Seguinos

Concejo

La moratoria encendió el debate en el Concejo

Durante la sesión extraordinaria

Publicado

el

Más allá que sólo se trató el expediente de la moratoria en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, este genera un importante debate, tal como viene sucediendo en las últimas sesiones.

Bartolomé Zubillaga de Nueva Necochea presentó la propuesta de recuperación de deudas y regímenes de pagos (moratoria) el cual incluye todas las tasas municipales hasta el 31 de diciembre.

Luego Adriana Perez de la UCR señaló que “a contribuyentes que cumplen con sus obligaciones el reconocimiento o bonificación que se les da es de un 30%, me parece que es algo injusto”.

Zubillaga le respondió que “aquí se bonifica interés y multas no capital. Quienes estén al día tienen un descuento del capital”.

Miguel Arana del Frente de Todos consideró que “ es una herramienta par recuperar lo que quedó en las calles” y se refirió a la facultad que tiene el Ejecutivo para prorrogarla y pidió que “estaría bueno que una vez que termine esta moratoria (abril) y antes de una prórroga tengamos los números de cómo fue, para  poder analizarla”.

Por su parte Juan Pedro Arabarco de la ACT señaló que “como toda moratoria siempre es un castigo a los buenos contribuyentes y un alivió a los deudores” y adelantó que no lo ibán a acompañar”.

Marcelo Schwarz de Nueva Necochea le indicó que “no es acompañar este proyecto con ojos cerrados” sino que indicó que “todo aporte es bienvenido y estamos aprobando una herramienta donde todos tuvimos los ojos bien abiertos y favorece al contribuyente”.

Asimismo, Andrea Cáceres del Frente de Todos Unidad Ciudadana manifestó que “me resulta difícil entender que esta moratoria tenga el sentido de apoyar a los sectores  perjudicados de la pandemia cuando se lo quiso hacer en la anterior composición se nos trató de caprichosos y de querer desfinanciar a la comuna. tuvimos oportunidad de aliviar a estos sectores y no lo hicimos”.

Gonzalo Diez, de la UCR, manifestó que “el éxito de las moratorias es el fracaso de la ordenanza fiscal impositiva” y adelantó que no acompañarán la propuesta.

Mariela Maceiro de la ACT recordó que “presentamos una minuta de comunicación y habíamos adelantado lo que sucedió en la playa de camiones”. Ya sobre el tema de la moratoria destacó las “palabras bonitas de Schwarz” pero señaló que más allá de eso “hubo aportes que se hicieron en comisión y que no se incluyeron en la propuesta”.

Luego llegó el momento de la votación y ahí la iniciativa fue aprobada por mayoría de 13 votos a 6.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

“Buscamos que no haya más víctimas fatales por accidentes de tránsito”

Publicado

el

La importante cantidad de accidentes viales que han ocurrido en los últimos meses en nuestra ciudad fue la causa por la cual la concejal de la ACT, Rosario Roldán presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para declarar la emergencia vial en el distrito de Necochea. 

Roldan estuvo en Código Abierto por K2  Radio dónde explicó que esta propuesta  “implica distintas medidas que tienen como fin la prevención de accidentes y generar concientización sobre la importancia de la educación vial a la ciudadanía”.

Entre las medidas que proponen se encuentran que se intensifiquen los controles de tránsito, que se cumplan las normas de tránsito tanto nacionales como provinciales, que los agentes lleven adelante patrullajes a pie en zonas de mayor circulación, que no se estacione en las ochavas y se pinte los cordones en ese sector de color rojo, que haya lugares determinados para carga y descarga de mercaderías, entre otras.

“Buscamos que no haya más víctimas fatales” afirmó el edil.

Esta iniciativa ahora está a la espera de la información que le brinde el Digesto del Concejo Deliberante sobre si hay  antecedentes o qué normas se relacionan con ella, para después continuar tratándose en las comisiones del cuerpo y si logra dictamen, llevarlo a una sesión para su aprobación o rechazo.

Seguir leyendo

Concejo

Califican como preocupantes los números de la rendición de cuentas

Publicado

el

Tras la presentación de la rendición de cuentas de 2024 el concejal de Avanza Necochea, Bartolomé Zubillaga realizó un análisis de la misma. 

Explicó que “la rendición de cuentas es como un balance que finaliza el 31 del 12 del 2024, donde el Departamento Ejecutivo informa en que gastó o no y en cuánto se excedió o no en su presupuesto que había sido aprobado por el Concejo Deliberante”. 

Luego el edil se mostró preocupado cuando señaló que “hay un resultado financiero de casi  3.900 millones de pesos abajo, veníamos con un resultado el año pasado de 1.400 abajo y en 2022 a favor con 273 millones Y de pronto nos encontramos que es 3.900. Más preocupante es que el déficit fiscal o sea que los egresos superan a los ingresos en la Municipalidad en el orden de los  6900 millones de pesos.

Dejó en claro que esto lo informa el contador municipal que es un funcionario de carrera, no político o sea que es imparcial.

En otro pasaje de la charla analizó el nivel de deuda que tiene hoy la Municipalidad, según lo que informa la rendición de cuenta ésta asciende a 8.100 millones de pesos, por lo cual para nosotros es bastante preocupante. 

Finalizó indicando que “lamentablemente el Ejecutivo no envió ningún funcionario a la Comisión, a pesar que fueron convocados” e informó que ahora se hizo otra convocatoria formal a funcionarios para que concurran el viernes.

Seguir leyendo

Concejo

“Kicillof es quién puede decir cómo quiere que se hagan las elecciones”

Publicado

el

Las diferencias a nivel provincial en el peronismo queda a la vista con las propuestas para definir la fecha de las elecciones. Esta semana el kirchnerismo puro presentó una solicitud para suspender las PASO y que se vote en la misma fecha que los comicios nacionales.

La concejal de Unión por la Patria PJ Evangelina Almada, estuvo en K2 Radio donde se refirió al tema y consideró que «la verdad que ese no es el proyecto del Gobernador, a mí me da mucha pena que quieran seguir imponiendo las cosas, a un mandatario que ha sido legitimado por segunda vez, con una amplia cantidad de votos, por lo tanto a mí me parece que el gobierno es el que puede poner las condiciones en la provincia de Buenos Aires y decir cómo quiere que se haga la elección».

Igual Almada no pierde las esperanzas que haya un acuerdo:”todavía queda una semana para que puedan acordar» y aseguró que el único consenso que hay hasta ahora es en la suspensión de las PASO.

Luego explicó que «el gobernador quiere desdoblar las elecciones, porque este año no olvidemos que a nivel nacional se va a votar con boleta única». O sea que los ciudadanos se van a encontrar con dos sistemas para sufragar. «La gente se puede confundir o le puede llevar mucho tiempo» consideró Almada.

Ya sobre las evidentes diferencias que hay entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, Almada consideró que «el Gobernador tiene más apoyo que Cristina en Necochea. Es natural que haya un reemplazo generacional, tiene que haber y el que no se adapta a ese trasvasamiento generacional pierde, porque en realidad han crecido dirigentes jóvenes y que obviamente han tomado una postura”

“Por lo que veo tiene más adhesión Axel que Cristina, a quien adoro”. Indicó y agregó que “las políticas son parecidas, nadie puede negar que Axel es del riñón de Cristina”.

Para finalizar se refirió a la actividad en el Concejo y dejó en claro que “este cuerpo no puede quedar en el medio de la disputa de Nueva Necochea. Eso a la gente no le importa, tiene otras necesidades».

Seguir leyendo

Más vistos