Necochea
“Se tiene que respetar el medio ambiente, el vecino y a la producción”

Señaló Gastón Fernández Palma. Productores participaron de la Reunión de Medio Ambiente
Las fumigaciones periurbanas fue el tema de debate en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por la Concejal Felicitas Cabretón (Unión Cívica Radical).
Con la presencia de los Ingenieros Esteban y Agustín Bilbao, productores agropecuarios del distrito y la zona, representantes de empresas cerealeras, se realizó un charla sobre cultivos extensivos, intensivos y sustentables.
El ingeniero Esteban Bilbao explicó cómo se está produciendo en el distrito en la faz agropecuaria y contó cuáles son las fortalezas y debilidades de producir y explicando que “no es un sistema estable de producir sino que es una trayectoria que va mejorando, además se van corrigiendo errores y cometiendo nuevos y aprendiendo y para producir de la mejor forma posible ya sea en materia económica, social o ambiental”.
Por último el productor Gastón Fernández Palma indicó que este tema genera preocupación y hay que desdramatizar” y agregó que “hay que encontrar puentes caminos que puedan solucionar el problema que se ha generado a partir de la superpoblación mundial”. y agregó que “no hay que usar palabras estigmatizantes como que produce cáncer, no se pueden tirar conceptos alegremente sino que se tiene que encontrar la forma de respetar al medio ambiente, al vecino, a la quinta del vecino y a la producción, porque de eso vivimos”.
Y cerró diciendo “no descalificamos y dejemos en mano de los técnicos que son los que saben las soluciones”.
Estuvo presente la Secretaria del HCD, Guadalupe Oyola y los siguientes Concejales: Cristina Biar, Miguel Arana (Frente de Todos); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (Frente de Todos-Unidad Ciudadana); Norma Alí (Frente de Todos-Participación Justicialista); Graciana Maizzani Haro (UCR).
Necochea
Promueven iniciativa de alivio fiscal para pequeños comercios

La senadora provincial Eugenia Gil pasó por Código Abierto en K 2 Radio.
Allí se refirió a su proyecto de ley para generar un alivio fiscal en los comercios pequeños.
Está iniciativa tiene como fin fortalecer a los comercios de barrio mediante alivios impositivos y herramientas de financiamiento.
La legisladora contó que esta iniciativa ya está siendo tratada en la comisión de comercio del Senado bonaerense.
La iniciativa apunta a promover la sostenibilidad y el crecimiento de estos establecimientos, en un contexto económico cada vez más exigente.
Entre las medidas previstas, se incluyen créditos blandos para capital de trabajo o mejoras en infraestructura, así como exenciones y reducciones fiscales transitorias, escalonadas y progresivas sobre tributos como Ingresos Brutos, Tasas Municipales y Sellos.
Según Gil, estas herramientas permitirán aliviar la carga económica de los comercios, favorecer la reinversión y mejorar su competitividad.
Cabe mencionar que podrán acceder al plan los comerciantes registrados en la ARCA y ARBA, con hasta 15 empleados y al menos un punto de venta físico, incluyendo monotributistas, cooperativas, feriantes y unidades sin local fijo, siempre que estén debidamente registradas.
Necochea
“Probablemente lleguemos a 500 mamografías durante octubre”

Marcelo Laserna director del hospital Irurzun de Quequén pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Así se refirió a la maratón mamográfica que se llevó a cabo en el citado en nosocomio para prevenir el cáncer de mamas.
Informó que 320 mujeres pudieron realizarse este estudio durante esas dos jornadas. Pero explicó que esto va a continuar durante todo el mes de octubre y ya hay más de 150 turnos otorgados Por lo cual, probablemente, se va a llegar a las 500 mamografías durante el mes.
Destacó que “esto es un trabajo muy grande, en conjunto, no solo el servicio de radiología sino de todo el hospital, la secretaría de Salud, de Prensa, más la difusión de los medios”. A la vez que resaltó la labor que llevaron adelante tanto los médicos radiólogos como los técnicos, personal de salud y los trabajadores del hospital.
“Trabajar en estas cuestiones de prevención son vitales para realizar la detección temprana y un tratamiento precoz” consideró.
Luego explicó que “la idea que tenemos es que se instale en la comunidad que el único mamógrafo estatal que hay está en elbHospital Irurzun y que la gente puede realizarse estos exámenes durante todo el año, más allá que se profundice el tema en octubre”.
En la parte final de la entrevista Marcelo Laserna se refirió a la carrera de Actitud Solidaria, que se llevará adelante el 24 de enero, la cual tendrá como meta colaborar tanto con el hospital Emilio Ferreyra como con el hospital Irurzun.
Indicó que todavía no sabe si va a poder correrla pero sí que ya están hablando con los integrantes de la cooperadora para definir cuál será el destino del aporte que se alcance con la carrera.
Necochea
Firmaron el convenio para la construcción de la Nueva Planta Transformadora de alta tensión

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la subsecretaría de Energía, firmó el convenio para el inicio de las obras de la Nueva Planta Transformadora de alta tensión en la localidad de Quequén, partido de Necochea.
La construcción de una Estación Transformadora (ET) contará con una inversión de $25 mil millones y se utilizará para transformar voltajes, proteger el sistema eléctrico y maniobrar los circuitos. De esta manera, la obra podrá dar respuesta a la demanda de energía de los usuarios domiciliarios, y también al potencial consumo eléctrico que generan las industrias alrededor del Puerto de Quequén, una de las principales terminales marítimas de la Argentina.
Este puerto de aguas profundas es el que tiene mayor calado del país, cuenta con 6 muelles y 11 sitios de atraque. Se caracteriza por tener un marcado perfil exportador tanto de granos, cereales y oleaginosas como sus derivados y subproductos del Centro y Sur de la Provincia.
A partir de esta obra eléctrica, se dará respuesta a la demanda de energía eléctrica del Puerto y de la región, y se promoverá de esta forma el desarrollo de emplazamientos de sectores industriales planificados, así como el crecimiento de la actividad turística y comercial.
Esta Estación Transformadora será ejecutada en un 76% con financiamiento internacional del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, y un 24% por la Provincia de Buenos Aires, y garantizará una mayor seguridad en la continuidad del suministro eléctrico, mejorará la calidad de servicio y eliminará restricciones de demanda.
La obra se vinculará al Sistema Eléctrico de Transporte por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires que está a cargo de TRANSBA S.A, empresa nacional que tiene a su cargo la operación y mantenimiento de las redes de alta tensión de la provincia.
- Necochea23 horas atrás
“Una lista que no se identifica ni con el atraso kirchnerista, ni con la autocracia conservadora del Mileí”
- Concejo6 días atrás
Infraestructura: presupuesto participativo, Excepción para un nuevo supermercado y cocensiones
- Concejo6 días atrás
El Concejo aprobará las concesiones de El Point y el balneario Kem Kem
- Necochea7 días atrás
Llega Kermés Rosé: una jornada para acompañar la lucha contra el cáncer de mama
- Necochea5 días atrás
“Kermés Rosé suma actividades para concientizar y prevenir el Cáncer de Mamas”
- Necochea1 semana atrás
Velázquez y Blanco, presentes en Mar del Plata en acto en rechazo a las políticas de Milei
- Concejo6 días atrás
Plantearon situación crítica del servicio de pediatría en el hospital Emilio Ferreyra
- Concejo6 días atrás
Se reunió la Comisión de Cultura