Seguinos

Necochea

“Hay que apoyar y dar visibilidad al pedido de los productores de Villa Zabala”

Publicado

el

Señaló Eugenia Vallota tras el encuentro con productores


Tras la visita de productores agropecuarios bajo el nombre de Pequeños Productores Autoconvocados de Villa Zabala al Concejo Deliberante para que se sancione una normativa para el tratamiento agropecuario en la zona peri urbana, Eugenia Vallota, precandidata a concejal del PRO en Juntos, consideró necesario “apoyar y dar visibilidad al pedido de los productores dado que “son atropellados cada vez que realizan aplicaciones por un grupo de personas que dicen ser “ambientalistas”.

Por lo cual Vallota emitió un comunicado que indica lo siguiente: “Un grupo considerable de productores autoconvocados de la zona de Villa Zabala se encuentra hace más de un mes manifestando su gran preocupación por lo que consideran un atropello a su derecho a trabajar la tierra que legítimamente les pertenece.
Frente a esta cuestión, Eugenia Vallota (precandidata a concejal por la lista 1 A del Pro Necochea) se ha reunido hace semanas en varias oportunidades con sus principales referentes para manifestar su apoyo y asesorarlos en su reclamo.
El conflicto, que tiene origen en las denuncias realizadas por ocupantes de terrenos en la zona de Villa Zabala, llegó a la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, en donde un grupo de productores manifestó la necesidad de una solución a lo que se considera un ataque sin fundamentos legítimos.
” Me preocupa esta situación por varios motivos, uno de ellos es la toma indiscriminada de terrenos en la zona, y la otra es el ataque sistematizado de aquellas personas que sin legitimidad ni derecho realizan a quienes están trabajando y produciendo en sus chacras y terrenos, asistidos por el derecho a la propiedad.”
El grupo de productores autoconvocados manifiesta en la reunión en comisión, que se sienten atropellados cada vez que realizan aplicaciones por un grupo de personas que dicen ser “ambientalistas” y desconocen el marco legal que autoriza a los productores a trabajar en la zona peri urbana de acuerdo a normativas sancionadas con este fin.
“Es necesario apoyar y dar visibilidad a este problema recurrente en nuestra ciudad, en donde algunas cuestiones ideológicas terminan atropellando derechos. No hay sustento legal para quien ocupa un terreno y pretende quitar el derecho al trabajo a otro. Y cómo esta situación no es nueva y cada vez se hace más evidente, creo que es momento de regular y planificar estas cuestiones, para que un pequeño grupo de personas no sea siempre el punto de conflicto”, aclaró Eugenia Vallota en referencia a las denuncias realizadas por ocupantes de terrenos de la zona.
Los productores manifestaron su necesidad de volver a reunirse tanto en Comisión de Medio Ambiente como en la de Asuntos Agrarios y Pesca, sumando la presencia de la Policía Agroecológica y representantes del Ministerio de Agricultura de la provincia para este encuentro.
“Voy a seguir acompañando a los productores locales en este reclamo que considero justo, aquí no se está incumpliendo ninguna norma ni se está cometiendo un delito. Los productores no son asesinos ni suicidas, no pretenden atentar contra la salud de nadie. Simplemente que se respete su derecho. Será cuestión de que el estado municipal no deje librado al azar este problema y contemple soluciones adecuadas que no se reduzcan únicamente a permitir ocupaciones de tierras haciendo oídos sordos a las consecuencias que esto implica.” Concluyó Vallota

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Puerto Quequén llenó el Instituto 163 en su tercera cátedra abierta

Publicado

el

Con una importante participación de estudiantes, docentes y directivos, se llevó adelante el tercer encuentro del proyecto “Cátedra Abierta” impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. La actividad se desarrolló junto a instituciones educativas de Nivel Superior de gestión estatal y privada del distrito.

El encuentro, que reunió a más de 150 personas, estuvo articulado por integrantes de la carrera del Profesorado de Geografía del Instituto Superior de Formación Docente N° 163. Los principales oradores fueron los ingenieros del ente portuario, Guillermina Botella y Juan Coste, quienes abordaron la temática de la infraestructura portuaria.

Participaron activamente estudiantes y docentes de la institución anfitriona, además de la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, la Unidad Académica Cavagnaro y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, que también tendrán a su cargo próximas ediciones del ciclo.

El proyecto continuará durante el mes de agosto, con una nueva cátedra abierta en el ISFDyT N° 31. En esa oportunidad, el eje temático estará dado por la conexión entre hinterland, puerto y foreland.

La propuesta forma parte de un trabajo colaborativo y situado que busca fortalecer los vínculos entre el puerto y la comunidad educativa, poniendo en valor el conocimiento local y el diálogo entre saberes.

Seguir leyendo

Necochea

Presentaron el Movimiento Octubres Necochea.

Publicado

el

Patricia Aranda (secretaria general de UTEP), Gabriela Sacco y Yiyo (Fenat) y Diego Britos (Movimiento Evita) formaron parte de la presentación de los referentes locales del movimiento Octubres: Lorena Roldán, Sergio Bogliolo y Silvia Sosa secretaria general

El acto contó con la presencia del secretario General del movimiento Octubres a nivel nacional Gastón Harispe que remarcó la importancia de acompañar al gobernador Axel Kicillof para “realizar la renovación que el peronismo necesita”.

Desde UTEP, continúan apostando al fortalecimiento de todas las organizaciones sociales que día a día lucha por una ciudad más justa.

Participaron de la reunión Marcelo Rivero, presidente del PJ, entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

“Por las retenciones se va a frenar la comercialización de granos, los productores van a ver qué pasa con el mercado”

Publicado

el

Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea pasó por Código Abierto en K2 Radio. 

Allí se refirió a la reciente suba de retenciones y el impacto que esto tendrá en la producción de nuestra región. 

El productor explicó que desde el sector “siempre rechazamos a las retenciones como un impuesto, en todos los gobiernos”.

Tanto en el maíz como en la soja las retenciones  volvieron, a partir de ayer 1° de julio, a las alícuotas anteriores, o sea 12 y 33 % respectivamente,

Cardenau consideró que esto le terminará pegando más a la comercialización de la soja dado que los precios a nivel global son muy bajos, a lo que la suma de las retenciones le genera más perjuicio”. 

Luego puntualmente en el caso de la soja dijo que “actualmente el valor internacional es menor a  400 dólares por tonelada, por lo cual un  productor recibe alrededor de 260 dólares. 

Ante esta situación cree que “Ahora se va a frenar un poco la comercialización, dado que los productores van a ver un poco qué pasa con el mercado y cómo van a evolucionar los precios”. 

También destacó que “en su momento nos pareció positivo que haya una baja de retenciones, lamentablemente fue temporaria, cuando esperábamos que se mantuviera en el tiempo” por eso con una mirada hacía el futuro manifestó que “esperemos que el Gobierno puede ir bajando las retenciones para todos los cultivos, vamos a seguir insistiendo con eso”.

Por último, informó que las retenciones se le liquidan a los productores cuando abonan los derechos de exportación.

Seguir leyendo

Más vistos