Necochea
«Esto va a llevar mucho tiempo superarlo y se logrará con la vacunación»

Aseguró Juna Ruiz, recuperado del Covid dialogó con Radio Maestra 97.3
Junto a su familia y a sus seres queridos y con 70 años de edad el médico neumonólogo necochense Juan Alfonso Ruiz vivió un momento difícil de su vida. A raíz de la pandemia del coronavirus estuvo a punto de morir cuando se encontraba internado en el Hospital Municipal de nuestra ciudad.
Afortunadamente con el correr de los días se va recuperando del mal trance vivido y gentilmente en su propio domicilio de la calle 38 atendió a Necochea Digital y Radio Maestra en el marco de una extensa y emotiva charla con Osmar Ciotti y Torcuato Taboada en el programa “La Mañana de los Mares” que va por “Maestra” de lunes a viernes de 10 a 13.
Visiblemente emocionado por el cariño y el acompañamiento de la gente, Ruiz reiteró en más de una oportunidad que tenía muchas ganas de vivir, enalteció el trabajo de quienes fueron sus compañeros y que tuvieron la labor de cuidarlo y asistirlo e hizo un especial llamado a toda la población para que tome conciencia de lo que está pasando en el distrito, el país y el mundo y en especial a los jóvenes para que se cuiden y que de esa manera cuiden a los mayores o personas de riesgo.
De extensa trayectoria profesional médica, política, partidaria e institucional en las filas del peronismo necochense, Ruiz señaló que tenía todas las fichas puestas como para que todo terminara mal al ser obeso, asmático, hipertenso y diabético y sobre todo teniendo en cuenta la crueldad de la enfermedad.
En varios tramos de su charla con Ciotti y Taboada, el médico resaltó el cariño de la gente que, incluso, mucha de ella en las antípodas de su pensamiento político partidario hasta organizó cadenas de oración para pedir por su salud. “Eso no tiene pago, es muy emocionante”, remarcó.
Entre lágrimas y quebrándose en más de una oportunidad, Juan Ruiz agradeció el apoyo incondicional de su familia y manifestó su orgullo por ella en estos momentos tan difíciles.
Cuando se le preguntó cómo había empezado toda la situación planteada, el médico de 70 años relató que en principio tuvo tos, poca fiebre, algo de catarro y mucha fatiga. A instancias de su médico personal, también neumonólogo Hugo Karlen, tuvo que practicarse una ecografía de pulmones, agregando a manera de información que quien estuvo a cargo del equipo de su atención, el Dr. Pablo Blanco, es uno de los 37 profesionales en el mundo que están en condiciones de capacitar en la materia. “Ese profesional lo tenemos en el Hospital”. Siguiendo con su relato, señaló que luego tuvo el compromiso de sus dos pulmones, hizo tratamiento con corticoides y ya internado tuvo que “ventilarse” con lo que ello significa a nivel personal y familiar. Contó también que le hubiese gustado perder 20 kilos como los perdió pero en otra circunstancia.”No hago nada si no me lo dicen los médicos”, subrayó.
“No se imaginan lo que es el servicio que se presta en el sector de terapia intensiva del Ferreyra ,Calidad humana y profesional de todos y cada uno de sus integrantes, sea el paciente que sea”, indicó Ruiz. En el Dr. Blanco hizo extensivo un especial agradecimiento a todos los profesionales y personal por las atenciones recibidas. A Blanco lo elogió permanentemente señalando que “el Hospital de Necochea lo había perdido por un tiempo por el capricho de una persona que le había hecho la vida imposible”. Al recordar cómo se gastaban los variados insumos por ser descartables hizo especial hincapié en que “el gasto que tiene el hospital, los necochenses lo tenemos que valorar”. “La plata que abonamos por tasas municipales está bien gastada en ese lugar”.
Reflexionó más adelante en la crueldad de la enfermedad, en la soledad del paciente, aunque ahora se está estudiando cierto protocolo como para que haya aunque sea un mínimo contacto con su familia. Manifestó no tenerle miedo a la muerte porque uno en ese momento está totalmente inconsciente.
Citó que “hoy en día el 80% de la gente que muere a raíz del coronavirus tiene más de 60 años de edad. No puedo creer que se discutan las vacunas porque siempre han salvado a la humanidad en tiempos de pandemia e epidemias. No importa que sean rusas, chinas, turcas, yo quiero vacunarme y la gente mayor quiere vacunarse”. “Soy un poco la voz de los mayores que quieren vacunarse porque queremos vivir. No porque seamos viejos tenemos que morirnos”, señaló con la voz entrecortada por su emoción.
Mostró su alarma y preocupación por los más de 60 vecinos fallecidos en Necochea, algunos de los cuales, eran jóvenes y con muchas ganas de vivir y con familias y se preguntó qué esperamos para cuidarnos mucho más en nuestra ciudad ante esta situación. Si nos cuidamos todos, porque es un tema de todos, no sólo del gobierno y de los profesionales de la salud, la situación se normalizará y a partir de allí se podrá vivir tranquilo con trabajo y economía en movimiento.
Juan Alfonso Ruiz se preocupó por no culpar al gobierno por la situación planteada, ya que hay escasez de vacunas en todo el mundo y que de la enfermedad todavía mucho no se sabe.
En la parte final del emotivo diálogo en el aire de Radio Maestra y por Necochea Digital vía facebook live, Ruiz respondió tajantemente a quienes todavía descreen de esta situación mundial: “el que no cree en la vacuna, entonces que se vacune contra la ignorancia”. “No podemos permitirnos como sociedad que cualquier idiota salga a decir que esto es un invento de los chinos para después vendernos la vacuna”, ejemplificando que días atrás había escuchado a un diputado decir que todo esto se trata de una enfermedad psicosomática. “Siempre luché por el uso de la cuellera, ahora el barbijo” dijo Ruiz al tiempo que remarcó que en materia de salud nunca hice una chicana. “Esto va a llevar mucho tiempo superarlo y se logrará con la vacunación”.
En el plano médico señaló que con lo vivido recientemente es hora de dejar su lugar porque al margen de los conocimientos el profesional debe tener pasión por lo que hace. Si no hay pasión llega la mediocridad. “Hoy en día en el hospital tenemos gente joven y otra ya grande pero todos trabajando en un marco muy difícil y especial como lo es la atención en tiempos de pandemia. El temor y el miedo al contagio y a dejar a sus seres queridos”.
“Por lo que dijeron algunos irresponsables en las redes sociales que me había muerto, me parece que todavía tengo un tiempo más de vida” señaló Juan Ruiz emocionado pero también muy feliz.-
Necochea
Preocupa a Maceiro la pérdida de Autonomía de instituciones frente a Políticas Nacionales

La concejala Mariela Maceiro, referente de Compromiso Vecinal por Necochea y actual presidenta de la Comisión de Cultura y Educación del Honorable Concejo Deliberante, dialogó con “Un Tipo al Mediodía” por LA Radio 93.5 sobre la intensa agenda de su área, las preocupaciones por las políticas nacionales y los desafíos locales en materia educativa.
“Tenemos una agenda muy movida en la Comisión de Cultura y Educación”, afirmó Maceiro, destacando el compromiso de su equipo y el buen acompañamiento de las secretarias con las que trabajó, Silvina Jensen y, en su momento, Miguel Arana.
Preocupación por la Autonomía Institucional frente a Políticas Nacionales
La concejala expresó una profunda preocupación por la “pérdida de autonomía” que diversas instituciones locales están sufriendo a raíz de decisiones del Gobierno Nacional. “No solamente la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), sino bueno, estuvieron también en la sesión en la banca abierta los serenos de buques, también preocupados por la soberanía del puerto. Después también tenemos el INTI, el INTA. Un montón de instituciones que la verdad que a partir de este decreto presidencial están perdiendo mucha autonomía. Instituciones que funcionaban muy bien, la verdad, así que con mucha transparencia”, detalló.
Maceiro señaló que estas decisiones afectan directamente el funcionamiento y la transparencia de entidades que son vitales para la comunidad.
Desafíos en el Transporte Escolar y Obras Prioritarias
En el ámbito educativo local, la concejala se refirió a dos problemáticas urgentes. Esta semana, se reunirá con padres de la Escuela 503 debido a la falta de transporte escolar. “Han salido dos licitaciones ya y ha quedado vacante. La segunda licitación quedó vacante”, lamentó Maceiro, quien señaló que los padres denuncian una “vulneración al derecho a la educación” ya que muchos alumnos con discapacidad dependen exclusivamente de este servicio.
Además, anunció que la Comisión de Cultura y Educación elevará un proyecto para pedir a la Provincia, a través del Intendente y las áreas correspondientes, que gestione las obras prioritarias para el distrito que están en lista de espera, enviadas previamente por el Consejo Escolar. Entre estas obras, mencionó la necesidad de refaccionar el techo de la Escuela de Juan N. Fernández y la ampliación de la Escuela de Villa Marítima Zavala (Alma Fuerte). “Trabajamos en conjunto con el Consejo Escolar”, afirmó Maceiro, enfatizando la importancia de traccionar juntos para que las obras se concreten.
Recorte del Fondo Compensador y Deudas del Consejo Escolar
Otro tema de gran preocupación es la merma en el presupuesto del Fondo Compensador que recibe el Consejo Escolar de Necochea. Si bien el Fondo se financia a través del impuesto a Ingresos Brutos y su recaudación podría haber disminuido, Maceiro alertó sobre la magnitud del recorte: “el mes anterior vino el 50%, este mes el 25% de lo que ellos contaban”.
“Es mucho el porcentaje que ha bajado”, dijo, explicando que este fondo es la “caja chica” del Consejo Escolar, que permite dar soluciones rápidas a problemas menores o medianos, o incluso endeudarse hasta que lleguen fondos para obras mayores. La situación actual ha llevado a que el Consejo Escolar “se ha endeudado con varios proveedores locales y la mano de obra también”, generando una “deuda importante”.
Necochea
“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”

Ésta es la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras rurales que todos los días son víctimas de la precarización, del trabajo no registrado y del incumplimiento de derechos básicos.
Así lo expresó Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) , luego de que se conociera el caso de Víctor Díaz, un trabajador rural de San Vicente, despedido sin causa. El testimonio se difundió en medios de comunicación y generó una fuerte repercusión.
“Detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar. Por eso, estuvimos desde el primer momento acompañando Víctor, y se realizaron las inspecciones correspondientes junto al RENATRE. Como este caso, hay tantos otros que se viven en la provincia y el país”, señaló Sánchez Jauregui.
“Hoy, en cada operativo de fiscalización que realizamos, encontramos lo que muchos quieren esconder: trabajo no registrado, explotación laboral, viviendas en condiciones inhumanas, trabajo infantil y establecimientos que operan en condiciones de total peligrosidad para la vida y la salud de los trabajadores. Esa es la verdadera cara de la informalidad que algunos sectores prefieren naturalizar”.
En este sentido, Sánchez Jauregui aseguró que “el primer inspector tiene que ser el mismo trabajador que, cuando ve que no le pagan como corresponde en el recibo, no le entregan la ropa de trabajo, se acerque y denuncie lo que está sucediendo.”
“Desde UATRE sostenemos con convicción la defensa de los derechos de quienes trabajan la tierra. Nuestro rol como sindicato es acompañar, denunciar, fiscalizar y pelear por condiciones laborales justas. Porque donde hay un derecho vulnerado, ahí tiene que estar UATRE, con firmeza y organización”.
La dirigente sindical también advirtió que la situación se está profundizando: “Con la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional, lo que se hace es fomentar la informalidad. Se debilitan los controles, se flexibilizan las condiciones y se deja a los trabajadores desprotegidos frente a un mercado que solo busca maximizar ganancias sin importar a quién pisa en el camino”.
“Este modelo no incluye al trabajador. Este gobierno está decidido a sacarle derechos al pueblo que trabaja. Le da la espalda a quienes producen, a quienes levantan la cosecha, a quienes garantizan los alimentos de los argentinos. Y no lo vamos a permitir”.
“Vamos a seguir estando en el territorio, en cada campo, escuchando y defendiendo. Porque no puede haber más trabajadores invisibles y *la justicia social también se construye desde desde cada rincón rural del país”.
Necochea
“No hay una respuesta real de la Nación y la Provincia para tener más y mejores rutas”

Leonardo Giorgetti, dirigente político y social de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió al trabajo que viene llevando adelante desde la Unión de Usuarios Viales para la reparación de las rutas provinciales y nacionales y puntualmente la concreción de la autovía en la ruta 88.
Giorgetti contó que intentó comunicarse con distintos legisladores provinciales para hablar sobre esta situación, especialmente por la ruta 88, pero no obtuvo respuesta tanto de diputados como de senadores provinciales de diferentes expresiones políticas.
“Más allá del énfasis que le pongamos en los reclamos no hay una respuesta real a nivel provincial y nacional en nuestra búsqueda que es tener más y mejores rutas” aseguró y manifestó que “la 88 es la que más nos preocupa pero todas son un desastre”.
Luego añadió que “lo que estamos pidiendo es lógico, razonable y despojado de cualquier voluntad electoralista o sectorial pero la respuesta es cada vez es peor”.
En la parte final de la entrevista se refirió al Complejo Casino dado que desde el partido que él integra ( Agrupación Comunal Transformadora) presentaron un proyecto de participación mixta entre el estado y los privados para gestionarlo, la cual no fue tenido en cuenta. “Ha existido un proyecto claro de abandono del Complejo Casino en función de un negocio inmobiliario para unos pocos, eso lo tenemos claro en la ACT”, expresó
Vale recordar que Giorgetti fue concejal entre 2003 y 2007 a raíz de esto explicó que “seguimos discutiendo los mismos temas que cuando estuve en una banca, Esto se debe a que la improvisación le ha ganado la planificación, entonces nada tiene un rumbo definido, no se puede pensar en una ciudad a 30 años cuando vas emparchando”.
- Necochea4 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea1 semana atrás
Se afirma la política de cercanía hacia los vecinos con el andar de la Oficina Móvil
- Necochea1 semana atrás
Delinearon los ejes de campaña de los libertarios en la Provincia
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Libertarios locales con Milei
- Política1 semana atrás
El PJ Bonaerense convocó a una reunión al massismo, Principios y Valores y Patria Grande