Necochea
Presentan la Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”

Este martes 22 a partir de las 19.30, en el apart deportivo del Club Atlético Del Valle se realizará la presentación oficial de la 23° edición de la Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”, que organiza el Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea.
Como cada año la entidad que conforman los periodistas deportivos de la ciudad realizan la presentación de lo que será en diciembre próximo la reunión mayor en la que se premia a los deportistas por el esfuerzo y logros de todo el año. En esta oportunidad el Círculo volverá a lo que venía realizando previo a la pandemia, que es desdoblar la fiesta, el miércoles 7 de diciembre se realizará la ceremonia de entrega de menciones especiales y reconocimientos en el Teatro Toledo, en tanto que una semana más tarde, el miércoles 14 de diciembre se llevará a cabo en el salón del fiestas del Club Atlético Del Valle, la entrega de los premios Puente Colgante, con las ternas que se conformarán de las distintas disciplinas que han tenido actividad competitiva continua y oficial a lo largo de todo el año, como también se entregarán los cuatro premios centrales de la noche, que son las distinciones especiales.
La presentación de la fiesta será el martes 22 a partir de la hora 19.30 en el apart del Complejo Las Barrancas, con la participación de directivos del Círculo de Periodistas Deportivos y del Club Atlético Del Valle, entidad que como todos los años, es parte fundamental en la realización de la fiesta, con el aporte del salón de fiestas todo vestido y ornamentado, logística, servicio de cocina, mozos, camareras y toda la belleza que ofrece ese distinguido lugar de la ciudad.
Durante la presentación se anunciarán los nombres de quienes recibirán los premios centrales de la noche, que son las cuatro distinciones especiales, premios institucionalizados, como son el dirigente, la entidad, la Gloria Deportiva y el Grandes por Siempre, a la memoria de algún deportista destacado que ya no está entre nosotros.
Necochea
“La sociedad argentina repudia a la violencia como forma de hacer política”

En el marco de la conmemoración por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el exjuez de ese proceso histórico, Ricardo Gil Lavedra, brindó una profunda disertación en la Sala del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Necochea, dejando varias definiciones sobre la trascendencia de aquel juicio de 1985.
Visitante Ilustre y Acto de Bienvenida
Antes de la charla, Gil Lavedra fue recibido en el despacho por el presidente del HCD, Marcelo Schwarz, junto a los concejales presentes, donde se le hizo entrega del decreto que lo designa Visitante Ilustre del partido de Necochea.
Schwarz fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, y el exdiputado nacional Pedro Azcoiti brindó una introducción antes de que el ex camarista comenzara su exposición.
La Convicción del Juicio y el Repudio a la Violencia
Gil Lavedra, cuyo juicio se extendió de abril a diciembre de 1985, compartió la convicción que animaba a los miembros del tribunal:
“Todos los integrantes del tribunal teníamos la convicción de que había que hacer el juicio. Era muy importante. Hubiera sido muy frustrante para esa democracia naciente que el juicio no se hiciera”.
Destacó el carácter inédito del proceso a nivel mundial: “Fue la primera vez en la historia que un tribunal civil enjuició los crímenes de una dictadura saliente”.
El exjuez rememoró el difícil clima de 1985, marcado por “momentos de muchas amenazas, de secuestros cometidos por mano de obra desocupada”, y la resistencia militar, que buscaba “premios por haber derrotado al terrorismo, no ser enjuiciados”.
Finalmente, Gil Lavedra afirmó que el legado del Juicio a las Juntas es un consenso fundamental en Argentina:
“Hoy nadie discute lo que pasó, es decir, los hechos ocurridos, el siniestro plan criminal que pretendía imponer la dictadura. Eso no es objeto de discusión, nadie lo discute… Creo que es uno de los pocos consensos que hay en la sociedad argentina, en el repudio a la violencia como forma de hacer política y a las dictaduras”.
Necochea
Para Esnaola el Radicalismo “Se Desperfiló Absolutamente” y la Gente “Votó Hacia Adelante”

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alberto Esnaola, realizó un extenso y crítico análisis de los resultados de las últimas elecciones, donde el radicalismo no obtuvo un buen desempeño en los ámbitos municipal, provincial ni nacional.
Análisis General: El Voto “Hacia Adelante”
Esnaola interpretó el voto mayoritario como un intento de la ciudadanía de buscar un nuevo rumbo, aunque lo calificó, a su juicio, como “equivocado”. Destacó la importancia de ser respetuoso de la soberanía popular.
- Estrategia del Peronismo: Criticó la estrategia electoral del peronismo bonaerense: “El concepto de frenar a Milei me parece que no era la idea de la gente”.
- Crítica Ideológica a la Libertad Avanza: Cuestionó la base ideológica del proceso ganador, señalando que sus referencias políticas internacionales son con gobiernos autocráticos (mencionando a Abascal o Viktor Orbán), lo que contradice el concepto real de libertad.
“La libertad lo primero que reconoce es… la posibilidad de pensar y de disentir, la posibilidad de reconocer al otro, de reconocer minorías que tienen que naturalmente recibir tratos diferentes… Bueno, todo eso, el proceso claramente no tiene nada que ver”.
La Dura Autocrítica Radical
El dirigente fue enfático en la necesidad de que la UCR realice una “fuerte autocrítica”, indicando que el partido se “desperfiló absolutamente” tanto a nivel provincial como local.
- Errores Propios: “Los problemas fueron mucho más de índole nuestra, que no supimos, ni tuvimos dirigentes, ni la inteligencia, ni la capacidad para verdaderamente… generar opciones”.
- Falta de Proyecto: Acusó a las autoridades partidarias locales de mirar más la “cuestión interna” y cómo quedaban parados, en lugar de generar “un proyecto hacia afuera y hacia la sociedad”.
- Caso Necochea: Calificó la situación local como el “paroxismo” de la crisis. Señaló que quienes apoyaron la candidatura que ganó la interna, la “abandonaron en la elección”, y lamentó que el partido termine llevando “candidatos que no son representativos de la sociedad”.
Proyección Económica y Escenario de Crisis
Esnaola se mostró pesimista respecto al futuro económico del país. Aunque no deseó ser un “agoreador”, comparó el proceso con el Menemismo, pero acelerado por el empobrecimiento social:
“Yo no creo que este proceso económico sea virtuoso para la sociedad. Sí para algunos sectores que tienen ventajas económicas, el financiero claramente”. Advirtió que los sectores que el radicalismo busca representar (educación pública, justicia independiente, clases medias) serán los “grandes dolientes” del proceso. Concluyó que, dada la situación social, los efectos de las políticas se sentirán mucho más rápido que en los años 90.
Necochea
Puerto Participativo hace realidad los sueños en Juan N. Fernández

El programa ideado por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y desplegado por la Dra. Silvia Blanco como responsable del mismo, entregó los instrumentos musicales para hacer que el proyecto de “La UNO 7” empiece a sonar por todos lados.
La directora de la Escuela 17, Florencia Reyes, y la profe de música, Melanie Wagner, contaron que, en un principio, no dimensionaron lo que iba a ser el proyecto y finalmente “tuvo muchísimos votos”.

También dijeron que gracias al premio van a tener presentaciones en vivo en La Dulce y Fernández y se mostraron “más que felices y agradecidas a la comunidad, a la cooperadora y a Puerto Quequén”.
Cerraron manifestando que hoy pueden decir que el proyecto “llegó a su fin porque tenemos todos los instrumentos en la escuela para que puedan disfrutarlo chicos y chicas”.

Concejo5 días atrásLa Maltería está a la espera del Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia
Necochea5 días atrásImputan a dos adolescentes más como coautores del crimen de Coronel
Necochea6 días atrásBúsqueda de Debora: dictaron al prisión preventiva al imputado
Necochea6 días atrásAutopsia: Débora Bulacio murió por ahorcamiento
Necochea1 semana atrásPuerto Quequén podría superar las 8.000.000 de toneladas en 2025
Necochea6 días atrás“Débora estaba enterrada en el Lago de los Cisnes” informó el Fiscal
Necochea1 semana atrásJimena López participó de la apertura del XI Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior
Necochea6 días atrás“El liderazgo de Cristina es indiscutible”












