Necochea
Preocupación gremial por falta de inversiones y reparaciones en la Termoeléctrica local

La conducción del Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, seccional Necochea, expresó su preocupación por el estado que presenta la Estación Termoeléctrica de nuestra ciudad, propiedad del Estado bonaerense, a instancias de la empresa Centrales de la Costa.
Alejandro Núñez y Sergio Morano, secretario general y secretario gremial respectivamente de la organización gremial de la calle 51, efectuaron declaraciones en el marco del programa “Néstor a la Tarde” que conduce el periodista Néstor Ferreyra en FM 97.3 Radio Maestra.
Núñez remarcó que “vemos en la Central necochense falta de inversión. Ella cuenta con cuatro grupos generadores de electricidad y desde hace un tiempo, dos de ellos no funcionan por falta de reparación. También se paró otro grupo por una rotura y hoy estamos a la espera de una definición importante para reparar ese equipo. Nos genera mucha incertidumbre esta situación. Queremos estar en el sistema generativo eléctrico argentino porque si no hay reparaciones salimos del sistema. Vemos que desde la empresa no se toman las actuaciones necesarias para que esos dos grupos que ya vienen parados desde hace un tiempo prolongado tengan la reparación que corresponde. También nos preocupa la masa salarial porque hoy la empresa tiene más de 150 trabajadores y hoy dentro del plantel estarían 40 trabajadores.
Compañeros que se jubilaron y no fueron reemplazados. Sumado a eso, la central de Necochea es parte fundamental de nuestra historia no sólo por el desarrollo local de la ciudad sino por el desarrollo y crecimiento de toda la Provincia de Buenos Aires en el transporte eléctrico nacional”.
Sergio Morano, al margen de tener el cargo de secretario gremial de la organización sindical es trabajador de la Termoeléctrica de hace varios años. En diálogo con Radio Maestra, puntualizó que “estamos preocupados. La Central requiere inversión y ella no aparece. En este último período de dos años a la fecha no vemos gestiones para hacer las reparaciones que se necesitan urgentemente. A partir de la rotura de los dos grupos ‘Ansaldo’, uno en turbina y otro en caldera, nos dejó con la operación de los grupos ‘AEG’ con una turbina también rota en el grupo ‘4’ y realmente no vemos tratativas de la empresa para reparar”.
Agregó Morano, que “nos hemos reunido con trabajadores y jefes de área de la planta y la preocupación es mutua. Hemos hecho gestiones también ante la Federación gremial para se haga un reclamo mucho más firme todavía. También hay falta de trabajadores porque la mayoría se acogió al beneficio de la jubilación y no hubo reemplazos. No estamos pidiendo incorporaciones, salvo las que son necesarias e imprescindibles para el funcionamiento de la estructura”.
En el tramo final del diálogo con Ferreyra en Radio Maestra, Alejandro Nuñez, secretario general de la organización gremial en Necochea, agregó también que “hemos tenido reuniones con el presidente y con gerencias técnicas administrativas y de recursos humanos de la empresa, no coincidiendo en algunos aspectos. Quiero recalcar que no es la primera vez que se suscitan inconvenientes de este tipo en la Termoeléctrica local, aunque antes se hacían las gestiones rápidas y necesarias para buscar una solución, pero ahora, vemos que no hay una idea profunda de gestionar los recursos para hacer frente a esta especial coyuntura”, finalizó.
Fuente. Necochea Digital
Necochea
Debatieron sobre la realidad educativa bonaerense

En el marco del Ciclo de Charlas Construyendo Comunidad se llevó a cabo la tercera de éstas, con el título de “Derecho a la Educación” condiciones Materiales y Políticas, la misma fue realizada por Ana Lidia Marincevic, Sec. Gral de la CTA de Lxs Trabajadorxs y Jefa Regional de Educación.
Con la moderación de la Directora Ejecutiva del Organismo Pcial. De Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, y ante un númeroso publico se debatió sobre la realidad educativa de la provincia de Buenos Aires y los desafíos hacia el Futuro.

Necochea
“Le exigimos a ACA que cumpla con las resoluciones vigentes”

En Salto provincia de Buenos Aires la Unión de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) continúa con su asamblea permanente frente a la planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), debido al incumplimiento sistemático de las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
Además, la medida se extiende a Santa Fe y Córdoba, afectadas también por un conflicto que pone en peligro la estabilidad laboral de los trabajadores de las bolsas de Trabajo.
“Este escenario se agrava porque las empresas se amparan en la Ley de Bases impulsada por el Gobierno Nacional, y como gremio no lo vamos a permitir, lucharemos para que se respeten los derechos de los trabajadores”, señaló Natalia Sánchez Jauregui, Secretaria Nacional de Organización de la UATRE.
“La actitud arbitraria y discriminatoria de ACA amenaza las fuentes de empleo de nuestros compañeros, donde en algunas plantas los trabajadores son llamados a través de la bolsa y se les abona todos los movimientos según las resoluciones vigentes y en otros lugares alegan no necesitarlo siendo trabajadores permanentes discontinuos y cediendo ese trabajo a trabajadores de URGARA”, denunció la dirigente sindical de la UATRE.

Y agregó: “En ninguno de sus convenios se encuentran encuadradas las actividades que realizan los trabajadores de la bolsa de UATRE incumpliendo con el objetivo principal de las organizaciones sindicales de hermandad y solidaridad, trabajando por una remuneración mucho menor al convenio de nuestro gremio”.
“Exigimos que la CNTA intervenga con urgencia para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los derechos laborales de los trabajadores. La UATRE no permitirá que se sigan vulnerando nuestros derechos, y tampoco que se perpetúe la precarización laboral. Si ACA persiste en su incumplimiento, intensificaremos las medidas gremiales hasta lograr justicia”.
Además, Sánchez Jauregui explicó la relevancia histórica de las Bolsas de Trabajo en la organización gremial: “Es una de las instituciones más antiguas de la UATRE, donde se nuclean los trabajadores que realizan tareas de carga y descarga en puertos y silos.

A pesar de los cambios tecnológicos, sigue siendo un sector clave en lugares con actividad portuaria”.
La dirigente política advirtió que la Ley de Bases afecta gravemente la estabilidad laboral al eliminar la obligatoriedad de contratar a trabajadores registrados en la Bolsa de Trabajo. “Si dejan de llamarlos, las empresas deberían indemnizarlos, ya que son permanentes discontinuos”, agregó.
Además, denunció que ACA discrimina a trabajadores en pequeñas bolsas, ofreciéndoles sueldos por debajo de lo establecido por la CNTA: “Quieren pagarles como peón único, valores de 40.000 o 60.000 pesos por una actividad que involucra la carga de seis o siete camiones”. En ese sentido, alertó que el conflicto está escalando y podría derivar en una movilización nacional.
Por otro lado, se refirió a la intervención de la obra social Osprera por parte del Gobierno Nacional, señalando que la gestión ha generado graves perjuicios para los afiliados: “Ya hemos tenido afiliados fallecidos por falta de medicación y cortes en tratamientos oncológicos”.
En este contexto, responsabilizó directamente al diputado Pablo Ansaloni y al Gobierno por la situación: “Están cerrando números a costa de la salud de los trabajadores rurales. Se han nombrado gerentes y cargos con sueldos millonarios, mientras se pone en venta el patrimonio de la obra social, incluyendo ambulancias odontológicas y hospitales móviles, fundamentales para los trabajadores rurales”.
“El sector está siendo castigado también en la paritarias con un ofrecimiento del cero por ciento para marzo en el marco de las negociaciones del sueldo del peón rural”
Finalmente, Sánchez Jauregui reafirmó el compromiso de José Voytenco en la conducción de la UATRE señalando que “vamos a seguir luchando en la justicia para que se revierta esta intervención arbitraria. No vamos a permitir que jueguen con la salud y el bienestar de nuestras familias rurales”.
Necochea
“Nueva Necochea no se pasó a ningún lugar y esta elección la vamos a ganar de punta a punta”

El intendente Arturo Rojas encabezó el acto político de Nueva Necochea con vistas al proceso electoral que se viene en la Provincia de Buenos Aires y en nuestro distrito.
El jefe comunal en su discurso dejó varias definiciones políticas como cuando afirmó que “Nueva Necochea no se pasó a ningún lugar, Nueva Necochea está preparado para transitar la elección con PASO, sin PASO, con elección desdoblada, unificada, como venga, les vamos a demostrar con trabajo, con esfuerzo que Nueva Necochea está más vivo que nunca”.
Luego expresó que “gracias a ustedes y a los leales que nos están acompañando esta elección la vamos a ganar de punta, no nos detengamos ni un minuto en los que eligieron traicionar a Nueva Necochea”.
Antes había asegurado que “Nueva Necochea va a seguir siendo Nueva Necochea y Nueva Necochea va a estar en las elecciones para que los vecinos puedan elegir”.
En otro pasaje del discurso fue claro al señalar que “los concejales que decidieron dejar este espacio político deberían entregar la banca y seguir su camino político, que es lo que no hicieron”.
Ya sobre el desarrolló del gobierno municipal explicó que “desde la Gestión estamos dando una lucha con otro sector que es poderoso, que es el de la agroexportación, quienes comenzaron a atacarme, a meter presión, cuando aprobamos la mal llamada tasa portuaria” y aseguró que “vamos a ir a fondo para cobrar la deuda que hay de antes y ya empezamos a intimar a las agroexportadoras para que nos paguen por el daño del paso de la producción, algo que lo termina subsidiando el vecino con las tasas urbanas”.
Además indicó que “este sector son los que se están metiendo con los movimientos políticos de los últimos tiempos. Es una cuestión de justicia social cobrar esos recursos para volcarlos a la ciudad”.
Comenzó su discurso haciendo un balance de la gestión y adelantó que bajarán al Concejo Deliberante licitaciones como la de la terminal de omnibus y del Complejo Casino con el pliego actualizado, mientras se está a la espera de que la provincia licite las tragamonedas.}
En el inició el acto se dirigieron al público Rodrigo Tabarez, Rodrigo Juan, por la Juventud, Silvina Jensen por el bloque de Concejales, Paula Arguello y María de los Angeles Elia , por el bloque de consejeros escolares..
- Necochea1 semana atrás
Libertarios denuncian que hubo adoctrinamiento político en una escuela
- Necochea1 semana atrás
Llega un buque de guerra en Homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas
- Necochea1 semana atrás
“Estamos preocupados por el uso político que La Libertad Avanza está haciendo de lo sucedido en la Técnica 3”
- Necochea6 días atrás
Libertarios lanzan la Escuela de formación para dar la batalla cultural al kirchnerismo
- Necochea1 semana atrás
Del Valle- Villa Díaz Vélez, una rivalidad de las inferiores a primera
- Necochea6 días atrás
Apoyo de Puerto Quequen al fútbol femenino de LIFA
- Necochea6 días atrás
“El fútbol cambia la cabeza, no hay diferencia de clases sociales porque todos juegan como un equipo”
- Necochea1 semana atrás
“El problema no es el peronismo, sino en este gobierno liberal que está desmembrando la Argentina”