Seguinos

Necochea

“Las empresas necesitan el nuevo valor del boleto para subsistir”

Publicado

el

Con cuatro vecinos exponiéndose, más las empresas y el Departamento Ejecutivo, se llevó adelante la Audiencia Pública por el servicio de Transportes Público de pasajeros.

El concejal Maxi Delfino, presidente de la Comisión Transporte junto al secretario, el edil Miguel Arana, fueron quienes abrieron la Audiencia y convocaron a quienes hablaron.

Este encuentro -obligatorio antes de otorgar un aumento de la tarifa de este servicio- se llevó adelante en el Concejo Deliberante, ante un marco interesante de público.

WhatsApp-Image-2023-11-16-at-03.18.31-1-728x328

El primer expositor fue Facundo Croci, director de Transporte la Municipalidad de Necochea quien se refirió a las gestiones y al trabajo llevado adelante por el Departamento Ejecutivo para garantizar el servicio.

Luego Carlos Manzano, en representación de las empresas, se refirió a la actualidad de las compañías y aseguró que “no hablamos de ganancias sino de subsistencia” y señaló que “las empresas necesitan los nuevos cuadros tarifarios para subsistir”. Además de indicar que el 80% de los pasajeros abonan boletos sociales y sólo el 20% de quienes viajan pagan el boleto plano.

Luego fue el turno de los vecinos y vecinas que se inscribieron para dar su parecer sobre este servicio.

El primero fue Daniel López quien explicó que el próximo aumento de la tarifa – al no contar con el estudio de la UNICEN- puede ser judicializado porque no cumpliría con la ordenanza que regula la actualización de precios el boleto y pidió que el aumento del boleto lo trate la próxima composición el Concejo Deliberante.

Continúo Marcelo Sily quien afirmó que “hoy los jubilados necesitamos el boleto gratuito” y puso como ejemplo el boleto estudiantil. Por eso pidió que el Ejecutivo se haga cargo de una parte de la tarifa y lo que resta, la empresa lo cobre de los subsidios. Además propuso que el Municipio sea el controlador para verificar cómo se desempeñan los choferes y que no lo haga la empresa.

WhatsApp-Image-2023-11-16-at-03.18.32-1-728x406

Le siguió Tabata Bellizzi, quien recordó que hace un año pidió nuevos recorridos y contó que “hay usuarios en barrios populares que deben caminar mucho para llegar a una parada”. y propuso la creación de una mesa de transporte, que se reúna en forma mensual, y que esté compuesta por la comisión Transporte del Concejo Deliberante, el Ejecutivo y dos vecinos por barrio.

Por último, el titular de la Delegación de la Defensoría del Pueblo, Luciano Cardoni, recordó la existencia de una recomendación de dicho organismo provincial para que el servicio sea más accesible a personas con discapacidad.

WhatsApp-Image-2023-11-16-at-03.18.32-2

Para eso dijo que no se han respondidos notas enviadas desde el área que él encabeza, consultando si están señalizados los colectivos con rampa para discapacitados, frecuencias y paradas.

Concluyó indicando que al momento la problemática no ha sido resuelta.

Las empresas solicitaron que el boleto tenga un valor de $250.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Ricardo Gil Lavedra recordará en el Concejo Deliberante los 40 años del Juicio a las Juntas

Publicado

el

Alejandro Bidegain, concejal de la Unión Cívica Radical dialogó con Código Abierto en K2 Radio

Allí informó que, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Juicio a las Juntas, este viernes, a las 18, tendrá lugar en el salón de la democracia del Concejo Deliberante, una charla a cargo del Dr. Ricardo Gil Laavedra.

La actividad organizada por el programa “Concejo Cerca” y la Comisión de Derechos Humanos del HCD.

Gil Laavedra fue Juez integrante del tribunal que juzgó a los autores de los delitos de lesa humanidad más atroces de nuestra historia, reflexionará sobre el proceso judicial que se convirtió en un Juicio único en el mundo.

Bidegain destacó que la convocatoria es abierta a toda la comunidad y será una oportunidad para recorrer los desafíos que significó el Juicio a las juntas militares y las memorias relatadas en primera persona por uno de sus protagonistas.

Seguir leyendo

Necochea

¿Convivieron nazis con nosotros en Necochea?

Publicado

el

Abel Basti periodista e historiador dialogó con Código Abierto en K2 Radio

Allí se refirió al posible desembarco en la ciudad de tripulantes del submarino nazi hundido frente a las costas de nuestro distrito.

Abel relató que en el marco de sus investigaciones vinculadas al submarino nazi que se encuentra frente a la costas de nuestro distrito, se entrevistó con un testigo de esa época, quién aseguró que cinco tripulantes de dicha nave desembarcaron y estuvieron en nuestra ciudad.

Este hombre que posee 95 años manifestó que estuvo con estas cinco personas que hablaban en idioma alemán en la casa de su abuela, que también era originaria de ese país europeo.

Otro de los datos importantes que dio es que esos soldados fueron recogidos y llevados a otros destinos en un colectivo color verde. También indicó que uno de esos tripulantes alemanes se quedó y permaneció viviendo en nuestra ciudad.

Esta información será divulgada oficialmente el próximo viernes en el canal de YouTube del periodista que es “@abelbasti”.

Abel Basti también destacó que todo está labor vinculada al submarino nazi la viene realizando con el grupo “Eslabón Perdido”.

Seguir leyendo

Necochea

Debatirán sobre Sanciones y Baja de Imputabilidad

Publicado

el

Comienza hoy las XI Jornadas Provinciales de Intercambio del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, convocando a magistrados, funcionarios y especialistas de toda la Provincia de Buenos Aires.

El evento se desarrollará bajo el lema “¿A qué nos interpelan las personas adolescentes en conflicto con la ley penal?” y está organizado por la Comisión Académica del Fuero.

Agenda y Conversatorios (Jueves)

Las jornadas tienen lugar en el Colegio de Escribanos (calle 65 N° 2755) y en el Colegio de Magistrados (calle 60 N° 2746). Las actividades comenzaron hoy jueves a las 9 con las acreditaciones.

  • Apertura: Estará a cargo del Dr. Carlos Larrarte, presidente del Colegio de Magistrados de Necochea.
  • 11:00 hs | Conversatorio 1: “Ejecución de sanciones en el sistema penal juvenil”, con la participación de Lisandro Pellegrini, Andrea Cáceres, Pablo Lachener, Leandro Gáspari y Adriana Altinier.
  • 14:00 hs | Conversatorio 2: Análisis del impacto sociocultural en el fuero adolescente, con Mónica Bouyssede, Lucía Marcenac y Ezequiel Sozzi.
  • 15:00 hs | Conversatorio 3: Dispositivo local de abordaje de jóvenes ofensores de delitos sexuales, con Luciano Angeli y Yesica Martínez.
  • 16:00 hs | Conversatorio 4: Buenas prácticas con enfoque restaurativo, donde se presentará el proyecto “Involucrados”.
  • 17:00 hs | Conversatorio 5: Puentes con el lenguaje adolescente, con Alexia Cayetano, Amos Grajales y Gladys Krasuk.
  • 18:00 hs | Conversatorio 6: Debates jurídicos y éticos sobre la baja de edad de imputabilidad, con Martiniano Terragni, María José Lescano, María de los Ángeles Rojas y María Angélica Bernard.
FOTO-ILUSTRATIVA-Delegacion-Necochea-Colegio-Escribanos-728x485

La primera jornada concluirá con un reconocimiento a Bautista Buño, fundador del centro El Samaritano, y una cena de camaradería.

Actividades del Viernes

Las jornadas continuarán mañana viernes desde las 9:45 con la recepción y la conferencia de apertura de Fernanda Hachmann, jueza de Dolores, titulada “Los vaivenes del sistema de responsabilidad penal juvenil: ¿se cumplieron sus fines?”.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...