Seguinos

Necochea

¿MEDIDA SANITARIA O DESPRECIO A LA FE?

Publicado

el

Por Juan Cruz Mennilli, cura parroco


No puedo seguir viendo la incoherencia y desproporción de algunas medidas de las autoridades, sin dejar en claro que -como a tantos- no me es indiferente el atropello sobre la libertad religiosa que se está llevando adelante.
Mientras que limitan el culto a 10 personas en espacios abiertos (que no todos tienen) y envían la Policía de la Provincia a interrumpir una celebración religiosa al aire libre y con distanciamiento social, hoy (ayer, antes de ayer y seguramente mañana) nuestras autoridades realizan actos del mismo tenor (además de avalar ciertas manifestaciones y velatorios masivos) sin el menor problema.
No es mi intención polemizar ni quitar el foco de donde debe estar: el cuidado de la salud y asimismo el resguardo de los derechos de todos. La misma Corte Suprema de la Nación afirmó el día de ayer que “la emergencia sanitaria no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”. Derecho que -vale recordar- consagra en su Carta Magna la libertad religiosa en su artículo 14. Profesar la fe es esencial para muchos.
No tengo la menor duda de que estamos ante una situación de emergencia y de que cuidar la vida es un valor al que no debemos renunciar. Nunca lo hicimos. Es por eso que jamás (ni en la cuarentena más dura del año pasado) hemos interrumpido las obras de caridad que llevamos adelante desde las comunidades religiosas: miles de familias acompañadas en nuestra ciudad. Es por eso que también en medio del desconcierto que el nuevo virus había generado, hemos obedecido las disposiciones y celebramos la fe el año pasado durante meses sin la presencia de fieles, inaugurando el modo virtual, además de haber rediseñado hasta el día de hoy las habituales manifestaciones masivas de fe (Marcha de la Esperanza, Corpus Christi, las fiestas patronales de cada comunidad), haciéndolas limitadas, virtuales, al aire libre o en vehículos: siempre observando los protocolos sanitarios. Siempre.
Pero las medidas de estos días parecen tener una motivación más peligrosa, o -en el mejor de los casos- ignoran el hecho de que las celebraciones han sido lugares “cuidados” con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. Si el caso fuera este, sirvan estas líneas para notificar de ello a nuestras autoridades e invitarlas a salir a mirar cómo son las cosas en la realidad.
La reciente decisión que pretende prohibir en fase 3 las celebraciones en las Iglesias y las limita a 10 personas al aire libre (Resol. 1555/2021) es la que -en la misma fase 3- permite entre otras cosas (bien permitidas desde ya) las clases presenciales, los museos, restaurantes y shoppings con aforo del 30%, los talleres culturales con hasta 20 personas, entre otras actividades. Aún más: la misma resolución prevé que en la fase 4 y hasta en la 5, cuando prácticamente todo está habilitado, solo se permitan las celebraciones en las Iglesias con hasta 20 personas (independientemente de la dimensión de los templos).
Ante esta situación se presentan dos alternativas: pensar bien o pensar mal. Desde ya que elijo pensar bien. Si bien el detalle de los datos expuestos (con los que no fue mi intención aburrir) podría demostrar manifiesta intencionalidad contra la fe y los derechos de los ciudadanos, prefiero pensar que la resolución mencionada es una norma de un gobierno que lógicamente no puede legislar con precisión y equilibrio sin sentarse a dialogar, en este caso con la Iglesia y todas las confesiones religiosas, en pos de lograr una medida que logre integrar todos los aspectos que se deben cuidar. Y elijo pensar que ese diálogo se dará a la mayor brevedad posible.
No se trata de cumplir o no cumplir, de ser de CABA o de Provincia, Kirchnerista o antikirchnerista. Se trata de dialogar y buscar siempre las mejores soluciones. Más que nunca hace falta el encuentro de los argentinos. Mientras tanto, a la espera de ese diálogo que genere normas que no sean desproporcionadas e injustas, sigamos haciendo valer nuestros derechos y cuidándonos como ya sabemos y hemos hecho hasta ahora, porque, como dice el Papa Francisco, “nadie se salva solo”.
P. Juan Cruz Mennilli
Cura Párroco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Se realizó el encuentro regional de cierre de la Semana de la Extensión 2025

Publicado

el

La sede Quequén de la Universidad Nacional del Centro fue el escenario del encuentro regional de cierre de la Semana de la Extensión 2025, una jornada que reunió a equipos extensionistas de todas las unidades académicas y sedes de la UNICEN.

Desde temprano, delegaciones de Azul, Olavarría, Tandil y Quequén comenzaron a llegar para compartir una jornada de trabajo, reflexión y celebración.

uni-2-728x548

El espacio fue pensado para intercambiar experiencias, tejer redes y fortalecer los vínculos que la universidad construye con sus comunidades.

El rector Marcelo Aba cerró el acto con una reflexión sobre el sentido actual de la extensión y el cambio de paradigma que atraviesa esta función universitaria: “Los más jóvenes ya entraron en una extensión que dialoga de manera directa con la sociedad, pero los que venimos de antes conocimos otra forma, más cerrada. Hoy ese paradigma cambió: la universidad no es una caja de cristal, sino parte de la sociedad”.

Y agregó: “Así como llevamos soluciones o acompañamos procesos, también nos nutrimos de lo que la sociedad nos enseña cada día. Esa reciprocidad es el corazón de la extensión”.

uni-3-728x485
Seguir leyendo

Necochea

Se sumaron nuevos médicos residentes al Hospital Emilio Ferreyra

Publicado

el

El sistema público de salud bonaerense continúa fortaleciendo su recurso humano en el distrito. Tras finalizar el proceso de readjudicación de cargos 2025, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” confirmó la incorporación de siete nuevos médicos residentes.

La llegada de estos profesionales es parte de un crecimiento provincial en el número de ingresantes a residencias médicas y de otras disciplinas, que creció un 8% respecto al año anterior (sumando 149 residentes más que en 2024 a nivel provincial).

Cupos Completos en el “Dr. Emilio Ferreyra”

El Hospital Ferreyra logró completar la totalidad de sus cupos de residencia con el siguiente detalle de ingresos:

  • Medicina General: 2 médicos
  • Cirugía: 1 médico
  • Pediatría: 2 médicos
  • Unidad de Terapia Intensiva (UTI): 2 médicos

Los nuevos residentes ocuparán vacantes en distintos efectores de Necochea, incluyendo también el hospital subzonal especializado “Domingo Taraborelli” y el CIC del Barrio Norte, fortaleciendo el equipo de profesionales de la salud en el distrito.

Seguir leyendo

Necochea

El agresor está detenido y le habría arrojado el cuchillo a la víctima

Publicado

el

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según testimonios e imágenes, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Se conoció el resultado de la autopsia del menor apuñalado la noche del viernes

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según los primeros testimonios, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Seguir leyendo

Más vistos