Necochea
“Un patriota del lugar, Bayón, hace docencia cívica y económica”

Mempo Giardinelli, periodista de extensa trayectoria escribió en sus habituales columna de Página 12 una nota denominada : “Elogio de la Sarasa: ahora Quequén” , en al cual destaca el accionar de Miguel Ángel Bayón y cuenta lo que puede suceder con terminal Quequén.
A continuación transcribo un fragmento de la nota:
“Hoy ni el Río Paraná ni el de la Plata son navegados por cargueros de bandera argentina. En todo lo que allí navega flamean enseñas extranjeras. Por eso esta columna sostiene que el comercio exterior argentino es una falacia.
La logística y la exportación de los bienes naturales del territorio nacional siguen en manos extranjeras, y así se ha convertido a la Argentina en mero lugar de paso de mercancías incontroladas que no dejan rédito alguno, y todo en ausencia de un Estado que controle, cuide esos bienes y vigile equilibrio de intereses.…
…Esta misma semana, y a la vista de otra entrega cipaya, trabajadores y dirigentes de la ciudad de Quequén, sobre la costa suratlántica bonaerense, informaron a toda la nación del peligro inminente que corre su puerto, que es de enorme importancia porque es el más profundo del país y su operatividad en manos del Estado Argentino sería decisiva.
También balnearia, esta ciudad que comparte el río Quequén Grande con la ciudad de Necochea es uno de los mejores puertos cerealeros de la Argentina, con una altitud de 15 metros sobre el nivel del mar, lo que lo constituye en un puerto de gran profundidad natural y extraordinaria operatividad con eficiencia y bajos costos.

Pero virtudes seguramente inútiles mediante la maraña de decretos y resoluciones del MdeT, que ahora ha decidido concesionar este puerto nuevamente y casi con seguridad por otros 25 años. Y desdicha –una más–que se anuncia para noviembre, o sea el mes que viene.
La resistencia a esta nueva entrega la encabeza un patriota del lugar, el arquitecto Miguel Ángel Bayón, quien hace docencia cívica y económica subrayando “la oportunidad histórica de recuperar esta parte de territorio nacional que emerge en la ribera del Quequén, sin comprometer al Estado a ningún esfuerzo económico, pues las instalaciones se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento y sólo se trata de una decisión política”.
Bayón, además, postula que las concesiones privadas son un sistema deficiente porque “las empresas realizan inversiones sólo inicialmente, calculan la rentabilidad para el período establecido en la concesión, y a medida que pasan los años las inversiones decaen por más que sean necesarias”.
Junto con otros ciudadanos y ciudadanas, ante la Asamblea Popular por la Soberanía de ese puerto y en el marco del Concejo Deliberante local, Bayón viene explicando la importancia de que, al terminar la concesión, el puerto de Quequén vuelva a ser administrado por el Estado Nacional o “por una empresa mixta que funcione como empresa testigo y se controlen las cantidades, calidades y precios de los productos que se exportan por este puerto”.
También admite que “se han perdido muchas de sus instalaciones y no es tan fácil reconstruirlas, pero de lo que existe y está en buen funcionamiento eso sí se puede rescatar para el Estado” a fin de tener una Terminal portuaria que permita transparentar el comercio exterior que, en manos de multinacionales monopólicas y privadas, facilitan la evasión impositiva y la fuga de capitales.
A la luz de los abusos de los monopolios multinacionales permitidos por el desguace menemista y su continuidad de por lo menos los últimos 30 años, es ya imperativo que el gobierno nacional reaccione. Y bueno sería que se contagie del espíritu recuperatorio del gobernador Kicillof, expresado en innumerables oportunidades respecto del Canal Magdalena.
A sólo un mes del nuevo sometimiento que implicaría volver a concesionar el Puerto de Quequén, es urgente eliminar los obstáculos para la libre participación de organismos como el Senasa, la Aduana y la Afip en el control de las exportaciones, lo cual permitiría además “reconstruir cuadros técnicos y políticos para administrar con eficiencia los bienes del Estado”.
También por eso la nacionalización de Puerto Quequén disminuirá los delitos económicos “habituales” en las depredaciones de Soberanía, como el uso tramposo de precios de transferencia; el pago por falsos servicios en el exterior; la comercialización entre filiales de una misma empresa; el uso delictivo de derechos de exportación; manejos turbios con Declaraciones Juradas a futuro; contrabando y falsificación de guías de transporte, y falsos préstamos entre filiales para eludir el Impuesto a las Ganancias. Entre otras.
Controlar el Paraná es controlar la Cuenca del Plata y el 50% de la proteína vegetal que se consume en el mundo y es llevada por transporte marítimo. Controlar el Río de la Plata es controlar el Atlántico sur, y quien controla el Atlántico sur controla la Antártida y el pasaje bioceánico.
La resolución 625/22 no puede ser vista sino como otro paso decisivo hacia la definitiva entrega del Paraná, que fue y es el objetivo final del decreto 949/20. En el estado actual del mundo, sin el Paraná, la Argentina no tiene futuro”.
les dejó el link de la nota original :
https://www.pagina12.com.ar/488448-elogio-de-la-sarasa-ahora-quequen
Necochea
El INTA presentará la iniciativa “Data Campo”

Dirigentes de diversas entidades vinculadas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se congregarán en Necochea el próximo jueves 30 de octubre para una jornada de trabajo centrada en la innovación y el fortalecimiento de la red de extensión rural.
El encuentro tendrá lugar en la sede de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, ubicada en Avenida 2 N° 4300.
Ejes del Encuentro y Presentación de “Data Campo”
El propósito central de la reunión es “fortalecer el vínculo entre el Consejo Local Asesor de la Estación Experimental INTA Balcarce y los distintos consejos locales de las agencias de extensión rural”.
La agenda incluye la presentación de la iniciativa “Data Campo”, una red diseñada para recopilar y poner a disposición información clave de la región, buscando facilitar los procesos de innovación en la producción agropecuaria y agrobioindustrial.

Durante la tarde, en el marco de la Red Data Campo de Experimentación Adaptativa, los participantes se trasladarán al campo para conocer una aplicación práctica:
- Campo Demostrador de Innovación: Se presentará un campo demostrador de innovación tecnológica mixto (agrícola-ganadero intensivo) en el establecimiento “El Carmen”, ubicado en la Ruta 228, km 32. Este espacio implementa innovaciones con acompañamiento técnico directo del INTA.
Radiografía del INTA en la Región
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce, responsable de este encuentro, desarrolla sus actividades en el sur bonaerense y coordina diez Agencias de Extensión Rural (AER) distribuidas en Balcarce, Lobería, Olavarría, Benito Juárez, Mar del Plata, Tandil, General Lamadrid, Necochea, Laprida y Otamendi.
Sus objetivos son liderar los procesos de innovación para solucionar problemas priorizados en los territorios de la región Mar y Sierras bonaerenses, y abordar los principales desafíos del sistema bioeconómico global.
Necochea
“El peronismo fue muy bilardista, sólo fue a conservar un resultado”

El periodista y encuestador Federico González pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí realizó un análisis tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires.
Lo primero que dejó en claro fue que el resultado electoral del partido del gobierno nacional. ”Fue una sorpresa, ni el más optimista de los integrantes del oficialismo pensaba que iba a suceder esto”.
Luego admitió que “los números que manejaban la mayoría de los encuestadores daban en la provincia de Buenos Aires resultados similares a los de septiembre, por eso fue una sorpresa mayúscula”.
Sobre el por qué de este resultado señaló que “hay cuestiones que no tienen explicación, a veces son multicausales”, para después señalar que “la gente que votó a Miley terminó apostando a seguir sosteniendo la ilusión de que puede vivir mejor, algo que la oposición no le daba”.
Después se refirió a la performance de Fuerza Patria para señalar que “el peronismo fue muy bilardista, fue a conservar un resultado, tenía un candidato que no hablaba, que no mostraba, estaban con complejo de culpa” y consideró que “la oposición no generó la ilusión de vivir mejor y sólo puso el acento en frenar a Milei”.
Por último, consideró que La Libertad Avanza fue más valiente que la oposición y si hay algo de lo que no te arrepentís es de ser valiente”.
Necochea
“Debemos construir una propuesta política para el interior bonaerense”

Daniel “Yanqui” López, referente local del espacio Patria Grande, analizó los resultados de las elecciones, haciendo foco en la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en Necochea y en el desafío que esto implica para el peronismo y sus aliados en el interior de la provincia.
Triunfo “Rotundo” en el Distrito
López calificó el triunfo de LLA en Necochea como “rotundo”, un resultado que obliga a la militancia local a una profunda autocrítica.
“Es una cuestión que tenemos que rever como militantes necochenses, cómo logramos convencer al electorado de nuestro proyecto político”, expresó el referente.
El Desafío del Interior de la Provincia
Respecto al panorama provincial, López señaló que, si bien la disputa es más ajustada y el resultado aún está en discusión con solo un punto de diferencia, el análisis debe centrarse en el crecimiento de LLA a costa de las “terceras y cuartas fuerzas”.
Destacó que Fuerza Patria se mantuvo cerca del 41% que había obtenido en la elección anterior, pero el foco debe estar en la estrategia hacia el interior bonaerense.
“Hay un crecimiento de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, en detrimento de terceras fuerzas, cuartas fuerzas, que fueron las que realmente perdieron… Eso es pensar cómo no pensamos una campaña, no solamente pensar en el Conurbano, sino también hacia el interior, que es donde hizo la diferencia La Libertad Avanza, y construir una propuesta política para el interior de la Provincia de Buenos Aires, que es lo que tenemos que hacer”, concluyó López.



Necochea1 semana atrás“Una lista que no se identifica ni con el atraso kirchnerista, ni con la autocracia conservadora del Mileí”



Necochea1 semana atrás“Merecemos reventar las urnas y decir que Milei tiene que frenar la crueldad”



Concejo1 semana atrásPiden por un semáforo y cámaras de seguridad en 519 y 542



Necochea2 días atrásDebuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar



Concejo1 semana atrás“Queremos instalar una agenda de discusión y trabajo en torno a la salud mental”



Necochea1 semana atrás“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.”



Necochea1 semana atrásLa fiesta por el aniversario de Necochea será el finde largo de Noviembre



Necochea1 semana atrásCorré en Neco: en 2026 vuelve Actitud Solidaria













