Necochea
“Un patriota del lugar, Bayón, hace docencia cívica y económica”

Mempo Giardinelli, periodista de extensa trayectoria escribió en sus habituales columna de Página 12 una nota denominada : “Elogio de la Sarasa: ahora Quequén” , en al cual destaca el accionar de Miguel Ángel Bayón y cuenta lo que puede suceder con terminal Quequén.
A continuación transcribo un fragmento de la nota:
“Hoy ni el Río Paraná ni el de la Plata son navegados por cargueros de bandera argentina. En todo lo que allí navega flamean enseñas extranjeras. Por eso esta columna sostiene que el comercio exterior argentino es una falacia.
La logística y la exportación de los bienes naturales del territorio nacional siguen en manos extranjeras, y así se ha convertido a la Argentina en mero lugar de paso de mercancías incontroladas que no dejan rédito alguno, y todo en ausencia de un Estado que controle, cuide esos bienes y vigile equilibrio de intereses.…
…Esta misma semana, y a la vista de otra entrega cipaya, trabajadores y dirigentes de la ciudad de Quequén, sobre la costa suratlántica bonaerense, informaron a toda la nación del peligro inminente que corre su puerto, que es de enorme importancia porque es el más profundo del país y su operatividad en manos del Estado Argentino sería decisiva.
También balnearia, esta ciudad que comparte el río Quequén Grande con la ciudad de Necochea es uno de los mejores puertos cerealeros de la Argentina, con una altitud de 15 metros sobre el nivel del mar, lo que lo constituye en un puerto de gran profundidad natural y extraordinaria operatividad con eficiencia y bajos costos.

Pero virtudes seguramente inútiles mediante la maraña de decretos y resoluciones del MdeT, que ahora ha decidido concesionar este puerto nuevamente y casi con seguridad por otros 25 años. Y desdicha –una más–que se anuncia para noviembre, o sea el mes que viene.
La resistencia a esta nueva entrega la encabeza un patriota del lugar, el arquitecto Miguel Ángel Bayón, quien hace docencia cívica y económica subrayando “la oportunidad histórica de recuperar esta parte de territorio nacional que emerge en la ribera del Quequén, sin comprometer al Estado a ningún esfuerzo económico, pues las instalaciones se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento y sólo se trata de una decisión política”.
Bayón, además, postula que las concesiones privadas son un sistema deficiente porque “las empresas realizan inversiones sólo inicialmente, calculan la rentabilidad para el período establecido en la concesión, y a medida que pasan los años las inversiones decaen por más que sean necesarias”.
Junto con otros ciudadanos y ciudadanas, ante la Asamblea Popular por la Soberanía de ese puerto y en el marco del Concejo Deliberante local, Bayón viene explicando la importancia de que, al terminar la concesión, el puerto de Quequén vuelva a ser administrado por el Estado Nacional o “por una empresa mixta que funcione como empresa testigo y se controlen las cantidades, calidades y precios de los productos que se exportan por este puerto”.
También admite que “se han perdido muchas de sus instalaciones y no es tan fácil reconstruirlas, pero de lo que existe y está en buen funcionamiento eso sí se puede rescatar para el Estado” a fin de tener una Terminal portuaria que permita transparentar el comercio exterior que, en manos de multinacionales monopólicas y privadas, facilitan la evasión impositiva y la fuga de capitales.
A la luz de los abusos de los monopolios multinacionales permitidos por el desguace menemista y su continuidad de por lo menos los últimos 30 años, es ya imperativo que el gobierno nacional reaccione. Y bueno sería que se contagie del espíritu recuperatorio del gobernador Kicillof, expresado en innumerables oportunidades respecto del Canal Magdalena.
A sólo un mes del nuevo sometimiento que implicaría volver a concesionar el Puerto de Quequén, es urgente eliminar los obstáculos para la libre participación de organismos como el Senasa, la Aduana y la Afip en el control de las exportaciones, lo cual permitiría además “reconstruir cuadros técnicos y políticos para administrar con eficiencia los bienes del Estado”.
También por eso la nacionalización de Puerto Quequén disminuirá los delitos económicos “habituales” en las depredaciones de Soberanía, como el uso tramposo de precios de transferencia; el pago por falsos servicios en el exterior; la comercialización entre filiales de una misma empresa; el uso delictivo de derechos de exportación; manejos turbios con Declaraciones Juradas a futuro; contrabando y falsificación de guías de transporte, y falsos préstamos entre filiales para eludir el Impuesto a las Ganancias. Entre otras.
Controlar el Paraná es controlar la Cuenca del Plata y el 50% de la proteína vegetal que se consume en el mundo y es llevada por transporte marítimo. Controlar el Río de la Plata es controlar el Atlántico sur, y quien controla el Atlántico sur controla la Antártida y el pasaje bioceánico.
La resolución 625/22 no puede ser vista sino como otro paso decisivo hacia la definitiva entrega del Paraná, que fue y es el objetivo final del decreto 949/20. En el estado actual del mundo, sin el Paraná, la Argentina no tiene futuro”.
les dejó el link de la nota original :
https://www.pagina12.com.ar/488448-elogio-de-la-sarasa-ahora-quequen
Necochea
“No hay una respuesta real de la Nación y la Provincia para tener más y mejores rutas”

Leonardo Giorgetti, dirigente político y social de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió al trabajo que viene llevando adelante desde la Unión de Usuarios Viales para la reparación de las rutas provinciales y nacionales y puntualmente la concreción de la autovía en la ruta 88.
Giorgetti contó que intentó comunicarse con distintos legisladores provinciales para hablar sobre esta situación, especialmente por la ruta 88, pero no obtuvo respuesta tanto de diputados como de senadores provinciales de diferentes expresiones políticas.
“Más allá del énfasis que le pongamos en los reclamos no hay una respuesta real a nivel provincial y nacional en nuestra búsqueda que es tener más y mejores rutas” aseguró y manifestó que “la 88 es la que más nos preocupa pero todas son un desastre”.
Luego añadió que “lo que estamos pidiendo es lógico, razonable y despojado de cualquier voluntad electoralista o sectorial pero la respuesta es cada vez es peor”.
En la parte final de la entrevista se refirió al Complejo Casino dado que desde el partido que él integra ( Agrupación Comunal Transformadora) presentaron un proyecto de participación mixta entre el estado y los privados para gestionarlo, la cual no fue tenido en cuenta. “Ha existido un proyecto claro de abandono del Complejo Casino en función de un negocio inmobiliario para unos pocos, eso lo tenemos claro en la ACT”, expresó
Vale recordar que Giorgetti fue concejal entre 2003 y 2007 a raíz de esto explicó que “seguimos discutiendo los mismos temas que cuando estuve en una banca, Esto se debe a que la improvisación le ha ganado la planificación, entonces nada tiene un rumbo definido, no se puede pensar en una ciudad a 30 años cuando vas emparchando”.
Necochea
Puerto Quequén completó su segunda semana de visitas guiadas con 2 experiencias diferentes

El martes 1, a la tarde, recibieron a dos instituciones que trabajaron articuladamente los materiales didácticos realizados por “El puerto va a la escuela”. El primer grado de la Escuela Primaria N° 4 y el preescolar del Jardín de Infantes N° 902, fueron recibidos y acompañados por la División Murguita.
El jueves 3 se acercó hasta la escollera sur el quinto año de Geografía del Colegio CEIA, quienes ampliaron los trabajos que ya venían realizando con una charla, e intercambio de preguntas y respuestas, con el Lic. Martín Petersen.
Desde la presidencia del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, con la Lic Jimena López al frente, invitan a todas las comunidades educativas del distrito a completar su formulario para sumarse a la experiencia de visita guiada a Puerto Quequén 2025
Para participar completa el siguiente formulario:
https://educacion.puertoquequen.com/visitas-guiadas/
Necochea
Con la presencia de Rojas, Necochea fue reconocida por Unicef y adhirió al Programa MUMA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de adhesión de distritos bonaerenses, entre ellos Necochea, al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El acto fue en La Plata. Allí estuvo Arturo Rojas , intendente del distrito, junto al representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec; la directora Ejecutiva del Organismos de Niñez y Adolescencia Andrea Cáceres, el director de Discapacidad, Gastón Boldrini y los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
La adhesión implica la conformación de equipos de trabajo con profesionales de distintas áreas, la elaboración de un diagnóstico de la situación local, y el diseño e implementación de distintos planes de acción tendientes a reducir las desigualdades, promover el desarrollo en la primera infancia y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.
Rojas explicó en sus redes sociales que el programa MUMA “una política pública que promueve entornos más protectores, saludables e inclusivos para niños, niñas y adolescentes”.

Luego señaló que “MUMA (Modelo de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) nos permite trabajar de forma articulada con el sistema de salud, la educación, el desarrollo social y los servicios locales, fortaleciendo las políticas públicas desde una mirada integral de derechos”.
Tuve el honor de participar del acto junto al gobernador Axel Kicillof, ministros provinciales, representantes de UNICEF y otros municipios comprometidos con poner a las infancias en el centro de sus políticas.
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea3 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Con 40 trabajos se realiza la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología
- Necochea1 semana atrás
Libertarios locales con Milei
- Necochea1 semana atrás
Delinearon los ejes de campaña de los libertarios en la Provincia
- Necochea1 semana atrás
Se afirma la política de cercanía hacia los vecinos con el andar de la Oficina Móvil