Necochea
“Un patriota del lugar, Bayón, hace docencia cívica y económica”

Mempo Giardinelli, periodista de extensa trayectoria escribió en sus habituales columna de Página 12 una nota denominada : “Elogio de la Sarasa: ahora Quequén” , en al cual destaca el accionar de Miguel Ángel Bayón y cuenta lo que puede suceder con terminal Quequén.
A continuación transcribo un fragmento de la nota:
“Hoy ni el Río Paraná ni el de la Plata son navegados por cargueros de bandera argentina. En todo lo que allí navega flamean enseñas extranjeras. Por eso esta columna sostiene que el comercio exterior argentino es una falacia.
La logística y la exportación de los bienes naturales del territorio nacional siguen en manos extranjeras, y así se ha convertido a la Argentina en mero lugar de paso de mercancías incontroladas que no dejan rédito alguno, y todo en ausencia de un Estado que controle, cuide esos bienes y vigile equilibrio de intereses.…
…Esta misma semana, y a la vista de otra entrega cipaya, trabajadores y dirigentes de la ciudad de Quequén, sobre la costa suratlántica bonaerense, informaron a toda la nación del peligro inminente que corre su puerto, que es de enorme importancia porque es el más profundo del país y su operatividad en manos del Estado Argentino sería decisiva.
También balnearia, esta ciudad que comparte el río Quequén Grande con la ciudad de Necochea es uno de los mejores puertos cerealeros de la Argentina, con una altitud de 15 metros sobre el nivel del mar, lo que lo constituye en un puerto de gran profundidad natural y extraordinaria operatividad con eficiencia y bajos costos.

Pero virtudes seguramente inútiles mediante la maraña de decretos y resoluciones del MdeT, que ahora ha decidido concesionar este puerto nuevamente y casi con seguridad por otros 25 años. Y desdicha –una más–que se anuncia para noviembre, o sea el mes que viene.
La resistencia a esta nueva entrega la encabeza un patriota del lugar, el arquitecto Miguel Ángel Bayón, quien hace docencia cívica y económica subrayando “la oportunidad histórica de recuperar esta parte de territorio nacional que emerge en la ribera del Quequén, sin comprometer al Estado a ningún esfuerzo económico, pues las instalaciones se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento y sólo se trata de una decisión política”.
Bayón, además, postula que las concesiones privadas son un sistema deficiente porque “las empresas realizan inversiones sólo inicialmente, calculan la rentabilidad para el período establecido en la concesión, y a medida que pasan los años las inversiones decaen por más que sean necesarias”.
Junto con otros ciudadanos y ciudadanas, ante la Asamblea Popular por la Soberanía de ese puerto y en el marco del Concejo Deliberante local, Bayón viene explicando la importancia de que, al terminar la concesión, el puerto de Quequén vuelva a ser administrado por el Estado Nacional o “por una empresa mixta que funcione como empresa testigo y se controlen las cantidades, calidades y precios de los productos que se exportan por este puerto”.
También admite que “se han perdido muchas de sus instalaciones y no es tan fácil reconstruirlas, pero de lo que existe y está en buen funcionamiento eso sí se puede rescatar para el Estado” a fin de tener una Terminal portuaria que permita transparentar el comercio exterior que, en manos de multinacionales monopólicas y privadas, facilitan la evasión impositiva y la fuga de capitales.
A la luz de los abusos de los monopolios multinacionales permitidos por el desguace menemista y su continuidad de por lo menos los últimos 30 años, es ya imperativo que el gobierno nacional reaccione. Y bueno sería que se contagie del espíritu recuperatorio del gobernador Kicillof, expresado en innumerables oportunidades respecto del Canal Magdalena.
A sólo un mes del nuevo sometimiento que implicaría volver a concesionar el Puerto de Quequén, es urgente eliminar los obstáculos para la libre participación de organismos como el Senasa, la Aduana y la Afip en el control de las exportaciones, lo cual permitiría además “reconstruir cuadros técnicos y políticos para administrar con eficiencia los bienes del Estado”.
También por eso la nacionalización de Puerto Quequén disminuirá los delitos económicos “habituales” en las depredaciones de Soberanía, como el uso tramposo de precios de transferencia; el pago por falsos servicios en el exterior; la comercialización entre filiales de una misma empresa; el uso delictivo de derechos de exportación; manejos turbios con Declaraciones Juradas a futuro; contrabando y falsificación de guías de transporte, y falsos préstamos entre filiales para eludir el Impuesto a las Ganancias. Entre otras.
Controlar el Paraná es controlar la Cuenca del Plata y el 50% de la proteína vegetal que se consume en el mundo y es llevada por transporte marítimo. Controlar el Río de la Plata es controlar el Atlántico sur, y quien controla el Atlántico sur controla la Antártida y el pasaje bioceánico.
La resolución 625/22 no puede ser vista sino como otro paso decisivo hacia la definitiva entrega del Paraná, que fue y es el objetivo final del decreto 949/20. En el estado actual del mundo, sin el Paraná, la Argentina no tiene futuro”.
les dejó el link de la nota original :
https://www.pagina12.com.ar/488448-elogio-de-la-sarasa-ahora-quequen
Necochea
El viernes abre al inscripción en la Sede Quequén de la Unicen

La sede en Quequén de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) abre desde el próximo viernes 1° de diciembre la inscripción para la carrera de Licenciatura en Logística Integral.
Además están disponibles para anotarse la Diplomatura Universitaria en Educación para La Paz y la Resolución de la conflictividad social a distancia; la Diplomatura Universitaria en Despacho Aduanero, Logística y Operatoria Internacional y los cursos de Inglés
Logística es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente de tal forma que la rentabilidad futura se vea maximizada y se optimicen los diferentes recursos con los que cuenta la Empresa.

A su vez esta carrera tiene una excelente salida laboral, es más aquellas personas que están estudiando ya pueden acceder a un puesto laboral, que son muy bien remunerados.
El periodo de inscripción estará disponible durante el mes de diciembre -hasta el día 22 – y luego reabre a partir del 6 de febrero.
Los interesados pueden inscribirse en la sede de la Unidad Universitaria Quequén, calle 508 entre 517 y 521, de lunes a viernes de 8 a 20 o consultar telefónicamente al 451499 ; o por mail a alumnos@quequen.unicen.edu.ar. A través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @UNICENquequen
Necochea
Nueva señalización en transitada esquina de la ciduad

Con el objetivo final de modificar el comportamiento de los conductores en la vía pública y reducir los riesgos de siniestralidad la Subsecretaría de Movilidad Urbana y Seguridad Vial de la comuna colocó una nueva señalización en la intersección de calles 28 y 79.
El procedimiento contempla la instalación de bolardos con sus respectivos delineadores y la limpieza de las ochavas, con el fin de reducir la calzada y provocar el consecuente aminoramiento de la marcha de los rodados que la transitan, lo que redundará en la priorización del paso peatonal.
En esa esquina, hace pocos días tras un choque un vehículo terminó impactando contra una vivienda, rompiendo parte la estructura y dañando el rodado.
Esta decisión se tomó Apoyados en los datos que arroja el Observatorio Vial, para demarcar los puntos más peligrosos y actuar en consecuencia, la primera de estas acciones se desarrolla en la intersección de 58 con calle 63, y luego en 74 y 63.
Necochea
Con fondos municipales, avanza obra de pluviales que será “una solución histórica” para un barrio necochense

Con recursos propios de la comuna, se avanza a buen ritmo con la realización de una obra de desagües pluviales que transformará la realidad de un sector muy poblado de la ciudad de Necochea, brindando una mejora en la calidad de vida de cada uno de sus vecinos y vecinas, así como de los y las habitantes de zonas linderas que utilizan las arterias de ese recorrido para llegar hasta sus hogares.
En concreto, los trabajos adjudicados a través de una licitación pública a la empresa local Kosko abarcan un sector de más de 15 hectáreas, ubicado en la cuadrícula de Avenida 75 a calle 71 y de 82 a 86.
“Estamos avanzando a buen ritmo con una obra de pluviales que se arrancó hace unos meses atrás”, explicitó Lisandro Dones, subsecretario de Obras Públicas, al respecto. “Es una barriada muy importante de la ciudad de Necochea que desde hace muchos años viene con problemas de desagües y esto genera, obviamente, inundaciones en las calles, anegamientos y mal estado de las arterias”, agregó.
Al tanto de esta problemática, el intendente Arturo Rojas “dispuso en su momento que, con fondos municipales, más de 42 millones de pesos” se volcarán en este accionar que comprende la construcción de “casi 800 metros lineales de desagüe pluvial, con cañerías de 800 mm, y más de 25 sumideros”, detalló el titular del área que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

“Esto va a traer una solución histórica a un barrio que hace muchos años viene reclamando se resuelva un problema que venía ya desde hace muchos gobiernos atrás”, exclamó el funcionario.
Y detalló para terminar que la obra “tiene un plazo de ejecución de 180 días y ya se encuentra en más del 40% de progreso, por lo tanto, estamos muy conformes y contentos, y seguimos avanzando con su ejecución”.
- Opinión1 semana atrás
Milei, del buen rating al poder
- Necochea1 semana atrás
Operativo Sol: Esperan una cantidad similar de efectivos
- Política1 semana atrás
“La gente eligió acorde a lo que considera que es el cambio”
- Política1 semana atrás
LA UTEP elige representantes
- Necochea1 semana atrás
Mariano Pérez, de Radio Maestra a ser el streamer de Milei
- Concejo1 semana atrás
La asamblea de mayores contribuyentes aprobó la ordenanza fiscal impositiva
- Política1 semana atrás
“Ahora tenemos que ponernos a trabajar y a sacar adelante a la Argentina”
- Concejo1 semana atrás
Los Mayores Contribuyentes deberán homologar el aumento de tasas