Seguinos

Necochea

«Nadie se va a quedar con nada ya que las tierras como cualquier concesión municipal son del estado»

Publicado

el

Aseguró el dirigente de Villa Díaz Vélez, Darío Villarreal.


El dirigente del club Villa Díaz Vélez Darío Villarreal habló de las futuras obras que la institución encarará en un sector del Parque Miguel Lillo luego de la anuencia del Concejo Deliberante.

En declaraciones a los periodistas Osmar Ciotti y Torcuato Taboada en FM 97.3 Radio Maestra, el dirigente señaló que “el proyecto data de hace casi 2 años y a principios de este iniciamos charlas con la secretaría de Gobierno y con cada una de las áreas municipales (concesiones, legales, obras públicas).

El club Villa Díaz Vélez devolvió al Municipio un predio mucho mayor al que ahora tiene la institución, que es el pinar ubicado detrás de la cancha de fútbol. El predio que ahora tenemos está totalmente abandonado desde hace por los menos 20 años. No hay un solo árbol que cortar”, remarcó.

Recordó Villarreal que el proyecto a futuro consiste en la instalación de 8 canchas de tenis, un salón de usos múltiples, un gimnasio y un sector de rehabilitación. “No hay inversores privados, son todos aportes de socios, rifas, donaciones y campañas especiales como en todos los clubes, acá no hay magia”. Agregó “se decía que iba a venir alguien con la plata a quedarse con un pedazo del Parque, con la canchas de tenis. La realidad es que nadie se va a quedar con nada ya que las tierras como cualquier concesión municipal son del Estado”.

En otro párrafo de la charla, Darío Villarreal sostuvo que “el Municipio nos dio un plazo de 60 días para que nosotros en el predio que tenemos ahora hagamos la parte catastral. Para ello no hay otra cosa que limpiar, desmalezar y quiero aclarar: una cosa es limpiar, desmalezar y otra distante es desforestar. Nadie toca un árbol. Lo que estamos haciendo ahora son los pasos iniciales con vistas a hacer lo proyectado correctamente”. “Nosotros el viernes pedimos permiso al Municipio para ir a limpiar pero mucha gente, lamentablemente, no lo ve de esa manera y piensa como que estamos atacando al Parque”.

Sobre las críticas y comentarios mal intencionados recibidos por la institución a través de personas vinculadas con el ambientalismo y algunos medios de difusión contrarios a la actual política municipal vigente en Necochea, Villarreal señaló que “duele mucho la situación porque se mancha a un club nuevo que está trabajando y cobijando a muchísima gente y cobijará a muchas más todavía con los nuevos emprendimientos, sobre todo chicos y jóvenes. Somos un grupo de padres que organizamos pizzeadas, cantinas, polladas. Trabajamos mucho porque nada es gratis”.

Resaltó el dirigente que tanto el Ejecutivo como el Concejo Deliberante se mostraron muy contentos por la devolución de las tierras que hizo el club. Y volvió a hacer referencias a las críticas recibidas diciendo que “se habla de Andrés Ruete, el mayor exponente del tenis hoy en día en Necochea, y será el encargado de esa disciplina. No será dueño de nada”. Y con referencia al dirigente de Nueva Necochea, concejal y miembro del club Guillermo Sánchez, Villarreal remarcó que “molesta que lo agredan porque hace más de dos años que no forma parte de la comisión directiva ya que decidió renunciar cuando se produjo la postulación a concejal para no mezclar la política con el deporte. Pero, lógico, sigue yendo al club porque es socio y sus hijos van allí”.

Finalmente el dirigente de Villa Díaz Vélez en el marco de un extenso diálogo en la segunda mañana de “Maestra” reafirmó que “la institución, es una institución seria y responsable y que está haciendo todo como corresponde. Lamentamos no tener respuestas del sector ambientalista porque en más de una oportunidad los hemos invitado para que conozcan de qué se trata el proyecto y de qué manera los va a hacer. Ellos mismos y cualquier ciudadano necochense puede, incluso, ir al Municipio y enterarse de la situación de nuestra concesión. Y terminó opinando en forma personal: “muchas veces cuidamos más al Parque quienes tenemos emprendimientos que quienes no lo tienen” y volvió como dirigente diciendo “con este proyecto de Villa Díaz Vélez nosotros vamos a plantar más de 500 árboles en cinco años de obra”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Comisión de Infraestructura: solicitud de aptitud ambiental

Publicado

el

Se reunió la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos que presidió la Concejal Silvina Jensen Menna (NueNec).

La Comisión analizó un proyecto por vía de excepción sobre zonificación, por parte de la “Asociación Todo para Ellos” para la adecuación de su inmueble, bajo el rubro de Planta de Tratamiento R.S.V.U.

La misma informa que realizara los trámites ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental.

-NECOCHEA 09/09/25-HCD NECOCHEA- -COMISION POLITICA ECONOMICA-INFRAESTRUCTURA-CULTURA- -FOTO FACUNDO PERROTTA-


Economía

La comisión de Política Económica y Finanzas Públicas analizó distintos reconocimientos de deudas y tres condonaciones de deuda del Club Náutico, de Nicanor Olivera y de las patentes de las autobombas de los bomberos voluntarios.

Así mismo, se trató una Licitación para la compra de pañales, apósitos y preservativos para el Hospital Ferreyra.

Por último se examinó una Minuta de Comunicación solicitando información sobre el estado actual del endeudamiento de la Municipalidad.

Estuvo presente el Secretario del HCD Fernando Oyola y los siguientes Concejales: Gabriela Espinosa, Silvina Jensen Menna (Nuev. Nec.); Rosario Roldan (ACT); Mariela Maceiro (CVN); Bartolomé Zubillaga (AN); Rocio Mateo (FP); Mariano Valiante, Verónica Bibbo (LLA); Gonzalo Diez, Rodrigo Irigoyen, Alejandro Bidegain (UCR)

Seguir leyendo

Necochea

“El Centro Cultural Necochea es una de las entidades que más valor afectivo tiene en la comunidad”

Publicado

el

Alberto Franco, director del Centro Cultural Necochea de la Biblioteca Andrés Ferreyra pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí informó sobre la propuesta de esta entidad denominada “Millones de pasos por la lectura compartida” que se encuentra participando del programa Puerto Compartido que lanzó el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

Contó que esta semana es definitiva porque este proyecto, como el de otras 30 entidades de bien público de nuestro distrito está puesto a consideración de la ciudadanía mediante una votación online, la cual finaliza el viernes.

Franco destacó que este proyecto tiene como objetivo cambiar la alfombra de la sala de lectura de la citada Biblioteca para lo cual es necesario una inversión de $ 7.900.000.

La alfombra cubre una superficie de 200 metros cuadrados y data de hace 52 años.

“Es una posibilidad casi única para lograr este recambio, para eso presentamos este proyecto y estamos trabajando en la divulgación del mismo para que la gente lo pueda elegir”, informó.

Luego señaló que “todas las entidades que participan de Puerto Participativo presentaron proyectos que merecen ser votados”.

Sobre por qué es necesario votar la propuesta Centro Cultural Necochea indicó que “somos una de las entidades que más valor afectivo tiene en la comunidad, no creo que haya un necochesne que, en algún momento de su vida, no haya pasado por la Biblioteca, nosotros estimamos que 50,000 personas por año pasan por el Centro Cultural Necochea, lo que da un número de 2,650,000 personas en 53 años. Por eso hablamos de millones de pasos por esa alfombra naranja del primer piso”.

Por último adelantó que esta semana van a tener tres actividades importantes en Centro Cultural Necochea ,omo la muestra de Hernán Ricardo y Alejandro Parisi el viernes a las 20; la Feria Cachivaches el sábado 13 de 14 a 20 y el domingo 14, a las 19.30, una nueva edición de 100×100 +cultura con la presentación de Franco Luciani y Victoria Birchner.

Seguir leyendo

Necochea

Revocan la condena a policías por el caso de “Noa” Suárez

Publicado

el

El Tribunal de Casación bonaerense revocó la condena por “torturas seguidas de muerte” contra tres policías implicados en el caso de Michel “Noa” Suárez y modificó la calificación a “vejaciones”, un delito excarcelable con penas de 1 a 5 años de prisión.

Los jueces además consideraron que el hecho debe encuadrarse como “suicidio”.

Tras esta decisión, las defensas solicitaron la inmediata liberación de Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Larrea, quienes llevan casi dos años detenidos en la cárcel de Batán y podrían recuperar la libertad en las próximas horas.

Seguir leyendo

Más vistos