Seguinos

Política

Arabarco en Bici recorrió barrios y dialogó con vecinos

Publicado

el


Juan Pedro Arabarco, concejal de la ACT dialogó con vecinos y recorrió el Barrio Norte y el Barrio Los Malvones mediante una innovadora iniciativa denominada Bicinalismo.
El “Bicinalismo” es un juego de palabras que intenta combinar la práctica del ciclismo con la actividad de este espacio político Vecinalista.
Según contó el edil “el doble objetivo de esta rutina es por un lado aprovechar los beneficios que tiene está disciplina deportiva, aún cuando nuestras salidas son más que nada recreativas, conllevan a la salud, y por el otro reconocer los barrios con la particular mirada que se ofrece desde la bici, podemos apreciar sus calles, paisajes, la vida cotidiana de sus habitantes, además nos permite un diálogo directo, en el hábitat de nuestros vecinos y vecinas”.


Luego indicó que “ya hemos hecho tres salidas. En la primera recorrimos la costa de Quequén motivados por el problema de la erosión costeras, pudimos conversar con vecinos del lugar que nos contaron de sus reclamos en diferentes organismos municipales y provinciales e incluso gestiones con las autoridades del Consorcio de Puerto Quequén”.
En la segunda salida recorrieron barrio Mataderos, Los Álamos, la Ribera, donde se interiorizaron en las problemáticas ambientales que afectan a esa parte de la ciudad, como es el olor de la fábrica de Marmetto, microbasurales, Matadero. También conocimos la realidad de Yipuy y compartimos un entrenamiento con las chicas y chicos de Proyecto Barrio, en la famosa ya, esquina de 78 y 41.
Este sábado, previo al partido de Argentina – México, el recorrido incluyó la calle 49 de 75 a 104, Barrio Banco Provincia, dónde “conversaron con los vecinos de la larga problemática del rebalse de la boca de registro cloacal de 55 y 102 bis, producto de una empresa que vuelca sus líquidos de desechos lácteos al sistema cloacal, originando el desborde del sistema cloacal, inundando las calles de un líquido blanquecino, con un olor putrefacto, que hace muy difícil la vida en ese sector de nuestra ciudad”.


De allí continuaron por calle 106 hasta llegar al Barrio Los Malvones, donde compartieron una charla con Susana que tiene a su cargo un comedor barrial y pudimos conocer su funcionamiento y las preocupaciones Barriales.
Ya están programada una tercera salida que abarcará los barrios Los Naranjos, Campana, Municipal.
Arabarco espera que “con esta iniciativa fortalecer el diálogo con todos los vecinos de los diferentes barrios de Necochea y Quequén. También queremos hacer este tipo de recorridos en las otras localidades del Distrito”.
Juan Pedro Arabarco Act Necochea

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Política

Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Publicado

el

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.

         A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.

         El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).

Seguir leyendo

Política

“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Publicado

el

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.

Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.

Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.

Seguir leyendo

Más vistos