Opinión
Quequén, el pueblo que está solo y espera

Hoy celebramos un nuevo aniversario de nuestro querido Quequén. Han pasado más de 40 años desde la recuperación de la democracia, cuando votamos con la alegría de recuperar un estado que nos defienda y garantice derechos. Un estado presente, que nos dé acceso a mejores condiciones de vida, en la búsqueda inclaudicable de movilidad social ascendente.
Por aquellos años, siendo aún una niña, anhelé junto a dirigentes peronistas de fuste como el Dr. Taraborelli, un distrito grande e inclusivo.
Aquellas mujeres y hombres pensaban que teníamos todo por desarrollar, y esa visión estaba Quequén con el potencial de la industria, la pesca y el turismo.
Han pasado más de 40 años y el distrito, está solo y espera.
Espera por una dirigencia política que tenga la madurez necesaria para comenzar a transitar un camino de diálogo que alumbre y brinde soluciones concretas.
Sabemos que todo ello requiere de una clase dirigente que escuche más y mejor a los ciudadanos, para desarrollar luego los argumentos e ideas que presentará a la sociedad y que serán gestionados ante los organismos gubernamentales correspondientes.
Sin embargo, pasa el tiempo y quienes gobiernan nuestros destinos comunales, muy sueltos de cuerpo declaman: “estamos trabajando”, y mientras tanto, nuestro distrito y en especial Quequén y sus habitantes, siguen esperando y soportando que quienes tienen intereses económicos sectoriales miren para otro lado; como si las calles de tierra, los barrios impactados por el polvillo del cereal, los pavimentos dañados y el caos vehicular de los camiones que alimentan sus silos con granos, fueran parte de una película en la cual ellos no tienen participación.
Hoy tenemos una nueva oportunidad de reparar esas asimetrías; surgida del bloque de concejales de Unión por la Patria, en la persona de Julián Kristensen, quien propone debatir una fuente de recursos denominada circunstancialmente tasa portuaria o fideicomiso solidario. Viento fresco, sinónimo de que Quequén no está solo…
Porque todo proyecto necesita de recursos que lo financien, así como de la opinión y participación ciudadana, para dotarlo de permanencia y efectividad.
Sin ánimo de ser auto referencial, creo importante recordar que, durante mi mandato como legisladora provincial, impulse varias cuestiones concretas en orden a un mejoramiento de la infraestructura del distrito; entre las cuales se destaca: la planta de efluentes cloacales.
Hoy seguimos igual que hace años, con el desborde de los efluentes en Punta Carballido y el impacto medio ambiental que conlleva dicha circunstancia; sumado a que el caño que cruza de Necochea hacia Quequén se encuentra en peores condiciones, atento el transcurso del tiempo sin solución o paliativos eficaces.
Ante este verdadero desastre medioambiental, en los pasillos de la política local no se habla, se murmura.
Los ciudadanos de Quequén sólo escuchan el precepto de la vieja política, que es “que aquello que no se menciona no existe”.
La vuelta del tren, el hospital, el puerto con un sector para el desarrollo de la actividad pesquera, que tanto trabajo daba a nuestra gente… No puedo aceptar q el recuerdo de mi niñez sea de un distrito pujante hoy nublado solo por intereses sectoriales y ambiciones personales.
Por el contrario, quienes integramos el proyecto innovador de unión por la patria, creemos firmemente en que las soluciones a los problemas planteados deberán venir de la política, visibilizando primeramente las falencias, los cuellos de botella, para empezar a buscar soluciones efectivas y permanentes; reivindicando a Quequén con obras y servicios.
Sueño, con un distrito en expansión, con Quequén como motor productivo y turístico, con un nuevo código urbanístico que permita planificar estas actividades; sueño, con la avenida 502 asfaltada y que nos conecte por la Costanera con Costa Bonita. Una suerte de corredor turístico; generador de expansión, sinónimo de urbanización y desarrollo de servicios.
Sueño, con un parque industrial portuario, para aprovechar todas las potencialidades de la zona y se me ocurre pensar una zona de 536 a 530 y de 507 al río, pero obviamente lo pienso como un disparador de ideas, sujeto a revisión de los técnicos e idóneos y a comparación con otras posibilidades de zonificación. Con un corredor logístico seguro para el transporte de cargas del sector agro exportador, que haga más eficiente su actividad, pero que también contribuya a asegurar una mejor calidad de vida para sus vecinos.
Sueño con la universidad para nuestros jóvenes, el arraigo, sueño con un Quequén incluido en la agenda política de los políticos locales; sueño cómo soñaron mis abuelos que vinieron de España y se arraigaron en Quequén, donde nació mi padre.
En este contexto, es importante recordar al compañero Gerónimo “Momo” Venegas, quien hizo una gran contribución a nuestro distrito. Venegas trabajó incansablemente para el desarrollo de Quequén, destacándose por su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y el impulso de proyectos que han dejado una huella positiva en nuestra comunidad.
Su legado es un testimonio del potencial que aún tiene Quequén para crecer y prosperar.
Sólo así, podremos manifestar de manera firme y serena: “Quequén, no estás solo, somos mucho los que pensamos en vos”
Diputada Provincial (MC)*
Opinión
Importa lo que haga Kicillof en Necochea y lo que vendrá

Cuando menos se lo esperaba, el gobernador Axel Kicillof volvió a sorprender.
En un año cargado de política y de elecciones, sobre el final del mismo, el mandatario bonaerense pisará Necochea con una agenda cargada de actividades.
El martes pasado trascendió sobre la posible llegada de Axel. En algunos sectores políticos de nuestra ciudad cercanos al gobernador ya hablaban del arribó de Kicillof.
El otro dato es que a principios de esta semana el intendente Arturo Rojas viajó a La Plata. Allí hubo una reunión con miembros del gabinete, de la cual también participó Andrea Cáceres.
Está claro que esta visita se transformará en la más importante el año desde el punto de vista político e institucional.
Además, viene en un momento de alta efervescencia política, por eso más allá de lo que suceda el martes, hay que ver lo que pasa después. Dado que se vienen tres o cuatro momentos políticos claves, cómo son el tratamiento y votación de la ordenanza fiscal impositiva, la votación de las nuevas autoridades del Concejo Deliberante, la conformación de los bloques de concejales y lo que suceda con la presidencia de Ouerto Quequén, tras la asunción de Jimena López como diputada nacional.
La interna que vive el peronismo será otro de los temas a tener en cuenta, más que nada por los mensajes que pueda dejar el Gobernador.
Por esto y mucho más, no sólo es importante para Necochea lo que pase el martes, sino lo que deje la visita de Kicillof y lo que suceda después de ésta.
Opinión
Un resultado inesperado que abrió la interna en el PJ

Mientras pasa el mal trago electoral, el peronismo se enfrenta el primer retó poselectoral: que la interna del Partido Justicialista se vaya de las manos y sus consecuencias las pague el armado que fue Fuerza Patria.
La amplitud con la que se ganó el 7 de septiembre infló el pecho del peronismo y, como a la gran mayoría, no vieron venir el resultado del domingo pasado. Lo que cambió los ánimos y empezaron los cruces mediáticos, los pases de factura y ahora todo lo que parecía que estaba bien se pone en duda.
Entonces se empezó a decir que la campaña no fue lo suficientemente intensa, que la irrupción de la Boleta Única de papel modificó la forma de hacer campaña, la manera de ir a los barrios y de llegar a los vecinos. Eso sí, lo que se repitió a destajo fue que había que ponerle un freno a Milei.
Además, la aparente unidad que incluyó a muchos, ahora parece que fue un camino que no contuvo a todos.
Sobre la interna, está claro que esto se juega en los principales sectores del peronismo bonaerense y derrama hacia los distritos, es más puede llegar a acomodarse a nivel provincial pero dejar abierta la posibilidad que haya elecciones en los distritos y en ese caso el nuestro no sería ajenos a esa posibilidad.
El actual mandato de Marcelo Rivero al frente del Partido Justicialista vence en diciembre.
Y ya empieza a verse y escucharse las intenciones de algunos de encabezar un proyecto para dirigir el PJ. Ya sea con las actuales autoridades, con otros para enfrentarlas y algunos todavía no saben cómo se van a barajar las cartas y están a la espera.
Otro cuestión será la integración de los concejales electos en el Concejo Deliberante , ahí veremos cómo se conforman el bloque, los bloques o un interbloque. Hoy hay diferencias.
A raíz de todo esto, y teniendo en cuenta que tras el resultado del 7 de septiembre ya se hablaba de la conformación de un proyecto político, con serias chances, de acceder a la conducción de la Municipalidad de Necochea, el mayor desafío para el amplio espectro peronista, es retomar esa iniciativa por encima de las disputas internas. Eso es lo que definirá el futuro del peronismo en la ciudad.
Opinión
Una elección donde nadie preguntó por la UCR

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.
El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.
Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.
Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.
Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.
Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.
Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar, para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .
También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción del comité y los subcomités que tenga una apertura a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol, para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.
Comité Provincia
Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.
La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata.
Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.
Necochea4 días atrásPablo Errea es el Nuevo Presidente de la CAPROQ
Necochea1 semana atrásCambios en el estacionamiento medido y ya llega a la Villa
Concejo4 días atrás¿Cómo se elije el presidente del Concejo y quienes suenan para el cargo?
Necochea5 días atrás“El acuerdo con Estados Unidos es un respaldo político del gobierno de Milei”
Concejo6 días atrásSeguridad en Complejo Jesuita Cardiel: Convocarán al Ejecutivo y a los consejeros escolares
Política4 días atrásCorcho Arrieta irá en busca de la presidencia del PJ
Concejo3 días atrásProponen la creación de un Registro Municipal de Hogares Monomarentales
Necochea4 días atrás“Cada vez que se abren las puertas del Centro Cultural Necochea suceden muchas cosas”













