Necochea
El intendente Rojas y sus pares de la zona firmaron una declaración conjunta por la vuelta del tren de cargas a Puerto Quequén

Fue en la sede de la empresa Globant, en Tandil, donde el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, fue el anfitrión de sus pares de Necochea, Arturo Rojas; de Lobería, Juan José Floramonti; de Tres Arroyos, Carlos Sánchez; de Ayacucho, Emilio Cordonnier y de Balcarce Esteban Reino.
Al momento de hacer uso de la palabra, Rojas destacó la importancia de que “todos los intendentes hinterland que formamos parte de diferentes espacios políticos demostramos que esto no tiene que ver con una cuestión ideológica, sino que, por sobre todas las cosas, estamos defendiendo la región y estamos unidos”, se informó desde el municipio local.
En ese sentido, el intendente de nuestra ciudad, consideró que este tipo de encuentros constituyen “una manifestación en términos políticos para poner en agenda la recuperación del tren de cargas, no sólo por lo que significaría en términos de beneficios para nuestra producción sino, por sobre todas las cosas, porque hoy es el techo que estamos teniendo a raíz de cómo se va achicando la cuestión del hinterland por los costos logísticos y de transporte”.
Desde su experiencia personal, Rojas recordó su paso como presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, antes de asumir como intendente, y resaltó algunas de las obras que se concretaron y que permitieron el crecimiento de la estación marítima.
Enumeró la construcción de una nueva terminal que aumentó de la capacidad de acopio de las terminales existentes; la construcción de otra terminal multipropósito por donde llegaron los aerogeneradores para la construcción del parque eólico de Necochea y Miramar, “lo que permitió que nuestro puerto, que antes no tenía la posibilidad de bajar barcos con contenedores, demostrara que podía ser multipropósito y no solo cerealero”.
Además, detalló la construcción de nuevas terminales de fertilizantes, y un nuevo muelle, considerando que “hubo un crecimiento exponencial de todo lo que tiene que ver con nuestro puerto”.
“Acá tiene que haber una mirada nacional por todo lo que significa la salida de la producción de país” sostuvo, para subrayar también la concreción de la obra más importante que fue lograr llevar el calado a 50 pies, “mejorando la calidad, la eficiencia y la cantidad de días de cierre que teníamos antes en la estación marítima”.
Sin embargo, y en coincidencia con los presentes, Rojas expresó que “hoy el techo hoy es la cuestión del transporte, por eso me parece fundamental que podamos seguir manifestándonos políticamente a través de documentos y sumando a todos los sectores políticos porque, en definitiva, lo que todos queremos poner en agenda es que de una vez por todas el tren vuelva a recuperarse en el ramal que va hacia Puerto Quequén”.
En el encuentro también tuvieron representación los municipios de Azul, Benito Juárez, General Alvarado, Guido, Rauch y San Cayetano, además de los legisladores provinciales Melisa Greco y Ariel Bordaisco, y representantes de INTA, CARBAP, delegaciones de la CGT, de Trenes Argentinos Cargas, del Consorcio Puerto Quequén y la Secretaría de Transporte de Nación.

Necochea
Personas con discapacidad: El Estado les debe 4 meses de sueldo y cobran $28.000

Más de 6.000 personas con discapacidad que se desempeñan en talleres protegidos en todo el país no cobran su sueldo desde enero. A pesar de cumplir jornadas de trabajo diarias, perciben apenas 28.000 pesos mensuales, un monto congelado desde febrero de 2023.
Estos talleres protegidos, gestionados por organizaciones sociales —muchas de ellas creadas por familias de personas con discapacidad—, surgieron como respuesta a la escasa inclusión laboral en el mercado formal. De los 263 talleres activos, unos 186 se encuentran en la provincia de Buenos Aires. Allí se desarrollan actividades productivas variadas, desde panaderías como Dignidad Chivilcoy, hasta plantas de reciclado como la de Necochea, donde 45 trabajadores con discapacidad separan residuos y reaprovechan materiales, u otro taller doden se realiza serigrafia, bolsas de residuos y lavandería.
Legalmente, el trabajo en estos talleres está regulado por dos instrumentos. El primero es la Ley 26.816 de “Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad”, sancionada en 2012, que establece una asignación mensual no remunerativa equivalente al 40% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Actualmente, ese monto debería rondar los 117.800 pesos. Sin embargo, la ley nunca fue reglamentada y solo se cumple uno de sus artículos: el que permite jubilarse anticipadamente a los 45 años tras 20 de servicio.

El segundo instrumento es el Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos, creado en 2006, que continúa vigente. Este programa otorga una contraprestación económica (el peculio) de 28.000 pesos, y debería además financiar personal de apoyo y equipamiento para los talleres, cosa que no ocurre. A esto se suma el grave retraso: los pagos correspondientes a enero, febrero, marzo y abril aún no se han realizado.
Durante una sesión informativa en el Congreso, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la deuda y aseguró que los cuatro pagos pendientes se abonarán junto con el de mayo. Sin embargo, no se brindaron fechas concretas ni se anunció ninguna actualización del monto del peculio.
Mientras tanto, miles de personas con discapacidad siguen trabajando con compromiso, esperando respuestas del Estado y el cumplimiento de sus derechos.
Necochea
MDR recaudó $16 millones para la obra civil del tomógrafo del Hospital Emilio Ferreyra

La segunda edición de Mujeres, Dinero y Rock hizo historia recaudando $16 millones que serán destinados íntegramente a la Cooperadora del Hospital Emilio Ferreyra, para colaborar con la finalización de la obra civil del tomógrafo.
Así, las 400 mujeres emprendedoras y empresarias que volvieron a hacer un sold out con su presencia, no sólo apostaron en una propuesta como #MDR, sino que se comprometieron con la salud de todos y todas.
Al ingreso producido por la venta de tickets de $ 8 millones, se le sumó el aporte de la Fundación Banco Provincia que duplicó el monto de lo recaudado. Además, el compromiso de todas las mujeres que construyeron la comunidad MDR hicieron que fuera declarada de interés municipal.

Además, #MDR tuvo premios de alto nivel, entre las que se destacan: 3 overlocks, 4 notebooks, 3 micrófonos, 1 aro de luz, 20 valijas de Juliana Emprendedora con una masterclass para emprendedoras y 20 bolsas de Laboratorios Andrómaco con productos Dermaglós.
Esta edición se convirtió en un hito que buscará seguir superándose en una nueva convocatoria en DICIEMBRE, porque #MDR promete seguir inspirando a las mujeres de #Neco y disfrutar de mucho rock and roll.

Necochea
“Fortalecer a Kicillof para ponerle un freno al modelo de hambre del Gobierno Nacional”

El Movimiento Derecho al Futuro organizó un encuentro en Villa Gesell donde Ministros, directores, Intendentes y legisladores de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con 30 concejales “sin tierra” de la Quinta Sección electoral
Encabezaron la reunión Gabriel Katopodis, Andrea Cáceres, Gustavo Barrera, Gustavo Pulti y el ministro de Agricultura Javier Rodríguez. Fue en Villa Gesell. Participó el concejal de nuestro distrito Julián Kristiansen.
El encuentro estuvo destinado a referentes y concejales de distritos donde no gobierna Unión por la Patria.
Allí charlaron sobre el armado electoral y coincidieron de cara a la discusión que se avecina: fortalecer a Axel Kicillof.

Durante el encuentro, que se extendió durante tres horas, los integrantes del gabinete de Axel Kicillof y los principales referentes de la Quinta escucharon con atención la delicada situación social y económica que atraviesa cada municipio que no es gobernado por el peronismo, donde a los problemas comunes de la recesión, la caída del consumo y los ingresos que no alcanzan, se suma la falta de acción del Estado para responder a las necesidades crecientes de las y los vecinos.
Por otro lado, los dirigentes “sin tierra” pudieron conocer de primera mano cómo avanza el Movimiento Derecho al Futuro de cara a las elecciones que se avecinan e intercambiar opiniones al respecto. En este sentido, los presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la organización y avanzar en el armado electoral en cada uno de los distritos, mientras se aguardan las definiciones.

“Cada día que pasa las elecciones están más cerca y aún no sabemos si va a haber unidad o no, pero nosotros tenemos que prepararnos para defender el Movimiento Derecho al Futuro y a Axel Kicillof y a cada uno de nuestros concejales. Tenemos que darle esa fortaleza al Gobernador sabiendo que el objetivo es ponerle un freno al modelo de hambre y saqueo del Gobierno Nacional”, afirmó Barrera, quien ofició de anfitrión y viene impulsando desde el año pasado las “Mesas de Axel” en la región.
- Necochea1 semana atrás
Con presencia necochense, la Libertad Avanza se reúne en La Plata: Va Milei?
- Necochea7 días atrás
Oficina Móvil: Rojas atenderá a vecinos en Quequén
- Política1 semana atrás
80 días de rosca en Necochea: ya están las fechas de presentación de listas
- Necochea1 semana atrás
El Plan de la Mariposa brindó un show único en una noche especial
- Necochea1 semana atrás
Kristiansen reunió al Partido CET para planificar y fortalecer el trabajo político
- Necochea1 semana atrás
Enorme Juan Bautista en Toay
- Concejo7 días atrás
Concejo: Guillermo Sánchez renunció a la presidencia
- Necochea1 semana atrás
Actitud Solidaria: Otro cálido abrazo con miles de donaciones