Seguinos

Necochea

“Una política de derechos Humanos incluye poner en tensión la distribución de la riqueza”

Publicado

el

Señalaba el documento leído en el acto por el Día de la Memoria. También abordaron la Justicia y el funcionamiento de las instituciones estatales


El documento leído en el acto por el Día de la Memoria incluyó la solicitud de trabajar por la distribución de la riqueza como así también aseguró que “pensar una política de derechos humanos incluye poner en tensión … el marco legal y el accionar de la justicia, la mirada sobre las instituciones estatales, su funcionamiento y la formación de quienes la integran”.
Además, este comunicado que es un clásico de todos los años señaló que es necesario “hacer posible una Nación con equidad, inclusión social e identidad soberana”.
El documento reza lo siguiente:
A pesar de la pandemia, este 24 aquí estamos. No pudimos hace un año por la reclusión obligada ante la llegada de ese misterioso enemigo llamado Covid 19. Un enemigo desconocido para lo que no estábamos preparados. Tampoco estaban preparadas miles de personas en los años 70 para enfrentar un enemigo criminal, impiadoso, sádico, que implantaría un nuevo orden de terror. Ese enemigo no era un virus ni una bacteria sino el mismo estado en manos de la oligarquía rural, la oligarquía industrial, el poder financiero, eclesiástico y mediático. Ese estado secuestró, asesino y robó a todo un pueblo. Implantó el terror para ejecutar un plan de transferencia de riqueza de la clase trabajadora a los explotadores históricos. Sí, históricos porque fueron los mismos intereses oligárquicos y entreguistas los que fusilaron a los peones rurales en los años 20, los que dieron el golpe a los gobiernos democráticos en el año 30 y en el 55. Los que arrojaron bombas y ametrallaron civiles en Plaza de Mayo. Los que ordenaron fusilamientos en el 56. Los mismos que mantuvieron partidos políticos populares proscriptos y debieron dar elecciones en el 73, pero desde el primer día de asunción de ese gobierno democrático tramaban y organizaban el último golpe sangriento a la democracia, a las y los trabajadores para nuevamente implantar un plan económico que saqueara la patria.
Hoy como ayer los gobiernos de derecha, común denominador en Latinoamérica, continúan endeudando sistemáticamente a sus pueblos, generando deudas y dependencia económica con organismos internacionales, apropiándose de sus recursos naturales, de sus recursos humanos y simbólicos.
Este proceso de endeudamiento común a toda Latinoamérica va acompañado de políticas represivas sobre los sectores populares, con un marco legal que lo permite, con medios de comunicación hegemónicos, que monopolizan las voces posibilitando y facilitando el empobrecimiento de muchos y el enriquecimiento de pocos.
Por eso pensar una política de derechos humanos incluye poner en tensión la distribución de la riqueza, el marco legal y el accionar de la justicia, la mirada sobre las instituciones estatales, su funcionamiento y la formación de quienes la integran, para hacer posible una NACION con equidad, inclusión social e identidad soberana.
Como dijimos al principio, estamos. Nos faltan 30.000 y nos faltan los abrazos… Pero acá estamos. Buscando y exigiendo con nuestra militancia en cada espacio que decidimos habitar, sean comedores, clubes, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, cooperadoras y fundamentalmente la calle.
AVANCE DE LOS JUICIOS POR LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. TAMBIéN A LOS CóMPLICES Y RESPONSABLES CIVILES.
POR CARCEL COMúN, EFECTIVA Y LA NO ABSOLUCIóN DE LOS CULPABLES.
POR LA LIBERACIóN DE PRESAS Y PRESOS POR CAUSAS POLíTICAS.
REFORMA JUDICIAL YA y DEROGACIóN DE TODAS LAS LEYES DE LA DICTADURA
REPUDIO A LA EXALTACIóN DE LA MUERTE COMO HERRAMIENTA POLíTICA.
BASTA DE GATILLO FáCIL Y ABUSO POLICIAL. ES SABIDO QUE AQUí SE SIGUE PERSIGUIENDO, MALTRATANDO E INCLUSO ASESINANDO A LES JóVENES DE LOS BARRIOS VULNERADOS.
POR LA VISIVILIZACIóN DE LOS ENSAñAMIENTOS SUFRIDOS POR MáS DE 400 COMPAñERES INTEGRANTES DEL COLECTIVO LGTB.
POR EL CUMPLIMIENTO Y LA ACTUALIZACIóN DE LA LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
POR MAYOR PRESUPUESTO Y AMPLIACIóN DE POLíTICAS PúBLICAS EN VIOLENCIA DE GéNERO.
CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA LEY DE INTERRUPCIóN VOLUNTARIA DE EMBARAZO.
POR EL CUMPLIMIENTO DEL CUPO LABORAL TRANS EN NUESTRA CIUDAD, CON APERTURA DE INSCRIPCION Y CAPACITACIONES.
POR LA SEPARACIóN DE LA IGLESIA DEL ESTADO.
FINALMENTE, ESTAMOS AQUí, EN UN CONTEXTO DONDE SE INTENTA DEGRADAR LA ACTIVIDAD POLíTICA, REIVINDICANDO LA MILITANCIA, LA DIGNIDAD Y LA VIDA DE LOS QUE ELEGIMOS CADA DíA ABRAZAR LA LUCHA COLECTIVA.

FIRMARON ESTE DOCUMENTO:
COMISIóN POR LA MEMORIA MILITANTE NECOCHEA – H.I.J.O.S. – A.J.B LUCHA NECOCHEA. – AGRUPACIóN JOSé RIQUEZA – AMS- ATAHUALPA PUEBLO UNIDO UTEP- ASAMBLEA FEMINISTA NECOCHEA- QUEQUEN – BARRIOS DE PIE LIBRES DEL SUR – CENTRO DE REFERENCIA – CICOP- C.T.A. DE LES TRABAJADORES -COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES- CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA – DESCAMISADOS – FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN CORRIENTE PLURINACIONAL en el MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS LIBRES- FRENTE SOCIAL PERONISTA – FRENTE DIVERSIDAD – KOLINA – LEALTAD NECOCHEA- LA CáMPORA – MOVIMIENTO EVITA – MOVIMIENTO MAYO- MOVIMIENTO POPULAR NUESTRA AMéRICA en FRENTE PATRIA GRANDE – PARTIDO JUSTICIALISTA – UTEP EVITA- SADOP- SOCORRO ROSA NECOCHEA- QUEQUEN-SUTEBA.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Larroque destacó Apoyo Provincial a Programas de Inclusión y Cuestiona el “Desamparo” Nacional

Publicado

el


El Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, se refirió al apoyo de su cartera a programas sociales en Necochea, contrastando esta gestión provincial con la política social del Gobierno Nacional, especialmente en el ámbito de la discapacidad.

Inversión Social en Necochea

Larroque destacó la importancia de un “Estado presente, un Estado eficiente y un Estado sensible” que mire permanentemente las necesidades de la población. Subrayó el trabajo que se realiza en el distrito, incluyendo una mención específica a una entidad que trabaja con personas con discapacidad:

  • Programa Laboral de Inclusión: Gracias a la gestión de Andrea Cáceres (Directora del organismo Niñez y Adolescencia), se implementa un programa laboral con la asociación “Todos al agua” que facilitará el acceso al trabajo a diez personas con discapacidad bajo el esquema “vida y comunidad”.
  • Convenios de Desarrollo: El Ministerio firmará varios convenios importantes para Necochea, vinculados a la creación de Unidades de Desarrollo Infantil (UDI).
  • Programa “Fortalecer Envion”: Se continuará fortaleciendo este programa, destinado a jóvenes de 12 a 21 años, una franja etaria que atraviesa “problemáticas muy complejas”. Este programa ofrece talleres que combinan formación, trabajo y estudio, logrando mayor contención para los chicos.

Crítica al Desamparo en Discapacidad

Consultado sobre la falta de apoyo a personas con discapacidad por parte del Gobierno Nacional, el Ministro Larroque fue crítico:

“Nuestra posición por supuesto es conocida, es un Estado presente… que mire permanentemente cuáles son las necesidades de nuestra población.”

El Ministro insistió en que su trabajo se centra en resolver las problemáticas de la gente todos los días, reafirmando el compromiso de la provincia con los sectores vulnerables frente a lo que percibe como un desamparo a nivel nacional.

Seguir leyendo

Necochea

Rojas anunció obras de pluviales, cordón cuneta e iluminación

Publicado

el

En el marco de la visita institucional del gobernador Axel Kicillof, el intendente Arturo Rojas dio un anticipo de otras importantes acciones que se llevarán a cabo, en el marco de un fuerte trabajo articulado con la Provincia.

En ese sentido, el Intendente se dirigió a Kicillof expresando: “Quiero decirte Axel que valoro y reconozco el trabajo en conjunto que venimos haciendo permanentemente con cada uno de tus ministros y funcionarios, hay realmente una comunicación fluida con todas las áreas”.

Fue en ese marco que Rojas manifestó que “en Quequén con el Fondo de Seguridad del año pasado logramos hacer la ampliación de la Comisaría Segunda y ahora estamos a pocos días de la entrega de seis patrulleros con fondos de la Provincia de Buenos Aires, para brindar más seguridad para nuestros vecinos”.

Por otra parte, al referirse a la obra del Centro de Desarrollo integral en el Barrio Municipal, Rojas reveló que “mientras finalizábamos esta obra, gracias a una decisión política de nuestra gestión para encarar este centro del cual el gobierno nacional decidió no enviar ni un peso más, hubo un gobernador  (Axel Kicillof) que nos llamó porque también tenía la decisión política de finalizarlo, y nos preguntó con qué podían ayudar para dotar de infraestructura al Barrio Municipal”.

Fue allí cuando el Intendente anunció que “gracias a ello se hizo una licitación, se adjudicó y estamos próximos a firmar el contrato para hacer en ese barrio, en torno al Centro de Desarrollo Municipal, una obra que tiene que ver con pluviales, cordón cuneta e iluminación”.

En esa línea, Rojas enfatizó que “vamos a seguir trabajando con esfuerzo, sorteando estas dificultades como lo hemos hecho en otro momentos absolutamente difíciles, con un trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia, codo a codo, y pidiéndole a los legisladores que no pongan palos en la rueda porque se necesitan herramientas para poder gobernar los 135 municipios”.

Por su parte, Kicillof aclaró respecto a los patrulleros que “el fondo de seguridad que nos sacó Milei el año pasado es de 750 mil millones de pesos, y por eso este año con recursos de la provincia instrumentamos este fondo para los patrulleros por 170 mil millones de pesos, para que tengan en todos los rincones de la provincia las condiciones de vida que se merece nuestro pueblo en la medida de lo posible”.

Completó el Gobernador en ese sentido que “todo lo que Milei saca alguien lo tiene que sustituir, porque si no es dejar a la gente al costado del camino, y en la provincia de Buenos Aires no lo vamos a hacer. Como decía Arturo (Rojas) en Buenos Aires necesitamos las leyes para seguir gobernando con salud, educación e infraestructura”.

Seguir leyendo

Necochea

“Fue el Intendente de Necochea quien resolvió terminar la obra que paró Milei”

Publicado

el

En el marco de la visita del Gobernador Axel Kicillof a Necochea, uno de los puntos de la recorrida fue la visita al renovado Centro Integral Municipal, que se encuentra ubicado en el Barrio Municipal. La gestión del intendente Arturo Rojas fue clave con su decisión política para volcar fondos y concluir una obra que había sido dejada inconclusa por el gobierno nacional.

Es por ello que, al hacer mención al lugar, el gobernador Kicillof expresó con énfasis que “recuerden a Milei, que es el que dejó plantado el Centro de Desarrollo Infantil que visitamos hoy, de los cuales abandonó 85 en total en la Provincia”, para valorar en contrapartida que “fue el Intendente de Necochea  quien resolvió terminar la obra que paró Milei y fue el gobierno provincial el que dijo vamos a seguir apostando por varias cosas: el Centro de Salud, la historia clínica digital, el Envión con nuevas becas y subsidios para este programa”.

Por su parte, el Intendente Rojas resaltó al respecto que “hoy recorrimos una obra trascendental para la salud del distrito, que habíamos conveniado con el gobierno nacional e iba a ser un Centro de Desarrollo Infantil pero desde el gobierno nacional se decidió no enviar un solo peso más para la finalización de esa obra, que se había dejado con menos del 60% de los recursos enviados”.

Rojas rememoró que “la decisión política de nuestro municipio en un contexto muy complicado fue poder finalizarlo con recursos municipales, es decir de los vecinos, y hoy recorrimos el Centro Integral Municipal, con el Centro de Salud y áreas importantes de Desarrollo Social para los chicos y jóvenes”. Vale destacar que la Secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, responsable del desarrollo de los Programas Envión y Barrio Cultura, entre otros, estuvo presente durante la visita, explicando los alcances de los mismos y su relevancia en la comunidad.

El máximo mandatario del distrito de Necochea no soslayó un gesto importante de Kicillof: “Mientras finalizábamos este Centro Integral, hubo un gobernador que nos llamó porque tenía la decisión política de finalizarlo también, y nos preguntó con qué podían ayudar para dotar de infraestructura al Barrio Municipal, por lo que se hizo una licitación, se adjudicó y estamos próximos a firmar el contrato para hacer en ese barrio en torno al Centro de Desarrollo Municipal una obra que tiene que ver con pluviales, cordón cuneta e iluminación”.

Por ello, Rojas enfatizó al dirigirse a Kicillof “un agradecimiento y reconocimiento a Axel, porque a pesar de la quita de esos recursos nacionales, sigue enviando recursos para cada uno de los municipios sin ningún tipo de distinción político partidaria. El gobernador atiende a los 135 intendentes, seamos del color político que seamos, como nuestro caso, que no pertenecemos al mismo espacio político, y eso habla de la grandeza que tiene para gobernar para todos”.

En esta oportunidad, se hizo entrega por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires una ambulancia para el sistema sanitario público, recibida en la ocasión por el Intendente y la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk.

Seguir leyendo

Más vistos