Seguinos

Necochea

Vecinos hartos de los cortes de luz en la Villa del Deportista

Publicado

el

La Junta Vecinal de Villa del Deportista mostró su descontento con el funcionamiento del servicio de energía eléctrica.

Para eso enviaron un comunicado, en el cual señalan las calamidades que están viviendo desde hace tiempo ante los continuos cortes de luz , los cuales son cada vez más frecuentes, por diferentes razones y se extienden por varias horas.

También criticaron el accionar de la Usina Popular Cooperativa especialmente en la respuesta ante esta situaciones y la falta de luminarias en esta zona de la ciudad.

El comunicado indica lo siguiente: “con su habitual inimputabilidad, la UPC sigue manejando la oferta, distribución y cobro de la energía eléctrica como se le canta al humor de cualquiera que tome decisiones dentro su principado, que no son sus administrativos o personal de calle, que siempre ha respondido y laburan de día, de noche, con viento o con lluvia”.

“En Villa del Deportista y Villa Zabala navegamos (a oscuras, por supuesto) entre la bronca y la impotencia de saber que nada de lo que se haga sirve para algo; hartos de presentar notas y propuestas, de juntar firmas y de perder el tiempo en reuniones en las que nos dicen todo que si para que termine siendo todo que no”.

“Cortes de luz que ya son semanales y cada vez más largos siendo una zona electrointensiva, transformadores que explotan cada vez más seguido y dejan sin suministro a medio barrio y bajones de tensión (además de la baja tensión permanente) que ya han quemado heladeras, televisores, alarmas y bombas de agua (acá no hay agua de red: sin luz y/o sin bomba, no hay agua – averigüen el valor de una bomba nueva – ), de los cuales en su mayoría la UPC no se hace cargo”.

“Cualquier garúa es una calamidad. Una tormenta cualquiera nos deja 12 hs sin luz”.

“Si no es por el Presupuesto Participativo, por el cual se colocaron 10 luminarias en 2019 y están presupuestadas 22 para este 2023, no se ha dispuesto la iluminación del barrio, al cual le faltan luminarias en, aproximadamente, 80 esquinas”.

“Para todo esto, las explicaciones, o excusas, van desde la compra de repuestos, colocaciones de cables, precio del dólar, horneros, ramas que nadie puede cortar, reactores nucleares colgados de la red en Villa Zabala, hipérboles, elipsis y sinécdoques para que no puedan explicar sin que les de una embolia en qué invirtieron (invertir… qué inocentes!) los aumentos en las tarifas de hasta el 3000% que sufrimos en los últimos 8 años”.

También indicaron que “la base de este comunicado se escribió y publicó hace 2 años, casi no hizo falta modificarlo. Nadie puede decir que no avisamos”.

Fuente: NDEN

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

Publicado

el


En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias

Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.

Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.

La historia de la bandera

Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.

Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.

Seguir leyendo

Necochea

“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

Publicado

el

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.

“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó 

Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.

“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.

También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.

“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.

Seguir leyendo

Necochea

Orellano fue ascendido a Comisario General

Publicado

el

El superintendente de la Región Atlántica III de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Orellano, fue promovido al grado de Comisario General, el más alto dentro de la estructura jerárquica de la fuerza. La medida, oficializada en las últimas horas, entrará en vigencia a partir del 3 de noviembre.

Este ascenso representa un reconocimiento a la trayectoria de Orellano, quien hasta ahora se desempeñaba como superintendente de la Región Atlántica III, un área estratégica dentro del esquema policial bonaerense.

Dentro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Comisario General es el grado máximo que puede alcanzar un oficial. Se trata del punto más alto en la carrera policial y otorga la posibilidad de ejercer funciones de conducción y planificación estratégica en diferentes niveles de la institución.

Quienes llegan a este rango suelen ocupar puestos de alta responsabilidad, como la jefatura de una Superintendencia o incluso la Jefatura de la Policía de la Provincia.

Seguir leyendo

Más vistos