Política
“Le dimos nuestro apoyo a Morales y él retribuyó ese apoyo a quienes somos candidatos a nivel municipal”

El titular del Comité Nacional de la UCR y precandidato a presidente de la Nación mantuvo este jueves una reunión en la sede nacional del centenario partido con los candidatos a intendentes radicales “sin tierra”, aquellos que no son gobierno, pero que compiten por el poder en cada una de sus comunas. En representación de Necochea participó el precandidato a intendente Maximiliano Delfino quien desde hace tiempo trabaja junto al diputado provincial Martín Dominguez Yelpo dentro de la esfera del “possismo”, aquellos dirigentes cercanos al intendente de San Isidro Gustavo Posse quien trabaja por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires y acompaña, a nivel nacional, la candidatura de Morales.

“Fue un encuentro muy positivo del que participamos 75 candidatos a intendentes de la provincia de Buenos Aires, junto con diputados y dirigentes a nivel provincial, donde mantuvimos una reunión con Gerardo Morales apoyando su candidatura a presidente de la Nación”, señaló Delfino, quien agregó que “Estuvimos junto al equipo de Martín Domínguez Yelpo y del diputado Walter Carusso charlando sobre sus propuestas de campaña y los pasos a seguir en las próximas semanas”.
“La convocatoria fue muy importante ya que se ratificó el apoyo a la candidatura de Morales a nivel nacional y él retribuyó ese apoyo para quienes somos candidatos en el plano provincial y municipal, y se reiteró la necesidad de consolidar a Juntos por el Cambio en la provincia trabajando en pos de una propuesta superadora”, finalizó Delfino quien adelantó además que “se vienen algunas incorporaciones importantes a la alianza”.
Participaron del encuentro dirigentes de Merlo, Moreno, General San Martin, Tres De Febrero, Morón, Lanús, Malvinas Argentinas, San Miguel, Vicente López, Escobar, Mercedes, Marcos Paz, Navarro, Baradero, Colon, Pergamino, Ramallo, San Andrés De Giles, San Nicolas, Zarate, Almirante Brown, Avellaneda, La Matanza, Berazategui, Berisso, Carlos Tejedor, Las Heras, Carmen De Areco, Baradero, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverria, Florencio Varela, Lobos, Lomas De Zamora, Magdalena, San Vicente, Punta Indio, Ezeiza, Alberti, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, Junín, General Pinto, Nueve De Julio, Trenque Lauquen, General Pueyrredón, Echeverria, Necochea, Partido De La Costa, Chascomús, Coronel Pringles, Villa Gesell, Pinamar, Monte, General Belgrano, General Paz, Castelli, General Guido, Bahía Blanca, Laprida, Tapalqué, Tornquist, Tres Arroyos, Azul, Bolívar, Olavarría, Saladillo y La Plata.
Política
Una ley impulsada por Dominguez Yelpo, clave para propuesta del gobierno provincial

El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza implementar una medida que restringiría la circulación de dos personas en una misma moto, con el objetivo de reducir hechos delictivos. Así lo indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Según explicó el funcionario, la eventual medida podría aplicarse “por zonas, franjas horarias y con previo pedido de los intendentes”. Alonso precisó que no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios.
“Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, señaló.
La normativa en estudio estaría contemplada en la Ley “Antimotochorros”, aprobada en 2019, que establece también la obligación de llevar impresa la patente en el casco y en el chaleco. Esta última exigencia, reconoció Alonso, no se estaría cumpliendo en la actualidad.

Dicha ley fue impulsado pro el entonces diputado provincial, Martín Dominguez Yelpo junto a Carolina Píparo y Matías Ranzini. La misma permite a los municipios restringir la circulación de dos personas en moto en zonas y horarios determinados. El Ministerio de Seguridad provincial dejó abierta la puerta a que el Municipio lo evalúe.
Aunque el enfoque estaría puesto principalmente en el Conurbano bonaerense, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia, en caso de que la medida avance.
Necochea
“Prometemos convertir al Partido Justicialista en una escuela de acción política”

Un grupo de afiliados al Partido Justicialista encabezados por Diego Quintana y Sergio Bogliolo hizo público su intención de competir en las elecciones internas del Partido Justicialista.
Para eso hicieron público un documento en el cual dan a conocer sus ideas para llevar adelante en el PJ.
En el escrito afirman que “prometen convertir al Partido Justicialista de nuestro distrito: en una escuela de acción política, en un organismo de difusión de nuestro pensamiento y en el lugar desde donde promoveremos nuevos militantes.
Además afirman que “impulsarán terminar con la nociva costumbre de la lista única, que ordena de arriba hacia abajo, pero desordenada de abajo hacia arriba, al suprimir la competencia y el voto del afiliado en el nivel municipal, fomentando su desinterés por la política”.
Con respecto a la faz legislativa indigna que llevarán propuestas al Concejo Deliberante vinculadas al Complejo Casino; al Frente Marítimo, Romper con la lenta extinción de la vida del Festival Infantil, informes sobre las concesiones otorgadas por la Municipalidad en los últimos veinticinco años.
Finalizan afirmando que “nos proponemos luchar, revalorizando el máximo posible la importancia de la política local, para todo esto pedimos el apoyo de nuestros compañeros y de la ciudadanía toda”.
Necochea
Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar

La Municipalidad de Necochea notificó a las terminales portuarias para que se inscriban en el registro y comiencen a abonar la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial (conocida como tasa portuaria).
En dicho registro deben inscribirse las terminales de carga que funcionan en Puerto Quequén, las cuales exportan mercadería y cuyo traslado se realiza por las calles internas del distrito, especialmente de Quequén.
Esto tiene como único fin compensar el deterioro que deja el paso de los miles de camiones en las calles y así poder mantener la infraestructura vial.
Al no haberse anotado las empresas, la Municipalidad tomó la decisión de llevar adelante esta intimación y en caso de no tener una respuesta, podrá continuar con el proceso judicial.
Asimismo, las terminales portuarias respondieron presentando un recurso administrativo ante la Municipalidad en el cual señalan que a ellos no les corresponde pagar.
A raíz de esto, el Departamento Ejecutivo está tramitando este recurso, que sería resuelto en los próximos días, rechazándose el planteo de las terminales portuarias y avalando el cobro de la tasa solidaria implementada la Ordenanza Fiscal Impositiva del 2025.
Las empresas intimadas son:
-Sitio 0 de Quequén S.A.
-Terminales y Servicio S.A.
-Pier Doce SA
-Terminal fertilizantes S.A.
-Terminal quequén S.A.
-Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. LTDA.
En febrero pasado se realizó la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el boletín oficial de la provincia de Buenos Aires sobre esta normativa y se notificó a todas las terminales del puerto de Necochea. Desde los primeros días de marzo las terminales portuarias contaban con un plazo para inscribirse en el régimen de ingresos brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior.

En caso de que las terminales no presentarán la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa, además se podrá determinar de oficio el monto a liquidar.
Vale destacar que para que se pueda llevar adelante este proceso, en febrero, la Municipalidad de Necochea mediante un decreto habilitó el circuito de salida e ingreso con egreso y acceso a las terminales portuarias, ubicadas en el partido de Necochea para los camiones.
Este es un paso clave que determina por dónde debe trasladarse la mercadería que luego es exportada por Puerto Quequén y en dónde quedan a las claras las consecuencias en la infraestructura vial, que deja la enorme cantidad de camiones que circulan trasladando la mercadería.
Si tenemos en cuenta la cantidad de toneladas que movilizó Puerto Quequén en 2024 (7.770.387 TN) se utilizaron más de 200,000 viajes de camiones para trasladar los cereales y oleaginosas de las plantas de silos hacia las terminales portuarias.
Y esto sin contar los viajes denominados traspile, o cualquier otra circulación que hagan camiones cargados por el núcleo urbano de la ciudad.
Está más que claro que las empresas que exportan, se benefician de los servicios que brinda la Municipalidad de Necochea y de las tasas que abonan el resto de los vecinos. Por lo cual está decisión municipal lo que busca es poder compensar el deterioro que deja el paso de la producción y así mantener la infraestructura vial de Necochea y Quequén.
- Necochea1 semana atrás
López definió a Kicillof como “la figura sobresaliente” y le pidió a Rojas que convoque a los ex intendentes
- Necochea1 semana atrás
Tragamonedas: Rojas estará en la licitación y el Ejecutivo insistirá con la venta del Casino
- Necochea6 días atrás
Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar
- Necochea1 semana atrás
Llaman a licitación de las tragamonedas para el Casino de Necochea
- Necochea1 semana atrás
El 8 de julio será la apertura de sobres de la licitación para la modernización del Casino
- Necochea2 días atrás
“Varios concejales más tenían ganas de irse de Nueva Necochea”
- Necochea1 semana atrás
Una mujer policía mató a su pareja y se suicidó
- Necochea14 horas atrás
Con presencia necochense, la Libertad Avanza se reúne en La Plata: Va Milei?