Seguinos

Necochea

“Con la tasa portuaria cubrimos el 10% del mantenimiento de la red vial que usan las exportadoras”

Publicado

el

El Intendente municipal, Arturo Rojas, destacó recientemente los avances en la implementación de la «Tasa Portuaria», conocida técnicamente como Fondo Compensador Vial, una medida que busca generar un equilibrio tributario entre las actividades portuarias, su impacto en el camino de la agroexportación y el resto de los sectores económicos del distrito.

Rojas explicó que ya se ha realizado la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, notificando a todas las terminales del Puerto de Necochea sobre la nueva normativa. Desde los primeros días de marzo, las terminales portuarias contarán con un plazo para inscribirse en el régimen de Ingresos Brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior. “Una vez que se presenten las declaraciones, se realizarán los cálculos correspondientes y la liquidación de la tasa a pagar”, detalló el mandatario.

El Intendente subrayó que, en caso de que las terminales no presenten la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa. Además, se podrá determinar de oficio el monto a liquidar. Sin embargo, Rojas expresó su esperanza de que las terminales cumplan con la normativa sin la necesidad de aplicar sanciones.

“Esperemos que esto no suceda”, sostuvo Rojas, al referirse a la importancia de regularizar la contribución de las terminales, resaltando que “si optan por el camino de ir a la Justicia veremos qué medidas tomamos como Municipio, una de ellas puede ser establecer la Tasa de Seguridad e Higiene”.

En relación a ello y a los reclamos de algunas terminales portuarias, el Intendente hizo hincapié en la disparidad en el tratamiento de los tributos entre los puertos nacionales. Comparó la situación de Necochea con la de otros puertos como el de Bahía Blanca, donde las terminales portuarias también tributan por ejemplo la Tasa de Seguridad e Higiene. “Nosotros no escuchamos a los sectores portuarios quejarse de que en Bahía Blanca se paga esta tasa, pero aquí no. Es un planteo injusto, porque los vecinos de Necochea sí están pagando esa tasa, y las exportadoras no”, indicó.

Además, Rojas resaltó la importancia de este Fondo Compensador Vial, que busca redistribuir parte de las ganancias generadas por la agroexportación, especialmente en lo que respecta a la infraestructura vial que utilizan las terminales para transportar productos. “La “tasa portuaria” será un aporte para el mantenimiento de la red vial que utilizan los camiones de la agroexportación”, señaló el Intendente.

Según las estimaciones realizadas por Rojas, el costo de la tasa portuaria sería de solo 0,47 centavos de dólar por tonelada exportada, lo que representa una fracción mínima de las ganancias de las terminales. De acuerdo con los cálculos del gobierno municipal, las terminales de Quequén, por ejemplo, pueden llegar a ganar hasta 4 dólares por tonelada de grano exportado, lo que se traduce en una ganancia anual de 8 millones de dólares para una terminal promedio que exporte 2 millones de toneladas.

“De acuerdo a las rendiciones de cuenta y publicaciones de los números de las terminales, se habla de que de los 8,5 dólares que cobran para la elevación de granos, la mitad (alrededor de 4 dólares) son los costos, y ellos declaran que están teniendo alrededor de 4 dólares y pico, por tonelada, de ganancia que se reparten en utilidades entre los socios. Qué significa esto: La tasa en caso de cobrarse va a representar 0,47 centavos de dólar, es decir que todavía les sigue quedando 4 dólares de ganancia”, esgrimió el Intendente.

Y agregó en su argumento que “si cobráramos la totalidad de la tasa portuaria, apenas lograríamos cubrir el 10% del mantenimiento de la red vial que usan las exportadoras. Pero aun así, de manera indirecta los vecinos subsidian esa actividad a través de sus tasas municipales, que se destinan a mejorar la infraestructura vial”.

Por consiguiente, Rojas también subrayó que es fundamental que el sector agroexportador asuma su responsabilidad en el mantenimiento de la infraestructura vial, que se ha visto deteriorada por el constante tránsito de camiones que transportan productos hacia el puerto. En este sentido, el Fondo Compensador Vial representa una forma de equilibrar esa carga y evitar que los vecinos de Necochea sigan subvencionando con sus impuestos una actividad que, en muchos casos, no contribuye a la comunidad de manera equitativa.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La Política es una Herramienta, por eso necesitamos Reglas Claras para la Ciudad”

Publicado

el

El candidato a concejal por Somos Buenos Aires, Walter Bravo, se refirió a sus expectativas de cara a las próximas elecciones, destacando que su postulación se enmarca en un convencimiento profundo sobre la política como una “herramienta” de transformación.

Bravo, con una trayectoria de militancia social y política, resaltó que su candidatura no es una búsqueda personal, sino que responde a su creencia en los valores del radicalismo y en el equipo que conforma el espacio, que incluye a Graciana Maizzani como primera candidata y a otras figuras de militancia. “Lo que me conmueve, me promueve, me impulsa es el convencimiento en la herramienta que es la política”, afirmó.

Propuestas Clave para el Concejo Deliberante

Aunque reconoció que el Concejo Deliberante es a menudo “vapuleado” por la sociedad, Bravo defendió la institución y propuso tres puntos fundamentales para su agenda legislativa:

Derogación de la Polinómica de Tasas: Bravo planteó que es necesario derogar la fórmula polinómica para el aumento de tasas, ya que considera que no es clara y evita el debate parlamentario. “Los ciudadanos tienen que saber claramente cómo se llega y por qué pagan determinadas tasas”, sostuvo, insistiendo en la independencia de los poderes y la representación legislativa.

Creación de una Zona Industrial Portuaria: Bravo enfatizó la urgencia de reformular y legislar una zona industrial portuaria. El objetivo es establecer “reglas de juego claras” que permitan un desarrollo ordenado de la ciudad, evitando conflictos recurrentes cada vez que se propone la instalación de una nueva empresa.

Mejorar la Calidad de Vida: Más allá de los temas legislativos, Bravo se mostró sensible a los reclamos de los vecinos, que en su mayoría giran en torno a la “calidad de vida”. Mencionó la inseguridad, el estado de las calles y la falta de servicios como demandas cotidianas. “Lo que la sociedad pide, a veces en formas diferentes, es mejor calidad de vida. Y bueno, para esto está la política”, concluyó.

Seguir leyendo

Necochea

“Escuchar es clave para poder dar respuestas concretas”

Publicado

el

Guadalupe Hernández formó parte del equipo de gobierno de Arturo Rojas durante tres años como directora de Deportes, una etapa que consolidó su compromiso con la comunidad y su capacidad de gestión.

Hoy, integra la lista de concejales de Nueva Necochea, encabezada por Matías Sierra, con la misma convicción con la que acompaña desde el deporte a los vecinos del distrito.

“Siempre me gustó trabajar para los demás, y me involucré en todo lo que pude desde mis profesiones. Cuando fui convocada para la Dirección de Deportes lo tomé como una gran responsabilidad. Pudimos llegar a muchísimos barrios, a todas las edades, con actividades gratuitas, de calidad y con un fuerte sentido inclusivo”, remarca. Actualmente trabaja en una escuela de Quequén y conoce de primera mano las realidades de muchos barrios de la ciudad.

Sabe que no hay transformación posible sin empatía ni compromiso real. Su recorrido profesional combina salud, educación y gestión, y eso la posiciona como una referente valiosa para pensar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los necochenses.

“No vengo de la política, pero sí del trabajo cotidiano con la comunidad. Y cuando me propusieron formar parte de esta lista, lo tomé como una oportunidad de seguir creciendo y aportando. Me interesa especialmente todo lo que tenga que ver con educación, con deporte, con contención social. Hay muchas realidades por visibilizar y muchas necesidades por atender. Escuchar es clave para poder dar respuestas concretas”, asegura.

Con una mirada sensible, una sólida formación y la experiencia de gestión en áreas clave, Guadalupe Hernández es parte de una propuesta que combina juventud, experiencia y compromiso real con la ciudad. Una lista plural, que busca seguir consolidando el proyecto local iniciado por el intendente Arturo Rojas, con obras, orden y cercanía con los vecinos.

Seguir leyendo

Necochea

“Ojos en alerta”: concejales analizaron el convenio firmado por Rojas

Publicado

el

El convenio del programa “Ojos en Alerta” fue el tema de discusión de la reunión de la Comisión de Seguridad del Honorable Concejo Deliberante que preside el Concejal Jorge Martinez (NueNec).

En ella los ediles analizaron el convenio firmado por el Intendente Municipal Arturo Rojas y el Jefe Comunal de San Miguel el Jaime Mendez con el fin de implementar “Ojos Alerta”.

El mismo es un programa de seguridad ciudadana a través del cual los vecinos pueden alertar a los municipios a través de WhatsApp ante hechos delictivos o sospechosos.

En una próxima Comisión se invitara a funcionarios del Departamento Ejecutivo para informar sobre el funcionamiento.

05-C-S-728x487

Estuvieron presente el Secretario del HCD, Fernando Oyola y los siguientes concejales: Gabriela Espinosa, Silvina Jensen Menna (NueNec); Alejandro Bidegain, Gonzalo Diez, Rodrigo Irigoyen (UCR); Rocio Mateo (FP); Bernardo Amilcar (AN); Mariela Maceiro (CN); Rosario Roldan (ACT).

Seguir leyendo

Más vistos