Seguinos

Necochea

“Un patriota del lugar, Bayón, hace docencia cívica y económica” 

Publicado

el

Mempo Giardinelli, periodista de extensa trayectoria escribió en sus habituales columna de Página 12 una nota denominada : “Elogio de la Sarasa: ahora Quequén” , en al cual destaca el accionar de Miguel Ángel Bayón y cuenta lo que puede suceder con terminal Quequén.

A continuación transcribo un fragmento de la nota:

“Hoy ni el Río Paraná ni el de la Plata son navegados por cargueros de bandera argentina. En todo lo que allí navega flamean enseñas extranjeras. Por eso esta columna sostiene que el comercio exterior argentino es una falacia.

La logística y la exportación de los bienes naturales del territorio nacional siguen en manos extranjeras, y así se ha convertido a la Argentina en mero lugar de paso de mercancías incontroladas que no dejan rédito alguno, y todo en ausencia de un Estado que controle, cuide esos bienes y vigile equilibrio de intereses.

…Esta misma semana, y a la vista de otra entrega cipaya, trabajadores y dirigentes de la ciudad de Quequén, sobre la costa suratlántica bonaerense, informaron a toda la nación del peligro inminente que corre su puerto, que es de enorme importancia porque es el más profundo del país y su operatividad en manos del Estado Argentino sería decisiva.

También balnearia, esta ciudad que comparte el río Quequén Grande con la ciudad de Necochea es uno de los mejores puertos cerealeros de la Argentina, con una altitud de 15 metros sobre el nivel del mar, lo que lo constituye en un puerto de gran profundidad natural y extraordinaria operatividad con eficiencia y bajos costos.

Pero virtudes seguramente inútiles mediante la maraña de decretos y resoluciones del MdeT, que ahora ha decidido concesionar este puerto nuevamente y casi con seguridad por otros 25 años. Y desdicha –una más–que se anuncia para noviembre, o sea el mes que viene.

La resistencia a esta nueva entrega la encabeza un patriota del lugar, el arquitecto Miguel Ángel Bayón, quien hace docencia cívica y económica subrayando “la oportunidad histórica de recuperar esta parte de territorio nacional que emerge en la ribera del Quequén, sin comprometer al Estado a ningún esfuerzo económico, pues las instalaciones se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento y sólo se trata de una decisión política”.

Bayón, además, postula que las concesiones privadas son un sistema deficiente porque “las empresas realizan inversiones sólo inicialmente, calculan la rentabilidad para el período establecido en la concesión, y a medida que pasan los años las inversiones decaen por más que sean necesarias”.

Junto con otros ciudadanos y ciudadanas, ante la Asamblea Popular por la Soberanía de ese puerto y en el marco del Concejo Deliberante local, Bayón viene explicando la importancia de que, al terminar la concesión, el puerto de Quequén vuelva a ser administrado por el Estado Nacional o “por una empresa mixta que funcione como empresa testigo y se controlen las cantidades, calidades y precios de los productos que se exportan por este puerto”.

También admite que “se han perdido muchas de sus instalaciones y no es tan fácil reconstruirlas, pero de lo que existe y está en buen funcionamiento eso sí se puede rescatar para el Estado” a fin de tener una Terminal portuaria que permita transparentar el comercio exterior que, en manos de multinacionales monopólicas y privadas, facilitan la evasión impositiva y la fuga de capitales.

A la luz de los abusos de los monopolios multinacionales permitidos por el desguace menemista y su continuidad de por lo menos los últimos 30 años, es ya imperativo que el gobierno nacional reaccione. Y bueno sería que se contagie del espíritu recuperatorio del gobernador Kicillof, expresado en innumerables oportunidades respecto del Canal Magdalena.

A sólo un mes del nuevo sometimiento que implicaría volver a concesionar el Puerto de Quequén, es urgente eliminar los obstáculos para la libre participación de organismos como el Senasa, la Aduana y la Afip en el control de las exportaciones, lo cual permitiría además “reconstruir cuadros técnicos y políticos para administrar con eficiencia los bienes del Estado”.

También por eso la nacionalización de Puerto Quequén disminuirá los delitos económicos “habituales” en las depredaciones de Soberanía, como el uso tramposo de precios de transferencia; el pago por falsos servicios en el exterior; la comercialización entre filiales de una misma empresa; el uso delictivo de derechos de exportación; manejos turbios con Declaraciones Juradas a futuro; contrabando y falsificación de guías de transporte, y falsos préstamos entre filiales para eludir el Impuesto a las Ganancias. Entre otras.

Controlar el Paraná es controlar la Cuenca del Plata y el 50% de la proteína vegetal que se consume en el mundo y es llevada por transporte marítimo. Controlar el Río de la Plata es controlar el Atlántico sur, y quien controla el Atlántico sur controla la Antártida y el pasaje bioceánico.

La resolución 625/22 no puede ser vista sino como otro paso decisivo hacia la definitiva entrega del Paraná, que fue y es el objetivo final del decreto 949/20. En el estado actual del mundo, sin el Paraná, la Argentina no tiene futuro”.

les dejó el link de la nota original :

https://www.pagina12.com.ar/488448-elogio-de-la-sarasa-ahora-quequen

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Con presencia necochense, la Libertad Avanza se reúne en La Plata: Va Milei? 

Publicado

el

La Libertad Avanza (LLA) bonaerense  celebrará el martes 22 de abril en la ciudad de La Plata su primer congreso en territorio bonaerense, con el objetivo de delinear un programa político para la Provincia a partir de un diagnóstico social construido con encuestas y mesas de trabajo temáticas. 

El evento reunirá a 1.200 personas y será encabezado por el presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular del espacio en la provincia, Sebastián Pareja.

La comitiva necochense la encabezará Juan Cerezuela, además participarán el concejal Mariano Valiante, el abogado Eduardo Caballero, y el referente de la Juventud Yoel Acien.

Se especula con la presencia del presidente Javier Milei. Pero eso se confirmará recién el propio martes.

Aseguran que “no será un acto partidario tradicional ni una movilización militante” sino que se trata de un congreso político y técnico, con eje en el análisis de demandas sociales detectadas en una encuesta presencial realizada en marzo. Entre los datos más salientes del sondeo se destaca que la inseguridad, la salud, la vivienda y el empleo aparecen como las cuatro problemáticas más mencionadas por las personas encuestadas.

foto: NDEN

Seguir leyendo

Necochea

“Varios concejales más tenían ganas de irse de Nueva Necochea”

Publicado

el

Bartolomé Zubillaga, concejal de Avanza Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio donde analizó la labor del bloque en el Concejo Deliberante, dio su mirada sobre la política, la actualidad de Necochea, también opinó sobre el futuro del casino y en el final de la nota se refirió a la situación del país y las nuevas medidas económicas.


Con respecto a su trabajo en el Concejo Deliberante dejó en claro que mantiene “la misma mirada desde que arranqué en esto hace poco más 5 años, en cuanto a querer cosas para Necochea, por eso mi rol siempre es a favor de del distrito y todo lo que sea bueno para Necochea lo defenderé y lo que considere que no, estare en contra como lo hice cuando era “oficialistas” para mí el rol no cambio, seguimos siendo vecinalistas, no adherimos a ningún partido nacional o provincial, continuamos por la línea en la que nació Nueva Necochea”.


Luego sobre su labor aseguró que “para mí la política es el medio o la herramienta para poder ayudar a una población determinada, como es Necochea, a desarrollarse, por lo tanto sigo con el mismo concepto” y agregó que “Nosotros estamos para colaborar no para pegarle a los tobillos y pretender que alguien no gane, nosotros tenemos que estar hasta 2027 y ese año se va Arturo Rojas, nos vamos nosotros y vendrá otro y la que subsiste es Necochea con sus falencias y sus ganas de crecer y desarrollarse”.


A raíz de esto y teniendo en cuenta las diferencias que hubo tras la salida de Nueva Necochea, señaló que “todas estas rencillas, estas tonteras, tienen otro objetivo, que no se desarme Nueva Necochea porque la realidad es que varios concejales, fuera de los que nos fuimos, tenían ganas de irse de Nueva Necochea, por una razón interna que es que se había quebrado uno de los conceptos fundamentales que eran no apoyar a ningún partido provincial o nacional y de pronto Rojas, en forma inconsulta, adhirió al Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof”.


También dió su opinión sobre lo que puede suceder con el Complejo Casino, cuando indicó que “hay que esperar el pliego, lo ideal sería que nos abran el juego a los concejales antes, para ver que se pretende y que podemos aportar, sería lo mejor porque llegaría un proyecto consensuado el Concejo, que saldría rápido y además evitaríamos la tontera de que cuando venga el proyecto y alguien diga ‘Yo preferiría tal o cual cosa’ nos van a decir ‘vos sos la Necochea del no’. Por eso le digo a todos, nosotros siempre vamos a estar apoyando la Necochea del Si, no solo por lo de hoy sino por todo mis antecedentes, nunca cambié mi idea”.
Continuó, en el tema pidiendo que el pliego “ojalá venga con tiempo para el tratamiento y no a libro cerrado. porque siempre hay cosas para aportar y nos tenemos que asumir como una ciudad importante”.

Seguir leyendo

Necochea

“Las decisiones políticas de MIlei afectan tanto a los trabajadores como los empresarios”

Publicado

el

Natalia Sánchez Jáuregui se refirió a la actual situación que está viviendo nuestro país en una entrevista telefónica con “Un tipo al mediodía FM La Radio 93.5”.


Allí Sánchez Jauregui explicó que “el paro sirvió para visibilizar la situación en la que se encuentran no sólo los trabajadores rurales, sino los trabajadores en general, por eso acompañamos la movilización de los jubilados y el paro”.


Luego aseguró que “era hora de poder manifestar en la calle el rechazo a las políticas de Milei, de manera que la sociedad, en su conjunto, pueda palpar lo que está sucediendo con los trabajadores dado que esto empieza a afectar a la producción y a la industria”.


Consideró que “las decisiones políticas que está tomando el Presidente afectan tanto a los trabajadores como los empresarios” y graficó esta situación enseñando que “está entrando fruta de Chile y pollo de Brasil. Esto está sucediendo en algunos sectores más marcados que otros”.


A la vez que señaló que “el difícil presente del sector textil con la apertura de la importación” por eso señaló que “la industria nacional y la producción va a sentir las políticas que está llevando adelante el gobierno de Milei.


Por último con respecto a los salarios señaló que “en las paritarias en UATRE se nos ha ofrecido para el peón general un aumento del 0% debido a que ellos consideran que no hubo inflación en el mes de marzo, lo que no es real y sabemos que todos los que vivimos, los que compramos un kilo de pan o una leche. los útiles escolares, sabemos que el salario se ha deteriorado”.

Seguir leyendo

Más vistos