Seguinos

Concejo

La Defensoría del Pueblo recomendó garantizar la accesibilidad al Servicio de Transporte Público

Publicado

el

Luciano Cardoni, en su carácter de delegado de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires en nuestra ciudad, participó de la audiencia pública que se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante, en la cual se trató el aumento del boleto del servicio de transporte público de pasajeros.

Allí recordó e informó tanto al Ejecutivo municipal, cómo a los integrantes del HCD y a las empresas de transporte, la existencia de la resolución n° 45/17, emanada de dicho organismo, la cual recomienda tanto al Ejecutivo como al poder legislativo local, arbitrar los medios necesarios para garantizar la accesibilidad del transporte público en la ciudad de Necochea y Quequén.
Dicha recomendación surge del reclamo de una vecina de nuestra localidad, discapacitada, en la cual denunciaba la falta de accesibilidad en el servicio del transporte público.
A raíz de esto, se le solicitó al Ejecutivo municipal que realice las acciones necesarias, y al HCD, que adecue la normativa local al plexo normativo provincial, nacional e internacional, que garantizan el derecho a la accesibilidad y a la igualdad.

“Nuestra intervención se acotó a la información de la existencia de esta resolución y por otro lado alentamos y celebramos la realización de la audiencia pública e instamos al estado municipal a profundizar estas formas de participación ciudadana, vinculadas al acceso a la información pública, la publicidad de los actos públicos y las nueva formas de representación ciudadana, tendientes a volver a recobrar la confianza de los vecinos y vecinas en el Estado”, señaló Cardoni.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

Para Roldan el Casino “emblema de la ciudad y debería ser patrimonio municipal”

Publicado

el


Rosario Roldán, concejal y representante del bloque unipersonal de la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), expresó la posición de su espacio respecto al proyecto de subasta del Complejo Casino, manteniendo una postura crítica sobre la venta, aunque analizando el proyecto para posibles mejoras.

Patrimonio y Críticas al Proceso
Roldán reafirmó la postura de la ACT de que el Casino es un “emblema de la ciudad y que debería ser patrimonio municipal”. Sugirió que la recuperación de ese espacio turístico podría lograrse incorporando al sector privado y a asociaciones mediante convenios, en lugar de proceder a la venta total.

La concejal fue especialmente crítica con los plazos:

“Nos preocupa que se plantee una subasta pública con tan poco tiempo y sin una instancia de consulta pública.”

Propuestas de Modificación
A pesar de su posicionamiento de fondo, Roldán detalló que su bloque está estudiando el proyecto para realizar aportes técnicos:

Reducción de Exenciones: Propondrá la reducción de las exenciones de tasas que benefician al futuro comprador (tema ya cuestionado por otros bloques).

Revisión de Cuotas Anuales: Se buscará revisar las condiciones y plazos de las cuotas anuales.

Otros Aspectos Técnicos: Modificaciones necesarias para mejorar la letra fina del proyecto.

Seguir leyendo

Concejo

Valiante pide que se de “a conocer a la comunidad” el proyecto de venta del Casino

Publicado

el

El concejal Mariano Valiante, del bloque La Libertad Avanza, expresó su descontento inicial tras la presentación del proyecto de subasta del Complejo Casino, indicando que la reunión inicial con el Secretario Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, dejó un “sabor amargo” debido a puntos “grises” que requerían aclaración o modificación.

Inquietudes Clave de La Libertad Avanza

Valiante detalló que, en el segundo encuentro con los demás bloques, se plantearon directamente las cuestiones que su espacio considera problemáticas:

  • Facilidades de Pago: Los términos y condiciones de las facilidades que se le otorgan al futuro comprador.
  • Exenciones Impositivas: El concejal puso el foco en las “eximisiones de los impuestos y las tasas” que se prevén, esperando que haya una corrección en este aspecto para poder acompañar el proyecto.

Condición para la Venta

El concejal subrayó que existe un consenso general entre los bloques respecto a la situación actual del Complejo:

“De común acuerdo y de todos los bloques se sabe que con la situación en la que está el complejo, la verdad que es muy difícil poder seguir avanzando [manteniéndolo así].”

Valiante concluyó que ahora el bloque espera que el Ejecutivo “tome nota y trate de modificar estos artículos”. Además, hizo un llamado a la transparencia:

“Lo más sano para todos los espacios políticos es darlo a conocer a la comunidad, dar las explicaciones necesarias, tanto el que está a favor como el que está en contra.”

La decisión final sobre el futuro del Casino, por lo tanto, dependerá de que el Departamento Ejecutivo modifique los puntos cuestionados antes de que el proyecto sea votado en la Sala.

Seguir leyendo

Concejo

La UCR propuso modificar el plazo de financiación para la venta del Casino

Publicado

el

Concejal Bidegain (UCR) Señala Preocupaciones por Plazos y Beneficios Impositivos para el Comprador

En la segunda reunión de comisión dedicada al tratamiento del proyecto de ordenanza para la subasta pública del Complejo Casino, los concejales continuaron debatiendo los detalles técnicos y económicos de la propuesta con el Secretario Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis.

El concejal Alejandro Bidegain, de la Unión Cívica Radical (UCR), resumió las principales inquietudes planteadas al Ejecutivo, enfocándose en la necesidad de evitar excesivos beneficios sin contrapartida.

Puntos Centrales de la UCR:

Bidegain indicó que, dejando de lado el debate “dogmático” sobre lo que fue la postal histórica de Necochea, los ediles solicitaron aceleraciones y modificaciones específicas para ser incluidas en el proyecto:

  • Plazo de Financiación: Se pidió revisar las condiciones relativas al plazo en que se otorgaría la financiación, que bajen de seis cuotas anuales a cuatro.
  • Periodo de Publicación: Se solicitó ampliar el periodo de publicación y publicidad de la subasta para garantizar una mayor transparencia y concurrencia.
  • Exención de Tasas (20 Años): Este es el punto más sensible. Bidegain expresó preocupación por la exención de tasas por 20 años y propuso incluir una “cláusula gatillo a no cumplimiento de quien pueda ser el comprador”. Es decir, que el beneficio fiscal se caiga si el adquirente incumple con las obligaciones o plazos de inversión estipulados.

Crítica a los Tiempos Legislativos

El concejal radical también criticó el momento en que el Ejecutivo envió un proyecto de esta magnitud al HCD:

“Podrían haberlo hecho en el transcurso del año y no llevarnos a la última sesión del Concejo Deliberante, que será el viernes o la semana que viene, en tanto hay 10 concejalías que nos estamos yendo.”

Bidegain reconoció que el tema ocupará a los concejales de lleno, especialmente si la sesión se concreta este viernes, justo antes del recambio de autoridades.

Seguir leyendo

Más vistos