Seguinos

Necochea

Comerciantes del microcentro destacan la creciente repercusión de NecoDescuentos

Publicado

el

La segunda edición de NecoDescuentos llegó a su fin en la jornada de este miércoles 1º de febrero dejando un muy buen balance por parte de los organizadores y la sensación, para los cerca de ochenta locales adheridos, de que comienza a crecer la repercusión de esta acción conjunta entre los sectores público y privado que tiene como único objetivo dar un nuevo envión a la actividad comercial de las ciudades de Necochea y Quequén.

Impulsado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal, y con el apoyo de la Cámara Comercial e Industrial, el programa tuvo tres días de desarrollo y, luego de la experiencia inaugural del pasado septiembre, en esta oportunidad se duplicaron la cantidad de voluntades que quisieron sumarse a la iniciativa para ofrecer alguna promoción en sus vidrieras.

Para conocer la perspectiva desde el otro lado del mostrador, Ulises Ferrin, propietario de la franquicia local de la marca de indumentaria masculina Macowens, explicó cómo repercutió en las ventas la promoción de estas fechas de descuentos exclusivas para el distrito.

“Esta fue la segunda edición que se hizo. La primera fue en septiembre, con menos adheridos, y ahora se duplicó la cantidad de locales”, comenzó resaltando el marplatense radicado desde hace poco menos de un año en Necochea, otorgándole los méritos al trabajo conjunto entre “la Cámara Comercial y la Intendencia que, la verdad, le ha dado mucha fuerza” al programa.

Sobre los logros inmediatos, el exfutbolista y emprendedor del rubro textil comentó que “va a tener resultados a futuro, pero ha mejorado notablemente esta última vez. El lunes, sobre todo, se notó mucho: la gente preguntaba por la promo y notamos, cuando le consultamos si sabía lo que era NecoDescuentos, que ya habían visto las promociones en los colectivos, en las paradas, o sea que la difusión fue bastante acertada en este caso”.

Ferrin tuvo su propia marca de indumentaria infantil y trabajó 15 años para la empresa Macowens, donde fue encargado en distintas sucursales y, luego, supervisor de toda la región patagónica. Debido su experiencia, señaló: “Me parece fundamental la articulación entre la parte privada y la estatal”.

Sobre este último punto, remarcó que, “de parte del municipio, hemos encontrado en Rocío (Zabaljáuregui, directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario) a una interprete increíble que, como primera medida, tiene la habilidad de escuchar lo que estamos necesitando. Desde ahí, están muy comprometidos; y desde la parte del comercio agradecidos, por supuesto”.

Considerándose un poco el promotor de que esta idea se haya convertido en realidad, ya que fue uno de los comerciantes que salió a buscar alianzas con otros para fortalecer la actividad y darle un giro innovador, el emprendedor describió sobre los productos que ofrece durante todo el año en su local de Avenida 59 al 2800 que son “muy tenidos en cuenta por la gente”, ya sea por las excelentes promociones que tiene la marca como por la “diversidad de modelos, tanto clásicos como modernos”.

“Nos pareció una buena decisión venir a Necochea y, de hecho, se está plasmando en las ventas”, terminó reflejando Ferrin sobre la oportunidad de ser parte de una ciudad que “tiene todo para crecer y un potencial increíble”, siempre manteniendo la idea de que “con los comerciantes unidos se pueden generar un montón de proyectos interesantes”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

Publicado

el


En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias

Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.

Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.

La historia de la bandera

Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.

Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.

Seguir leyendo

Necochea

“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

Publicado

el

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.

“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó 

Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.

“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.

También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.

“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.

Seguir leyendo

Necochea

Orellano fue ascendido a Comisario General

Publicado

el

El superintendente de la Región Atlántica III de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Orellano, fue promovido al grado de Comisario General, el más alto dentro de la estructura jerárquica de la fuerza. La medida, oficializada en las últimas horas, entrará en vigencia a partir del 3 de noviembre.

Este ascenso representa un reconocimiento a la trayectoria de Orellano, quien hasta ahora se desempeñaba como superintendente de la Región Atlántica III, un área estratégica dentro del esquema policial bonaerense.

Dentro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Comisario General es el grado máximo que puede alcanzar un oficial. Se trata del punto más alto en la carrera policial y otorga la posibilidad de ejercer funciones de conducción y planificación estratégica en diferentes niveles de la institución.

Quienes llegan a este rango suelen ocupar puestos de alta responsabilidad, como la jefatura de una Superintendencia o incluso la Jefatura de la Policía de la Provincia.

Seguir leyendo

Más vistos