Seguinos

Necochea

Frente de Todos: el difícil arte de iniciar un camino

Publicado

el


El Frente de Todos inicia un año clave en nuestra ciudad donde los diferentes espacios que lo conforman saben que es el momento de sentar las bases para ser competitivos en 2023 y buscar la intendencia.
Primero deben lograr y mantener en el tiempo la posibilidad de ser una opción de poder y no ser una expresión política que busque acercarse para meter algunos concejales.
Está claro que para modificar la realidad en la que vivimos la opción más concreta es desde el calor del sillón de Murga que desde el Concejo Deliberante o desde un trabajo territorial sostenido en diferentes sectores de la ciudad.
Para alcanzar esto como indicamos deben lograr que los vecinos empiezan a divisar en este frente a personas que puedan estar al frente de la Municipalidad y que desde allí puedan gobernar y solucionar las diferentes problemáticas que hay en nuestro distrito.
Esto es simple teoría en la que todos estarán de acuerdo, ahora hay una realidad la que indica que seguramente el momento político no es con viento favorable para el Frente De Todos en nuestra ciudad, por lo cual el trabajo militante y político de quienes son parte de él será arduo.
A esto hay que agregarle que como todo frente político son muchas las agrupaciones y espacios que lo conforman, aunque en eso hay algo para destacar, en el último tiempo comenzaron a verse y sentirse más las coincidencias que las diferencias, por lo cual en caso de profundizar esto, no es de extrañar una labor en conjunto entre varios sectores.
A ver, en si hay dos grupos, que con sus matices, se están conformando. Una podríamos decir el ala política donde se encuentra La Campora, Frente De Todos- Frente Renovador, el Partido Justicialista, la CGT, la CTA de los trabajadores, Lealtad y por otro lado los movimientos sociales,con el Movimiento Evita, Mp LA Dignidad-Frente Patria Grande, la UTEP, las cooperativas de trabajo, entre otros.

En ambos espacios hay grupos con un interesante trabajo territorial. Eso si hay sectores más organizados, cuya tarea es más visible, lo que hace que vengán sumando militantes. No todos tiene el mismo peso ni representación, queda claro.

Con respecto al PJ, la sede esta abierta, hay reuniones y su labor social tiene presencia en algunos barrios.

Porr lo cual, los próximos meses serán claves para ver como queda conformado el mapa electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que después tendrá injerencia en la cuestión local. Donde la cercanía institucional del intendente Arturo Rojas al gobierno que encabeza Axel Kicillof en la Provincia es mirada de reojo por todos los que integran el Frente de Todos.
También ha pasado que hay grupos que han marcado más la diferencia con el gobierno municipal como La Cámpora y otros han tenido algunas coincidencias o mantienen algún tipo de relación por su labor social.
Pero más allá de eso lo que sí engloba a todos es la necesidad de superar los espacios afines y buscar ingresar en sectores sociales, como la clase media de nuestra ciudad, que le puede dar el plus de apoyo que necesitan para ser una opción más que viable.Siempre que el peronismo fue gobierno en nuestra ciudad logró captar la atención de parte de los comerciantes, profesionales o productores.
Aunque faltan cuatro o cinco meses para que ingresemos en el ambiente electoral, ya hay sectores que públicamente piden tener uno o dos concejales ( lugares en las listas) como el Movimiento Evita, otros esperan agazapados mientras desarrollan su labor politica y social, a que llegue el momento, aunque están expectantes de cada movimiento.
Son muchos, si, pero si el proceso de entendimiento sigue adelante y si cómo explicamos prevalecen las coincidencias, el Frente de Todos podrá empezar un camino, lo que a veces es lo más difícil.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El auto es un arma en manos de una persona que estaba totalmente borracha”

Publicado

el

Patricio Orquín, madre de Germán Apella pasó por Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al proceso judicial que se sigue por la muerte de Germán, ocurrida el 20 de junio de 2024, cuándo fue atropellado por Marcos Aprea, quién manejaba alcoholizado.

La primera frase de Patricia marca el presente de la familia de Apella: “Acá estamos tratando de seguir para adelante, para honrar a nuestro hijo y seguir por nuestras hijas y nuestra nieta”, manifestó.

La fecha designada para el juicio es el 11 de agosto de 2026. “El hecho de enterarse por los medios de comunicación fue terrible para la familia” indicó Orquín, porque justo fue la noche anterior del aniversario de la muerte de Germán. “Fue un día terrible, es más yo hasta me descompensé y enterarnos que el juicio será en 2026, pasados los dos años del incidente fue un golpe más, nosotros quisiéramos que sea este mismo año”. Esto En referencia a que mientras espera el juicio, el acusado cumple una prisión domiciliaria, la cual contabilizaría para una futura condena. “Esto nos cae tan mal” expresó.

También informó que la causa fue elevada a juicio en tiempo y forma.

Sobre el hecho dijo que “no fue un accidente, sino un asesinato porque Aprea conducía un auto que es un arma en manos de una persona que estaba totalmente borracha”. La alcoholemia a Apreo arrojó como resultado que manejaba con 2.40 gramos de alcohol en sangre.

Sobre Aprea contó que “Nunca se acercó, no tuvimos ningún tipo de contacto ni con él, ni con su familia, nadie pidió disculpas a la familia, por eso es un asesinato”.

Luego explicó que “sabemos muy bien que la pena que le den, nunca va a ser justa, porque qué vale la vida de un hijo, de una persona, más teniendo en cuenta que la pena más alta es de 6 años. Pero tiene que haber justicia”.

Para despedirse señaló que “es el día de hoy que nos preguntamos cómo seguir, cómo continuar. Seguimos para honrarlo a él y porque tenemos dos hijas y una nieta, si nos dejábamos caer, no se lo merecía nuestro hijo, hoy me levanto y elijo seguir

Seguir leyendo

Necochea

Andrea Cáceres participó del lanzamiento de los Juegos Bonaerenses

Publicado

el

La directora ejecutiva del organismo de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres participó del lanzamiento de los Juegos Bonaerenses 🏃🏻‍♂️⚽🏀♟️🎷, que encabezó el gobernador Alex Kicillof.

En la edición 34º de la propuesta deportiva y cultural hubo récord 📈 de inscriptos con casi medio millón de personas de los 135 municipios.

En el acto de lanzamiento, también estuvo presente el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Cuervo Larroque

Seguir leyendo

Necochea

Tragamonedas: no se sabe si hay interesados en la licitación

Publicado

el

A tan solo una semana de la fecha clave para el futuro de la sala de Juegos de Casino de Necochea, reina la incertidumbre respecto a la licitación para su modernización y la instalación de máquinas tragamonedas. 

El próximo 8 de julio se conocerán las ofertas, pero hasta el momento, el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires no ha brindado información oficial sobre si alguna empresa ha adquirido los pliegos. Ante las requisitorias periodísticas de Alerta Alejandro.

La falta de datos genera preocupación en nuestra ciudad, especialmente en quienes se desempeñan laboralmente en la sala de juegos de  nuestra ciudad, ya que la modernización de la sala de juego es un tema de interés para el desarrollo turístico y económico de la ciudad. 

La presentación de ofertas fue fijada para el martes 8 de julio a las 12:00 en el Salón de Sorteos del Instituto.

Vale recordar que a través de la resolución N° 449 del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, lanzó una licitación pública para contratar la provisión y mantenimiento de máquinas tragamonedas, junto con obras de remodelación, servicios anexos y control online en siete casinos bonaerenses.

Los casinos afectados incluyen el Anexo III de Mar del Plata (Hotel Hermitage), el Anexo I (Hotel Sasso), Mar de Ajó, Necochea, Tandil, Miramar y Sierra de la Ventana, entre otros.

Seguir leyendo

Más vistos