Necochea
“El ejercicio de la memoria permite que se recuerde los males que se nos sometió en la última dictadura”

Ricardo Giacomini, integrante de la Comisión por la Memoria Militante pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí informó una de las actividades que llevarán adelante por el 40°aniversario del juicio a las Juntas Militares.
Contó que el próximo sábado, a las 19, en el Colegio de Magistrados, ubicado en calle 60 entre 57 y 55, se desarrollará una charla por parte de Teresa Laborde Calvo, hija de Adriana Calvo quien dio un testimonio clave en el citado juicio. Además Adriana dió a luz a su hija en cautiverio a bordo de un Ford Falcon.
Será acompañada, en la charla, por el ex detenido desaparecido de nuestra ciudad Aníbal Cali del Prado.
Además Teresa el viernes recorrerá escuelas dando a conocer su testimonio.
Giacomini destacó que “el ejercicio de la memoria es algo que nos permite no repetir errores y acciones que hemos cometido en el pasado” a la vez que sugirió que “una política que se ha seguido en nuestro país es la del olvido, o para minimizar tanto la responsabilidades como los efectos de ese tipo de gobierno, por eso es importante ayudar a los jóvenes y a los no tan jóvenes, que han perdido de vista lo que fue aquella época, a que recuerden los males a los que se nos sometió”.
Concluyó señalando que “este ejercicio de olvido permite que ciertas personas falsean la historia o tomen un pedazo de ella, porque de última lo que reivindican es una dictadura, qué violó los derechos humanos y fue una desgracia para todos los hijos de este país” y agregó que eso “lo que demuestra que uno de los grandes triunfos de la dictadura es que quede instalado, en por lo menos un sector de nuestra sociedad, que aquello fue necesario o fue bueno o no fue tan malo”.
Necochea
Aval al nuevo titular del EMSUR y fuerte rechazo a la quita de la Zona Fría

El Concejo Deliberante celebró hoy su octava sesión ordinaria del año, tratando un total de 34 asuntos despachados. La jornada estuvo marcada por la aprobación de cargos clave y un contundente mensaje al Gobierno Nacional.
Por unanimidad, los concejales aprobaron el rechazo a la propuesta de eliminar el beneficio de Zona Fría, una medida incluida en el Presupuesto 2026 que impactaría duramente en las tarifas de gas del distrito.
En otro punto fundamental, se aprobó –en general– la designación de Juan De la Calle como nuevo presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR).

La Tasa Portuaria se Demora y Novedades en el Aeródromo
El proyecto para la creación de la Comisión de Seguimiento de la Tasa Vial Solidaria no tuvo aprobación definitiva y fue girado nuevamente a la Comisión de Transporte para incorporar modificaciones tanto de forma como de fondo.
En cuanto al aeródromo local, el cuerpo aprobó por unanimidad una consulta sobre su estado. El presidente del bloque oficialista, Jorge Martínez, detalló que se están realizando trabajos de acondicionamiento debido al posible interés de una empresa en operar vuelos que conectarían Necochea, Bahía Blanca y la Capital Federal.
Además, por mayoría, el Concejo avaló un cuestionamiento a las falsas auditorías del Ministerio de Capital Humano, cuyos informes fueron desmentidos e invalidados por la Justicia.

En la parte final se trataron Tres expedientes sobre tablas:
- Proyecto de Minuta de Comunicación: Informe detalladamente la razón de porque se están dando las demoras para la asignación de turnos y ejecución de los turnos para la bajada de medidores en el área de electrotecnia. Pase a comisión, aprobado por unanimidad.
- Proyecto de Resolución: El Honorable Concejo Deliberante del Distrito de Necochea formula un especial reconocimiento a la labor deportiva de la atleta local Gabriela Basualdo, taekwondista necochense, por coronarse recientemente campeona mundial en Glasgow Escocia. Aprobado por Unanimidad.
- Proyecto de Minuta de comunicación: Informe el Departamento Ejecutivo si actualmente existen programas municipales o políticas públicas orientadas a la prevención y el tratamiento de consumo problemático de sustancias en nuestro distrito. Pase a Comisión aprobado por unanimidad.
Necochea
Ya Rigen los Nuevos Valores del Boleto de Colectivos en Necochea y Quequén

Desde hoy rigen los nuevos cuadros tarifarios para el transporte público de pasajeros en Necochea y Quequén. La actualización de los precios fue aplicada por las empresas de micros urbanos, en cumplimiento de la fórmula polinómica aprobada previamente por el Concejo Deliberante.
De esta manera, el boleto plano experimentó un aumento y ya tiene un valor de $1.196,96.
Los valores para el resto de las categorías de boletos son:
- Boleto Social: $538,63
- Boleto Obrero: $957,56
Necochea
Ranaldi cuestionó al Estado nacional por su “deserción absoluta del sistema educativo”

El necochense Javier Ranaldi, director de Educación de Gestión Privada de la provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí contó cómo lleva adelante esta función, la cual consideró como un gran desafío, y alcanza a todas las escuelas privadas de la provincia de Buenos Aires, que son un 30% de la educación bonaerense. Incluye alrededor de 6.500 escuelas, un millón y medio de alumnos, de todos los niveles y modalidades.
Desde esta dirección lo que se hace es gestionar todo lo que tiene que ver con la educación privada, que si bien los lineamientos curriculares son los mismos que para las escuelas estatales, acá se trabaja en la relación entre los propietarios con los docentes, con las escuelas que tienen un dueño que puede ser las iglesias tanto católicas como evangélicas, cooperativas, asociaciones o directamente en forma privada”.
Luego explicó que “a veces se piensa que la educación privada es autosustentable, la verdad es que todas las personas que envían sus hijos a este tipo de establecimientos, en realidad, seguramente, tienen un aporte del estado, el cuál significa el sueldo del docente, en algunos casos es de 100%, otro es el 80, el 60, hay diversos porcentaje pero en casi todas, el 75% de esas escuelas tiene los aportes y otras lo están solicitándolo”.
En relación a los desafíos de la educación informó que se está planificando desde este y el próximo año, para implementar en 2027, nuevos diseños curriculares para secundaria, en ellos se va a ver, específicamente, la inteligencia artificial atravesando todas las materias, tecnología, matemática financiera, educación emocional (aunque se trabaja en la educación sexual integral).
Para finalizar consideró como un grave problema la deserción absoluta del estado nacional en el sistema educativo e informó que en este proyecto de presupuesto nacional se elimina la obligación del estado de financiar a la educación, que es el 6%, que está por ley desde 2005, al que se llegó dos veces (2012 y 2015) pero también se elimina el 0,2% de los ingresos brutos que iba destinado al INET (instituto de educación tecnológica) y además se está hablando por parte de las autoridades de este organismo, de volver a sacarle un año a la educación técnica para que quede igual a otras modalidades de la secundaria, “lo que es desprestigiar a los nuevos técnicos” señaló.
- Necochea1 semana atrás
Marcha Federal Universitaria en Necochea
- Política1 semana atrás
Intendente de San Cayetano Extiende su Licencia Médica por Problemas Cardíacos
- Política5 días atrás
“Me parece terrible, en un contexto de ajuste económico que haya que pagar un 30 o 50% más de gas”
- Política5 días atrás
Gray adelantó que trabaja un proyecto para rediscutir la regionalización de la Provincia
- Necochea5 días atrás
“Tuvimos un apoyo importante para un arranque, lo que nos da esperanzas para el 2027″
- Necochea1 semana atrás
“No venimos a ponerle un freno a la gestión, venimos a mejorar la calidad de vida de los necochenses”
- Necochea1 semana atrás
En una primera etapa se invertirán $4.000 millones en la nueva Estación Transformadora Quequén
- Necochea1 semana atrás
Concurrida marcha en defensa del financiamiento universitario