Seguinos

San Cayetano

Solicitarán la emergencia económica

Publicado

el


Reunidos con productores agropecuarios y representantes de entidades del rubro
y escuchando sus inquietudes, el Municipio de San Cayetano solicitará formalmente al gobierne
provincial que se declare la emergencia y/o desastre agropecuaria debido a la sequía que
afecta al Distrito.
El encuentro fue encabezado por el intendente Miguel Gargaglione; acompañado
por el Secretario de Hacienda, Manuel Martínez; el Director de Producción, Alejo
Christiansen; el Director Vial, Lucio Cinalli; y el responsable de la oficina local del
INTA, Martín Lanceta Pereira.
En los próximos días estará disponible en Sociedad Rural el acta para la firma de
los productores, el cual, junto al informe técnico elaborado por el INTA y nota del
Intendente remitida al Ministerio de Desarrollo Agrario, se enviará para la solicitud
formal de la emergencia y/o desastre agropecuario.
¿Qué beneficios otorga a los/as productores/as la declaración de emergencia y/o desastre
agropecuario?

  1. Beneficios provinciales, en el marco de la Ley Provincial N°10.390 de Emergencia Agropecuaria
    -Todos los/as productores/as que se encuentran en alguno de los Partidos declarados en Emergencia
    Agropecuaria a través de un Decreto Provincial y/o Resolución que hayan obtenido su certificado de
    Emergencia y/o Desastres en el Municipio tendrán derecho a los siguientes beneficios:
    ARBA
    -Prorroga o Exención del Impuesto Inmobiliario Rural durante el periodo de vigencia de la Emergencia.
    Si el/la productor/a está en Emergencia (en caso de que el grado de afectación sea entre el 50% y el 79%), se
    otorga una prórroga en el pago del impuesto inmobiliario rural.
    -Si el/la productor/a está en desastre (tiene afectado entre el 80% y el 100%) se exime en la proporción
    afectada el pago del inmobiliario rural.
    -Suspensión de ejecuciones fiscales hasta 180 días de finalizado el periodo de Emergencia.
    BANCO PROVINCIA
    Productores/as con certificado de Emergencia y/o Desastre podrán obtener la prórroga de vencimientos de
    créditos hasta que finalice el período de Emergencia. Desde entonces tendrán 180 días para regularizar la
    situación, sea cancelar la deuda o refinanciarla.
  2. Beneficios Nacionales, en el Marco de la Ley Nacional N°26.509 de Emergencia
    Agropecuaria

-Los Decretos Provinciales acompañados por una declaración de Emergencia y/o Desastre a nivel Nacional
permiten a los productores/as que cuentan con su certificado provincial de Emergencia Agropecuaria acceder
a los siguientes beneficios: AFIP Deducción de ganancias por la venta forzosa de animales
-Diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las DDJJ y/o anticipos del
impuesto a las ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y fondo para educación
y promoción cooperativa.
-Para los/as monotributistas reducción del 50% o 75% -según se trate de emergencia o desastre agropecuario-
del impuesto integrado (componente impositivo) de las obligaciones mensuales cuyos vencimientos operen
durante el período de vigencia del estado de la Emergencia o Desastre.

-Se suspende el inicio de ejecuciones fiscales hasta el próximo ciclo productivo posterior a la finalización de la
Emergencia o Desastre Agropecuario. Además, en el caso de las ejecuciones iniciadas éstas se paralizan por
igual término. Contacto: agencia más cercana de AFIP.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

San Cayetano

“Tengo las mismas ganas y fuerzas que el primer día”

Publicado

el

Más de un centenar de vecinos, simpatizantes y correligionarios, se llevó a cabo el acto de lanzamiento de “UCR con Miguel”, espacio político que lidera Miguel Gargaglione y que apoya la precandidatura del actual Intendente en las próximas elecciones.

Acerca de esta apertura, el actual Intendente dijo lo siguiente.

“Estamos iniciando una nueva etapa política para llegar a las próximas elecciones. Queremos renovar la confianza con nuestro pueblo. Estamos muy conformes de cómo hemos trabajado hasta ahora, pero se viene un nuevo desafío. Nuestra campaña va a ser pro-positiva, con propuestas, sin herir a nadie, tratando de mantener toda la cautela necesaria”. Ver este espacio lleno habla del compromiso de tantos vecinos que como nosotros están convencidos que la herramienta más importante para transformar la vida de un pueblo es la política”.

Por qué quiero volver a ser Intendente?: tengo bien presente lo que significa ser intendente.

Desde el día que uno jura pasa a ser el vecino con más responsabilidades en toda la comunidad.

Tengo bien en claro los riesgos que se corren, pero también la satisfacción que se siente en el día a día por cambiar la vida de nuestros vecinos”.

“Tengo las mismas ganas y fuerzas que el primer día, y eso es porque amo lo que hago, me siento muy cómodo con esa responsabilidad que acabo de mencionar”.

También Gargaglione hizo referencia al Rol del Municipio, al contexto provincial y nacional, las políticas públicas implementadas, gestiones y vínculo institucional, logros y obras significativas desde su inicio al frente del Ejecutivo, Municipio ejemplificador, entre otros temas.

Sobre el final de su alocución, el Intendente resaltó lo importante que es “trabajar día a día para mejorar la calidad de vida de los vecinos. No hay gobernante que no deba tener una mirada hacia el futuro. San Cayetano se ha transformado, ha crecido pero tenemos una deuda pendiente que es el desarrollo, y tiene que venir de la mano del cambio de la matriz productiva del distrito: de ser agro-ganadero a ser agro-ganadero, industrial y turístico. Pensar en el futuro es soñar. Hay sueños que van con el desarrollo, y otros que transforman y mejoran la calidad de vida”.

“Existe un formato de gobernar, pero no nos quedamos con decir hicimos esto, lo otro; el mundo va a seguir evolucionando y nosotros tenemos que estar a la altura de las circunstancias.

Queremos que en este espacio se dé la lógica de las tres E: escuchar, entender y explicar y para eso los invitamos a acercarse con sus propuestas para volver a gobernar y sobre todo para seguir soñando”.

Durante la jornada, se escucharon también los discursos de la Concejal Ana Paula Mancino y el referente de la Juventud de la UCR, Juan Altamira, todos presentados por el director de Deportes, Pablo Tesone.

El espacio UCR con Miguel, que funciona en la calle Alte. Brown 970 (ex Drommeland) estará abierto a todo público los días lunes y jueves a partir de las 20:00 horas, oportunidad en que se realizarán mesas de diálogo donde la intención es escuchar e interactuar con los vecinos que acerquen sus ideas, propuestas e inquietudes de distinta índole

Seguir leyendo

San Cayetano

San Cayetano ya cuenta con un Centro Universitario

Publicado

el

En un hecho que pone de manifiesto la política educativa municipal, hoy por la
mañana se inauguró oficialmente el Centro Universitario, enmarcado en el programa
Puentes de Integración Territorial. El acto fue encabezado por el Intendente Miguel
Gargaglione, el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, y el Director
Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y
Científico, Juan Brardinelli.
“Para nosotros es un paso fundamental en los que son nuestras políticas; junto al
gobierno provincial estamos tratando de dar igualdad de condiciones educativas
terciarias y universitarias”, dijo el Intendente en su discurso.


Firmado el convenio con dicho programa, el Municipio recibió un aporte de $
15.000.000 con lo cual se adquirió equipamiento informático y se reacondicionó el
espacio físico para el funcionamiento del Centro, sin ello “todo hubiese sido más difícil
o más lejano en el tiempo, por eso un agradecimiento especial a Carlos, a Juan y todo
su equipo. A partir de ahora está en marcha la educación terciaria y universitaria en
San Cayetano”, afirmó Gargaglione.
Finalmente, previo a compartir un video institucional del programa Puentes, el
jefe comunal aseveró que “tener en marcha esta educación, contribuye al desarrollo
individual de nuestros vecinos, y la sumatoria de los desarrollos individuales redunda
en el desarrollo del Distrito”.
A su turno, Carlos Bianco destacó el hecho que a un año de iniciado ya son 43 los
Municipios adheridos al programa que “tiende a multiplicar o mejorar la oferta
educativa universitaria en toda la Provincia. En San Cayetano se firmó el convenio el
23 de diciembre, el 26 del mismo mes giramos los fondos y realizadas las mejores e
inversiones hoy lo estamos inaugurando”.

Importante anuncio
Además, el Jefe de Asesores del Gobernador anunció una muy buena noticia al
afirmar que se está trabajando “para el dictado de la primera carrera, que tiene que ver
con el patrón productivo de esta región: es una Diplomatura en Agroecología, con
docentes y certificación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.”
Luego de afirmar que la educación es una prioridad para el gobierno, Bianco hizo
hincapié en los derechos de las personas: “al arraigo, a la educación universitaria y a
la movilidad social ascendente, y para ello la educación es un mecanismo para
lograrlo. Eso es bueno en términos individuales pero también en términos colectivos
para San Cayetano y para toda la Provincia porque en estos lugares (Centros
Universitarios) se generan capacidades.


“Hoy es un gran día para San Cayetano, somos de fuerzas políticas distintas
pero trabajamos juntos por las necesidades de los vecinos y estamos totalmente de acuerdo en reforzar la educación en la Argentina, en la Provincia, y en San Cayetano”, cerró el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco.
El acto inaugural culminó con el tradicional corte de cintas, descubrimiento de
una placa que conmemora la apertura del espacio y una recorrida por las instalaciones.

Seguir leyendo

San Cayetano

Inolvidable noche carnavalesca en San Cayetano

Publicado

el

Una multitud de vecinos sancayetanenses y de la región coparon los festejos de

Carnaval organizados por el Municipio local. Ritmo y color en el desfile por las calles,

admiración con las acrobacias, augurios de buena suerte, músicos de nivel internacional,

instituciones con patios de comida trabajando a pleno, y alegría, mucha alegría en los rostros

de quienes vivieron y disfrutaron la noche.

Pasadas las 19:30 horas, desde el Espacio Cultural partieron las “estrellas” de la noche.

Un ruidoso y colorido desfile de murgas, comparsas, instituciones y artistas fueron

contagiando a su paso el espíritu carnavalesco.

Repercusión San Cayetano y Proyecto cultural EPA (Expresión Popular Artística) de

Tres Arroyos, recibieron en el Frente de Vías con el armonioso sonido del samba reggae

(género de carnaval de Salvador de Bahía, Brasil) a la larga caravana que desfiló por

Avenida San Martín.

La política de medio ambiente y la preocupación por el cambio climático se vio

reflejada en este Carnaval. Con un claro mensaje de concientización e instando a toda a la

población a ser parte del cambio, protagonistas de esta festividad desfilaron con el objetivo

de aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. 

Como todos los años el Cultura tuvo su carroza, como no podía ser de otra manera

estando en sintonía verde. A través de los talleres de Viejos Activos y Papelnonos, propuso

ayudar con el cuidado del medio ambiente mediante las 3R (reduci, recicla, reutiliza), hacer

un uso racional de los recursos, y pidiendo unión para lograr mitigar el cambio climático.

El programa de responsabilidad social compartida Envión, que funciona desde el año

2010 en nuestra ciudad, invitó a vincularse con nuestro planeta de una forma saludable. “La

tierra nos da todo, depende de nosotros perservarla”.

La participación del Servicio Local de Promoción y Protección de los derechos de

niños, y adolescentes fue el resultado de un trabajo territorial, promocionando los derechos

de los niños y adolescentes, contrayendo lazos barriales entre vecinos, con una propuesta en

la que se trasforma el juego en carnaval y se construye un espacio para fortalecer el concepto

del cuidado del ambiente y el empoderamiento de la naturaleza.

Con el entusiasmo y alegría que merecen los festejos de Carnaval, el básquet junto al

fútbol infantil y femenino de Independiente paseó orgulloso sus colores azul y blanco.

La murga local Mira mis guantes con sus colores rojo, azul, negro y blanco; con

energías renovadas, con ritmo y cachengue se unió una vez más con la murga Hoy bailaré, de

Necochea/Quequén, quienes además de regalar alegría en cada presentación, tiene como

objetivo fomentar la cultura, el deporte e instan a los jóvenes a culminar sus estudios.

Provenientes de Lobería, la comparsa “Flor de Liz” se presentó con la temática

“enredo musical” para alegrar los corazones con un elenco que bailó y divirtió al público con

diversas danzas como cumbia, merengue, árabe y salsa; acompañados de la batucada que

representa una orquesta, y sus pasistas que distinguen los colores celeste y blanco de la

Argentina. 

No podía faltar en este 2023 La Feliz Comparsa de Mar del Plata. La temática

representada fue el Circo de la Feliz: un vestuario totalmente colorido y realizado en forma

artesanal, confeccionados con diferentes tipo de telas de fantasía, decorados con de piedras,

strass, perlas, mostacillas; los espaldares y casquetes llevando plumas ecológicas.

QUEMA DEL REY MOMO Y ESPECTÁCULOS DE PRIMER NIVEL

Al culminar el desfile llegó el momento en que se dejan las cosas negativas del pasado

y las ilusiones se renuevan, la quema del Rey Momo elaborado en el Espacio Cultural. Con

una multitud esperando el ansiado instante en que se derrumbe; el Intendente Miguel

Gargaglione y un par de niños encendieron la llama inicial, que muy pronto se apoderó de la

estructura, al tiempo que los tambores de Repercusión y EPA acompañaron el momento de la

caída del representante de las malas energías.

Los festejos siguieron sobre y debajo del escenario. La compañía “Phaway” brindó un

show de primerísimo nivel, con gran puesta en escena, música en vivo y las acrobacias en la

altura al ritmo de la banda. Intervenciones atrapantes, novedosas y cargadas de sorpresas que

la multitud disfrutó hasta el último instante.

Y luego fue el turno de la fiesta, del formidable show que brindó Caligaris y sus

rutinas circenses sobre el escenario. Esta banda de rock cordobesa que también fusiona

cuarteto, ska, y otros ritmos, hizo que la noche fría del sábado se convierta en una de las

mejores de todo el verano.

Y no fue todo, porque luego subió al escenario BK2 con versiones de cumbia de temas

pop y rock que el público bailó hasta su finalización. Y 2XDJ que continuó alegrando la

noche.

Un carnaval que por el nivel de artistas, el acompañamiento del público y el normal

desarrollo de la jornada será inolvidable para todos.

Seguir leyendo

Más vistos