Política
“Todavía no hay descuentos en garrafas para zonas frías”

Uno de los autores y principales impulsores de la Ley de Zona Fría, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, sostuvo que la aplicación de los descuentos de gas en garrafas aún no se aplican en la provincia de Buenos Aires “por las diferencias cada vez más profundas entre la Nación y la Provincia, junto a la falta de interés de YPF, que a través de su empresa de gas hace más de un año que da vueltas y no se compromete con el sistema de descuentos”.
En junio de 2021, el Congreso de la Nación aprobó la extensión de las Zonas Frías para aplicar descuentos en el precio del gas para los hogares, a través de la “Ley 27.637 para la Ampliación del Régimen de Zona Fría”.
Sin bien los descuentos del 30% y del 50% en el precio del gas que consumen las familias se aplicó rápidamente en el servicio que se recibe por la red domiciliaria, en la provincia de Buenos Aires todavía no se implementaron los descuentos a usuarios residenciales de garrafas, cilindros, gas licuado de petróleo y gas propano comercializado a granel.
Ante el incumplimiento, uno de los autores y principales impulsores de la ley, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, viene planteando sistemáticamente su reclamo ante la administración bonaerense del gobernador Axel Kicillof.
La novedad es que ahora el gobierno provincial deslindó parte de la responsabilidad y, de manera diplomática, dejó inferir que para tener una respuesta final ante la falta de aplicación de los descuentos en garrafas, se requerirá un mayor compromiso del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía de la Nación.
Efectivamente, a través de la Subsecretaría de Energía de la provincia de Buenos Aires, en las últimas horas se le ha informado por escrito al legislador nacional que la administración provincial ya aprobó el reglamento para la aplicación de los descuentos, que incluye la conformación del Registro Provincial de Usuarios. Ya se cuenta también con el Registro Provincial de Operadores, que son las empresas fraccionadoras y distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP), las que deberían inscribirse para ofrecer las garrafas con descuento.
Además, la Provincia informó que se han desarrollado las herramientas informáticas necesarias para la registración, tanto de los usuarios como de las empresas oferentes.
Pero la realidad es que hasta el día de hoy ninguna empresa adhirió al registro de operadores. Por lo tanto, no hay quien ofrezca el gas en garrafa con descuento por zona fría y así, al menos hasta ahora, resulta imposible que los usuarios accedan a los beneficios del 30% y el 50% previstos en la legislación.
De hecho, el gobierno provincial sostiene que el procedimiento web para dar de alta a los potenciales beneficiarios en el Registro Provincial de Usuarios sólo se activará una vez que pueda contarse con empresas que se constituyan como Operadores del Programa.
Al respecto, Topo Rodríguez sostuvo que “aunque las autoridades provinciales tal vez por prudencia no quieran decirlo, la realidad es que las empresas no ofrecen la garrafa con descuento porque no están dispuestas a asumir el costo de la gran demora que tendrían entre el momento en que apliquen el descuento y la fecha en que reciban los fondos para compensar esos descuentos aplicados. Se trata de un costo financiero importante en un contexto inflacionario”.
Frente a esta delicada situación, la Secretaría de Energía de la Nación (quien paga las compensaciones) hace silencio y el sistema de descuentos nunca pudo ser aplicado.
“El problema de fondo es que, en este tema, no hay trabajo conjunto real entre la Nación y la Provincia. De hecho, no existe actualmente un mecanismo que garantice el intercambio fluido de información entre las áreas de cada una de las jurisdicciones por este tema. La cierto es que, por las diferencias entre la Nación y la provincia de Buenos Aires, todavía no hay descuentos en garrafas para los usuarios de las zonas frías”, sentenció Topo Rodríguez.
Sin embargo, agregó el diputado nacional y presidente del Interbloque Federal, “con voluntad y decisión política este problema se resuelve en una semana. Primero, hay que sentar en una misma mesa a las empresas, a la provincia de Buenos Aires y a la Secretaría de Energía de la Nación. En segundo lugar, la Secretaría de Energía de la Nación podría acordar un mecanismo financiero adecuado para que las empresas puedan comprometerse; ese instrumento tranquilamente se puede diseñar en conjunto con alguna de las empresas del holding del Banco Provincia, Grupo Provincia. Y, finalmente, hay que convocar a YPF GAS para que empuje definitivamente ayudando a que haya inscripciones en el Registro Provincial de Operadores”, sentenció Topo Rodríguez.
Política
Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.
En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,
En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.
De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.
También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.
Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.
Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.
Política
Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.
A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.
El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).
Política
“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.
Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.
Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.
    Necochea6 días atrás Necochea6 días atrás- Debuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar 
    Necochea6 días atrás Necochea6 días atrás- Cuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados 
    Necochea6 días atrás Necochea6 días atrás- Chau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Triunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23% 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- “Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar” 
    Política1 semana atrás Política1 semana atrás- “Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad” 
    Concejo1 semana atrás Concejo1 semana atrás- Encuentro de planificación la Formación Profesional de la Región 20 
    Necochea1 semana atrás Necochea1 semana atrás- “A los que quieren destruir lo que tanto costó construir, les decimos: la Argentina no se vende, se defiende” 












