Seguinos

Necochea

Festival de Folclore: Una unión perfecta entre tradición y cultura en plena Plaza Dardo Rocha

Publicado

el

Una vez más, el arte colmó la Plaza Dardo Rocha en la tarde de este domingo a través de una unión perfecta entre tradición y cultura, regalando al público presente cientos de momentos emotivos, pero muchos más de alegría y festejo, volviendo a convertir al espacio público más característico de la ciudad de Necochea en un punto de encuentro para la familia del distrito.

Ganándole al pronóstico meteorológico que presagiaba tormentas para toda la jornada, el Festival de Folclore que organizó la Dirección de Cultura se desarrolló con un clima muy agradable y resultó un éxito desde el momento en que cientos de vecinos pudieron acercarse a vivir un evento distinto y celebrar a nuestras costumbres autóctonas a través del canto y de la danza.

El espectáculo libre y gratuito que fuera pensado para conmemorar el Día Mundial del Folclore, que se celebra cada 22 de agosto en paralelo con el Día del Folclore Argentino, tuvo el agrado de compartir una cartelera muy variada y de calidad con la gran cantidad de vecinos que se fueron acercando desde la media tarde al centro de la ciudad.

Berenice Alvelo, Molina Campos (Graciela Francese), las agrupaciones “Renacer” (Susana y Miguel y “Aguaray”, Franco Laterza con parejas de baile, Kumelén, Luciana Gavilán, Amigos de la Tapera (Gabriela Oronoz), Unidos por la Danza (Héctor Lezcano), Sol Scheaggia, Leonel, Mariano Necochea (Lucas Goyeneche), Ariel Lage y su grupo folclórico, el Ballet “Añoranzas”, a cargo del cierre de la fiesta, y Rodolfo “Fito” Pinzone fueron los protagonistas de esta jornada tan especial.

Un párrafo aparte para la actuación de este último artista, de notable trayectoria en el ámbito folclórico local. En esta oportunidad, el quequenense se convirtió en el centro de la escena y no solo por su habitual performance arriba del escenario, sino que fue reconocido por la Municipalidad por “marcar el destino de nuestras expresiones populares”, tal como lo describió el animador de la velada, Sergio Melgarejo, antes de que el propio intendente Arturo Rojas subiera a entregarle la honorable mención.

Acompañando al mandatario, estuvieron también encabezando el homenaje el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y el titular del área organizadora, Juan Gamba, quienes dejaron unas palabras para poner cierre al festejo.

Luego de agradecer por el acompañamiento y la libertad con que el Jefe de la comuna escolta su trabajo, el Director aseguró: “El folclore son las raíces de nuestro pueblo, si no lo defendemos no vamos a tener historia. Entonces hoy quisimos hacer el reconocimiento a este artista, por su trayectoria, su disciplina y por estar siempre predispuesto”.

Por su parte, el funcionario que tiene a su cargo el espacio que promociona a Necochea como un destino para disfrutar durante todo el año, destacó que “cuando uno ve la cara de los chicos, el trabajo nuestro está coronado”.

Matías Sierra, sin olvidarse de agradecer la participación de todas las agrupaciones folclóricas que engalanaron la jornada, terminó subrayando: “Desde el día 11 de diciembre de 2019, cuando (el Intendente) decidió poner en valor esta plaza para que sea el centro de toda actividad, no se equivocó. Y hoy estamos acá celebrando, y nos esperan grandes eventos a partir de este mes”.

Así, entre la emoción y la algarabía, entre interminables rondas de mates y algunas otras de danza, entre decenas de reposeras multicolores al borde del escenario y los puestos que conformaron el paseo gastronómico, se despidió una fiesta que estuvo dedicada a celebrar a nuestro folclore y divertir a la gente, y vaya si consiguió esos dos objetivos.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Exigieron seguridad ante la ola de Vandalismo en el Complejo Jesuita Cardiel

Publicado

el

La Escuela Provincial de Artes “Orillas del Quequén” se convirtió nuevamente en el escenario de un reclamo masivo. Con intervenciones artísticas y una marcha por la avenida jesuita Cardiel, la comunidad educativa se movilizó para exigir soluciones concretas y urgentes ante la escalada de vandalismo y violencia que afecta el Predio Rivera, donde también funciona el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31 y otras instituciones.

Una Problemática de Larga Data sin Respuesta

Estudiantes y docentes denuncian convivir con una sensación de desamparo que se remonta a más de una década. El primer gran reclamo data de 2014, cuando se realizó una toma del predio para pedir medidas básicas de seguridad como cerramiento, iluminación y cámaras. A pesar de las múltiples gestiones realizadas desde entonces, las respuestas efectivas no han llegado.

La situación se intensificó en los últimos meses, alcanzando un punto crítico la semana pasada con el ataque vandálico que dejó más de quince vidrios rotos, incluyendo los de la puerta principal.

“La situación es muy oscura. Nuestra zona es una zona liberada. No tenemos luz, no pasa la policía”, declaró Nicole Fuente Marchal, presidenta del Centro de Estudiantes, en un comunicado.

Movilización y Divergencia en la Protesta

La movilización incluyó una marcha por las calles del distrito. Durante la misma, un sector de los manifestantes decidió realizar un corte momentáneo en el ingreso al Puente Colgante.

Es importante destacar que, según lo informado, los centros de estudiantes no estuvieron de acuerdo con esta medida de bloqueo del tránsito, pero sí participaron en el reclamo generalizado de seguridad.

Seguir leyendo

Necochea

Con un nutrido programa se realiza la Jornada sobre “Derecho de Familia e Infancia”

Publicado

el

El próximo viernes 7 de noviembre, Necochea será sede de un importante evento académico: la Jornada “Desafíos y complejidades actuales en el Derecho de Familia e Infancia”.

El encuentro se desarrollará en modalidad híbrida en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires – Delegación Necochea, ubicado en calle 65 N° 2755.

Conferencia Magistral y Presencias Destacadas

La apertura de la jornada está programada para las 8:30 horas, tras el proceso de acreditación. Se espera la presencia de un amplio número de autoridades locales y provinciales, destacándose:

  • Julio Conte-Grand: Procurador General del Ministerio Público Bonaerense, quien ofrecerá la Conferencia Magistral de Apertura titulada: “Sexta revolución industrial: la rehumanización de los sistemas y de los procesos y el fortalecimiento institucional”.
  • Arturo Rojas: Intendente de Necochea.
  • Guillermo Aníbal Longhi: Presidente del Colegio de Escribanos provincial.
  • Claudio Santagati: Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios bonaerense.
  • Bienvenido Rodríguez Basalo: Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia.

También estarán presentes las autoridades anfitrionas locales, incluyendo a Andrea Salvini (Colegio de Escribanos), Víctor Pagani (Colegio de Abogados) y Carlos Larrarte (Colegio de Magistrados y Funcionarios).

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino

Publicado

el

La principal mesa de debate del sector marítimo y portuario argentino se instalará en Puerto Quequén dentro de pocas semanas. El Consejo Portuario Argentino (CPA), presidido por José María Lojo, reunirá a referentes públicos y privados en una jornada que busca trazar un mapa de desafíos y oportunidades para las terminales del país de cara a 2026.

José María “Pepe” Lojo asumió como presidente del Consejo Portuario Argentino

La cita, programada para el 28 de noviembre de 2025, ha generado gran expectativa, ya que su programa se concentra en la funcionalidad operativa y la estrategia económica del sector. ¿Cuáles serán las proyecciones del comercio global y cómo afectarán a las cargas que pasan por los puertos nacionales?

La logística en la balanza del nuevo escenario
El programa del Encuentro abordará sin rodeos el complejo panorama internacional. Un segmento se dedicará a analizar el “Panorama Económico en el Nuevo Escenario Internacional”.

Complementando esta visión, el economista Nicolás Soldatich pondrá el foco en la necesidad de incorporar el aporte estadístico y logístico como una herramienta para impulsar el desarrollo portuario argentino.

Más allá de la eficiencia económica, la agenda se volcará a dos temas que definen la licencia social y la permanencia de un puerto en el trade global: la seguridad y el cuidado del ambiente.

La Prefectura Naval Argentina tomará la palabra para presentar el “Fortalecimiento del Sistema Integral de Protección Portuaria”. El Subprefecto Yago Erwin Sosa se encargará de detallar el análisis de hallazgos recurrentes en las auditorías de seguridad.

En paralelo, se destacará la experiencia concreta del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca. De la mano de Alberto Carnevali, se detallará la implementación práctica de los Planes de Gestión Ambiental, buscando demostrar que la sustentabilidad no es solo una declaración, sino una tarea cotidiana que requiere inversión y metodologías rigurosas.

Inscribite haciendo click aqui

La jornada culminará con la visión federal. El Panel Multisectorial sobre la “Construcción de la Cadena de Valor” integrará las voces de distintos puntos del país, como Santa Cruz y Puerto Barranqueras.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...