Seguinos

Política

Rafaghelli disertó en el PJ: Una mirada sobre la justicia y poder judicial

Publicado

el

Ante un buen número de afiliados y militantes peronistas, Luis Rafaghelli brindó una charla en la sede del PJ, denominada Justicia y poder. 

Marcelo Rivero, presidente del PJ,  dio al Bienvenida y Daniel Argibay hizo un raconto de la trayectoria del disertante, quien fue precandidato a Intendente por esta fuerza política en la década del 80.

Rivero además agradeció la participación de  sindicatos y organizaciones sindicales, tales como Luz y Fuerza, la CGT y la CTA. 

También destacó la presencia del ex juez Hugo Locio, decano de la Cámara de Apelaciones del departamento judicial de Necochea.

La charla giró alrededor de la formación del poder judicial  y la corte Suprema a lo largo de la historia Argentina, desde su origen hasta nuestros días. 

Rafaghelli explicó como  justicia  y poder judicial no son sinónimos, a pesar de que consideró que “los medios pretenden identificar tales conceptos”. 

Habló de la creación histórica del fuero laboral, creado en el gobierno del presidente Juan Domingo Perón para defender los derechos de los obreros y trabajadores. 

Reivindicó las figuras de juristas de la talla de Cossio, Salvay y Centeno, creador de la ley de contratos de trabajo, vigente hasta nuestros días, el cual fue  víctima de la dictadura militar.

También  se refirió a  la conformación del poder judicial y las cortes Supremas en el derecho comparado, tanto americano como europeo, que tienen una conformación más amplia y numerosa que la Argentina.

Luego se refirió a la falta de integración actual del número de miembros y la falta de participación de la mujer en el Superior Tribunal.

Asimismo  se refirió al  proceso judicial  que se le lleva adelante a la vicepresidenta de la Nación, Dra Cristina Fernández de Kirchner, y de cómo el poder económico y mediático y explicó que desde su punto de vista “ya la ha condenado de antemano por defender los intereses populares”.

Reivindicó la figura del ex Intendente  José Domingo Taraborelli, a quien calificó como un orgullo para el Peronismo y destacó el proceso que derivó en la instalación del Departamento Judicial de Necochea.

Finalmente, se refirió a la necesidad de una reforma a la actual Corte Suprema y la conformación de una corte federal y  verdaderamente independiente.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

Publicado

el

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.

“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó 

Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.

“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.

También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.

“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.

Seguir leyendo

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Política

Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Publicado

el

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.

         A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.

         El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...