Seguinos

Necochea

Cómo seguirá el caso Cabretón en el Concejo Deliberante

Publicado

el

Lo analizará la Comisión de Legislación. Posible convocatoria a Concejo en Comisión


La situación derivada de la divulgación del registro de datos públicos sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 al que prestaron su conformidad funcionarios y concejales continuará siendo analizada en el Concejo Deliberante.
Especialmente lo que sucederá con la concejal radical Felicitas Cabretón quien falseó sus datos para acceder a un turno de vacunación, al cual desistió una vez que se le había indicado día y horario para aplicarse una dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Esa situación continuará siendo analizada por los integrantes del Concejo. Para eso primero en el cuerpo deliberativo esperan que baje el expediente del Departamento Ejecutivo con los datos de cada uno de los ediles y funcionarios.
El tema será analizado en una primera instancia en la Comisión de Legislación de dicho cuerpo, que es presidida por el concejal Marcelo Schwarz y la secretaria la edil Eugenia Vallota.
Esto sucederá una vez que se realicen este tipo de reuniones con presencialidad en el Concejo , algo que podría ocurrir a partir del próximo lunes cuando vuelva a desarrollarse las reuniones de comisión en el Salón De la Democracia.
Una vez que suceda esto y se estudie la situación -se confirme el hecho descrito y conocido- lo más probable es que se convoque a un Concejo en Comisión donde la concejal Cabretón deberá responder las preguntas que le efectuarán sus pares.
El primer punto a tener en cuenta es que un Concejo en Comisión se convoca con la firma de un tercio de los miembros o sea serían siete concejales.
Ahí Cabretón deberá responder las consultas de los ediles y tratar de aclarar esta situación.
Por lo cual no será de extrañar que se pregunte cómo se inscribió la edil, que documentación e historia clínica tiene para aportar que certifique la patología informada, Sí modificó los datos, entre otras cuestiones.
También posiblemente se convoque a otras personas vinculadas con los operativos de vacunación para que informen cuestiones técnicas de dicho operativo, como por ejemplo cuánto tiempo está disponible una vacuna para una personas que no concurrió cuando se lo indicaba su turno.
Luego esas respuestas serán analizadas por los ediles.
Acá hay dos salidas si esas respuesta convencen a los concejales se finaliza el tema y sigue la labor normal del Concejo. O en caso contrario se deberán recolectar las pruebas, para después convocar a una Comisión Investigadora para que resuelva esta situación.
Mientras tanto, fuentes consultadas señalaron que posiblemente esto sea plausible de una denuncia en la justicia para que se desarrolle la investigación del caso debido a que Cabretón es una funcionaria pública.
Está claro que hay dos carriles el político que se definiría en el Concejo Deliberante y el otro el judicial.

La situación es compleja, varios concejales y el Ejecutivo quieren que esta situación sea aclarada y en caso que haya una falta grave o un delito se tomen las medidas necesarias.
Está claro que el Ejecutivo municipal va a fondo en esta situación.
Por lo cual las consecuencias finales pueden ser importantes, es más hasta puede llegar a cambiar el mapa político del Concejo Deliberante.

Este breve impasse producto del confinamiento es solo una pausa, el Concejo volverá estar en la vidriera política de la ciudad. Las expectativas son grandes.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Kicillof visitará nuestra ciudad el próximo martes

Publicado

el

⭕El Gobernador inaugurará el nuevo Jardín 919 detrás del Hospital Emilio Ferreyra

🔸También participará de la presentación de las obras de refacción en la Comisaría Segunda de Quequén

🔹 Una visita con alto contenido político, en un momento clave de la política bonaerense y local.

Seguir leyendo

Necochea

“Somos dirigentes valiosos. Somos dirigentes que el país necesita”

Publicado

el

La concejal electa Eugenia Vallota mantuvo un fructífero encuentro con Cristian Ritondo en el Congreso de la Nación.

Tras el encuentro, Vallota difundió el siguiente comunicado:”Hoy mantuve un encuentro especial con Cristian Ritondo, porque da en la previa a la asamblea preparatoria que me pondrá como representante de nuestra fuerza política en el Honorable Concejo Deliberante de Necochea.

Analizamos lo recorrido durante este año electoral y proyectamos lo que viene para nuestra provincia y sobre todo para nuestro municipio. Desde su nacimiento, el PRO. asumió un compromiso claro: impulsar el cambio, modernizar el Estado y consolidar una forma de hacer política basada en la transparencia, la gestión y el mérito. Ese espíritu fundador sigue vigente y ese es el mandato que deseo representar.

Somos un espacio con dirigentes valiosos que hoy acompañan al oficialismo nacional en la implementación del cambio que el país necesita, y que trabajamos con la convicción de que ese mismo impulso transformador debe llegar a cada municipio de la provincia de Buenos Aires. Reafirmamos nuestro rol, nuestro sentido de pertenencia a este espacio político y nuestra responsabilidad: “fortalecer el rumbo, sostener el diálogo y construir un futuro distinto para todos los bonaerenses”

Seguir leyendo

Necochea

Jimena López otorga 180 días para licitar y asume como Diputada Nacional

Publicado

el

A través de un posteo publicado en su cuenta de X, la actual presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y Diputada Nacional electa el pasado 26 de octubre, confirmó que ofrecerá la prórroga del permiso de uso vigente a la empresa Terminal Quequén SA para que continúe con la explotación del elevador de los sitios 4, 5 y 6 de la estación marítima.Esta extensión inmediata se propone por un plazo de 180 días, con la intención de garantizar la continuidad operativa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026.

También se destaca que la prórroga se otorgaría por ese plazo específico para poder culminar el proceso de licitación pública nacional e internacional de la terminal.

El comunicado especifica que se mantienen las mismas condiciones contractuales que ya estaban establecidas, incluyendo las modificaciones acordadas previamente. Finalmente aclara que la propuesta ya fue enviada y deberá ser aceptada por la firma permisionaria en el plazo que se le ha otorgado.

Jimena además aseguró que será presidenta hasta el día que le toque asumir como diputada, fecha que aún no se anunció, pero se estima para las primeras jornadas de diciembre.También brindó un resumen de su gestión al frente de la estación marítima donde se puede observar, entre otras apreciaciones técnicas, la transformación económica del ente portuario que recibió con una deuda millonaria y gracias a una profunda y responsable reestructuración financiera, dejará a la próxima administración un robusto fondo anticíclico.

Además, se destaca el doble récord anual e histórico que en el año 2024 superó las 7.7 millones de toneladas y se alcanzó un récord de 332 buques operados. Mientras que en este 2025, hasta el día de la fecha, se superó el récord del año anterior por más de 100 mil toneladas y de acuerdo a estimaciones podría superar por primera vez en su historia los 8 millones de toneladas.

No menos importante es que la presidenta del CGPQ mostró datos donde se puede observar un puerto más conectado con la sociedad a través de acciones desarrolladas bajo el Programa Puerto Ciudad. Entre ellas se destacan Alto Rendimiento, El puerto va a la escuela, la experiencia del MDR y el exitoso Puerto participativo.

El programa deportivo impulsa hoy a 22 deportistas, muchos con proyección olímpica e implicó una inversión en 2024 de $88,4 millones y este año alcanza hasta el momento $91,9 millones.

La propuesta educativa tuvo impacto sobre más de 7.000 estudiantes y docentes alcanzados en total, a través de múltiples intervenciones en todos los niveles y modalidades educativas.Puerto Participativo recibió 43 proyectos presentados, de los cuáles 30 llegaron a la instancia de votación, tuvo 5 ganadores, uno por localidad, y contó con una inversión de más de $27 millones.

Por último, la primera presidenta mujer de Puerto Quequén contribuyó a la creación de una comunidad de 600 emprendedoras a partir de Mujeres, Dinero y Rock, una experiencia de 3 ediciones, 11 speakers nacionales e internacionales, entre otras acciones de alto impacto.

Seguir leyendo

Más vistos