Seguinos

Concejo

Libertarios le piden “al gobernador que desista de la posibilidad de una intervención en el elevador de granos del Puerto” 

Publicado

el

Desde el bloque de concejales Crear Más Libertad que integran Mariano Valiante y Verónica Bibbo manifestaron su postura sobre el proceso de concesión de los elevadores de granos de Puerto Quequén.-
Esto lo hicieron mediante un comunicado donde afirman que “la intervención del

Estado dentro del comercio y las transacciones entre los privados, han significado un arrebatamiento de libertades, y un incremento de los costos”.

El mensaje señala lo siguiente: “mediante la presente damos a conocer la disconformidad por el planteamiento de la Administración Provincial, del Gobernador Axel Kicillof, en términos de una posibilidad de que la misma pueda interferir en la gestión y uso de uno de los elevadores más importantes de Puerto Quequén, en el marco del vencimiento de la prórroga sobre el mismo por parte de Terminal Quequén S.A.

También manifestaron que “que tal iniciativa planteada por el gobernador lo único que está trayendo es preocupación entre las Sociedades Rurales y los “pequeños productores” que utilizan el presente servicio y la supuesta “ayuda” que se brindaría.

Durante este periodo de incertidumbre se están poniendo en juego y en peligro más

de 100 puestos de trabajo y la previsibilidad de las operaciones que se realizan en las

instalaciones, si no se da una pronta respuesta antes del próximo vencimiento de la licitación en noviembre.

Por otra parte, teniendo en consideración muchas de las intervenciones presididas

por el gobernador con anterioridad, las mismas no han dado sus frutos o han tenido

resoluciones poco felices para la nación y la provincia, y bajo esos precedentes, más que traer tranquilidad, atrae a la incertidumbre y la preocupación.

Como es de público conocimiento durante la historia argentina, la intervención del

El Estado dentro del comercio y las transacciones entre los privados, siempre han significado un arrebatamiento de libertades, coacción y un incremento de los costos y las burocracias.

Por otra parte las verdaderas preocupaciones de la Administración Provincial deberían ser, la educación, la seguridad, la salud y si de verdad existe una preocupación por los

productores, el mantenimiento y acondicionamiento de las diferentes rutas utilizadas para el transporte de los granos y que los mismos puedan llegar a las zonas portuarias de la forma más eficiente posible o la disminución de la presión fiscal que viene asfixiando al sector desde hace tiempo.

Por último “exhortan al Gobernador a que desista del planteamiento de la posibilidad de una intervención en el uso del elevador por parte de la administración provincial y que permita a los privados y los usuarios su libre gestión y utilización”.

Seguir leyendo
1 comentario

1 comentario

  1. Cristian

    23 agosto, 2024 at 9:29 am

    Muy buen comunicado. Defendiendo la propiedad privada. Y cuidando las fuentes de trabajo genuinas. #VivaLaLibertadCarajo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

La Fiscal Impositiva 2026 no prevé un aumento inicial en las tasas

Publicado

el

La propuesta incluye la continuidad de la fórmula polinómica para definir el valor de las  tasas. 

Todavía no fue presentada al Concejo Deliberante, dado que se le está dando los últimos retoques a tan importante iniciativa para el desarrollo de la gestión municipal.

Se estima que hoy podría bajar al Concejo Deliberante para que se inicie su tratamiento en las reuniones de Comisión.

El viernes a las 10 hay una nueva sesión del Concejo. Veremos si tratan esta iniciativa que no tiene muchos modificaciones con respecto a la de este año.

Seguir leyendo

Concejo

Concejales analizan la propuesta por el Balneario exACA

Publicado

el

Ayer se reunió la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas que preside el concejal Jorge Martinez (Nue Nec) junto a la Comisión Infraestructura, Obras y Servicios Públicos que presidió la concejal Silvina Jensen Menna (NueNec).

Estuvo presente Manuela Fittipaldi (Subsecretaria de Movilidad Urbana y Seguridad Vial). En la Comisión de Política Económica se analizó el expediente de la licitación del ex Balneario ACA, el cual resultó con una sola propuesta que cumplió con las condiciones solicitadas. Ahora los ediles analizarán al propuesta de la firma “A toda Mar Vela  SA” y definirán si habilitan al ejecutivo a  firmar la concesión.

Por otra parte, en la Comisión de Infraestructura se trató la habilitación, por vía de excepción, del cambio de razón social y domicilio de la clínica José Ingenieros.

11-CD-728x487

Legislación

Además se reunió la Comisión de Legislación e Interpretación y Reglamento del Concejo Deliberante que fue presidida por el Concejal Gonzalo Diez (UCR).

La comisión analizó un Proyecto para la creación de la Comisión Especial para la Prevención y Promoción del bienestar animal. Por otro lado se analizó un Proyecto con el pedido dirigido hacia el Presidente del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires solicitando la inmediata liquidación de los aumentos en los haberes de los docentes jubilados del Municipio de Necochea.

04-CD-728x487
Por último se evaluó un Proyecto para la modificación de la Ordenanza N° 5289/04, la cual autoriza la convocatoria a Consulta Popular para la elección de Delegados Municipales en las localidades del interior del distrito.

Estuvo presente el Secretario del HCD, Fernando Oyola y los siguientes Concejales: Ruth Kalle (NueNec); Alejandro Bidegain, Gonzalo Diez, Rodrigo Irigoyen, Adriana Pérez (UCR); Rocio Mateo Mauro Velázquez (FP); Bernardo Amilcar, Bartolomé Zubillaga (AN); Rosario Roldan (ACT); Evangelina Almada (UxP-PJ).

Seguir leyendo

Concejo

Proponen subastar el Complejo Casino con una base de $4.878.000.000.

Publicado

el

El Departamento Ejecutivo bajó el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante

El secretario Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, explicó a los concejales los alcances de la iniciativa. Lo acompañaó Paula Faramiñan, secretaria de Gobierno.

El proyecto de ordenanza establece la venta del citado espacio, pero con la exclusión: el Teatro Auditorium no está incluido en esta subasta inicial. Sin embargo, se deslizó que el Teatro también podría ser objeto de subasta en una instancia posterior.

Con respecto a la tasación, el Banco Provincia consideró que, con los actuales indicadores urbanísticos, el valor del Compeljo sería de $3.750.000.000 (sólo se podría utilizar, reparar y poner en valor lo ya construido), pero si hay un cambio de indicadores ( por ejemplo para construir edificios) el valor estipulado sería de $6.504.000. A raíz de esto el Intendente consideró que se debía poner como base una valuación superior a la tasación hecha por la citada entidad bancaria y el resultado es el valor de $4.878.000.000.

En este caso, teniendo en cuenta que se deben desarrollar obras de agua, pluviales y cloacas. El valor de esos trabajo serían de alrededor e $1.500.000.000

En la propuesta se indica que quien compre el Complejo tendrá una exención de tasas, derechos de construcción, como de demolición y demás gravámenes municipales por un plazo de 20 años.

Con respecto al pago, Povilaitis explicó que el proyecto indica que quien realice la oferta, dentro de las 48 horas de la subasta, tiene que depositar el 10% del precio de venta y aprobada la venta tiene que depositar un 15% más. El saldo se convierte en dólares estadounidense que será financiado en seis cuotas anuales.

También se señaló que quien adquiera el bien tiene que garantizar un espacio para que siga funcionando la sala de juegos y deberá coordinar con Lotería y Casino las condiciones y dimensiones del lugar que ocupan.

Con respecto al destino de los fondos serán para llevar adelante obra pública municipal, y mantener servicios básicos municipales.

La presentación formal de la tasación y las condiciones de venta es un paso crucial para que el HCD pueda debatir y aprobar la iniciativa.

Estuvieron acompañando los secretarios municipales, Sandra Antenucci, Adrian Furno, Graciela Mamelucco, Matías Sierra y Andrea Perestiuk.

Seguir leyendo

Más vistos