Seguinos

Necochea

El entoscado del Paseo de la Ribera es “un hecho histórico para la ciudad”

Publicado

el

El doctor Ariel González, vecino e impulsor del grupo que brega por la mejora continua del lugar, al que considera “un diamante en bruto” para el turismo de todo el año, agradeció a la administración municipal por el trabajo hecho a través del Ente Vial y aseguró que “entendieron el mensaje”.


Después de seis años de reclamos y gestiones ante diferentes organismos, los vecinos del Paseo de la Ribera pudieron ver cristalizado uno de sus mayores anhelos. Hace apenas unas semanas, el Ente Vial, por solicitud del intendente Arturo Rojas, terminó de ejecutar una ambiciosa obra de entoscado en el camino de tierra que recorre el lugar, cambiando para siempre la vida de sus habitantes y de aquellos necochenses que disfrutan de la belleza de sus espacios verdes y la serenidad del majestuoso Río Quequén.

Uno de los impulsores de esta propuesta, tanto como del grupo que brega desde hace tiempo para transformar el paradisíaco sector en un polo que atraiga el turismo durante todo el año, fue el doctor Ariel González. Con los pies sobre la tosca, el reconocido médico contó cuáles son los beneficios de este trabajo y agradeció a la administración municipal por haber “entendido el mensaje”.

“Esto es un antes y un después, un hecho histórico para la ciudad de Necochea”, afirmó, en representación de todos los vecinos que bregaron contra viento y marea para cumplir con este objetivo, explicando que “el reclamo no era personal, nosotros usamos las calles que bajan de la ruta, sino porque creemos que el paseo es un diamante en bruto. Estamos convencidos de que esto se tiene que convertir en un polo turístico, tiene que ser la puerta al turismo de todo el año”.
La obra ejecutada por el Ente Vial contempló el acondicionamiento del sendero desde su inicio, a la altura del Club del Valle, y hasta el kilómetro 4.2, donde el camino se cruza con el Puente Taraborelli. Resaltando este operativo, el médico subrayó “hicieron un trabajo absolutamente prolijo y muy a conciencia: se tiró una buena cantidad de tosca, como para evitar la rápida erosión, se hizo un trabajo de badenes, de banquinas, y un consolidado con agua en conjunto con el regador que tenemos los vecinos, con el que aplacamos un poco la tierra en verano”.

Siempre bregando porque el paseo crezca y se posicione como un lugar que la gente elija para visitar, “con cada vez más atractivos”, pero “sin avasallar a la naturaleza”, actualmente Ariel González se encuentra gestionando con el municipio un proyecto de iluminación para el sector, porque “más allá del reclamo de los vecinos, que tienen problemas de cloacas o de drenaje, este punto es importante porque es turístico, y creo que haber entendido eso es importantísimo”, remarcó, en referencia a la recepción que tuvo el intendente Rojas.

“A un metro de tu casa, acá tenés un lugar para venir, sentarte con tu equipo de mate, tirar la caña, bajar al río a navegar; sin la necesidad de una 4×4 o ninguna cuestión extra”, refirió sobre las bondades que entrega a todos los habitantes del distrito el Paseo de la Ribera, a las que desde hace un tiempo se ha sumado el tema de la seguridad por una iniciativa propia de los vecinos: “La posta policial, como todos los servicios que hemos puesto, son importantes para que la gente tenga una oportunidad de tener un lugar donde venir y disfrutar de esta maravilla, este silencio”.

“Creo que vamos en un sentido muy correcto, esto es histórico y estamos muy contentos”, sintetizó el doctor, en su rol de portavoz de aquellos pioneros que, antaño, se establecieron en la margen del río para comenzar una nueva vida y que ven cada vez más cerca como el sueño de crear un espacio de descanso y turismo se va convirtiendo en una realidad palpable.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El acuerdo con Estados Unidos es un respaldo político del gobierno de Milei”

Publicado

el

Javier Preciado Patiño, analista agrónomo pasó por código abierto en k2 Radio.

Allí se refirió a los alcances del acuerdo comercial que se firmará entre Estados Unidos y nuestro país.

Preciado Patiño consideró que la difusión por parte de la Casa Blanca de esta información tiene más que ver con los propios intereses políticos del gobierno norteamericano que con el gobierno argentino.

Luego explicó que “este documento entre los puntos que tiene para abordar el más importante para nosotros es que genera entusiasmo para el sector de potenciales inversores en el país.

Otro dato que señaló es “que con el triunfo en las elecciones de La Libertad Avanza este acuerdo es un respaldo político del gobierno de Estados Unidos al ejecutivo de nuestro país”..

Uno de los temas que incluye es que ambos países colaborarán para estabilizar el precio de la soja. “Aquí lo que están pidiendo es que no exista más el dólar soja”, señaló.

Por último sobre el tema comercial cuando dicen que “nos van a llenar de lácteos, maquinarias o carne vacuna hay que tomarlo con pinzas, por dos razones, dado que Argentina es un mercado chiquito, mientras que es muy interesante el intercambio que se puede dar en energía petróleo minería tierras raras”.

Por último resaltó que “es importante el incremento de la cuota de carne que se podrá exportar que pasará de 20.000 kg a 80.000”.

Seguir leyendo

Necochea

El peronismo Unido recordó a sus militantes 

Publicado

el

Con un emotivo acto en la plazoleta de 59 y 74 el peronismo de Necochea y Quequén conmemoró el Día del Militante. 

Esta Jornada recuerda la llegada del expresidente Juan Domingo Perón tras 17 años de exilio.

En el inició del acto se recordó a los militantes peronistas de nuestra ciudad y Quequén que fallecieron durante el último año, para lo cual los familiares descubrieron una placa en homenaje a ellos. 

WhatsApp-Image-2025-11-18-at-02.22.33-2-728x328

Luego fue el turno de los discursos, primero Facundo Rodríguez en representación de la Juventud Peronista, junto a dos jóvenes militantes, quienes reivindicaron la lucha de los jóvenes peronistas a lo largo del tiempo. 

El segundo turno fue para los adultos mayores representados por Alberto González y Luis María Cárdenas quienes denunciaron la agresión permanente que  lleva adelante el actual gobierno nacional todos los miércoles cuando reclaman una jubilación digna. 

Y por último el presidente del Partido Justicialista, Marcelo Rivero, flanqueado por los concejales Evangelina Almada, Rocío Mateo y Julián Khristiansen, destacó que “los peronistas estamos Unidos por el amor a Perón, a Eva, a Néstor, a Cristina y ahora a Axel Kicillof”.

Para después destacar que “nombrar a los militantes hace que uno se emocione, porque en este monolito está la historia del peronismo de Necochea desde 1983 hasta acá”. 

Y  en un claro mensaje de unidad terminó afirmando que “no se le puede ganar al frente de la antipatria si estamos divididos”.

Entre los presentes se destacaron Camilo Vidal, Fernando Oyola, Alberto Peralta, Demian Ledesma, Paulo Nielsen, Graciela Tugores, Javier y Carlos Rens, Marcelo Ordoqui, Miguel Aguilar, Héctor Llarias, Rolando Rodríguez, Juan Larrea, Javier Nucci, Oscar Dimase, Silvina Hansen, Jesica Arce, Manuela Giovanetti, Patricia Aranda,  entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

“Sin los militantes el movimiento peronista no hubiera podido existir”

Publicado

el

Marcelo Rivero presidente del Partido Justicialista participó de la entrevista de Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al día del militante periodista que se conmemora hoy.

Recordó que el 17 de noviembre 1972 después de 17 años el general Juan Domingo Perón regresaba a la Argentina.

Para Rivero el militante es es un concepto muy inherente al movimiento peronista porque significa una actitud un posicionamiento hacia la política y a la vida que significa más el hacer que el decir, no solo plantear las ideas sino llevarlas a la realidad, el militante es la célula más importante que tiene el peronismo, Sin ellos el movimiento no hubiera podido existir”.

Informó que desde el PJ están llevando adelante una serie de actividades enmarcadas en el “Mes del Militante”.

Para eso hoy a las 18.30 se recordará a los militantes peronistas fallecidos en el último año. Será en el monolito 74 y 59.

El próximo 24 de noviembre en la sede del PJ habrá una charla debate sobre la violencia juvenil y el mal uso de las armas.

También destacó que la juventud peronista realizó un encuentro denominado Juventud Organizada .

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...