Seguinos

Necochea

“Construir una alternativa política a Cristina, la faraona egipcia, o a Miley, que es un anime de Marvel”

Publicado

el

La posibilidad de la construcción de una alternativa política por fuera del  Gobierno de Javier Milei y el peronismo fue uno de los temas que abordó Alberto Esnaola en la entrevista de “Un tipo al mediodía” por FM La Radio 93.5. 

Con respectos esa posibilidad consideró que “no es algo fácil dado que lleva tiempo y hay que tener dos condiciones: quien cree que una construcción alternativa es para ganar las próximas elecciones se equivoca, a partir de ahí hay que tratar de encontrar un camino de racionalidad en el medio de una lógica de suma cero o todos los ganan los K, o todos los gana MIlei, en el medio pareciera que no hubiera nada y eso no es así”. 

Luego indicó que  “en el medio de eso se construye una alternativa generando consenso y sabiendo que el camino es largo, sin un pensamiento mesiánico como puede tener tanto Cristina las faraona egipcia como Miley, un anime de Marvel.

Aseguró que “hay que estar aparte de eso y empezar a transitar las diferencias, por supuesto que hay desafíos electorales que es importantísimo competir porque es la representación que después se va a consumar en los órganos legislativos”.

Por último, se refirió a la  adhesión que hizo el intendente Arturo Rojas al comunicado del “Movimiento derecho al Futuro” para indicar que “no me sorprende y me parece razonable en términos de blanquear una situación que ya hace tiempo sabíamos que era y hay condimentos particulares que son legítimos, creo que el jefe comunal estará buscando pista en algún otro cargo probablemente en la legislatura provincial para cuando termine el mandato. O si se reformula la ley será el candidato del oficialismo bonaerense en Necochea y tendrá que arreglar o competir con los espacios del peronismo”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“CAPROQ Impulsa busca alimentar el semillero de talentos y emprendimientos que hay en la ciudad”

Publicado

el

Antonella Giglio, directora ejecutiva de la CAPROQ pasó por Código Abierto en K 2 Radio 96.3. Allí se refirió al trabajo que están llevando adelante con el programa CAPROQ Impulsa como así también habló sobre la actualidad de esta entidad y sobre cómo están organizando las próximas charlas TEDx.

Contó que “el proyecto CAPROQ Impulsa está destinado a emprendedores para generar un crecimiento de nuevas empresas en la ciudad”.

A partir del próximo martes comienza -este año- estas capacitaciones. El primer curso será sobre Modelos de negocios.

“La repercusión y la respuesta de los emprendedores fue muy buena porque ya tenemos más de 60 inscriptos” informó la entrevistada.

Estos talleres se brindan en la sede del Centro Cultural Necochea Biblioteca Andrés Ferreyra, los días martes a las 18. Quién desea anotarse puede buscar a la entidad en redes: CAPROQ.Impulda, ahí están los links de inscripción a este taller y a todos los que se van a dar durante todo el año.

Los talleres mensuales seguirán un calendario ya definido:

Abril: Modelo de negocio

Mayo: Administración para emprendedores

Junio: Registro de marca

Agosto: Construcción de marca

Septiembre: Comunicación estratégica

Octubre: Redes sociales

Noviembre: Oratoria, pitchs y técnicas de venta

El objetivo de CAPROQ Impulsa es “alimentar el semillero de talentos, emprendimientos que hay en la ciudad, que a veces no encuentran un lugar de pertenencia que los acompañe, los capacite, ese fue el objetivo de ayudar e impulsar a este sector”.

Por último ,con respecto a las charlas TEDx adelantó que ya están trabajando en la búsqueda de los speakers para este año y que este evento cambiará de fecha y se llevará adelante en época primaveral.

Seguir leyendo

Necochea

Rechazan pedido del gobierno nacional para intervenir UATRE

Publicado

el

La sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo desestimó un pedido del gobierno de Javier Milei ara intervenir la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), la obra social de los peones rurales.

La causa en la que falló la cámara se inició en una serie de impugnaciones a la elección por la que se consagró secretario general del gremio José Voytenco, el dirigente que llegó a la conducción tras el fallecimiento del histórico líder Gerónimo Benegas y de Ramón Ayala.

El argumento oficial para pedir la intervención de la Uatre es que Voytenco excluyó del congreso que eligió a las autoridades a diferentes seccionales. La decisión de solicitar la medida fue tomada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Antes, quien había hecho las impugnaciones a la elección fue el candidato derrotado, Pablo Ansaloni, hoy diputado de La Libertad Avanza.

El pedido de Cordero recayó en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que resolvió por unanimidad desestimarlo. Los jueces que intervinieron fueron Carlos Pose, Gabriela Alejandra Vázquez y Manuel Diez Selva.

“Entiendo que la petición estatal resulta improcedente: nos encontramos dentro de un campo disciplinario donde rige el principio de libertad sindical (art. 4º ley 23.551) y, en consecuencia, una solicitud como la intervención resulta solo viable sólo si se acreditase fehacientemente el peligro en la demora y la verosimilitud del derecho invocado”, argumentó Pose con su voto.

“La autonomía sindical como derivación del principio de libertad sindical constituye la facultad de autodeterminación de la asociación gremial en lo relativo a su constitución y funcionamiento. Esta potestad, encuentra basamento en la garantía de organización sindical libre que consagra el art. 14 bis, Constitución Nacional y en el Convenio 87 de la OIT que declara el derecho de los trabajadores a redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, elegir libremente sus representantes, organizar su administración y actividades así como formular su programa de acción, debiendo las autoridades públicas abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal”, señaló por su parte Vázquez.

Y agregó: “En otro orden de ideas, y sin que implique en modo alguno avalar ni adelantar juicio acerca de la legitimidad de las decisiones adoptadas por las autoridades de la Uatre, la lectura de las presentaciones de la causa, tanto la de la cartera laboral como la de la Uatre, y aún la de los terceros que solicitan ser tenidos por parte revelan que existe una clara disputa entre afiliados y dirigentes, y entre éstos y las autoridades y, como regla, la intervención judicial no puede constituirse en el remedio para dirimir este tipo de controversias”.

Diez Selva, en tanto, avaló brevemente que compartía los fundamentos de sus dos colegas.

Seguir leyendo

Necochea

“Por sus vanidades, Rojas y Sánchez son los responsables de esta crisis institucional”

Publicado

el

En un extenso comunicado el Comité Gabino Goicoechea de la UCR de Quequén sentó posición con respecto a la situación que se vive en el Concejo Deliberante señalando que hay autoridades constituidas y que deberían asumir el vicepresidente 1° y no elegir nuevas autoridades.

Para eso informaron los artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades que tratan situaciones como esta.

Además, en el escrito, señalan al “Intendente Rojas y el Concejal Sánchez” como responsables únicos de “una crisis institucional”.

El comunicado indica lo siguiente: “Desde el Comité de Quequén instamos al bloque Radical, a las autoridades partidarias y por extensión al conjunto del espacio opositor local que no se presten para ser instrumento en la interna desatada entre el Intendente Rojas y el Concejal Sánchez, socios y responsables únicos de lo que pasa provocando con sus vanidades una crisis institucional.

El Concejo Deliberante tiene autoridades constituidas y votadas por unanimidad con mandato hasta diciembre de este año. La renuncia del  Pte Sánchez no obtura ni impide el normal funcionamiento del  Cuerpo,  el art 84 Ley Orgánica párrafo 2do dice claramente ”En caso de vacante en la presidencia o vicepresidencia, no será necesaria nueva elección, salvo que faltaren todos los miembros de la mesa directiva…”.

La sesión convocada para el martes próximo solo pretende resolver la interna del oficialismo y no los problemas de la ciudad, que por cierto cada día son más.

El radicalismo defiende y debe defender las Instituciones por convicción y con conducta, debiendo pasar del discurso a los hechos, por eso hay que saber distinguir lo principal de lo accesorio.

El Concejo debe retomar una agenda que contenga la demanda de la gente y no mirarse el ombligo cuando por la razón que fuere. Mucho menos una razón menor como es esta pelea del oficialismo.

El Concejo puede y debe funcionar con las autoridades constituidas en diciembre del 2023 y el Radicalismo no puede hacer seguidismo ciego de intereses que no son los de la gente.

No hay nada que revocar ni mucho menos votar un nuevo Pte es un derroche de esfuerzos que solo pretende satisfacer vanidades.

La gente quiere un Concejo que legisle en favor de la gente. Nosotros también”.

Seguir leyendo

Más vistos