Seguinos

Opinión

Pasar de comentaristas a protagonizar

Publicado

el

Este año se cumplen 40 años de vigencia de nuestro sistema democrático, salvo 8 en nuestra ciudad gobernaron hegemónicamente distintas versiones del peronismo, coincidiendo con 27 años consecutivos de Gobernadores del mismo signo y 31 con Presidentes de la Republica. –

La idea no es hacer un racconto de datos objetivos que se pueden encontrar en los archivos de cualquier medio, la idea es interpelarnos como oposición y preguntarnos que responsabilidades nos caben a nosotros que esto suceda o vuelva suceder en Octubre de este año. –

Quienes por vocación, gusto y responsabilidad intentamos leer los comportamientos electorales, vemos como las expresiones opositoras que disputamos la representación local (UCR, PRO, ACT) compartimos un universo de votantes que tanto para la provincia como para la Nación abrevan en Juntos por el Cambio. Nueva Necochea también aun cuando en sus valores y conducta nos separa un abismo. –

Los dirigentes que componemos la oposición no debemos quitarnos es sayo y al menos intentar ser capaces de producir un acuerdo que se fije más en lo que la gente que nos vota nos pide, más que en miradas interiores destinadas a satisfacer egos.-

Las elecciones PASO pueden y deben ser la gran herramienta ordenadora de esta alternativa necesaria, para aquellas fuerzas con las que son más las cosas que nos unen que las que nos separan, sin por ello tener que abdicar de su individualidad, por el contrario, la diversidad es garantía de sumatoria. –

Necochea viene perdiendo peso específico en el concierto provincial fruto de no tener claridad en como relacionarse con el Poder Provincial.

La caída del CUD es un claro ejemplo y la imposibilidad de exigir las obras estructurales como por ejemplo, la planta de efluentes cloacales entre otoras, son muestran de la incapacidad que como dirigencia política hemos tenido para solucionar temas que exceden al presupuesto municipal.-

De una vez por todas hay que terminar de esconderse detrás de falsos “clichés históricos” ( A nosotros solo nos importa Necochea, Primero Necochea antes que el interés de los partidos políticos, la Necochea del No, etc etc), que solo han servido para cristalizar la falta de desarrollo de nuestra ciudad, dividir opciones electorales beneficiando claramente al Partido dominante.-

Podemos como oposición quedarnos cómodamente en el lamento y encerrándonos en “nuestra verdad” pero estaríamos a mi juicio rehuyendo a la obligación de ofrecerle a nuestra ciudad una real alternativa de Poder que conlleve como objetivo una transformación positiva para colocar a Necochea en la senda del desarrollo.-

Es posible y para eso trabajará la UCR de Necochea que Juntos por el Cambio gane tanto en la Provincia de Buenos Aires, como en el Pais, escenarios que no nos tendrán como protagonistas de su armado, pero si podemos serlo en el de nuestra ciudad.-

Un proyecto sólido, coherente y claro puede tener la presencia fuera de Necochea reclamando el lugar que nadie nos va a regalar si es que nosotros como ciudad con una sociedad civil fuerte no somos capaces de consolidar.

Un Juntos por el Cambio local bien estructurado debe estar en condiciones, no solo de acompañar con votos en la próxima elección, sino que tenemos que propulsar un plan de gobierno para exigir en la Provincia y la Nación nuestro lugar. No es con liderazgos providenciales o aventuras personales como Necochea se va a desarrollar.-

Durante más de un año en conversaciones reservadas y de nivel institucional tuvimos charlas con la Agrupación Comunal Transformadora para que se sume a Juntos por el Cambio, recordando como punto de partida el acuerdo logrado con la UCR en el año 97 compartiendo la lista de la Alianza.-

Hace pocos vimos declaraciones públicas, en las cuales manifestaron que volverían a ir solos en las elecciones venideras, están en todo su derecho, pero creo que sería un yerro estratégico dividiendo artificialmente al universo opositor.-

Esto, y decir que garantizaran el Statu Quo en la política local, equivale a lo mismo.

La dirigencia de la oposición en nuestra ciudad debe dejar en claro que existe vocación de transformación real, y para no convertirnos solo en comentaristas privilegiados de la ciudad debemos pensar con desprendimiento y grandeza, es ahora es hoy.-

Soy un convencido que tanto la UCR como el PRO y la ACT en Necochea, deben de acá al cierre de las Alianzas, intentar y agotar toda las vías para que las PASO sean el terreno en el cual dirimir la conducción de la representación opositora, previo acuerdo político programático de políticas comunes de gobiernos, que llevará adelante quien resulte victorioso de esa interna. –

La base electoral común que nos disputamos debe ser el punto de encuentro vital. –

El compromiso, coraje y valentía para asumir los riesgos que esto conllevan, deben ser la savia que lo alimente para transformar la ciudad. –

La oposición debe pasar de comentarista a protagonista. –

Por Alberto Esnaola

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Una elección donde nadie preguntó por la UCR

Publicado

el

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.

El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.

Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.

Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.

Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.

Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.

Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar,  para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .

También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde  y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción  del comité y los subcomités que tenga una apertura  a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol,  para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.

Comité Provincia

Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.

La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata. 

Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.

Seguir leyendo

Opinión

¿Las ideas libertarias pueden aplicarse en Necochea? ¿Cómo funcionarían los servicios públicos?

Publicado

el

Faltan 10 días para las próxima elecciones , no hay un ganador claro, puede haber sorpresas, pero si, todos aseguran que es un trampolín hacía las elecciones ejecutivas de 2027.

Los líderes de La Libertad Avanza en Necochea,  han expresado su total sintonía con las políticas del presidente Javier Milei. Esto genera interrogantes sobre cómo se aplicarían estas ideas en el ámbito municipal, especialmente en áreas clave como la salud, el desarrollo humano y la gestión de los servicios públicos.

Salud Pública y el Hospital Municipal

La plataforma nacional de La Libertad Avanza aboga por una transición a largo plazo hacia un sistema de salud privado. Los líderes locales, al adherir a estas ideas, podrían buscar implementar políticas que reduzcan el rol del Estado en el sistema de salud. Esto podría incluir la descentralización de las derivaciones hospitalarias, arancelar prestaciones y fomentar la autogestión del servicio de salud en conjunto con el sector privado.

En una ciudad como Necochea, donde el sistema de salud privado es “ínfimo” y la mayoría de la población depende del hospital público, una política de desfinanciamiento o de “liberación del sistema” generaría una gran preocupación. La reducción de la asistencia social y la privatización de servicios esenciales podrían impactar directamente en la atención médica de los vecinos, especialmente en aquellos con menos recursos, lo que podría agravar la ya precaria situación de las cápitas de PAMI y otras prestaciones sociales.

Desarrollo Humano y Asistencia Social

A nivel nacional, este partido ha manifestado su intención de mantener la asistencia social hasta que la economía del país se reactive. Sin embargo, en el ámbito municipal, las propuestas de achicamiento del Estado podrían tener un impacto directo en las áreas de desarrollo humano y en la asistencia a los ciudadanos más vulnerables.

Un gobierno de La Libertad Avanza en Necochea podría buscar reducir el gasto en asistencia social, lo que afectaría a los comedores y a las familias que dependen de la ayuda municipal. La ayuda social podría quedar “liberada a las leyes del mercado”, lo que implicaría un cambio drástico en la forma en que el municipio aborda la ayuda a los más necesitados.

La Gestión de los Servicios Municipales

El “achicamiento del Estado” es una de las principales banderas de La Libertad Avanza. En Necochea, esto podría significar una revisión de los servicios públicos que hoy son gestionados por la municipalidad, como la recolección de residuos, el transporte y la limpieza. Se ha manifestado que el Estado debería tener el “mínimo posible”, lo que podría llevar a la privatización o tercerización de estos servicios y a cobrar por el privado: el agua.

La propuesta de “eliminar gastos improductivos” podría traducirse en la privatización de servicios públicos,  la reducción del personal municipal a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, y la revisión de contratos. La visión de los libertarios es que el mercado, y no el Estado, es el principal motor de la economía y la sociedad. Un gobierno de este espacio político podría priorizar la desburocratización y la reducción de impuestos, en lugar de la prestación directa de servicios, lo que generaría un gran debate en una ciudad donde el Estado municipal es el principal efector de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Opinión

Un fascista suelto en la Elección

Nota de opinión de Alberto Esnaola

Publicado

el

Nuestra ciudad se apresta a sentar en una Banca del Concejo Deliberante a un ciudadano que en sus redes sociales mostró y muestra su admiración por la falange fundada por Primo de Rivera y fuerza de choque en la Dictadura Franquista, todo bajo el pomposo pero vacío lema de VIVA LA LIBERTAD CARAJO.-

Eduardo Caballero tercer candidato en la Lista que encabezan Juan Cerezuela y Eugenia Vallota con seguridad se sentará a partir del 10 de Diciembre en el Concejo. Siempre que el voto popular así lo mande.-

Con la autoridad política que me da haber sido un opositor claro respecto del proceso Kirchnerista no solo en el discurso, cuando al acercarse, el entonces Intendente Radical a Porcaro y Néstor Kirchner renuncié a la Secretaría de Gobierno para posteriormente descubrir en mi rol de Concejal opositor al Gobierno Municipal K el robo perpetrado contra el Hospital Municipal Emilio Ferreyra, que terminó con la destitución del Intendente Tellechea ratificada por la Corte y con una condena penal por Fraude en perjuicio de la Administración Pública y la presencia de dineros de la Ruta del Dinero K en inversiones de Puerto Quequen.-

Esta aclaración es necesaria para aquellos que solo ven el mundo en dos colores, implicando que quien critica a LA LIBERTAD AVANZA es necesariamente kirchnerista. Como los hechos lo demuestran no es mi caso.-

Ahora quienes creemos verdaderamente en los valores de la pluralidad, el pensamiento diverso, el respeto por las minorías, las ideas de quienes no coinciden con nosotros, debemos advertir sobre el desembozado avance de quienes si están dispuestos a suprimir los valores que son constitutivos de una Democracia moderna y plural.-

La “Misa” del Gordo Dan quien hacen gala de su autoritarismo y persecución a las minorías sexuales, los extranjeros, el matrimonio igualitario reivindicando solapadamente y no tan solapadamente el Terrorismo de Estado que asoló en nuestro país entre 1974 y 1983, viendo comunistas por doquier, son legitimados con la presencia de funcionarios nacionales que le celebran el avance autoritario sin tapujos.-

Los necochenses dentro de un mes vamos a ejercer en libertad la posibilidad de elegir a nuestros representantes locales y provinciales, un fascista anda suelto en nuestra ciudad, pensemos antes de sentarlo en el reciento del Honorable Concejo Deliberante.-

Dr. Alberto Esnaola

Seguir leyendo

Más vistos