Seguinos

Necochea

“Hay que apoyar y dar visibilidad al pedido de los productores de Villa Zabala”

Publicado

el

Señaló Eugenia Vallota tras el encuentro con productores


Tras la visita de productores agropecuarios bajo el nombre de Pequeños Productores Autoconvocados de Villa Zabala al Concejo Deliberante para que se sancione una normativa para el tratamiento agropecuario en la zona peri urbana, Eugenia Vallota, precandidata a concejal del PRO en Juntos, consideró necesario “apoyar y dar visibilidad al pedido de los productores dado que “son atropellados cada vez que realizan aplicaciones por un grupo de personas que dicen ser “ambientalistas”.

Por lo cual Vallota emitió un comunicado que indica lo siguiente: “Un grupo considerable de productores autoconvocados de la zona de Villa Zabala se encuentra hace más de un mes manifestando su gran preocupación por lo que consideran un atropello a su derecho a trabajar la tierra que legítimamente les pertenece.
Frente a esta cuestión, Eugenia Vallota (precandidata a concejal por la lista 1 A del Pro Necochea) se ha reunido hace semanas en varias oportunidades con sus principales referentes para manifestar su apoyo y asesorarlos en su reclamo.
El conflicto, que tiene origen en las denuncias realizadas por ocupantes de terrenos en la zona de Villa Zabala, llegó a la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, en donde un grupo de productores manifestó la necesidad de una solución a lo que se considera un ataque sin fundamentos legítimos.
” Me preocupa esta situación por varios motivos, uno de ellos es la toma indiscriminada de terrenos en la zona, y la otra es el ataque sistematizado de aquellas personas que sin legitimidad ni derecho realizan a quienes están trabajando y produciendo en sus chacras y terrenos, asistidos por el derecho a la propiedad.”
El grupo de productores autoconvocados manifiesta en la reunión en comisión, que se sienten atropellados cada vez que realizan aplicaciones por un grupo de personas que dicen ser “ambientalistas” y desconocen el marco legal que autoriza a los productores a trabajar en la zona peri urbana de acuerdo a normativas sancionadas con este fin.
“Es necesario apoyar y dar visibilidad a este problema recurrente en nuestra ciudad, en donde algunas cuestiones ideológicas terminan atropellando derechos. No hay sustento legal para quien ocupa un terreno y pretende quitar el derecho al trabajo a otro. Y cómo esta situación no es nueva y cada vez se hace más evidente, creo que es momento de regular y planificar estas cuestiones, para que un pequeño grupo de personas no sea siempre el punto de conflicto”, aclaró Eugenia Vallota en referencia a las denuncias realizadas por ocupantes de terrenos de la zona.
Los productores manifestaron su necesidad de volver a reunirse tanto en Comisión de Medio Ambiente como en la de Asuntos Agrarios y Pesca, sumando la presencia de la Policía Agroecológica y representantes del Ministerio de Agricultura de la provincia para este encuentro.
“Voy a seguir acompañando a los productores locales en este reclamo que considero justo, aquí no se está incumpliendo ninguna norma ni se está cometiendo un delito. Los productores no son asesinos ni suicidas, no pretenden atentar contra la salud de nadie. Simplemente que se respete su derecho. Será cuestión de que el estado municipal no deje librado al azar este problema y contemple soluciones adecuadas que no se reduzcan únicamente a permitir ocupaciones de tierras haciendo oídos sordos a las consecuencias que esto implica.” Concluyó Vallota

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

“El peronismo está dentro de Unión por la Patria”

Publicado

el

Julián Kristiansen, candidato a concejal de Unión por la Patria visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de un tipo a las 10.

Allí señaló “tras las PASO trabajamos en pos de la unidad del espacio y de los proyectos y propuestas que le presentamos a los vecinos para que conozcan qué es lo que vamos a hacer cuando seamos gobierno en el distrito de Necochea”.

Luego indicó que “nosotros siempre dijimos que vamos detrás de un proyecto político, donde hay un montón de espacios que se encolumnan detrás del movimiento justicialista, donde pedíamos tener una opción de gobierno peronista para Necochea, por eso nos pusimos a trabajar con nuestros equipos técnicos sumando ideas”.

También explicó que “si no estamos Unidos no vamos a hacer una buena elección y no vamos a hacer llegar nuestras propuestas a la comunidad de Necochea y Quequén”, por eso agregó que “Vamos a militar la boleta completa, porque la opción a nivel local es la de Marcelo Ribero intendente y todos los espacios van a acompañar”.

También se refirió a la aparición de un grupo de dirigentes políticos gremiales y sociales que se autodenominan Unión Peronista y ante la afirmación que van a militar la boleta de Rojas Kristiansen dejó en claro que “El peronismo está dentro de Unión por la Patria representado por el Partido Justicialista y por todas las ramas de la horizontalidad del peronismo, la boleta a militar desde el peronismo es la Unión por la Patria”.

Finalizó señalando que “Me da un poco de preocupación que con las banderas del Unión por la Patria muchos llegan a cargos por el voto popular y después cuando llegan a una instancia de poder lo utilizan para fines personales,  eso hay que erradicarlo”.

Seguir leyendo

Política

“Muchos peronistas que no encontramos en los representantes del peronismo una alternativa, creemos en la figura de Arturo Rojas”

Publicado

el

El dirigente Ariel Bello visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de un tipo a las 10.

Bello participó del plenario de la agrupación vecinal Unión Peronista que va a trabajar militando la boleta de Sergio Mass, Axel Kicillof y Arturo Rojas a nivel local.

Sobre su participación en este encuentro indicó que ” había una necesidad de muchos militantes peronistas y de varias personas que buscan un lugar para tener un espacio donde encontrarse, mancomunar fuerzas y trabajar tras las PASO”.

Bello explicó que “el resultado de las PASO fue un cimbronazo para el escenario político esto obligó que el peronismo tanto a nivel nacional provincial y en los distintos distritos a reorganizarse y Necochea no es la excepción”

A raíz de esto dijo “hemos logrado juntar un grupo de peronistas para tratar de apuntarlar la candidatura de Sergio Massa, Kicillof para el próximo 22 de octubre”.

Con respecto a la mirada local señaló que “el actual intendente ha hecho una buena gestión” y recordó que “el último periodo de Facundo López terminó muy desgastado, muy complicado, la municipalidad estaba complicada económica y financieramente y hay que reconocer que Arturo, junto con toda su gente, ha logrado reorganizar a Necochea y el municipio. El ha decidido participar políticamente con un partido vecinal y muchos de los peronistas que no encontramos en los representantes del peronismo una alternativa creemos que la figura de Arturo -sin olvidar que ha sido un dirigente histórico del peronismo- y el acompañamiento siempre va a estar” y agregó que “estamos trabajando juntos”.

Por último señaló que “acudimos a la unión Vecinal Unión Peronista por el llamado de Mario Wilgenhoff, quién está haciendo una buena gestión al frente de la delegación de Quequén”.

Por último, habló del peronismo en nuestra ciudad y señaló que “tiene que adaptarse a los tiempos que se vienen. Los valores del peronismo siempre están pero los tiempos que corren y las necesidades de la gente son otras, hoy tiene que haber una política más activa, porque el pueblo está pretendiendo que la política le dé otro tipo de respuestas a lo que pasaba en la década del 60 70 y sin ir más lejos hace 20 años atrás. Hoy la gente reclama más trabajo, ya no sirve más una política asistencialista, lo que busca la gente es vivir mejor”.

Por eso consideró que “si el peronismo no acepta eso, no escucha ese mensaje, si no entiende que darle dignidad a la gente es darle trabajo, va a tener problemas”. También destacó que “el resultado de las PASO, fue una advertencia muy grande”. Y recordó que entre las tres alternativas que hubo en el peronismo el resultado fue exiguo” y destacó que “la figura de Rojas capta a muchos peronistas históricos que hoy lo apoyan, en lugar de los dirigentes del Partido Justicialista”.

Finalizó afirmando que “tiene que haber una renovación, hay un cambio de época, si no está condenado al fracaso” y vaticinó que “las próximas elecciones internas del partido va a haber un cambio obligado”.

Seguir leyendo

Necochea

Se lleva adelante el Encuentro transfeminista de mujeres y disidencias en Red”.

Publicado

el

Hoy desde las 9.30 se realizará el “segundo Encuentro transfeminista de mujeres y disidencias en Red”.

La comisión organizadora de este evento está conformada por organizaciones locales de carácter social, cultural, política, sindical y ambiental.

Este encuentro es abierto a la comunidad a todas las mujeres y disidencias de Necochea y la región a sumarse y ser parte protagonista del mismo, que es la continuación del que el año pasado se llevó a cabo en la Unicen.

En esta oportunidad se realizará, en el marco de las iniciativas por la “Semana de los DDHH” , en la Escuela de Artes Orillas del Quequén, ubicada en Calle 50 y Av. Jesuita Cardiel, junto al Río Quequén.

El cronograma indica que a las 9.30 será la apertura; desde las 10.30 a 15.30 se trabajará en las comisiones temáticas, y a partir de las 16 se hará un cierre con la lectura de las conclusiones construidas y demostraciones artísticas.

Además durante toda la jornada habrá Feria de emprendedores abierta y participativa, y eventos artísticos.

Las comisiones de debate serán:

1: Educación libre de Violencias- Defendiendo la ESI.
2: Acceso a la Justicia. Hacía una Justicia Transfeminista.
3: Hábitat. Acceso y precarización de la vivienda. Territorio y extractivismo.
4: Acceso integral a la salud. Salud mental, sexual y reproductiva con perspectiva de género.
5: Trabajo y tareas de cuidado. Precarización laboral. Feminización de la pobreza.

La propuesta es que en cada una de éstas comisiones se debata cómo en esos ámbitos a su vez impactan transversalmente las violencias con motivo de géneros y otras, el patriarcado, la pobreza, la discriminación, etc.

Desde la organización indicaron que “nos reúnen las ansias de hacer realidad los debates que todo el movimiento transfeminista del país viene dando, en clave de construir una sociedad más justa e igualitaria.

Seguir leyendo

Más vistos