Seguinos

Necochea

Trabajan en políticas turísticas que rompa la estacionalidad

Publicado

el

En la sede de la Asociación de Hoteleros de Necochea, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, Matías Sierra, se reunió con los referentes del sector para trazar un balance de lo que dejó la pasada temporada estival y trabajar en una política a mediano plazo que rompa con la estacionalidad, haciendo eje en la generación de eventos de trascendencia y la oferta de nuestro distrito como principal destino en la región.

Invitado por la titular de la entidad, Claudia Clavo, el funcionario calificó al encuentro como “muy positivo” y aseguró que, entre los temas que se trataron, primó “lo que se va a venir de acá a futuro, poniéndonos a disposición, además, en todo lo que tenga que ver con la parte de comunicación”.

Sobre este último concepto, el titular del área de la comuna que estuvo acompañado por la directora Rocío Zabaljáuregui, reveló que “estamos analizando la posibilidad, que ya es un hecho, de darle a todo el sector, no solo al hotelero sino a todos los prestadores, que puedan acceder a un banco de imágenes y de videos, que es algo que nos estaban pidiendo” y que tiene por principal objetivo el de “empezar a unificar lo que es la marca Necochea, tener un criterio que trascienda a la gestión y la ponga en valor”.

Dentro de la propuesta de generar actividades que atraigan a una mayor cantidad de visitantes, el Secretario adelantó que ya están confirmadas las realizaciones de “las Olimpiada de Magistrados y la fecha de Enduro”, que se realizará entre el 20 al 22 de abril, mientras se trabaja para que lleguen las Olimpiadas Matemáticas “Ñandú” y “un evento en la Rural, que tiene que ver con campeonatos de folclore, jineteada y asados”.

En este sentido, Sierra aseguró que “es decisión del Intendente (Arturo Rojas) generar eventos, por eso la unificación de la Secretaría. Queremos tener un evento (de trascendencia) por mes, esa es la idea”. Y para ello, “necesitamos ir de la mano con los prestadores, para que entre todos podamos empezar a generar el turismo que necesitamos durante el invierno y romper la estacionalidad de la que tanto hablamos”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

¿Quién reemplazará a Martinez en Gobierno?

Publicado

el

En la próxima sesión volverá  a ocupar una banca en el Concejo Deliberante en el bloque de Nueva Necochea. La novedad ahora es que continuará como edil a partir del 24 de abril.

A raíz de esto dejará la secretaría de Gobierno, por lo cual habrá un nuevo cambio en el gabinete de Arturo Rojas.

Más allá del hermetismo que existe en el gabinete municipal, en las últimas horas, trascendió, como una posibilidad muy alta, que Paula Faramiñan, la actual subsecretaria de Legal y Técnica sea designada al frente de dicha secretaria

Seguir leyendo

Necochea

El sabor de la Semana Santa

Publicado

el

A pesar de que el pescado es consumido durante todo el año, la Semana Santa es una época especial y así lo saben en Santa Cecilia y lo hacen sentir.

Por eso, en la pescadería San Cecilia de 59 casi 18 ya están preparadas para ofrecer mercadería de excelente calidad de manera que la conmemoración de la Semana Santa la comida no desentone y sea una parte de la liturgia cristiana.

Allí Roque Bruno y su equipo esperan a vecinos de nuestra ciudad y turistas para atenderlos, recomendarles, y asesorarlos sobre una importante gama de pescados y frutos de mar.

Los precios van desde $12.000 el kilo de merluza, palomito y pollo de mar, $25.000 el bacalao.

Entre las comidas elaboradas hay cazuela de mariscos, $35.000 el kilo, después tienen las tradicionales empanadas de vigilia a 1500 pesos, “son exquisitas, baratas y apuntamos a vender cantidad y tener un muy buen precio”, agregó Roque.

Por último, explicó que quienes deseen combinar pescado con vino, esta es su recomendación: “Para pescados y mariscos el blanco; el malbec es también un clásico argentino”.

Seguir leyendo

Necochea

“Es difícil de comprender que se vuelvan a subir las retenciones cuando Milei plantea que el vino a bajar impuestos”

Publicado

el

El presidente de la Sociedad Rural de Necochea Eugenio Cárdenau se refirió a la decisión del gobierno nacional de aumentar las retenciones a partir de julio. 

El productor consideró que “es difícil de comprender que se vuelvan a subir las retenciones cuando el presidente Milei plantea que el vino a bajar impuestos. Y se agrava el panorama en un contexto de precios internacionales de los granos que tienden a la baja”.

Más allá de eso destacó que se unificó el tipo de cambio que algo fundamental que el sector agropecuario viene reclamando hace mucho tiempo. Es importante no.solo para el sector agropecuario sino para toda la economía del.pais. Desde nuestro sector celebramos que esto haya ocurrido.

Luego señaló que “en medio de este gran avance el presidente declara que las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de granos van a volver a subir. La expectativa que había del sector era que se mantuvieran igual o más bien que siguieran bajando los porcentajes paulatinamente.

Con esta determinación consideró que “es difícil prever en este nuevo contexto cómo va a comportarse el productor agropecuario. El que tenga necesidad de cubrir gastos va a vender sin duda. Y si no esperara a ver qué pasa con el tipo de cambio, efectivamente con el tema retenciones y con la evolución de los precios internacionales. Lo concreto es que la moneda de cambio del productor agrícola y su resguardo es el grano que produce. Y lo va utilizando a lo largo del año de acuerdo a sus necesidades financieras”.

Finalizó manifestando que “se plantea el tema de las retenciones por la liquidación o no de los granos. Pero estamos frente al inicio de una nueva campaña de siembra de trigo y cebada. Y es una muy mala señal para los productores tener una suba de retenciones y no lo contrario.

Seguir leyendo

Más vistos