Política
“Las leyes son necesarias pero sin un gobierno que las ejecute no alcanzan”

El asesinato de un colectivero en la zona oeste del AMBA volvió a poner el foco en la problemática de la inseguridad en el transporte público en la provincia, principalmente en la zona del Gran Buenos Aires. Suele criticarse de manera genérica a “la política” cuando en realidad, en muchos casos, corresponde hablar de grados de responsabilidad concretos. En el caso puntual de la inseguridad en el transporte público salta a la vista la falta de aplicación, por parte del Poder Ejecutivo provincial, de una Ley elaborada por el Legislativo.
Martín Domínguez Yelpo es el Diputado que en el año 2016 elaboró un proyecto de Ley solicitando la instalación de cámaras de seguridad en los colectivos de la provincia. Aprobada en 2017 y reglamentada a mediados de 2018, la Ley apenas fue implementada por el gobierno provincial y, a día de hoy, poco más del 10% de las unidades cuentan con cámaras que ni siquiera están conectadas a un centro de monitoreo que funcione adecuadamente. Este jueves, Domínguez Yelpo dialogó con medios nacionales como La Nación, La Tecla o Infocielo, donde realizó un repaso del derrotero y el estado de situación del tema.
El diputado oriundo de Necochea explicó que la Ley 14.897 estableció que todos los transportes colectivos que circulen por el territorio bonaerense -inclusive los de larga distancia-, «deben contar con cámaras de seguridad en el interior de cada vehículo, que filmen en tiempo real y almacenen las imágenes durante un período cierto, en las condiciones que establezca la reglamentación». “La medida fue promulgada el 23 de enero de 2017 pero, seis años después, solo 13 por ciento de las unidades que circulan en la provincia se atienen a la norma. De un total de 10 mil unidades en funcionamiento, solo 1.300 poseen cámaras de seguridad”, señaló el legislador al portal Infocielo.
Como indicó el diario La Nación, Fuentes del ministerio de Transporte de la Provincia que conduce Jorge D’Onofrio informaron que, a mediados de 2021, la administración de Axel Kicillof dispuso que $2500 millones en subsidios fuesen utilizados para la instalación del equipamiento de cámaras y chip en colectivos. Apenas un puñado de las empresas cumplió, aunque la mayoría –advirtieron en el Gobierno- directamente no brinda información al respecto.
Domínguez Yelpo explicó a La Nación que los 2500 millones de pesos a los que hizo referencia Sergio Berni este lunes eran para equipar a 8700 colectivos. De ese total, solo pusieron cámaras, según el diputado provincial, en unas 1300 unidades. “Ese dinero se le dio como compensación en 2020 a las empresas y tenían 180 días para poner las cámaras. Acá hubo negligencia de los dos lados, de los empresarios, que no las colocaron y del Estado, que no controló”, manifestó. En diálogo con Necochea Digital agregó que “el gobierno de Axel Kicillof anunció que destinó 2500 millones de pesos a las empresas para que instalen cámaras de seguridad. Las cámaras no se instalaron. ¿Dónde fueron a parar esos 2500 millones? ¿El gobierno no controla qué se hace con los fondos que destina? Las leyes son necesarias pero por sí solas, sin un gobierno que las ejecute, no alcanzan”.
Tras el asesinato del chofer Daniel Barrientos el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordaron conformar una comisión de seguimiento para poner en marcha la instalación de cámaras de seguridad en los colectivos urbanos, que deberán contar con un chip para transmitir en vivo, una decisión tardía y obligada por la coyuntura. “Ahora que ocurrió esta tragedia anuncian que van a crear una ‘comisión de seguimiento’ para instalar cámaras en los colectivos, tuvieron cuatro años para garantizar el cumplimiento de una Ley que se reglamentó en 2018. Es una tomada de pelo para la familia de Daniel Barrientos y de otros choferes asesinados mientras desempeñaban su trabajo”.
Yelpo admite que “las cámaras por sí solas no van a frenar la inseguridad pero permiten identificar rápidamente a los delincuentes y eso va a desalentar futuros ataques. Hoy, sin cámaras y sin monitoreo los delincuentes actúan con total impunidad”.
Como consignó Infocielo, ahora el gobierno bonaerense se comprometió ayer «a crear una comisión de seguimiento para poder poner en marcha la gran mayoría de las cámaras instaladas», a la vez que anunció la puesta en «funcionamiento el centro de monitoreo con inteligencia artificial y toda la tecnología», según manifestó el ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio, tras las protestas del mediodía. Habrá que esperar que, esta vez, el Ejecutivo cumpla y haga cumplir la Ley.
Política
Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.
En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,
En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.
De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.
También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.
Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.
Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.
Política
Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.
A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.
El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).
Política
“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.
Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.
Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Debuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Cuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Chau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel 
    Necochea4 días atrás Necochea4 días atrás- Triunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23% 
    Necochea4 días atrás Necochea4 días atrás- “Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar” 
    Concejo1 semana atrás Concejo1 semana atrás- Encuentro de planificación la Formación Profesional de la Región 20 
    Política1 semana atrás Política1 semana atrás- “Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad” 
    Necochea1 semana atrás Necochea1 semana atrás- La UNICEN en Quequén retransmitirá un veredicto por Juicios de Lesa Humanidad 













