Seguinos

Necochea

“Para el contribuyente de la Provincia, hoy por hoy ‘Estado presente’ solo significa mayor presión tributaria”

Afirmó Martín Domínguez Yelpo tras el discurso del gobernador kicillof

Publicado

el

El Diputado Martín Domínguez Yelpo, quien realizó un detallado análisis de los principales lineamientos del discurso del gobernador Axel Kicillof en la apertura del periodo de sesiones de la Legislatura Bonaerense.

El diputado necochense consideró que “el Gobernador reconoció que en los años de la gobernadora María Eugenía Vidal se recuperaron puntos porcentuales de Coparticipación que desde 1974 venían en baja en nuestra Provincia; por otro lado, también destaca la obra pública y reconoce que el cemento no se come pero genera obras que quedan en la posteridad, en ese sentido habló de pavimentar entre 10 mil y 20 mil cuadras. Ahí lo que queda a las claras es el estado deficitario a nivel infraestructura en que se ha encontrado la Provincia más importante del país durante años”.

Luego, Domínguez Yelpo señaló que “el gobernador reconoció que hacen falta obras de mantenimiento de escuelas y edificios públicos, con esto está admitiendo que no alcanza solo con inaugurarlas y ya, en la Provincia tenemos escuelas en un estado lamentable, es necesaria una política de infraestructura que garantice el mantenimiento de las escuelas, los hospitales y todo edificio público que haya en la provincia. Por otra parte, también habló de modernizar y agilizar trámites de IOMA, otra de las cuestiones que fueron iniciadas en la gestión anterior, que hizo hincapié precisamente en aquello de modernizar los trámites de la burocracia estatal”.

Por otro lado, se refirió al Plan 6×6 anunciado por Kicillof, según el cual, seis años de crisis y pérdidas, deben ser superados con seis años de recuperación y crecimiento. En esto, Domínguez Yelpo fue claro cuando indicó que “se refirió al Plan 6×6 y habló de 6 años de recuperación que comenzarían a partir de ahora, de alguna manera ya lanzando su postulación para la reelección en 2023. Además creo que lo traicionó el inconsciente, porque tuvo un furcio y dijo ‘10 años de recuperación’…”.

Otro tema que analizó el legislador fue lo referido a la presión impositiva provincial. Sobre esto explicó que “el Gobernador siguió hablando de “Estado presente”, algo que suena muy lindo pero que en la realidad diaria no se ve; en definitiva, para el vecino, para el contribuyente de la Provincia, hoy por hoy “Estado presente” sólo significa mayor presión tributaria, ¿dónde está el Estado presente? ¿En los hospitales o las escuelas que están en un estado de emergencia? ¿En la inseguridad que todos los días afecta a miles de bonaerenses? ¿En los emprendedores que no saben si empezar un emprendimiento porque los ahogan con la carga impositiva?”.

Finalmente, en relación a la situación portuaria, Domínguez Yelpo señaló que “Por último, el gobernador habló del “Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense” y de “SOBERANÍA PORTUARIA” para nuestra Provincia. Sin embargo, hasta el momento no hemos tenido respuestas a la creación de una Zona Franca en Puerto Quequén, que podría impulsar el desarrollo agroindustrial en el hinterland portuario y generar un mayor valor agregado a las exportaciones de esta región, lo que nos sigue poniendo en desventaja respecto de otras provincias o, incluso, a otros puertos de la provincia como el de Bahía Blanca”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Unibaso en Lobería: “la educación genera herramientas reales de cambio, transformación y progreso”

Publicado

el

Damián Unibaso, candidato a Senador provincial participó junto Maximiliano Suescun, primer término a Senador Provincial por Somos Buenos Aires y actual intendente de Rauch, de un encuentro con vecinos en el Comité de la Unión Cívica Radical de Lobería.

Allí fueron recibidos por el intendente Pablo Barrena, la primera candidata local del espacio Somos Buenos Aires y actual Directora de Cultura, Gabriela Reggiani, junto a militantes y simpatizantes de la Unión Cívica Radical. 

Unibaso destacó que “Lobería es un claro ejemplo de cómo un gobierno municipal que apuesta a la educación logra generar herramientas reales de cambio, transformación y progreso para su comunidad”.

Sobre dicha reunión indicó que “intercambiando ideas y proyectos que nos permitan seguir construyendo un radicalismo fuerte, con la mirada puesta en el futuro”.

En su intervención, el intendente Pablo Barrena agradeció la visita y reconoció la importancia de que un jefe comunal de la Quinta Sección Electoral como Suescun, con amplia experiencia en la gestión municipal, sea quien encabece la lista a la Legislatura bonaerense.

Seguir leyendo

Necochea

 “Nunca Más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista”

Publicado

el


Eugenia Vallota, candidata a concejal por la alianza La Libertad Avanza, se refirió al acuerdo político entre lso libertarios y el PRO a nivel provincial, calificándolo como “muy positivo y necesario para terminar con el kirchnerismo”. Vallota, candidata a concejal en segundo lugar, señaló que la sinergia entre ambos espacios se ha forjado con el tiempo, con el objetivo de llevar las “ideas de la libertad” a la Provincia y al distrito.

“Lo expresó muy bien, Montenegro en su visita a a nuestra ciudad, es nunca más a la inseguridad, nunca más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires y también en la ciudad de Necochea”, manifestó.

La candidata explicó que el acuerdo es una lección del 2023, cuando una alianza podría haber ganado la gobernación. Con figuras como Cristian Ritondo, Sebastián Pareja y Guillermo Montenegro trabajando en conjunto, el objetivo es construir un equipo sólido con miras al 2027.


Propuestas y Críticas a la Gestión Actual

Vallota, que en su momento fue concejal, señaló que la gente está “cansada de la política”, pero también muy enfocada en su trabajo. En ese sentido, destacó que la campaña de La Libertad Avanza busca llevar un mensaje claro a la ciudadanía.

Durante sus recorridas, Vallota afirmó que los vecinos le han manifestado que hay problemas que llevan “20 años” sin resolverse, como el estado del casino, el desarrollo del frente costero y la generación de empleo. La candidata fue crítica con la gestión actual, señalando que la impronta de cambio con la que llegó el intendente “quedó en una expresión de deseos” y no se ha traducido en una “transformación”.


Enfoque en el Sector Privado y la Economía Local

La candidata puso el foco en la necesidad de desburocratizar el Estado para atraer inversiones privadas. “Las empresas vengan, se instalen, darles accesibilidad, desburocratizar el Estado, generar empleo privado, que es lo que estamos necesitando fundamentalmente”, subrayó. Además, Vallota volvió a insistir en banderas que ya había levantado en su anterior paso por el Concejo Deliberante, como la eliminación de tasas “innecesarias”, incluyendo la del uso de espacio público y la del estacionamiento medido. A su entender, estas medidas tienen un “fin netamente recaudatorio” y no son positivas para el comercio y el turismo, ya que desalientan el consumo y la afluencia en la ciudad.

Seguir leyendo

Necochea

“Es fundamental que el Estado acompañe al sector privado para incentivar el desarrollo de la ciudad”

Publicado

el

Daniela Cangiano, candidata a concejal en cuarto lugar por la lista de Unión y Libertad que encabeza Bernardo Amilcar, se refirió a su primera incursión en la política partidaria. Con una vasta experiencia en el ámbito social y profesional, Cangiano definió su candidatura como un “muy buen desafío” en esta etapa de su vida.

“Siempre he hecho, digamos, todos hacemos mucha política desde el día a día, en clubes, en asociaciones, pero en lo que es un partido político es mi primera vez”, afirmó Cangiano, que ha participado por casi 20 años en las Olimpíadas Interprofesionales y fue secretaria del Colegio de Abogados.


Turismo y Deporte como Ejes de su Gestión

Cangiano, que asegura que siempre le gustaron los proyectos y nunca estuvo asociada a las ideas políticas tradicionales, explicó que lo que la sedujo de Unión y Libertad es su carácter vecinalista y su independencia.

Si es elegida, la candidata tiene dos áreas en las que le gustaría trabajar de manera particular: el turismo y el deporte. En cuanto a este último, Cangiano expresó la importancia de incentivar a los deportistas locales. “Yo leo en el diario casi todas las semanas que tenemos un campeón en taekwondo, en slalom… ¿cómo no ayudarlos?”, se preguntó.

Además, señaló la necesidad de finalizar proyectos de infraestructura deportiva abandonados, como el Polideportivo del Barrio Nueve de Julio, que lleva años en construcción y podría ser un espacio clave para sacar a los jóvenes de la calle. Para Cangiano, es fundamental que el Estado acompañe al sector privado para incentivar el desarrollo de estas y otras actividades.

Seguir leyendo

Más vistos