Necochea
“Con la tasa portuaria cubrimos el 10% del mantenimiento de la red vial que usan las exportadoras”

El Intendente municipal, Arturo Rojas, destacó recientemente los avances en la implementación de la «Tasa Portuaria», conocida técnicamente como Fondo Compensador Vial, una medida que busca generar un equilibrio tributario entre las actividades portuarias, su impacto en el camino de la agroexportación y el resto de los sectores económicos del distrito.
Rojas explicó que ya se ha realizado la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, notificando a todas las terminales del Puerto de Necochea sobre la nueva normativa. Desde los primeros días de marzo, las terminales portuarias contarán con un plazo para inscribirse en el régimen de Ingresos Brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior. “Una vez que se presenten las declaraciones, se realizarán los cálculos correspondientes y la liquidación de la tasa a pagar”, detalló el mandatario.
El Intendente subrayó que, en caso de que las terminales no presenten la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa. Además, se podrá determinar de oficio el monto a liquidar. Sin embargo, Rojas expresó su esperanza de que las terminales cumplan con la normativa sin la necesidad de aplicar sanciones.
“Esperemos que esto no suceda”, sostuvo Rojas, al referirse a la importancia de regularizar la contribución de las terminales, resaltando que “si optan por el camino de ir a la Justicia veremos qué medidas tomamos como Municipio, una de ellas puede ser establecer la Tasa de Seguridad e Higiene”.
En relación a ello y a los reclamos de algunas terminales portuarias, el Intendente hizo hincapié en la disparidad en el tratamiento de los tributos entre los puertos nacionales. Comparó la situación de Necochea con la de otros puertos como el de Bahía Blanca, donde las terminales portuarias también tributan por ejemplo la Tasa de Seguridad e Higiene. “Nosotros no escuchamos a los sectores portuarios quejarse de que en Bahía Blanca se paga esta tasa, pero aquí no. Es un planteo injusto, porque los vecinos de Necochea sí están pagando esa tasa, y las exportadoras no”, indicó.
Además, Rojas resaltó la importancia de este Fondo Compensador Vial, que busca redistribuir parte de las ganancias generadas por la agroexportación, especialmente en lo que respecta a la infraestructura vial que utilizan las terminales para transportar productos. “La “tasa portuaria” será un aporte para el mantenimiento de la red vial que utilizan los camiones de la agroexportación”, señaló el Intendente.
Según las estimaciones realizadas por Rojas, el costo de la tasa portuaria sería de solo 0,47 centavos de dólar por tonelada exportada, lo que representa una fracción mínima de las ganancias de las terminales. De acuerdo con los cálculos del gobierno municipal, las terminales de Quequén, por ejemplo, pueden llegar a ganar hasta 4 dólares por tonelada de grano exportado, lo que se traduce en una ganancia anual de 8 millones de dólares para una terminal promedio que exporte 2 millones de toneladas.
“De acuerdo a las rendiciones de cuenta y publicaciones de los números de las terminales, se habla de que de los 8,5 dólares que cobran para la elevación de granos, la mitad (alrededor de 4 dólares) son los costos, y ellos declaran que están teniendo alrededor de 4 dólares y pico, por tonelada, de ganancia que se reparten en utilidades entre los socios. Qué significa esto: La tasa en caso de cobrarse va a representar 0,47 centavos de dólar, es decir que todavía les sigue quedando 4 dólares de ganancia”, esgrimió el Intendente.
Y agregó en su argumento que “si cobráramos la totalidad de la tasa portuaria, apenas lograríamos cubrir el 10% del mantenimiento de la red vial que usan las exportadoras. Pero aun así, de manera indirecta los vecinos subsidian esa actividad a través de sus tasas municipales, que se destinan a mejorar la infraestructura vial”.
Por consiguiente, Rojas también subrayó que es fundamental que el sector agroexportador asuma su responsabilidad en el mantenimiento de la infraestructura vial, que se ha visto deteriorada por el constante tránsito de camiones que transportan productos hacia el puerto. En este sentido, el Fondo Compensador Vial representa una forma de equilibrar esa carga y evitar que los vecinos de Necochea sigan subvencionando con sus impuestos una actividad que, en muchos casos, no contribuye a la comunidad de manera equitativa.
Necochea
Encuentro reflexivo de Mujeres de Fuerza Patria para promover acciones pacificadoras

La sede del Partido Justicialista de Necochea fue el lugar donde se dieron cita un importante número de Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Fue invitada Monica Bouyssede, quien es Directora de la Diplomatura por la Paz que se dicta en la sede Quequén de la UNICEN y una referente a nivel Nacional en la lucha contra la violencia y el desarme.
El Conversatorio fue organizado por el colectivo de Mujeres de Fuerza Patria quienes se venían reuniendo y definieron que tenían que organizar un encuentro para reflexionar sobre la violencia subyacente que se registra en la ciudad, que desencadeno trágicos emergentes como el femicidio ocurrido en el Parque Miguel Lillo y la muerte de un menor en una pelea con otro adolescente en la vía pública días atrás.
Se generó un clima intimista, en el que imperó una activa y respetuosa escucha, se compartieron problemáticas, experiencias, desafíos y se propuso realizar un “ Relevamiento de acciones pacificadoras promovidas por mujeres de la Comunidad.”
Necochea
Realizan la capacitación de “Ojos en Alerta”

Estará dirigida a taxistas, remiseros, colectiveros y comerciantes pero desde el municipio se insta a la amplia participación ciudadana.
La Municipalidad de Necochea, a través de la Secretaría de Gobierno, invita a la comunidad a participar de la primera capacitación del programa “Ojos en Alerta”, una nueva herramienta de prevención y seguridad que comenzará a implementarse en el distrito y que pone a los vecinos en un rol central.
La jornada está especialmente dirigida a taxistas, remiseros, colectiveros, comerciantes y trabajadores que desarrollan su actividad en la vía pública, por ser actores clave en la detección temprana de situaciones sospechosas o de emergencia.
El encuentro se llevará a cabo este jueves 27 de noviembre, a partir de las 14 horas, en el Salón de Actos de la Municipalidad, ubicado en el segundo piso del Palacio Municipal.
Durante la capacitación, personal especializado explicará el funcionamiento del sistema, la manera de utilizarlo y los protocolos de comunicación que permitirán agilizar la respuesta ante hechos que requieran intervención.
Desde la Secretaría de Gobierno remarcaron la importancia de la participación ciudadana y destacaron que el programa “Ojos en Alerta” busca fortalecer el trabajo articulado entre el municipio, las fuerzas de seguridad y la comunidad.
Necochea
Para la Cámara Comercial el valor de venta del Casino está por encima del mercado inmobiliario local

El intendente Arturo Rojas recibió a la Cámara Comercial e Industrial Necochea Quequén y a la Comisión de Empresas de la Construcción que la integran.
Durante la reunión, la Cámara de comerciantes manifestó su apoyo a la venta en subasta pública del “Complejo Casino de Necochea” y analizaron aspectos del proyecto de ordenanza que fuera presentado por tal motivo ante el Honorable Concejo Deliberante.
En el productivo encuentro se evaluaron los beneficios en términos de inversión, desarrollo y turismo que representaría, para el partido de Necochea, la venta del Complejo, coincidiendo la totalidad de los participantes, en que el mismo no puede continuar en el estado que hoy se encuentra.
Por otra parte, los integrantes de la Cámara Comercial e Industrial Necochea Quequén, advirtieron que de acuerdo al análisis que realizaran, a su entender consideraban que el valor de venta establecido como base para la subasta pública del “Complejo Casino de Necochea”, se encuentra por encima de los valores del mercado inmobiliario local
Concejo1 semana atrás¿Cómo se elije el presidente del Concejo y quienes suenan para el cargo?
Necochea1 semana atrásPablo Errea es el Nuevo Presidente de la CAPROQ
Concejo1 semana atrásProponen la creación de un Registro Municipal de Hogares Monomarentales
Necochea1 semana atrásCon prestigiosos expositores se realiza la Jornada de Derecho Ambiental
Necochea1 semana atrás“La logística urbana busca optimizar los sistemas de servicio”
Necochea1 semana atrás“El acuerdo con Estados Unidos es un respaldo político del gobierno de Milei”
Necochea1 semana atrásLobería: Barrena anunció medidas para afrontar la crítica situación financiera
Necochea1 semana atrás“Cada vez que se abren las puertas del Centro Cultural Necochea suceden muchas cosas”









