Seguinos

Necochea

Las principales propuestas de la lista 3 UCR Dar el Paso que encabezado Gonzalo Diez

Publicado

el

En trabajo, economía, seguridad y transparencia


A continuación, se detallan los principales ejes de campaña de la lista 3 UCR Dar el Paso,
que encabeza como primer precandidato a concejal, Gonzalo Diez, dentro de la coalición
Juntos, liderada por Facundo Manes.

Plan de trabajo.
Propuestas concretas de trabajo legislativo para acercarle a la ciudadanía en 3 temas
principales: seguridad, actividad económica/desarrollo productivo y políticas de
transparencia.
Todas las propuestas son abordadas desde una perspectiva multidisciplinaria que intenta
recuperar la complejidad de los temas a trabajar y están pensadas entendiendo el rol
principal que cumple el Concejo como poder legislativo: representar, legislar y controlar las
tres agendas, la política, la de la comunidad y la del gobierno local que se suman a las
responsabilidades tradicionales de provisión de servicios, habilitaciones y control de obra
pública.

Seguridad
En materia de seguridad las propuestas apuntan a trabajar en dos ejes: por un lado políticas
de generación de datos y mapa delictivo y por el otro, a la prevención y resolución de
situaciones de conflictividad social en instancia no judicial.
Propuestas
*Creación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana como espacio especializado con la
participación de ONG”s especializadas y asociaciones de víctimas, fuerzas de seguridad,
jueces, fiscales, representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo municipal.
*Creación del sistema de Mediación comunitaria, como espacio para la resolución de
conflictos el cual tendrá carácter voluntario, cooperativo, confidencial y extrajudicial.
Implementación de planes y programas sociales para intervenir sobre la conflictividad social.
*Puntos seguros. Propuesta para instalar en lugares del núcleo urbano Necochea-Quequén
(también en el interior del distrito), casillas o estructuras de resguardo, donde se ubicarán
principalmente la policía (puede incluir otras fuerzas) con un sentido estratégico y de
prevención de seguridad.
*Políticas de mejoramiento del entorno urbano (recuperación de lugares de miedo en la
ciudad, puntos seguros, plan de luces).
.
Actividad Económica
En materia económica y de desarrollo proponemos la creación de un espacio dentro del
Concejo donde se convocará para que participen los colegios de profesionales del ámbito
de las ciencias económicas y los distintos sectores de la actividad económica local, para el
análisis de las estructuras fiscales del municipio al servicio de generar un ámbito de
intercambio en el cual el aporte de los distintos sectores enriquezca la discusión anual de la
Ordenanza Fiscal Impositiva.
A su vez, nuestra propuesta incluye la creación del Programa que llamamos Régimen de
Simplificación de Habilitación Comercial que está pensado a los fines de actualizar el
decreto vigente para las habilitaciones comerciales que data del año 2000, que no se ajusta
a las nuevas realidades y que representa un entramado de requerimientos burocráticos que
no colabora en simplificar la vida de quien quiere emprender una actividad económica de
cualquier rubro. En dicho sentido, creemos que la utilización de determinados dispositivos
tecnológicos puede ayudar en esa tarea.
Asumimos, asimismo la representación de la ciudadanía en aquellos temas que distorsionan
los precios que los necochenses pagamos por servicios esenciales como el combustible.
Por eso, proponemos la regulación del precio del GNC que en Necochea se paga por
encima del valor promedio de la provincia de Buenos Aires. Para ello contamos con el
apoyo de los Senadores de la Quinta Sección Electoral y de los Diputados Nacionales.
Propuestas
*Creación del Régimen de simplificación de habilitación comercial. Actualizar el decreto
vigente para las habilitaciones comerciales apuntando a facilitar la tarea de la ciudadanía
que quiera iniciar una PyME.
*Crear un Consejo Consultivo Impositivo que funcionará en el ámbito de la comisión de
Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante. Tendrá como fin la revisión de toda la
estructura fiscal municipal y se invitará a que participen representantes del Colegio
Profesional de Ciencias Económicas. Su tarea principal será llevar a cabo un análisis
exhaustivo del presupuesto municipal a los fines de que la discusión no recaiga solamente
en el aumento de la recaudación de las tasas que percibe el Ejecutivo.
*Proyecto en conjunto con la Legislatura Provincial y la Cámara de Diputados de la Nación
para la regulación del precio del GNC. En ningún caso el m3 puede superar el 35% del valor
del litro de nafta.

Transparencia
En materia de transparencia vamos a insistir con la agenda de gobierno abierto y acceso a
la información pública en cumplimiento de la facultad de control que es propia del Concejo,
y a su vez, proponemos incorporar una agenda de trabajo que incluya la utilización de
dispositivos tecnológicos para dotar al Concejo de las herramientas necesarias para acercar
la labor legislativa al conocimiento de la ciudadanía. Asimismo, las y los concejales son
también funcionarios públicos que en calidad de tales deben rendir cuentas de sus
patrimonios al momento de ingresar a la función pública y responder en un proceso virtuoso
de accountability (rendición de cuentas) por el trabajo desarrollado en el ejercicio de su
función. En dicho sentido, proponemos que esa información sea pública y de fácil acceso.
Propuestas
*Publicidad de los actos de gobierno y acceso a la información ciudadana sobre licitaciones,
información pública sobre los funcionarios que integran el Poder Ejecutivo.
*Acceso a la información ciudadana para la consulta de proyectos presentados por las y los
concejales de los diferentes bloques políticos y acceso a la información patrimonial de los
integrantes del concejo y sus funcionarios. Que la misma pueda ser consultada en la página
web del Honorable Concejo Deliberante de Necochea

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Larroque destacó Apoyo Provincial a Programas de Inclusión y Cuestiona el “Desamparo” Nacional

Publicado

el


El Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, se refirió al apoyo de su cartera a programas sociales en Necochea, contrastando esta gestión provincial con la política social del Gobierno Nacional, especialmente en el ámbito de la discapacidad.

Inversión Social en Necochea

Larroque destacó la importancia de un “Estado presente, un Estado eficiente y un Estado sensible” que mire permanentemente las necesidades de la población. Subrayó el trabajo que se realiza en el distrito, incluyendo una mención específica a una entidad que trabaja con personas con discapacidad:

  • Programa Laboral de Inclusión: Gracias a la gestión de Andrea Cáceres (Directora del organismo Niñez y Adolescencia), se implementa un programa laboral con la asociación “Todos al agua” que facilitará el acceso al trabajo a diez personas con discapacidad bajo el esquema “vida y comunidad”.
  • Convenios de Desarrollo: El Ministerio firmará varios convenios importantes para Necochea, vinculados a la creación de Unidades de Desarrollo Infantil (UDI).
  • Programa “Fortalecer Envion”: Se continuará fortaleciendo este programa, destinado a jóvenes de 12 a 21 años, una franja etaria que atraviesa “problemáticas muy complejas”. Este programa ofrece talleres que combinan formación, trabajo y estudio, logrando mayor contención para los chicos.

Crítica al Desamparo en Discapacidad

Consultado sobre la falta de apoyo a personas con discapacidad por parte del Gobierno Nacional, el Ministro Larroque fue crítico:

“Nuestra posición por supuesto es conocida, es un Estado presente… que mire permanentemente cuáles son las necesidades de nuestra población.”

El Ministro insistió en que su trabajo se centra en resolver las problemáticas de la gente todos los días, reafirmando el compromiso de la provincia con los sectores vulnerables frente a lo que percibe como un desamparo a nivel nacional.

Seguir leyendo

Necochea

Rojas anunció obras de pluviales, cordón cuneta e iluminación

Publicado

el

En el marco de la visita institucional del gobernador Axel Kicillof, el intendente Arturo Rojas dio un anticipo de otras importantes acciones que se llevarán a cabo, en el marco de un fuerte trabajo articulado con la Provincia.

En ese sentido, el Intendente se dirigió a Kicillof expresando: “Quiero decirte Axel que valoro y reconozco el trabajo en conjunto que venimos haciendo permanentemente con cada uno de tus ministros y funcionarios, hay realmente una comunicación fluida con todas las áreas”.

Fue en ese marco que Rojas manifestó que “en Quequén con el Fondo de Seguridad del año pasado logramos hacer la ampliación de la Comisaría Segunda y ahora estamos a pocos días de la entrega de seis patrulleros con fondos de la Provincia de Buenos Aires, para brindar más seguridad para nuestros vecinos”.

Por otra parte, al referirse a la obra del Centro de Desarrollo integral en el Barrio Municipal, Rojas reveló que “mientras finalizábamos esta obra, gracias a una decisión política de nuestra gestión para encarar este centro del cual el gobierno nacional decidió no enviar ni un peso más, hubo un gobernador  (Axel Kicillof) que nos llamó porque también tenía la decisión política de finalizarlo, y nos preguntó con qué podían ayudar para dotar de infraestructura al Barrio Municipal”.

Fue allí cuando el Intendente anunció que “gracias a ello se hizo una licitación, se adjudicó y estamos próximos a firmar el contrato para hacer en ese barrio, en torno al Centro de Desarrollo Municipal, una obra que tiene que ver con pluviales, cordón cuneta e iluminación”.

En esa línea, Rojas enfatizó que “vamos a seguir trabajando con esfuerzo, sorteando estas dificultades como lo hemos hecho en otro momentos absolutamente difíciles, con un trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia, codo a codo, y pidiéndole a los legisladores que no pongan palos en la rueda porque se necesitan herramientas para poder gobernar los 135 municipios”.

Por su parte, Kicillof aclaró respecto a los patrulleros que “el fondo de seguridad que nos sacó Milei el año pasado es de 750 mil millones de pesos, y por eso este año con recursos de la provincia instrumentamos este fondo para los patrulleros por 170 mil millones de pesos, para que tengan en todos los rincones de la provincia las condiciones de vida que se merece nuestro pueblo en la medida de lo posible”.

Completó el Gobernador en ese sentido que “todo lo que Milei saca alguien lo tiene que sustituir, porque si no es dejar a la gente al costado del camino, y en la provincia de Buenos Aires no lo vamos a hacer. Como decía Arturo (Rojas) en Buenos Aires necesitamos las leyes para seguir gobernando con salud, educación e infraestructura”.

Seguir leyendo

Necochea

“Fue el Intendente de Necochea quien resolvió terminar la obra que paró Milei”

Publicado

el

En el marco de la visita del Gobernador Axel Kicillof a Necochea, uno de los puntos de la recorrida fue la visita al renovado Centro Integral Municipal, que se encuentra ubicado en el Barrio Municipal. La gestión del intendente Arturo Rojas fue clave con su decisión política para volcar fondos y concluir una obra que había sido dejada inconclusa por el gobierno nacional.

Es por ello que, al hacer mención al lugar, el gobernador Kicillof expresó con énfasis que “recuerden a Milei, que es el que dejó plantado el Centro de Desarrollo Infantil que visitamos hoy, de los cuales abandonó 85 en total en la Provincia”, para valorar en contrapartida que “fue el Intendente de Necochea  quien resolvió terminar la obra que paró Milei y fue el gobierno provincial el que dijo vamos a seguir apostando por varias cosas: el Centro de Salud, la historia clínica digital, el Envión con nuevas becas y subsidios para este programa”.

Por su parte, el Intendente Rojas resaltó al respecto que “hoy recorrimos una obra trascendental para la salud del distrito, que habíamos conveniado con el gobierno nacional e iba a ser un Centro de Desarrollo Infantil pero desde el gobierno nacional se decidió no enviar un solo peso más para la finalización de esa obra, que se había dejado con menos del 60% de los recursos enviados”.

Rojas rememoró que “la decisión política de nuestro municipio en un contexto muy complicado fue poder finalizarlo con recursos municipales, es decir de los vecinos, y hoy recorrimos el Centro Integral Municipal, con el Centro de Salud y áreas importantes de Desarrollo Social para los chicos y jóvenes”. Vale destacar que la Secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, responsable del desarrollo de los Programas Envión y Barrio Cultura, entre otros, estuvo presente durante la visita, explicando los alcances de los mismos y su relevancia en la comunidad.

El máximo mandatario del distrito de Necochea no soslayó un gesto importante de Kicillof: “Mientras finalizábamos este Centro Integral, hubo un gobernador que nos llamó porque tenía la decisión política de finalizarlo también, y nos preguntó con qué podían ayudar para dotar de infraestructura al Barrio Municipal, por lo que se hizo una licitación, se adjudicó y estamos próximos a firmar el contrato para hacer en ese barrio en torno al Centro de Desarrollo Municipal una obra que tiene que ver con pluviales, cordón cuneta e iluminación”.

Por ello, Rojas enfatizó al dirigirse a Kicillof “un agradecimiento y reconocimiento a Axel, porque a pesar de la quita de esos recursos nacionales, sigue enviando recursos para cada uno de los municipios sin ningún tipo de distinción político partidaria. El gobernador atiende a los 135 intendentes, seamos del color político que seamos, como nuestro caso, que no pertenecemos al mismo espacio político, y eso habla de la grandeza que tiene para gobernar para todos”.

En esta oportunidad, se hizo entrega por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires una ambulancia para el sistema sanitario público, recibida en la ocasión por el Intendente y la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk.

Seguir leyendo

Más vistos