Seguinos

Necochea

 Compartieron experiencias sobre “Políticas Públicas en Derecho Animal”.

Publicado

el

El Colegio de Abogados de Necochea fue sede de una charla abierta sobre “Políticas públicas en Derecho Animal”, un encuentro que reunió como disertantes a referentes de Neuquén con destacada trayectoria en la materia. La actividad se desarrolló en la sede de calle 55 y 62, con importante asistencia de público.

Durante la jornada, se hicieron presentes la Dra. Noraly Melo, directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén; el Dr. Lucas Padín, funcionario público y fundador de la comunidad @adelagalga; y la Dra. Andrea Ferracioli, subsecretaria de Ciudad Saludable de la Municipalidad de Neuquén, quienes compartieron su experiencia con el auditorio y fueron recibidos por Víctor Pagani, presidente del Colegio de Abogados de Necochea.

Los tres referentes hicieron referencia a sus vivencias en la ciudad de Neuquén en la implementación de políticas públicas orientadas a la protección de los animales, destacando que los avances en la materia no dependen exclusivamente de recursos económicos, sino de voluntad política y trabajo conjunto entre instituciones.

Recibimiento. Víctor Pagani, presidente del Colegio de abogados junto a Sol Martitegui, agradecieron a los disertantes el Dr. Lucas Padín, la Dra. Andrea Ferracioli y la Dra. Noraly Melo.

Recibimiento. Víctor Pagani, presidente del Colegio de abogados junto a Sol Martitegui, agradecieron a los disertantes el Dr. Lucas Padín, la Dra. Andrea Ferracioli y la Dra. Noraly Melo

“Hoy la ciudad de Neuquén ha tenido una decisión política de desarrollar políticas que involucren a toda la fauna urbana y no urbana”, expresó Lucas Padín. Y agregó: “Tenemos un sistema con muchos programas que contemplan a estos seres sintientes. Esto hace que seamos una de las ciudades con más avances en esta materia”.

Padín también destacó el cambio de paradigma social respecto al trato animal: “Hace 20 años pensábamos en perros y gatos desde otra óptica. Hoy las nuevas generaciones los ven como seres que sienten, que conviven con nosotros, y eso nos obliga desde lo técnico a buscar opciones para protegerlos”.

Por su parte, Andrea Ferracioli, abogada y psicóloga social, quién además se desempeña como subsecretaria de ciudad saludable en Neuquén, brindó detalles de la gestión que encabeza dentro del municipio neuquino. “Hoy estamos funcionando con ocho quirófanos móviles donde trabajamos la castración gratuita, sistemática, abarcativa y sostenida en el tiempo”, detalló. En ese sentido, subrayó el trabajo conjunto con la fiscalía especializada, el Colegio de Abogados y el Colegio Veterinario.


Las cifras

En cifras, el municipio neuquino ha realizado cerca de 110.000 castraciones en los últimos cinco años, más de 225.000 desparasitaciones y 18.000 vacunaciones antirrábicas, además de impulsar más de 900 adopciones de animales, incluyendo no solo perros y gatos, sino también caballos, chivos y cerdos.

Ferracioli resaltó además la importancia del trabajo colectivo: “Cualquier superpoblación no se puede resolver solamente desde el Estado. Es un conjunto de organismos que trabajan en equipo lo que permite lograr resultados concretos”, dijo.

Finalmente, Noraly Melo celebró la convocatoria en Necochea y remarcó el rol clave de la decisión política para avanzar en la erradicación de animales en situación de calle. “Lo que queremos mostrar es que esto es posible. No se necesita un gran presupuesto, sino voluntad política, capacidad de gestión y trabajo institucional con organizaciones, agrupaciones y activistas”, señaló.

 Cabe destacar que la actividad fue organizada por el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Necochea, y contó con el acompañamiento de autoridades locales y profesionales del derecho. Desde la institución destacaron la importancia de estos encuentros para promover el debate y la acción en torno a una problemática creciente, que demanda acción y compromiso desde todos los actores de la sociedad.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Tendríamos que sentirnos orgullosos de Necochea porque es una ciudad que se fundó sobre valores éticos y morales “

Publicado

el

José Canelles, integrante de la Logia Masónica Sol Argentino pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió a la influencia de la masonería en la fundación de Necochea.

Canelles explicó que se “ha demostrado históricamente que nuestros hermanos masones de finales del Siglo XIX con la Logia Sol Argentina de ese momento, fundamentalmente estaban nutridos por aquellos fundadores como Ángel Murga, Victorio De la Canal que fueron los precursores junto con otros que también contribuyeron al éxito de esta patriada porque acá no había absolutamente nada”.

Luego explicó que “esto se desarrolló en función de las actuaciones que hicieron nuestros hermanos masones en la ciudad de La Plata, juntamente con el gobernador Dardo Rocha, que también era masón, Aristóbulo del Valle, que era diputado provincial, también estaba Enrique Moreno y desde esa época hasta la fecha nosotros reivindicamos el 12 de octubre que fue la creación de la ciudad”.

Otro dato histórico que dio fue que el acta de fundación se realizó a mano en un libro de almacén que hoy está en poder de la Municipalidad.

“Lo que nosotros queremos transmitir es que esos valores de ayuda y solidaridad que existían en esa época tendrían que volver a la sociedad”, sentenció Canelles para después indicar que “Tendríamos que sentirnos orgullosos de Necochea porque es una ciudad que se fundó sobre valores éticos y morales y hoy es lo que, a veces, falta”.

Por último, contó que “esta fecha es muy importante para la Logía, porque el Monumento que la Masonería le dio a la ciudad, en la plazoleta de 58 y 55, está cumpliendo 10 años y destacó que “Necochea es la única ciudad fundada por masones a diferencia de La Plata que fue diseñada por masones”.

Seguir leyendo

Necochea

Denuncian Falta de “Voluntad Política” de la Provincia para la autonomía de Quequén

Publicado

el


En el marco de la visita de la candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, la diputada provincial Natalia Dzikowski acompañó el encuentro con referentes autonomistas en Quequén y puso el foco en la parálisis legislativa que afecta los proyectos de nuevos municipios.

Dzikowski recordó que desde el bloque de Diputados de su espacio ya se han presentado “más de 40 proyectos de reconocimiento de nuevos municipios” y que, a nivel del Senado provincial, se impulsó una ley marco para el reconocimiento de nuevas comunas.

El Caso de Quequén
La diputada lamentó que el proyecto de autonomía de Quequén se encuentre detenido. “Como está parado, entendemos que no hay voluntad política para que salga, que quede como reconocido como nuevo municipio,” afirmó. Pese a esto, aseguró que su fuerza no abandonará la lucha, la cual se extiende a otros distritos como La Matanza, Zárate, Zarco, Calima y Pilar.

Dzikowski argumentó que la división es crucial para una mejor gestión, comparando la situación de Buenos Aires: “Nosotros somos la provincia más grande con más habitantes y tenemos 135 municipios, Córdoba tiene 600, Santa Fe tiene 400 y no tienen los problemas que tenemos nosotros”.

La presencia de Stolbizer y Dzikowski, quienes recorrieron instituciones y dialogaron con vecinos, sirvió para reafirmar el compromiso de Provincias Unidas con la descentralización y la autonomía de Quequén.

Seguir leyendo

Política

“Arenas Verdes siempre es una fiesta porque es un lugar tranquilo y seguro”

Publicado

el

Pablo Barrera, intendente de Lobería, pasó por Código Abierto en K2 Radio y se refirió a la entrega de viviendas sociales en el distrito y los preparativos para la próxima temporada en Arenas Verdes.

Sobre la situación habitacional, Barrera explicó que “primero entregamos 10 y luego 32 viviendas, la verdad que fue una buena respuesta. En algunos casos eran casas que se habían iniciado en la gestión anterior de Juan José Fioramonti. Es muy importante lo que entregamos, pero no alcanza a cubrir la demanda, que según nuestro registro es de 400 familias que necesitan vivienda en el distrito de Lobería”.

El jefe comunal agregó que “hay muchos inmuebles ociosos, y esto se debe a la falta de acceso al crédito o de ingresos suficientes en las familias, lo que impide que puedan acceder a propiedades que están en nuestra localidad y que no cumplen su fin social porque nadie las puede pagar”.

En relación a la temporada de Arenas Verdes, Barrera indicó que “nos venimos preparando, trabajando en hacer nuevas bajadas y en la disposición de los residuos para que sea un destino sumamente ecológico”. Luego agregó: “El tiempo nos acompañe en la temporada, porque si el clima está lindo, Arenas Verdes siempre es una fiesta, un lugar tranquilo y seguro”.

Finalmente, destacó que “cada vez más personas van a Arenas Verdes a disfrutar de la naturaleza”

Seguir leyendo

Más vistos