Seguinos

Necochea

Repensar el trato a las personas mayores y su rol en la sociedad

Publicado

el

La licenciada Mónica Sánchez, gerentóloga abordó la situación de esta franja etarea


Mónica Sanchez, licenciada en Trabajo Social y gerontóloga dio una serie de conferencias cuya temática fue la tercera edad y sobre eso aclaró que “los que trabajamos en gerontología nos interesa especialmente poder generar el debate, la reflexión respecto de cómo tratamos a los adultos mayores en la sociedad”
Es cierto, el mundo entero vive un proceso de envejecimiento y esto tiene que ver con la inversión de la pirámide de edades, antes era mucho más ancha en su base, los niños menores, los jóvenes eran mucho más que la población mayor y hoy sabemos que en este proceso de envejecimiento el mundo tiene un aumento creciente de la población mayor de 60 y 65 años en la conformación total de su población. Esto nos genera muchas preguntas, nos genera una gran oportunidad a la humanidad de repensar y de interpelarnos a nosotros mismos qué lugar le damos a las personas mayores en la sociedad, en nuestra comunidad.
Sanchez declara que “a nosotros se nos ocurrió que una buena forma de empezar a pensar este debate, es interpelarnos acerca del lenguaje, le damos mucha importancia a éste, de que modo mencionamos a las personas mayores”. Y continúa “Viejo, es una palabra que nos interesa introducirla para quitarle el prejuicio o carga negativa en función de la vejez. En nuestra sociedad tenemos como un rechazo a nombrar la palabra viejo, por eso a las personas mayores se los nombra como abuelos, que es como suavizar el contenido de la vejez, es una forma de ocultarla”.
La licenciada dice que la sociedad en la que vivimos pone mucho énfasis en la juventud y pareciera que la vejez no puede formar parte del mundo moderno por su característica de inmediato, rápido y digital.
Si todos amamos la vida y todos queremos permanecer en ella para vivirla y disfrutarla, seria una ironía no querer envejecer, porque no envejecer sería la muerte para los humanos, “la invitación nuestra es ver a la vida como un proceso, y las sociedades integradas por edades. Tenemos que pensar a la vejez en términos de proceso, y tenemos que pensar que las sociedades tienen que ser integradas y que tienen que haber oportunidades para todos, aprovechándolas a sus deseos”.

La persona mayor como sujeto de derecho
Hay una tendencia en la sociedad a creer que todos podemos pensar que es lo mejor para las personas mayores, como por ejemplo cuando se decide que su lugar seria una residencia geriátrica, ya que lo cuidarían y estaría mejor atendido. En lugar de escucharlo y conocer sus deseos, tomamos la decisión por elos y eso los convierte en un objeto de cuidado. “Las personas mayores piensan, deciden, sienten, tienen deseos, entonces primeramente hay que escucharlos a ellos y conocer cuales son sus deseos, sigue siendo un sujeto que tiene plena posibilidad que hacer sobre su vida”, aseguró la licenciada.

El prejuicio hacia la tercera edad
Mónica Sanchez manifiesta que: “Queremos hablar sobre el prejuicio sobre las personas mayores, porque es un acto de discriminación. éste genera practicas discriminativas, si yo estoy lleno de prejuicios en relación a las personas mayores, todo mi lenguaje va a ser discriminatorio”. Y continúa: “El primer prejuicio que vamos a mencionar es la asociación de vejez con enfermedad, el proceso de envejecimiento no es una enfermedad, no siempre es un proceso patológico, puede que ocurra acompañado de una enfermedad, es cierto que es una etapa de la vida que mayor posibilidades tenemos de enfermarnos, pero no necesariamente todas las personas envejecemos acompañados de enfermedad, hay que diferenciarlo”.
Con respecto al prejuicio que hay con respecto al rendimiento de un adulto mayor, el preconcepto de que las personas al envejecer pierden validez, a lo que la licenciada contesto; “esto es muy propio del sistema capitalista que nos plantea una lógica del rendimiento de la productividad, pareciera que si no rendís y no producís en la sociedad no vales. Estas personas mayores estuvieron activos en otra etapa y aportaron al crecimiento de nuestro país, y hoy se encuentran en su etapa de retiro. Así se conforma la rueda que generan los aportes previsionales”.
Innumerable porcentaje de la población de personas mayores están debajo de la línea de la pobreza. No estamos pensando en una sociedad integrada, se nos impone que tiene que haber un ritmo y un tiempo en el cual todos tenemos que sumar. Asi va a ser muy difícil que podamos vivir.

Fuente:La Nueva Comuna.
Entrevista de Esteban Rodriguez en el programa “Vamos a andar” de Fm La Radio 93.5

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Libertarios piden que la Fiscal Impositiva la trate la próxima conformación del Concejo

Publicado

el

Los integrantes de la alianza La Libertad Avanza PRO criticaron duramente al ejecutivo municipal porque, aseguran, que quiere aprobar la ordenanza fiscal impositiva para 2021 con la actual composición del Concejo Deliberante.

Esto es rechazado por este espacio político en un comunicado en el cuál indican que “La integración actual del Concejo Deliberante ya no refleja la voluntad expresada por la ciudadanía, que en las últimas elecciones”.

El extenso escrito indica lo siguiente:“En las próximas horas, el Departamento Ejecutivo de Necochea —conducido por el espacio Nueva Necochea— buscaría enviar al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, la norma que determina la política tributaria municipal y define los recursos con los que contará la administración local el año próximo.

La preocupación surge porque la intención del oficialismo sería tratar y aprobar esa ordenanza con la composición actual del Concejo, que quedará sin vigencia cuando asuman, en diciembre, los concejales electos en los comicios legislativos del 7 de septiembre pasado.La integración actual del Concejo Deliberante ya no refleja la voluntad expresada por la ciudadanía, que en las últimas elecciones dio un mensaje contundente: un fuerte respaldo a las ideas del presidente Javier Milei y a los candidatos de La Libertad Avanza, que triunfaron ampliamente en el distrito.

Pretender sancionar ahora la política tributaria para 2026 implica imponer condiciones a quienes fueron elegidos por la mayoría popular, dejándolos sin posibilidad de debatir, modificar o rechazar las tasas y tributos que afectarán directamente a los contribuyentes el año próximo.

Esta práctica desconoce los “nuevos vientos de cambio” que eligió la sociedad necochense y busca, en los hechos, que la ordenanza quede moldeada según la voluntad del Intendente y su bloque, aun cuando su fuerza política quedó relegada al tercer lugar en la última elección legislativa.

Aprobar la Ordenanza Fiscal e Impositiva con un cuerpo saliente significa dejar a los nuevos concejales una estructura tributaria cerrada, sin haber sido parte de su debate. Es, en la práctica, un condicionamiento directo al ejercicio pleno de las funciones legislativas que la ciudadanía les otorgó.

En un momento donde la sociedad expresó con claridad un rumbo político distinto, se espera que el Ejecutivo municipal y los bloques que aún conservan la mayoría coyuntural actúen con la prudencia que exige la democracia. Respetar las instituciones implica permitir que la próxima Ordenanza Fiscal e Impositiva sea discutida y sancionada por el Concejo que eligió el pueblo, y no por uno que está a semanas de dejar su mandato”.

Seguir leyendo

Necochea

Vecinos se reúnen y aseguran que “Quequén se pone de pie”

Publicado

el

Ciudadanos de Quequén convocaron a un Encuentro Vecinal para el próximo domingo en la plaza 3 de Agosto.

Señalan que “Queremos un PLAN MAESTRO real, técnico y participativo”.

El comunicado señala que :

“Domingo 23 de Noviembre
15 hrs Plaza 3 de Agosto
QUEQUÉN SE PONE DE PIE!
Después de 45 años de abandono y decisiones tomadas sin permiso ni transparencia, los vecinos nos reunimos este domingo en Plaza 3 QUEQUÉN SE PONE DE PIE.
Después de 45 años de abandono y decisiones tomadas sin permiso ni transparencia, los vecinos nos reunimos este domingo en Plaza 3 de Agosto para marcar un antes y un después.

No queremos improvisación.
No queremos obras sin permiso.
No queremos silencio institucional.

Queremos un PLAN MAESTRO real, técnico y participativo.
Queremos el frente costero como espacio verde protegido.
Queremos que se respeten nuestras leyes, nuestro ambiente y nuestra comunidad.

Porque como dice un viejo anónimo:
“Todos pensaron que alguien lo haría… pero nadie lo hizo.”

Hoy somos nosotros los que lo hacemos.
Hoy Quequén se une.
Hoy el ejemplo empieza acá.

Sumate. Participá. Hacé historia”.

Seguir leyendo

Necochea

Kicillof visitará nuestra ciudad el próximo martes

Publicado

el

⭕El Gobernador inaugurará el nuevo Jardín 919 detrás del Hospital Emilio Ferreyra

🔸También participará de la presentación de las obras de refacción en la Comisaría Segunda de Quequén

🔹 Una visita con alto contenido político, en un momento clave de la política bonaerense y local.

Seguir leyendo

Más vistos