Seguinos

Política

Domínguez Yelpo volvió a pedir por la colocación de cámaras en los colectivos

Publicado

el

La muerte de un chofer en la zona oeste del AMBA volvió a reavivar el reclamo por la colocación de cámaras de seguridad y botones de pánico en los colectivos y de mayor seguridad en general en todo el territorio provincial. En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia, el legislador necochense Martín Domínguez Yelpo, autor en 2016 de la Ley que estipula la creación de cámaras en las unidades de colectivos de toda la provincia, pidió la palabra y volvió a pedir por la efectiva implementación de la norma.

En una corta pero contundente intervención, el diputado del possismo señaló que “es triste que estemos hablando de la Ley por la muerte de un compañero, de Daniel Barrientos. Yo como integrante de la UTA promoví la Ley y desde el bloque pusimos un montón de cláusulas, como por ejemplo la VTV como órgano controlador, y ver que no se cumplieron, que no están en los colectivos, la verdad que da muchísima pena. Da muchísima pena que hayan golpeado un chofer ayer y da muchísima pena que sigan sucediendo estos hechos de violencia, señaló recordando el triste episodio en el cual un chofer fue asesinado por delincuentes, pero también otro hecho de esta semana en el cual otro chofer fue atacado por malhechores.

Consciente de que las cámaras por sí solas no van a acabar con la inseguridad en el transporte público, Yelpo resaltó la importancia de las mismas a la hora de poder identificar a los delincuentes, La intención de la Ley era proteger al chofer y al pasajero. Sabemos que no es la solución a un asesinato terrible como el que pasó pero sí un paliativo.

Desde el bloque Espacio Abierto Juntos que Domínguez Yelpo integra junto a Walter Carusso realizaron un pedido de informe para saber qué sucedió con el dinero que el gobierno provincial anunció que destinó para la colocación de las cámaras y que nunca se efectivizó. En ese sentido, el diputado oriundo de Necochea expresó también en la sesión: “Liberaron en 2021 $2500 millones, según Berni ayer fueron 2700, aumentamos 200 más…no sabemos la cantidad de dinero que se liberó sin controlar para la aplicación de las cámaras. No hubo controles, cuando el Ministerio tiene la potestad porque habíamos puesto una cláusula en la Ley y no hicieron ni retención ni quita de subsidios. Queremos saber qué hicieron los empresarios con esa plata, les dieron $2500 millones para la colocación de las cámaras y las cámaras no están y no controla nadie, y concluyó: Queremos que haya respuestas y saber cómo se va a implementar la Ley. Esperemos que se cumpla con la Ley, que se coloquen las cámaras y que no tengamos que lamentar ninguna muerte más.

Lo cierto es que a diez días del asesinato de Daniel Barrientos y mientras se reiteran los casos de violencia en el transporte público, los colectiveros aún carecen de nuevos instrumentos para mejorar la seguridad en las unidades que recorren el Conurbano. Conductores y pasajeros viajan igual que antes de la muerte del colectivero de la línea 620 de La Matanza.

Como consignó recientemente en una nota el diario Clarín, los compromisos asumidos por Axel Kicillof frente al gremio de choferes por ahora están en suspenso y las 1.200 cámaras de seguridad instaladas en los micros del GBA siguen sin transmitir al centro de monitoreo porque no tienen los chips que captan los datos de Internet. ¿El motivo? Resulta que esos dispositivos son importados y recién ahora las autoridades estarían intentando acelerar trámites burocráticos para que lleguen al país. Un procedimiento que, según reconocieron en el gobierno provincial, podría demorar “dos o tres semanas”, por lo que pedirán la intervención del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones). Mientras tanto, todo sigue igual.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Política

Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Publicado

el

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.

         A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.

         El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).

Seguir leyendo

Política

“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Publicado

el

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.

Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.

Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.

Seguir leyendo

Más vistos