Seguinos

Concejo

Analizaron la moratoria y la votan el martes

Publicado

el

El análisis del proyecto de moratoria 2022 se analizó en una reunión de la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas que preside el Concejal Bartolomé Zubillaga (Nueva Necochea).

La comisión recibió al Director General Administrativo, Alejandro Traversa, al Subsecretario de Gestión Administrativa Francisco Bidegain, a la Directora General Jurídica, Clarisa Marcos y al Subsecretario de la Agencia de Recaudación Municipal, Alfredo Gómez.

Los funcionarios dieron detalles y respondieron consultas de los ediles sobre la Moratoria y el Presupuesto, recientemente aprobado.

La moratoria será para todas las tasas municipales hasta el 31 de diciembre.

El proyecto indica que el pago de las obligaciones a regularizar se hará con un anticipo del 20% calculado sobre el monto total de la deuda que se regulariza, y el saldo se podrá efectivizar hasta en once (11) cuotas iguales, mensuales y consecutivas.

El pago del anticipo vencerá al momento del acogimiento al Régimen. 

El vencimiento de las cuotas operará el día 15 de los meses subsiguientes, o el día hábil inmediato posterior si éste no lo fuera. 

Las bonificaciones previstas se aplicarán en función a la cantidad de cuotas suscriptas: Pago en una cuota: la bonificación de los intereses, recargos y multas previstas será del 80%

Pago hasta en cinco cuotas: la bonificación alcanzará al 60% de los intereses,

Pago en once cuotas: la bonificación será de un 40%.

Hoy continuarán con el tratamiento y el próximo martes a las 10 se realizará una sesión extraordinaria en la cual tratarán la moratoria.

Estuvieron  los siguientes concejales: Jorge Martínez, Ruth Kalle, Sergio Nicolás, Gabriela Espinosa, Elisa Márquez (Nueva Necochea); Mauro Velázquez, Miguel Arana (Frente de Todos); Juan Pedro Arabarco, Mariela Maceiro (Agrupación Comunal Transformadora); Andrea Cáceres (Frente Todos-Unidad Ciudadana); Norma Alí (Frente de Todos-Participación Justicialista); Felicitas Cabretón, Gonzalo Diez, Adriana Pérez, Alejandro Bidegain (Unión Cívica Radical) y la Secretaria del HCD, Silvia Jensen.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

¿Cómo se elije el presidente del Concejo y quienes suenan para el cargo?

Publicado

el

Tras la confirmación de que la asunción de los diez nuevos concejales será el viernes 5 de diciembre, a las 10, ahora la atención política está puesta en quién será el nuevo presidente del Cuerpo.

Vale recordar que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ha designado el viernes 5 de diciembre,a las 10, como la fecha para la Sesión Preparatoria en la que asumirán los nuevos concejales y consejeros escolares electos en Necochea.

Los diez nuevos ediles que prestarán juramento ese día son Juan Cerezuela, Eugenia Vallota, Eduardo Caballero, Alejandra Karagiannis, Marcelo  Rivero, Silvia Blanco, Matías Sierra, María José Hegui, Juan Pablo De la Hera y Betiana   Pustilnick.

La citada sesión preparatoria será presidida por el edil de mayor edad de la lista ganadora en septiembre, en este caso por Cerezuela, siendo acompañado como secretaria por la concejal de menor edad de la lista que resultó segunda, recayendo en la doctora Silvia Blanco.

Una vez juntados los diez nuevos ediles, la totalidad del cuerpo elegirá las nuevas autoridades, o sea un presidente, un vicepresidente primero, un vicepresidente segundo y un secretario político del Concejo Deliberante de Necochea.

Con respecto, a quién puede ser elegido presidente, la experiencia indica que eso se termina definiendo en las 24 horas antes de la sesión preparatoria. Lo que se sabe hasta ahora es que hay una mirada ambigua en La Libertad Avanza – ganadora de las elecciones- donde no hay una postura firme en busca de la presidencia. Salvo Eugenia Vallota quien ya hizo públicas sus intenciones de presidir el cuerpo. 

Por otro lado, en los pasillos del Cuerpo se escuchó que podría continuar Marcelo Schwarz al frente del cuerpo. Mientras en Fuerza Patria están a la expectativa ya sea por la presidencia o la vicepresidencia primera.

También puede haber sorpresas, no sería extraño. Lo otro es que la secretaría siempre es pieza de negociación y hay si también son varios los nombres que circulan.

El otro dato a dejar en claro es que no hay ninguna regla, ni escrita, ni tácita sobre qué espacio político o bloque debe ocupar la presidencia. Solo lo hace el que sume más apoyo del resto del cuerpo. Nada tiene que ver si ganó o no las elecciones. Ni siquiera si fue candidata en la última elección , sólo tiene que ser uno de los 20 ediles.

La primera minoría que tendrá el HCD a partir de este recambio será el bloque de la Alianza La Libertad Avanza con 6 bancas, seguida por Nueva Necochea con 5 bancas, el interbloque de Unión por la Patria (cambiará su nombre a Fuerza Patria) con 4 bancas, posiblemente sea un interbloque con 2 o 3 bloques), Avanza Necochea con 2 bancas, la ACT también con 2 bancas, y 1 banca para la UCR.

Seguir leyendo

Concejo

Seguridad en Complejo Jesuita Cardiel: Convocarán al Ejecutivo y a los consejeros escolares

Publicado

el


La concejal Rocío Mateo del bloque Unión por la Patria informó sobre el desarrollo de una Comisión de Seguridad convocada a raíz de la problemática en el Complejo Jesuita Cardiel. La reunión contó con la participación de autoridades de los establecimientos que funciona en ese predio y del Centros de Estudiantes y representantes del Consorcio que administra el complejo.

El Reclamo Histórico: Vandalismo y Titularidad del Predio

El debate se centró en un reclamo que, según la concejal, data de más de 20 años, relacionado con la falta de claridad sobre la pertenencia del predio y, consecuentemente, la ausencia de un presupuesto y mantenimiento adecuados.

  • Contexto del Reclamo: Los recientes hechos de vandalismo (rotura de vidrios, etc.) que afectan a instituciones como la Escuela de Arte Orillas del Quequén, el Taller Protegido “Todo para ellos” y los Centros de Formación Profesional, reactivaron la necesidad de una solución.
  • Titularidad Actual: El predio pertenece a Vialidad Nacional. Se están realizando gestiones para que pase a ser parte de la Provincia de Buenos Aires.
  • Vacío de Responsabilidad: En este “gris” de titularidad, “nadie se toma una responsabilidad, no hay un presupuesto destinado para dicho complejo”, lo que lo convierte en un lugar propenso a hechos delictivos y abandono.

Acuerdos y Próximos Pasos

Tras escuchar a los estudiantes y al Consorcio, se definieron dos líneas de acción concretas:

  1. Reunión con Consejeros Escolares: Para actualizar el estado de las gestiones sobre el traspaso de la titularidad del predio a la Provincia, lo que permitiría asignar un presupuesto para mejoras.
  2. Reunión con el Ejecutivo Municipal: Se solicitó un encuentro con el Intendente o parte del Ejecutivo para coordinar acciones de seguridad y mantenimiento con los alumnos e instituciones.

Visión de los Estudiantes: Espacio Público Abierto

Las concejalas destacaron que los estudiantes no buscan que el predio sea cerrado, sino que sea “tomado como un espacio público de la ciudad”.

“No es que quieren que se cierre y que sea solamente para uso educativo, sino que sea también… parte de la ciudadanía como un lugar de recreación y de esparcimiento”, señalaron.

Se considera que mantenerlo y cuidarlo evitará que sea percibido como un lugar abandonado, rompiendo el ciclo que atrae hechos delictivos.

Seguir leyendo

Concejo

Manifestaron su preocupación por la seguridad del Complejo Jesuita Cardiel

Publicado

el

Se realizó una reunión de la Comisión de Seguridad del Honorable Concejo Deliberante que preside el Concejal Jorge Martinez (Nue. Nec.).

La comisión recibió a los representantes de las instituciones que funcionan dentro del Complejo Educativo Jesuita Cardiel, Eugenia Ferrario (Directora de la escuela de arte Nº500), Florencia Raffaghelli (Directora del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31), Sofia Echevarría, María Luisa López (Centro de Formación Laboral 403) y también a integrantes de los centro de estudiantes de las instituciones.

Los mismos plantearon su preocupación en cuanto a la inseguridad de todo el predio y reclamos que están directamente relacionados con la seguridad como corte de pastos, iluminación, ingresos y cámaras de seguridad. Se acordó coordinar una reunión con el Departamento Ejecutivo y con el Consejo Escolar.

03-CS-728x487

Luego se trató un expediente sobre la firma del convenio para la implementación del programa “Ojos en alerta”, a los efectos de lograr su homologación, el cual va a ser tratado en la próxima sesión.

Mientras se llevaba adelante la reunión. en la plaza Dardo Rocha se manifestaban integrantes del centro de Estudiantes de este complejo solicitando seguridad en el predio.

04-CS-1-728x487

Estuvo presente el Secretario del HCD Fernando Oyola y los siguientes Concejales: Gabriela Espinosa (Nuev. Nec.); Rosario Roldan (ACT); Mariela Maceiro (CV); Rocio Mateo (FP); Verónica Bibbo (LLA); Alejandro Bidegain (UCR); Evangelina Almada (UxP-PJ)

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...