Seguinos

Opinión

La tarea que les dejó Bianco

Publicado

el

Fue brillante la disertación que dio Carlos Bianco en la sede del Partido Justicialista en su visita a Necochea.

Unirse, ampliar las bases y antagonizar con Milei fueron las tres máximas que les pidió a la dirigencia peronista local. La cual dejó atrás las sabidas diferencias y se mostró unida ante la visita de uno de los principales dirigentes bonaerenses de Unión por la Patria. 

Pero también, Carli fue claro cuando dijo que “hoy no somos alternativa de gobierno para nadie”  y ahí es donde toman fuerza las tres consignas que planteó, para nuevamente llegar a las diferentes comunidades y así transformarse en una alternativa de gobierno, esto tanto a nivel nacional, como municipal y también para la continuidad en la Provincia.

Por lo cual, este hecho político que fue la visita de Bianco dejó muchos deberes a quienes hoy se ubican dentro de Unión por la Patria, para que la foto de unidad del pasado viernes se transforme en una película.

Casino

Bianco también confirmó la licitación de las tragamonedas por parte de la Provincia para la sala de juegos del Casino y adelantó que la Provincia podría llevar adelante una inversión en el Complejo.

Siguiendo con este tema se conoció el pasado fin de semana, que al menos un gremio -de los más fuertes del país- tendría al menos inquietudes e interés con respecto al futuro del Complejo Casino. Una noticia más que auspiciosa  

Fiscal Impositiva

Durante la mañana de este lunes se realizará una nueva comisión de Política Económica, en donde nuevamente los concejales analizarán la propuesta del Ejecutivo para actualizar la Ordenanza Fiscal Impositiva, desde agosto. 

Un par de votos le restan a Nueva Necochea para alcanzar una mayoría. La oposición hasta el momento ha sido cauta. Son pocos los bloques que han manifestado su decisión. Ninguna contundente.

Por lo bajo el viernes algunos  señalaban que de esta forma era difícil acompañarlo pero que podía llegar a haber  algún punto intermedio.

Hubo muchas reuniones y diálogo entre todos los bloques. Mañana votarán. 

Visita

En lo estrictamente político, este mes podría traer una visita importante a nuestra ciudad de un político de primer nivel. A finales de junio posiblemente Ricardo Alfonsín recorra Necochea.

El juego de la política dirá si participará de de las internas de la UCR o planta “raíces” en otro lado

Por Alejandro Sánchez

fuente:TSN Necochea

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La lecturas que siempre deja una sesión

Publicado

el

La sesión del pasado martes marcó varios hechos políticos.

La primera es el nuevo consenso que logró el Ejecutivo para obtener una mayoría en un tema importante, cómo fue la modificación de la Ordenanza Fiscal Impositiva, desafío que por segunda vez en el año supera el bloque de Nueva Necochea. No es un dato menor, teniendo en cuenta que no tiene una mayoría automática.

Más allá de eso la votación fue más que interesante.

El radicalismo, otrora principal crítico en el Concejo de la administración municipal, actuó- según Gonzalo Díez- “con absoluta responsabilidad” lo que “no significa un acuerdo, significa el ejercicio de la representación pública con responsabilidad”

O sea que se interpreta que sin bajar las banderas le dieron una herramienta a la que termina accediendo el oficialismo para garantizar los servicios de aquí a fin de año. Aunque tuvo muchas críticas puertas adentro del Comité Emiliano Abasolo, hubo madurez en la decisión de los ediles radicales.

A estar atento con lo que suceda en la vida propia de la UCR de Necochea en los próximos días

Lo que no quedó claro fue la silla vacía de Adriana Pérez, dado que su reemplazante Adriana Díaz se encontraba a cuatro pasos de la banca.

Diferente fue la situación de Unión por la Patria, que se mostró coherente con respecto a la decisión de no autorizar un incremento en las tasas, pero no pudo tener un voto unificado a raíz de la presencia de Andrea Silva -votó en forma afirmativa- en la banca.

Lo que resultó más que extraño fueron los dime y diretes, antes que empiece, la sesión sobre quién y cómo reemplazaban a Evangelina Almada.

Más allá de todo lo ocurrido, tras la sesión existieron muchas críticas de un lado y del otro. Qué fue positivo el apoyo a la propuesta, que buscan desfinanciar las arcas municipales, que hay responsabilidad, que en la Provincia y en la Nación hacen otra cosa, que hay acuerdos y así varias más.

El dato es que, aseguran, que van a continuar las declaraciones rimbonbantes, porque en La Libertad Avanza están con el cuchillo entre los dientes, tomándose el tiempo necesario, para salir a responder.

La conclusión fue que el que mejor quedó parado fue el Ejecutivo local, que logró una actualización para las tasas – algo que en un momento pareció difícil- y así podrá gestionar más tranquilo y garantizar los servicios para lo que resta del año.

Lo que genera la Ley Bases

El tratamiento de la Ley Bases generó una nueva manifestación en nuestra ciudad por parte de sectores políticos, gremiales y sociales que rechazan las diferentes posturas del Gobierno nacional.

Desde enero pasado con la movilización por un paro nacional, más las asambleas de vecinos autoconvocados, se ha conformado un espacio/sector que viene oponiéndose a Javier Milei.

El dato interesante es que con el correr de los meses se mantiene un número importante de personas, más allá que son de diferentes extracciones políticas. Algo que no es fácil.

Eso sí, no cayó nada bien en nuestra comunidad que, el pasado miércoles, en el medio de la marcha prendieran fuego “a la Ley Bases “ sobre la calle 56.

Seguir leyendo

Opinión

El PRO ¿No está muerto quien pelea?

Publicado

el

La actualidad del PRO es noticia a nivel nacional y no tanto a nivel local.

Mauricio Macri, fundador y líder de este partido, se ha hecho cargo nuevamente de la presidencia del partido.

La primera tarea sin duda será volver al ponerlo en el primer escenario político del país y que pueda volver a referenciarse con él una parte importante del electorado.

Es raro lo que ha sucedido con este partido que desde su primera intervención en las elecciones nacionales de 2015 solamente no triunfó en dos ( en 2019 y 2023).

Seguramente hay varias alternativas: Cómo seguir un camino en solitario, mantenerse en Juntos por el cambio o por otro lado avanzar hacia una alianza con La Libertad Avanza.

En esto último aseguran dirigentes políticos locales que comparten electorado con el espacio que lidera Javier Milei y que todo indicaría que se avanzaría en ese sentido.

Mientras tanto en Necochea la realidad es un partido que al menos públicamente ha sido inexistente después de las últimas elecciones.

Acá también siempre obtuvo buenos resultados electorales, pero ha sido escasa la representación que el PRO ha tenido, por ejemplo, en el Concejo Deliberante es más hoy no tiene ninguna banca.

En nuestra ciudad siempre fue un montón de voluntades personales, salvo en el 2015 cuando se constituyó como una fuerza en serio en las elecciones que encabezó Leonardo Ruggiero.
Después de ahí siempre hubo diferentes intenciones por parte de los dirigentes y más de una línea o de una boleta de cara las PASO en 2021 y 2023.

En el presente se ha empezado un camino de reconstrucción con el dato político que se lo hace mirando hacia un posible entendimiento con La Libertad Avanza.

Esta semana del equipo Diego Santilli llamaron ofreciéndole a Eugenia Vallota una posible candidatura a concejal para el año que viene, la cual fue rechazada por la ex edil de nuestra ciudad.

En los próximos días puede llegar a conocerse novedades sobre un armado que se está llevando adelante en vinculación con la gente del PRO de Mar del Plata. Dónde se presentarían caras nuevas y jóvenes.

Además, se rumorea que José Luis Espert se llevaría a una de las grandes figuras del PRO vernáculo hacia su espacio de manera de continuar ampliando las bases de los libertarios.

Lo importante en todas estas ocasiones es que son varios los dirigentes que buscan nuevamente relanzar este partido en nuestra distrito, el dato llamativo es que son todos arrestos personales, no se ve todavía una suma de voluntades en un armado político.

UCR

Siguiendo con la información política, el radicalismo va a realizar un plenario en la noche del próximo lunes.

Ahí autoridades del comité Emiliano Abasolo, afiliados, concejales y consejeros escolares debatirán sobre qué posición debe tener el partido con el proyecto de Ley Bases y posiblemente se defina enviar una carta a los senadores para que rechacen dicha propuesta del ejecutivo nacional.

Unión por la Patria

Además la CGT realizó una convocatoria, lo más abierta posible, a la gran mayoría de sectores de Unión por la Patria, como así también a movimientos culturales y diferentes colectivos que no comulguen con las ideas del actual gobierno nacional.

Está claro que son encuentros para escucharse, compartir pensamientos y acercarse políticamente entre diferentes espacios. Aunque algunos rechazaron la invitación.

Es más, ante la actual realidad, están existiendo charlas entre sectores que parecían antagónicos, el 2024 es un año para juntar músculo como se dice en la jerga política.

El juego de la política a veces no se ve. pero siempre está.

Seguir leyendo

Opinión

Movió Nueva Necochea y el ajedrez peronista

Publicado

el

El local de Nueva Necochea volvió a vestirse de gala y a llenarse como en épocas de campaña. 

La excusa fue la inauguración de las actividades anuales que se van a llevar adelante en el coqueto local de Avenida 59 entre 50 y 52. 

Luego se difundió los alcances de lo que fue el discurso del intendente Arturo Rojas, que en un momento complicado y de alta carga política estuvo en contacto con la militancia en su espacio político y en una primera lectura sirvió para movilizar la tropa.

Ahí Rojas bajo un claro mensaje en  tres puntos salientes más allá del recorrido por la gestión y el informe sobre las obras que están llevando adelante. Estos temas fueron la diferencia de la relación con los gobiernos provinciales y nacional, las paritarias municipales y el trabajo de su gabinete y concejales.

Con sus palabras macro las diferentes relaciones con los gobiernos centrales, cuando dijo que “hay una articulación permanente con Provincia, pero también estamos golpeando las puertas en el Gobierno nacional para poder ir a plantearle inquietudes y por qué entendemos que tienen que volver recursos en obras y servicios”. 

Sobre la paritarias dejó en claro que “nosotros estamos dispuestos a generar incrementos que podamos pagar”. Ergo no hará desbarajustes económicos. 

Se vienen momentos complejos, de mucha negociación.

Y por último, buscó motivar y fortalecer al grupo de trabajo. Esto se evidenció cuando agradeció la voluntad de su cuerpo de concejales para conseguir voluntades que se sumarán a la aprobación de la Emergencia Sanitaria y luego cuando destacó que de los funcionarios nadie se fue cuando hubo un descuento de sueldo. “Apuestan, acompañan, porque realmente son parte del equipo” afirmó.

Se viene las internas

En la vereda política esta semana se conoció que el Partido Justicialista a nivel provincial, cuando nadie lo esperaba, irá a elecciones internas el 17 de noviembre próximo en la provincia de Buenos Aires. 

Lo mismo ocurrirá con él PJ Nacional dado que esta semana que pasó se reunió su consejo partidario y tomó una decisión idéntica. 

Más allá de eso, lo más importante para nosotros, es lo que va a pasar en el distrito. 

La mayoría de los dirigentes locales dan por descartado que los afiliados peronistas deberán ir a elecciones para elegir un nuevo presidente del Partido Justicialista de Necochea. 

Aunque todavía no está definido y puede llegar a conocerse esta semana qué sucederá con esta situación. 

Para eso se debe reunir el consejo partidario del Partido Justicialista Bonaerense y ahí definir si esta convocatoria pública que hizo Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, no sólo es para los cargos provinciales sino también baja a todos los distritos. 

En el mientras tanto la mayoría de los dirigentes peronistas de nuestra ciudad, primero se sorprendieron pero también avalaron dicha elección. 

A esto se suma que ya empezaron a ocurrir los llamados entre distintos sectores para ver qué mirada tienen sobre la elección, si están dispuestos a participar. Se están tanteando.

La mayoría de los dirigentes con los que te cruzabas consultaban sobre cómo había caído en el ambiente político esta decisión y si alguien -dentro del PJ -ya había hecho el primer movimiento, cuál partido de ajedrez.

Desde el PJ tradicional, los gremios, los concejales,  movimientos sociales y diferentes grupos políticos afines están dispuestos a participar.

Esta decisión moviliza al amplio espectro del peronismo local, veremos ahora si esto se termina de confirmar y cómo es el camino de cara a las elecciones en donde la rosca va a estar full para primero conformar los espacios y después conocer las candidaturas y las listas. 

Seguir leyendo

Más vistos