Seguinos

Política

El DNU de Javier Milei: reforma laboral, derogación de ley de Abastecimiento y de Tierras

Publicado

el

En un momento crucial para Argentina, el recién asumido presidente Javier Milei se prepara para dirigirse a la Nación en una cadena nacional. A tan solo 10 días de hacerse cargo de la Presidencia, ya ha implementado medidas económicas significativas, suspendiendo erogaciones en la publicidad oficial, implementando una devaluación y ajustes en los precios del mercado

La economía argentina, enfrentando desafíos constantes, se ve ahora en un punto de inflexión después de dos décadas de gestión kirchnerista. 

En la cadena nacional, Milei dará a conocer medidas de desregulación. En su discurso de este miércoles, se espera que anuncie un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para derogar varias leyes clave

Entre ellas, la Ley de Góndola, la Ley de Tierras, la Ley de Compre Nacional y la Ley de Abastecimiento. Estas acciones apuntan a un ambiente más libre en el comercio y la industria, promoviendo la competencia y reduciendo la intervención del Estado en la economía. Se esperan más derogaciones de normativas. 

Descripción de leyes a derogar

Ley de Góndola: esta ley busca evitar la concentración de mercado y fomentar la competencia, limitando el espacio que un mismo proveedor puede tener en las góndolas de supermercados y estableciendo un porcentaje mínimo para productos de pequeñas y medianas empresas.

Ley de Tierras: regula la tenencia de tierras rurales por parte de extranjeros, estableciendo un límite a la cantidad de hectáreas que pueden poseer y buscando preservar la soberanía nacional sobre los recursos productivos.

Ley de Compre Nacional: promueve la industria nacional, estableciendo que el Estado debe dar prioridad a la compra de productos y servicios producidos en Argentina, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y apoyar a los productores locales.

Ley de Abastecimiento: esta ley otorga al Estado herramientas para intervenir en casos de abusos de posición dominante o prácticas que distorsionan el normal abastecimiento de productos esenciales, buscando proteger a los consumidores.

Cambios en la Legislación Laboral

Otro aspecto clave de las reformas de Milei se centrará en la legislación laboral como la eliminación de las indexaciones en las indemnizaciones por despidos y la supresión de la solidaridad empresarial en casos de tercerización de servicios. Estas medidas, según el gobierno, buscan flexibilizar el mercado laboral y fomentar la creación de empleo.

Impacto Social y Económico

Estas reformas económicas y laborales, aunque vistas como necesarias por el gobierno, podrían generar debates y reacciones variadas en la sociedad argentina. Mientras algunos sectores aplauden la apertura y desregulación, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones en los derechos laborales y la protección social.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

“Buscamos que no haya más víctimas fatales por accidentes de tránsito”

Publicado

el

La importante cantidad de accidentes viales que han ocurrido en los últimos meses en nuestra ciudad fue la causa por la cual la concejal de la ACT, Rosario Roldán presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para declarar la emergencia vial en el distrito de Necochea. 

Roldan estuvo en Código Abierto por K2  Radio dónde explicó que esta propuesta  “implica distintas medidas que tienen como fin la prevención de accidentes y generar concientización sobre la importancia de la educación vial a la ciudadanía”.

Entre las medidas que proponen se encuentran que se intensifiquen los controles de tránsito, que se cumplan las normas de tránsito tanto nacionales como provinciales, que los agentes lleven adelante patrullajes a pie en zonas de mayor circulación, que no se estacione en las ochavas y se pinte los cordones en ese sector de color rojo, que haya lugares determinados para carga y descarga de mercaderías, entre otras.

“Buscamos que no haya más víctimas fatales” afirmó el edil.

Esta iniciativa ahora está a la espera de la información que le brinde el Digesto del Concejo Deliberante sobre si hay  antecedentes o qué normas se relacionan con ella, para después continuar tratándose en las comisiones del cuerpo y si logra dictamen, llevarlo a una sesión para su aprobación o rechazo.

Seguir leyendo

Necochea

“Este no es el país en el que merecemos vivir, hay que correr el humo de la mentira”

Publicado

el

Gisela Barbieri, dirigente peronista de Principios y Valores visitó los estudios de FM La Radio 93.5 para participar en la entrevista de “Un tipo al mediodía”.

Allí se mostró preocupadas por los momentos que se están viviendo a nivel institucional en el país, a raíz de esto afirmó que “Desde el Foro de Davos ( fin de enero) hemos entrado en una violencia discursiva por parte del Presidente que habilita la violencia en todas sus expresiones, y así no se puede construir una sociedad, desde la violencia discursiva del primer mandatario y tampoco de la mentira. Por eso hay que correr el humo de la mentira”.

Luego aseguró que “este no es el país en el que merecemos vivir, tenemos que recobrar ciertos acuerdos que tienen que ver con la armonía, con el diálogo, no podemos aniquilar al que piensa distintos. Si pasamos esa barrera es que estamos muy mal como sociedad”.

Con respecto a la coyuntura local señaló que “la ciudad está descuidada” aunque destacó que “el recorte económico que ha tenido en nuestra ciudad hace que se resienta”.

En el marco de su trabajo político, Gisela riel y el equipo de Principios y Valores está recorriendo los barrios de nuestra ciudad. “Veo que la gente está muy olvidada, siento que están invisibilizados, la deuda de la democracia es terrible”.

Por último adelantó que está trabajando en un ordenanza vinculada a la salud para que se haga un seguimiento de jóvenes que estudian medicina para que puedan una vez recibidos volver a trabajar en el distrito, en el sector público.

Seguir leyendo

Concejo

Aseguran que en las calles defenderán los derechos de los trabajadores

Publicado

el

La concejal Rocio Mateo se reunió con representantes de la UTEP, CTA A, CTA T, CGT y 62 Organizaciones gremiales peronistas, centrales sindicales de nuestra ciudad.

En el encuentro dialogaron sobre la situación crítica actual del pueblo trabajador a causa de las políticas de ajuste constantes del gobierno nacional y reafirmaron que las conquistas históricas de este sector fueron gracias a la lucha organizada en las calles.

Aseguraron que estarán en la calle el 24 de marzo por la Memoria, la Verdad y la Justicia y el 9 de abril por los derechos de las y los trabajadores.

Participaron del encuentro Demian Ledesma y Gustavo Gavilán por la CGT, Ana Lidia Marincevic de la CTA de los trabajadores,  Graciela Sacco, de la CTA Autónoma, Patricia Aranda de la UTEP, Mario Coste y Diego Salazar por las 62.

Seguir leyendo

Más vistos