Necochea
Compartieron experiencias sobre “Políticas Públicas en Derecho Animal”.

El Colegio de Abogados de Necochea fue sede de una charla abierta sobre “Políticas públicas en Derecho Animal”, un encuentro que reunió como disertantes a referentes de Neuquén con destacada trayectoria en la materia. La actividad se desarrolló en la sede de calle 55 y 62, con importante asistencia de público.
Durante la jornada, se hicieron presentes la Dra. Noraly Melo, directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén; el Dr. Lucas Padín, funcionario público y fundador de la comunidad @adelagalga; y la Dra. Andrea Ferracioli, subsecretaria de Ciudad Saludable de la Municipalidad de Neuquén, quienes compartieron su experiencia con el auditorio y fueron recibidos por Víctor Pagani, presidente del Colegio de Abogados de Necochea.
Los tres referentes hicieron referencia a sus vivencias en la ciudad de Neuquén en la implementación de políticas públicas orientadas a la protección de los animales, destacando que los avances en la materia no dependen exclusivamente de recursos económicos, sino de voluntad política y trabajo conjunto entre instituciones.
Recibimiento. Víctor Pagani, presidente del Colegio de abogados junto a Sol Martitegui, agradecieron a los disertantes el Dr. Lucas Padín, la Dra. Andrea Ferracioli y la Dra. Noraly Melo.

Recibimiento. Víctor Pagani, presidente del Colegio de abogados junto a Sol Martitegui, agradecieron a los disertantes el Dr. Lucas Padín, la Dra. Andrea Ferracioli y la Dra. Noraly Melo
“Hoy la ciudad de Neuquén ha tenido una decisión política de desarrollar políticas que involucren a toda la fauna urbana y no urbana”, expresó Lucas Padín. Y agregó: “Tenemos un sistema con muchos programas que contemplan a estos seres sintientes. Esto hace que seamos una de las ciudades con más avances en esta materia”.
Padín también destacó el cambio de paradigma social respecto al trato animal: “Hace 20 años pensábamos en perros y gatos desde otra óptica. Hoy las nuevas generaciones los ven como seres que sienten, que conviven con nosotros, y eso nos obliga desde lo técnico a buscar opciones para protegerlos”.
Por su parte, Andrea Ferracioli, abogada y psicóloga social, quién además se desempeña como subsecretaria de ciudad saludable en Neuquén, brindó detalles de la gestión que encabeza dentro del municipio neuquino. “Hoy estamos funcionando con ocho quirófanos móviles donde trabajamos la castración gratuita, sistemática, abarcativa y sostenida en el tiempo”, detalló. En ese sentido, subrayó el trabajo conjunto con la fiscalía especializada, el Colegio de Abogados y el Colegio Veterinario.

Las cifras
En cifras, el municipio neuquino ha realizado cerca de 110.000 castraciones en los últimos cinco años, más de 225.000 desparasitaciones y 18.000 vacunaciones antirrábicas, además de impulsar más de 900 adopciones de animales, incluyendo no solo perros y gatos, sino también caballos, chivos y cerdos.
Ferracioli resaltó además la importancia del trabajo colectivo: “Cualquier superpoblación no se puede resolver solamente desde el Estado. Es un conjunto de organismos que trabajan en equipo lo que permite lograr resultados concretos”, dijo.
Finalmente, Noraly Melo celebró la convocatoria en Necochea y remarcó el rol clave de la decisión política para avanzar en la erradicación de animales en situación de calle. “Lo que queremos mostrar es que esto es posible. No se necesita un gran presupuesto, sino voluntad política, capacidad de gestión y trabajo institucional con organizaciones, agrupaciones y activistas”, señaló.
Cabe destacar que la actividad fue organizada por el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Necochea, y contó con el acompañamiento de autoridades locales y profesionales del derecho. Desde la institución destacaron la importancia de estos encuentros para promover el debate y la acción en torno a una problemática creciente, que demanda acción y compromiso desde todos los actores de la sociedad.
Necochea
Lobería: habilitación agil y sin costo para pequeños comercios

La Municipalidad de Lobería continúa con el programa para acompañar a los comerciantes locales en la regularización de sus actividades a través de un trámite de habilitación municipal que ahora es más ágil y sencillo.
Desde la Municipalidad se ofrece un acompañamiento especial para pequeños comercios con locales de hasta 40 metros cuadrados, que pueden acceder a la habilitación sin costo y con asesoramiento profesional en cada etapa del proceso.
Para quienes deseen obtener más información o iniciar el trámite, pueden acercarse a la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos o comunicarse vía WhatsApp al 2261-411603.
Con estas medidas, Lobería reafirma su compromiso de apoyar el crecimiento y la formalización de su comercio local.
Necochea
Sierra entre la responsabilidad y la buena recepción del vecino a Nueva Necochea

Matías Sierra, primer candidato a concejal por Nueva Necochea, pasó por La Radio 93.5 donde compartió sus impresiones sobre el inicio de la campaña, destacando la “responsabilidad muy grande” que implica liderar la lista del oficialismo.
Sierra expresó su “orgullo muy grande” por la confianza que el intendente Arturo Rojas ha depositado en él y en el equipo que lo acompaña. Aseguró que buscan “seguir por este camino que arrancamos allá por el 2019”.
Sierra se mostró satisfecho con la recepción de los vecinos durante el inicio de la campaña. “Hay buena recepción, quizá por ahí, o sea, obviamente que tenemos los reclamos lógicos de lo que te hablaba con el tema calles, algún foco quemado, alguna luminaria”, comentó. Lejos de ver los reclamos como algo negativo, los interpreta como una señal de que “el vecino nos demanda, nos reclama y es lógico que así sea”.
Contó que la gestión busca seguir potenciando son la luminaria pública (pasando de menos del 1% a un 50% de luminaria LED con una nueva licitación) y la reactivación de proyectos truncados por el recorte de fondos nacionales, como los programas de empleo, turismo y parques industriales.
Respecto a los debates con la oposición, Sierra abogó por el respeto. “Si nos queremos diferenciar, también desde lo local hablo, pero a veces cuando yo veo el Congreso también, o sea, me da vergüenza ajena algunas descalificaciones, maltratos”, señaló. Si bien está preparado para que la oposición controle, espera que el debate se dé “siempre desde el marco del respeto”.
En la parte final destacó la reciente aprobación del leasing con el Banco Provincia, un crédito de 640 millones de pesos que se destinará a la compra de maquinaria vial, un Arco NC para el Hospital Ferreyra y equipamiento para Defensa Civil. “Todo lo que tenga que ver con el equipamiento vial, eso va a ayudar también al reacomodamiento y al mantenimiento de las calles”, afirmó.
También se refirió a la repotenciación del Puerto de Quequén, la cual consideró importante para el “desarrollo inmobiliario, industria, que en definitiva es generación de empleo”.
Con estas propuestas y una visión de continuidad en la gestión, Matías Sierra se prepara para la campaña electoral.
Necochea
“Ojos en Alerta” un programa preventivo que utilizarán los vecinos

La secretaría de Gobierno, Paula Faramiñan pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió al convenio que suscribió la municipalidad de Necochea con el distrito de San Miguel para implementar el programa “Ojos en Alerta” en nuestro distrito.
La funcionaria señaló que esta iniciativa es un sistema de seguridad y de prevención. Sobre el funcionamiento del programa explicó que “el vecino que se capacite en forma previa, va a tener una aplicación en su pantalla del celular que cuando la presiona, lo lleva a un WhatsApp desde donde pueden captar imágenes de forma rápida, que es mandado en forma inmediata al centro de monitoreo, con la información de ubicación y datos de quiénes hacen la denuncia”.
De esta manera la comunicación será más rápida que con el 911, donde tenés que llamar a una base, te preguntan de dónde sos, dónde estás ubicado, Cómo te llamas, ahora esa carga la va a dar el propio mensaje de WhatsApp. De esta forma se puede enviar en forma rápida un móvil al lugar.
Faramiñan destacó que dentro del conurbano San Miguel es el distrito que tiene menor porcentual delictivo.
Esta iniciativa se va a coordinar tanto con las personas mismas que hoy se desempeñan dentro del ámbito municipal, como con la Jefatura Departamental de Policía.
Dejó en claro que esto no significa que los empleados municipales se transformen en policías, lo que sí se va a dividir la ciudad en cuadrículas y va a haber designados agentes para realizar recorridos permanentes en cada zona y estar disponibles ante cualquier mensaje que requiera una acción preventiva. Mientras que si es una situación delictual la que va a concurrir es la Policía.
La próxima semana, vendrán técnicos de San Miguel para llevar adelante la capacitación a los trabajadores municipales que serán quienes después informen a los vecinos sobre el correcto uso de este programa.
- Necochea3 días atrás
Dufau buscará impulsar la Producción y Habilitaciones Express
- Necochea1 semana atrás
“Somos la única opción que puede mirar de frente al vecino y contarle lo que hicimos”
- Necochea4 días atrás
“Si queres ponerle un freno a la motosierra de Milei, tenes que votar la lista completa de Fuerza Patria”
- Necochea6 días atrás
“Queremos una ciudad que mire hacia adelante, que apueste al trabajo, al desarrollo y a su gente”
- Necochea4 días atrás
“Activar la economía local y recuperar el orgullo de vivir en Necochea”, ejes de la plataforma de Unión y Libertad
- Necochea1 semana atrás
“Nueva Necochea tiene los equipos, los valores y la capacidad de gestión para seguir avanzando”
- Necochea6 días atrás
Apoyo de Iacono a Santamarina en una jornada democrática en el SUTERH
- Necochea6 días atrás
Fuerza Patria puso primera: reunión de los candidatos de la lista de unidad