Seguinos

Necochea

“Estamos ante la continuidad de una política pública que persigue la gestión del intendente Arturo Rojas”

Publicado

el

Con un muy buen respaldo de adultos mayores y familiares que le dieron su apoyo, se pusieron en marcha oficialmente, en el Teatro Municipal “Luis Sandrini”, las Olimpiadas Interdisciplinarias de la Tercera Edad, que con la organización de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y DDHH, y bajo la denominación “Mayor Activo”, tendrá su derrotero durante varios sábados de acá hasta noviembre en diversos centros de jubilados del distrito, con juegos y entretenimientos varios.
En la jornada vespertina de este sábado, vale destacar, la inauguración se basó en la presentación de la obra “A lo grande”, que está protagonizada por actores y actrices de este grupo etario y dirigida por la Escuela Municipal de Arte, y que arrancó sonrisas y aplausos por doquier.
Pero antes de ello, el responsable del área organizadora, Gerónimo Gallegos, se dirigió a los presentes, momento en el que manifestó que “esta es una jornada muy especial para el distrito y para el Ejecutivo porque estamos ante la continuidad de una política pública que persigue la gestión del intendente Arturo Rojas” para recalcar que” se trata de, ni más ni menos, que aceitar el trabajo en conjunto con las diferentes asociaciones civiles, y en este caso con los centros de jubilados”.


“Sabemos de la labor diaria, el esfuerzo y el trabajo que hacen día a día para transformar la realidad de nuestros vecinos, y esa es una premisa que compartimos, y en ese aspecto es que trabajar en conjunto es lo mejor” afirmó el funcionario halagando la labor de cada entidad.
Y cerró: “Estas olimpiadas, que se van a desarrollar hasta noviembre, tienen la particularidad de que se van a dar en cada uno de los centros de jubilados del distrito, donde habrá un espacio para el divertimento, la integración y la compañía familiar”.
A su turno, y en nombre de los adultos mayores, dio palabras alusivas al acontecimiento Carlos Etcheverry, del Centro de Jubilados y Pensionados del Barrio Sur, particularmente lugar donde el sábado 3 de septiembre se realizará la primera actividad con un torneo de Tejo y Sapo. “Un centro de jubilados es un lugar donde intentamos contener a la gente de la tercera edad” señaló al principio, para ser determinante al destacar que “esto de las olimpiadas me parece algo sensacional, porque es una forma de llevar distintos juegos a los diferentes centros”.


“Hay muchos adultos que por las circunstancias de la vida no han podido divertirse, bailar y cantar, y nosotros, como centro de jubilados, tenemos la misión de brindarle la posibilidad de que exteriorice lo que le pasa y se pueda desarrollar”, finalizó el abuelo.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

¿Competirá Wálter Rens por el PJ?: “Si los compañeros me acompañan”

Publicado

el

La posibilidad de la renovación de autoridades del Partido Justicialista, comienza  palpitarse en las declaraciones de los dirigentes de ese partido, tal es el caso de Walter Rens, quién al consultarlo sobre una posible candidatura suya a la presidencia del PJ se mostró cauto pero no lo descartó.

“Si los compañeros me acompañan, no tengo problema en asumir ese desafío. Pero lo importante es que haya democracia interna y que el afiliado pueda votar. El peronismo necesita renovarse, unirse y volver a conectar con la gente”, afirmó.

También apeló a la unidad del movimiento, cuando señaló que “Hay que convocar a todos los compañeros, a los históricos y a los nuevos. Si seguimos divididos, no vamos a salir adelante. El peronismo siempre se levantó cuando supo mirarse al espejo y corregirse”.

El referente reconoció que  “Mucha gente se desencantó del peronismo local. Nos cuesta hacer autocrítica y hay dirigentes que siguen hace 40 o 50 años. Capaz que incluso yo mismo deba dar un paso al costado para que otros jóvenes tomen la posta”.

Seguir leyendo

Necochea

Cardoni ve una “Crisis de Representatividad” en el Peronismo y Cuestiona la “Mediocridad de algunos Candidatos” en Necochea 

Publicado

el

Luciano Cardoni, dirigente local del Movimiento Evita, realizó un duro análisis de los resultados electorales, que vieron el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y provincial. Cardoni atribuyó el revés a una “crisis de representatividad” dentro del peronismo y criticó tanto la estrategia de campaña como la calidad de los liderazgos locales.

Cardoni participó de “Un tipo al Mediodía” en FM La Radio 93.5.

Críticas a la Estrategia y a los Liderazgos Locales

Cardoni sostuvo que el peronismo debe “repensarse” y “pensar el futuro”, alejándose de “frases hechas” y eslóganes vacíos. Fue especialmente crítico con la situación en Necochea, donde la problemática, a su juicio, se agudiza:

“Nosotros no podemos pretender representar a los vecinos y a las vecinas desde el peronismo cuando apostamos en algunos casos a la mediocridad de algunos de los candidatos… Vi discursos paupérrimos, con poca capacidad oratoria, poca capacidad discursiva, poca capacidad persuasiva”, sentenció Cardoni.

El dirigente cuestionó la forma de armar las listas, denunciando la presencia de “facilitadores de poder” que imponen nombres desde Buenos Aires sin considerar la idoneidad, formación o compromiso territorial.

Funcionalidad y Tarea Legislativa

El referente del Movimiento Evita también cuestionó el rol de algunos concejales, a quienes acusó de privilegiar la “puesta en escena” y la “foto con el funcionario” en lugar de la tarea legislativa:

“Percibimos errores conceptuales en algunos compañeros, veo algunos compañeros concejales que hablan de gestión, y se la pasan más en la plata de viaje o inaugurando obras en otros distritos… que en las comisiones del Concejo Deliberante y que en la tarea de legislar, que es para lo que los eligió la gente”.

Además, criticó la falta de debate interno y la existencia de “unidades forzadas” que no reflejan una verdadera unidad.

Propuesta de Amplitud y Kicillof como Referente

Pese a la crítica, Cardoni ve con esperanza el futuro y llama a una profunda democratización de la fuerza. Sostuvo que el peronismo debe construir una “mayoría más amplia” y dejar de ser una “minoría intensa anecdótica”.

En este sentido, enfatizó la necesidad de que el peronismo se acerque a sectores clave como el campo y el aparato productivo.

Finalmente, postuló al gobernador Axel Kicillof como la figura capaz de impulsar esta transversalidad y generar una mayoría más amplia, destacando que el gobernador “escapa al sectarismo, que intenta construir nuevas mayorías”. Cardoni concluyó que es tiempo de “barajar y dar de nuevo” para que el peronismo pueda ser gobierno en 2027.

Seguir leyendo

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Más vistos