Necochea
Doble record para Puerto Quequén: 332 buques y 7.770.387 Tn en un año

La combinación del poder productivo de la región sudeste bonaerense y la eficiencia logística de la cadena agroexportadora, permitieron mostrar a Puerto Quequén en su máximo nivel operativo: 7.770.387 toneladas en 332 buques durante el 2024.
De esta maneta la estación marítima local marcó -por primera vez- un doble récord anual de toneladas y buques.
En un movimiento sostenido durante todo el año, Puerto Quequén registró un acumulado de 1.695.516 toneladas durante enero y febrero; y logró el máximo número de buques en un mes con 47 operaciones en julio.
La previsibilidad estableció una diferencia interanual en el movimiento de mercaderías en torno al 29 por ciento (2.263.968 toneladas más) y del 32 por ciento en la rotación de buques (80 buques más).
Vale recordar que durante 2023 en el contexto de la histórica sequía, los embarques de granos, subproductos y aceites desde puertos argentinos habían disminuido a su mínimo de los últimos 15 años.
Por otro lado, la bajante del río Paraná condiciona los embarques en el complejo de los puertos up-river, generando un incremento en el flujo de buques hacia los puertos marítimos para el completamiento de sus bodegas antes de zarpar con destino internacional.
Los datos
La carga máxima de un buque fue de 70.815 toneladas de soja en el YANGZE 25, que zarpara a finales de mayo con destino a China.
El podio de las mercaderías estuvo liderado por el maíz con 2.662.581 toneladas en 115 buques; seguido por las 2.097.395 toneladas de cebada en 72 embarques (1.392.746 de forrajera y 840.268 de cervecera); y en tercer lugar la soja, cargando 1.246.224 t en 36 buques.
Las exportaciones representaron el 96,6% de las operaciones totales. También se exportaron trigo, aceite y pellets de girasol, malta, harina y aceite de soja; y se importaron fertilizantes como Dap, Map, UAN, Uera y MesZ.
El giro con mayor operación fue el 3 con 2.856.892 toneladas. También sobre la margen de Quequén, tanto en el giro 1 y como en los giros 4/5, se embarcaron cifras cercanas a las 2.150.000 toneladas.
Entre los principales destinos se posicionaron el Sudeste Asiático con 2.461.159 t (Indonesia, Malasia, Vietnam y Filipinas); China traccionando 2.135.421 t; el mercado africano (Marruecos, Egipto, Ethiopía, Omán, Emiratos Árabes, Qatar, Irán, Iraq, Jordania y Arabia Saudita) con una carga aproximada de 1.165.000 toneladas; y Brasil, 854.285 toneladas.
Además, se exportaron productos y subproductos a Nueva Zelanda, Australia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Polonia, Holanda, Reino Unido, Taiwán, Corea del Sur, Bancladesh, India y Japón.
Cerrando diciembre con 21 buques y 450 mil toneladas, enero 2025 comienza con 3 buques en puerto, 5 en rada y 8 anunciados, proyectando para la primera quincena del año una operación superior a las 400 mil toneladas.
Necochea
“El compromiso de Milei de sacar las retenciones, está, pero no se dieron plazos”

Eugenio Cárdenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea pasó por código abierto en K2 Radio.
Allí se refirió a la última reunión de las Rurales del sudeste, que reúne a entidades de varios distrito del sudeste bonaerense.
Informó que en dicho encuentro analizaron el tema de las retenciones que hoy es uno de los temas en discusión junto con lo que sucede con el INTA. “Hay preocupación en el sector por ambos temas”, indicó.
También hubo temas más locales como el estado de caminos rurales, que también complica el acceso a la educación y otras cuestiones técnicas vinculadas a la calidad del agua.
“Esta reunión coincidió con una que llevó adelante el presidente Javier Milei con los dirigentes nacionales de las entidades vinculadas al campo”, informó Cardenau y sobre ese encuentro señaló que “hay un sabor amargo porque había expectativas con respecto a las retenciones, pero por otro lado fue muy positivo, dado que fue un encuentro directamente con el Presidente y se pudieron tratar todos los temas que tiene que ver con el sector agropecuario”. Luego afirmó que “esta el compromiso de Milei de sacar las retenciones, pero no se dieron plazos” para después señalar que ”sabemos que los tiempos de la política, no son los mismos tiempos que los de los productores”.
Destacó que más allá de eso “el compromiso está, lo que es algo que hemos muy valioso y se ve que realmente el Gobierno Nacional ha hecho cosas por el sector en general, ha habido un orden de la economía, lo que ayuda no sólo al campo, sino a la economía en general”. Pero a la vez Indicó que hay otros temas como la presión impositiva que es algo que sigue estando y sobre todo lo de las retenciones que es muy importante”.
Como resumen el dirigente rural calificó como fructífera ambas reuniones.
Necochea
“Una calzada ancha como Pinolandia y la Diagonal permite el exceso de velocidad en los autos”

Marcos Pascua, ingeniero civil, pasó por Código Abierto en K 2 Radio. Allí se refirió a la seguridad vial, urbanismo y movilidad, aplicados a nuestra ciudad.
Pascua explicó que “la siniestralidad vial es una epidemia, todo el tiempo se está muriendo gente por siniestros viales, lo que pasa que es por goteo, porque todos los días alguien pierde la vida en un accidente” a esto le agregó que “hay dos temas, lo primero es que la mayoría de los casos son evitables y el otra es que la movilidad es una necesidad básica, que es transportarnos”.
Con respecto al origen de esta realidad aseguró que “es multicausal, las estadísticas señalan que el 90% de los siniestros viales son por falla humana y dentro de ahí en las rutas la mayoría de los casos es por sobrepasos indebidos y en los núcleos urbanos por exceso de velocidad”.
Con respecto a la infraestructura vial aseguró que “no es de mala calidad”, pero sí destacó que “una calzada muy ancha sobredimensionada permite tener un exceso de velocidad”, poniendo como ejemplo la avenida Pinolandia, la Diagonal San Martín, las avenidas 58 y 59.
Ante esto manifestó que “hoy las tendencias para disminuir la velocidad de los automóviles es a través del estrechamiento de la calzada o sea cambiar la configuración de la ciudad y que las calles sean cada vez más angostas” y después “empezar a sacar los automóviles de los centros urbanos, qué son los que más contaminan, lo que más exceso de velocidad tienen, los que más lugares ocupan”.
Para empezar a trabajar en esto señaló que “en otras ciudades se está utilizando el corte de calles en determinados horarios”, como por ejemplo en la salida de los alumnos de los colegios y así quienes quieran ir acceden caminando, evitando un congestamiento de vehículos”.
Por último, destacó que “el estacionamiento medido es una buena medida” y consideró que nunca se explicó bien cuál es la utilidad del mismo “qué es hacer eficiente el uso del espacio público, porque si todos queremos estacionar en el centro va a ser bastante complejo encontrar lugar”.
Necochea
“El nuestro es un espacio local, que siempre representará a los vecinos en el Concejo”

Juan Pablo de la Hera ha sido confirmado como el principal candidato a concejal por la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre. La designación se concretó tras una serie de reuniones y asambleas en las que los afiliados y afiliadas del espacio definieron la conformación de la lista.
De la Hera expresó que asume esta postulación con “una enorme responsabilidad, un orgullo y un honor” de representar a la ACT. Subrayó el carácter distintivo de su espacio político: “un espacio local, vecinalista, auténtico, genuino, que siempre estará representando a los vecinos dentro del Concejo Deliberante”.
El candidato resaltó la labor que la agrupación viene realizando, haciendo hincapié en el “trabajo con mucho esfuerzo y a mucha conciencia” llevado adelante por la actual concejal Rosario Roldán. “Queremos seguir por ese camino y estamos convencidos de que vamos a hacer una muy buena elección, donde queremos lograr la mayor cantidad de bancas para tener mayor voz dentro del Concejo y representar de la mejor manera a cada uno de los vecinos y vecinas del Distrito de Necochea”, manifestó De la Hera, delineando los objetivos de la ACT para la próxima contienda electoral.
- Opinión5 días atrás
El derecho a la salud
- Concejo1 semana atrás
Adviertan que se reducirá el salario de trabajadores de la salud por el traslado de cápitas
- Necochea1 semana atrás
Tres listas competirán en la Asamblea radical
- Necochea1 semana atrás
“La Clínica Privada no da respuesta y el afiliado de PAMI termina teniéndose en el hospital”.
- Necochea1 semana atrás
“Repudiamos este intento de vaciar la salud pública”
- Necochea1 semana atrás
En busca del protagonismo perdido de la UCR y la derogación de la Polinómica en las Tasas
- Necochea1 semana atrás
La Lista de Nueva Necochea la encabezan Matías Sierra y Majo Hegui
- Necochea1 semana atrás
Graciana Maizzani Triunfó en la Asamblea Radical y Encabezará la Lista de Concejales