Necochea
El Partido Justicialista de Necochea homenajea a Perón a 50 años de su fallecimiento

Con motivo de cumplirse 50 años del fallecimiento del ex presidente Juan Domingo Peron, el Partido Justicialista preparó una serie de actos y homenajes para todo el mes de julio, según informó su presidente Marcelo Rivero.
El lunes 1 de julio, a las 17, en el monumento a Perón de calle 554, entre 517 y 519, de Quequén, se desarrollará el acto central de homenaje a Juan Domingo Perón. Desde el PJ invitan a toda la población a participar del mismo.
Posteriormente, a las 19, en la sede del Partido Justicialista, sito en la calle 61 esquina 70, se realizará una charla denominada “Perón: sus tres presidencias”.

Asimismo, durante todo el mes de julio, se llevará a cabo un ciclo de charlas de formación política sobre el peronismo. Será todos los viernes, a las 19.
Este ciclo estará dirigida a toda la comunidad y serán dadas por los distintos sectores que componen el movimiento peronista, entre ellas:
Charla 1: Perón y sus tres presidencias, disertante, Raul Steffen, ex pte del Colegio de Abogados de la pcia. de Bs. As.
Charla 2: La década ganada: gobiernos de Néstor y Cristina, a cargo del profesor Javier Nucci y el frente Patria Grande.
Charla 3: Peronismo y los trabajadores, disertante Hugo Moyano (h), abogado de la CGT nacional.

Charla 4: Filosofía peronista y humanismo: las 20 verdades. la comunidad organizada. las 3 banderas justicialistas, el disertante profesor Luciano Lescano, referente del Movimiento Evita, y principios y valores.
Charla 5: Eva Perón y el rol de la mujer, disertante Andrea Cáceres, consejera provincial y directora ejecutiva del organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia.
Además se encuentran en proceso de confirmación otras charlas, entre ellas las del PJ bonaerense.
Necochea
“Estas licitaciones turísticas generan empleo, con inversiones a futuro”

Silvina Jensen, concejal de Nueva Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió a la propuesta del departamento ejecutivo para concesionar tres balnearios y un complejo turístico.
Estos temas fueron tratados en la comisión de Infraestructura que ella preside. Sobre este encuentro indicó que fue una reunión tensa, debido al planteamientos que llevaron adelante los bloques opositores.
“A mí me hubiera gustado que nos sentemos y hablemos de los pliegos y no de otras cuestiones que no se pueden llevar a cabo” afirmó
Los funcionarios del Ejecutivo que bajaron fueron a presentar el instrumento administrativo que generaron, en este caso un pliego, para licitar concesiones turísticas que luego los concejales deben aprobar o no.
Jensen criticó a la oposición dado que desde su punto de vista los cuestionamientos que efectuaron son por temas que rige la Ley Orgánica de las Municipalidades que “nosotros no podemos modificar”. Esto en relación a cuestiones vinculadas al valor del Canon y la extensión de la concesión y agregó que “dio la sensación en la reunión de comisión que algunos concejales lo que buscaban eran protagonismo, más que sumar modificaciones a los pliegos”.
También informó que cada uno de los pliegos se estipula un plazo de 5 años para que lleven adelante la totalidad de las obras requeridas en los pliegos.
Con respecto a la labor como concejal indicó que “nosotros estamos para resolver las cuestiones de los vecinos y estas licitaciones no son temas menores, porque se genera empleo, previsibilidad a los concesionarios, con inversiones a futuro, que quedarán después para el Municipio y principalmente brindar servicios a los vecinos y a los turistas”.
Por último explicó que continuará el análisis de las comisiones y la idea del oficialismo es tratar la de la sesión del próximo jueves.
Necochea
“Basta de ajuste a los trabajadores”

Desde Renacer Peronista, expresaron su profunda preocupación por las consecuencias derivadas del Decreto de Presidencia de la Nación 37/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial, que modifica de forma sustancial las funciones de control y vigilancia en el ámbito portuario argentino llevadas adelante por trabajadores que cumplen el rol de Serenos de Buques.
La medida, que se presenta bajo el argumento de una pretendida “modernización”, reconfigura mecanismos esenciales para la seguridad operativa, el resguardo ambiental y el desarrollo logístico de nuestros puertos, afectando directamente a quienes trabajan todos los días para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.
Ayer, distintos sectores vinculados a la actividad portuaria de Necochea y Quequén se concentraron frente a la sede del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén para manifestar su rechazo al decreto y advertir sobre las consecuencias que puede acarrear su implementación, tanto en el plano laboral como en el operativo y ambiental.
Desde esta organización acompañan estos reclamos y alertamos sobre el riesgo de adoptar medidas unilaterales que atenten contra el trabajo local, el control estatal y la sostenibilidad del sistema portuario argentino.
“Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas desde el poder central sin consulta a las comunidades locales, representan un nuevo retroceso en materia de federalismo, seguridad y desarrollo productivo”, señalaron y reafirmaron su compromiso con los trabajadores, con el trabajo digno y con la defensa de los intereses estratégicos de las economías regionales.
Por último, instaron al gobierno nacional a revisar de forma urgente el contenido y los alcances del Decreto 37/2025, porque “las políticas públicas deben construirse con diálogo, con responsabilidad y con una visión federal que incluya a todos los sectores afectados” concluyeron.
Necochea
“Activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, ejes de la plataforma de Unión y Libertad

Con el lema “Necochea puede” y un mensaje directo, la lista Unión y Libertad ha presentado su plataforma electoral completa, buscando dar respuesta a las principales demandas sociales, económicas y estructurales del distrito.
El espacio es encabezado por el concejal Bernardo Amílcar, quien, tras su ruptura con el oficialismo junto a Bartolomé Zubillaga y Guillermo Sánchez, conformó el bloque legislativo Avanza Necochea. Ahora, este grupo lanza su proyecto político con la mirada puesta en las elecciones de 2025, pero con un programa ambicioso que proyecta llegar a la intendencia en 2027.
La plataforma de Unión y Libertad se centra en la necesidad de crear arraigo, activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea.
“Creemos en una Necochea con futuro, con oportunidades reales para quienes eligen vivir, estudiar, invertir y desarrollarse en nuestro Distrito. Es imprescindible crear arraigo, activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, manifestaron desde el espacio.
Principales ejes de la plataforma:
Educación: Necochea como polo regional
El primer eje fuerte de la propuesta apunta a resolver el éxodo juvenil por falta de oportunidades educativas. Unión y Libertad propone la instalación de una universidad pública con carreras estratégicas, como tecnología, ambiente e información, además de las tradicionales.
La propuesta incluye también cursos técnicos, de oficios y formación laboral rápida, articulados con el sector productivo local. Esta política busca transformar a Necochea y Quequén en un polo educativo regional, que reciba estudiantes de otras localidades, genere consumo en alquileres, comercios y gastronomía, y fortalezca la identidad local.
Obra pública: pavimentación, empleo y planificación
Con un fuerte diagnóstico sobre el mal estado de calles y la falta de infraestructura, proponen:
Un plan de emergencia para garantizar calles transitables.
Un Plan Anual de Pavimentación, con financiamiento mixto entre municipio y vecinos, según zonas.
Compra de maquinarias e impulso al empleo local.
Obras que generen circuitos virtuosos entre obra pública, comercio y recaudación municipal.
Producción, empleo e incentivos para inversiones
Unión y Libertad propone una reforma productiva con cinco líneas principales:
Parque Industrial: consideran inadmisible que Necochea tenga puerto pero no parque. Quieren impulsarlo como polo de empleo, logística, y desarrollo de infraestructura barrial.
Emprendedores: creación de equipos técnicos interdisciplinarios que acompañen gratis durante un año a nuevos emprendimientos, para garantizar sostenibilidad y crecimiento.
Comercio local: reformas al sistema de estacionamiento medido, eventos anuales con impacto económico directo y eliminación de tasas que desalientan la actividad.
Régimen de incentivos para grandes y medianas inversiones, con exenciones en tasas como Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda, habilitaciones y beneficios adicionales por contratación de personal local y vulnerable.
Modernización y simplificación del Estado, con presentación de trámites y habilitaciones 100% digital.
Reorganización del Estado: menos cargos y más eficiencia
En este eje proponen:
Eliminar el 50% de los cargos políticos actuales.
Priorizar el ascenso de personal municipal de carrera.
Revisión de todas las contrataciones externas.
Modernización del sistema de gestión municipal, con tecnología al servicio del vecino y reducción de la burocracia.
Salud pública: descentralización, control y eficiencia
Entre las propuestas destacan:
Crear un Ente Descentralizado de Salud, con autonomía de gestión y presupuesto propio.
Nuevo modelo de conducción hospitalaria, donde el director sea elegido por mayoría calificada del Concejo Deliberante, acompañado por un director médico y uno administrativo.
Sistema unificado de turnos e historias clínicas online.
Adherir al sistema provincial SAMO para recuperar recursos de obras sociales, ART y seguros.
Seguridad: participación ciudadana y cámaras
Promueven la creación de un plan municipal de seguridad flexible y participativo, con reuniones vecinales, línea directa para denuncias, seguimiento de casos y campañas de prevención.
Además, proponen la instalación de cámaras de seguridad municipales y promoción de cámaras privadas conectadas a la red pública, especialmente en zonas comerciales o industriales.
Turismo todo el año y con sello local
Critican la ausencia de políticas turísticas reales y proponen:
Crear una Secretaría de Turismo.
Diseñar un turismo receptivo protagonizado por vecinos y apoyado por el municipio.
Apuntar a nuevos mercados objetivos como Neuquén y la Patagonia.
Crear una agenda anual de eventos deportivos, culturales y profesionales en conjunto con el sector privado.
Deporte como política pública de inclusión
Desde Unión y Libertad consideran al deporte como herramienta de salud, integración y recreación. Proponen:
Reactivar la pista de atletismo y crear el primer festival atlético local.
Terminar obras inconclusas como el SUM de Av. 98 y la pileta.
Actividades de fin de semana en la ribera del río Quequén.
Fortalecer el fútbol infantil, duatlones y torneos locales.
Movilidad para deportistas: gestionar una nueva combi.
Torneos de beach vóley nocturnos y televisados.
Programas de sponsoreo para escuelas municipales de deporte.
- Necochea1 semana atrás
“Fuerza Patria es la única oposición real al gobierno de Milei en Necochea”
- Necochea1 semana atrás
“Amo mi Ciudad y Quiero Ser Concejal para que los Necochenses Vivan Mejor”
- Concejo1 semana atrás
Preparan los nuevos pliegos de concesiones turísticas Claves
- Necochea1 semana atrás
“Queremos tener más voces en el Concejo y representar de la mejor manera a los vecinos”
- Necochea1 semana atrás
Rivero Encabezará la Lista de Concejales de Fuerza Patria en Necochea
- Necochea1 semana atrás
“Tenemos una Lista con inserción en la comunidad y mirada vecinalista”
- Necochea1 semana atrás
“Queremos terminar con el populismo en Argentina y crear un país grande, un país con proyección”
- Necochea1 semana atrás
“Las políticas neoliberales de Milei buscan un país donde sectores privilegiados vivan muy bien y la mayoría viva muy mal”