Necochea
“Estamos hablando de igualdad de derechos para todos”

Afirmó Andrea Ricabarra, madre de una niña con Síndrome de Down.
La remodelación integral de la Avenida 502 de Quequén es una obra que trasciende a esta gestión de Gobierno y que ha sido reclamo permanente de vecinos y comerciantes de la zona, así como también de turistas y habitantes del lugar que utilizan el recorrido durante todo el año para hacer deporte o pasear.
Financiados por el Estado nacional, luego de gestiones realizadas por el intendente Arturo Rojas y parte de su Ejecutivo, los trabajos comprenden el embellecimiento, equipamiento con mobiliario urbano, iluminación y reconstrucción de la vereda en un recorrido que va desde la Plaza 3 de Agosto hasta la calle 541.
Hace pocos días, con las tareas preliminares en marcha (comprenden la limpieza de arena suelta y la poda de tamariscos que invaden el sector), un grupo de ambientalistas quiso detener el accionar de la Municipalidad, acusando la destrucción de un médano por el paso de las máquinas, reclamo que fue atendido en una reunión que encabezó el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Ricardo Carrera, para explicar los detalles técnicos de la labor.
Preocupados por esta situación, un grupo de actores vinculados con la discapacidad, expusieron sobre la necesidad de que siga adelante este trabajo. “Es necesario un camino de 80 centímetros, por lo menos”, y para ello “tenés que utilizar dos metros del cordón vereda hasta el médano”, señaló Andrea Ricabarra, madre de una niña con Síndrome de Down.
“La accesibilidad es para todos: para la tercera edad, la mamá con el carrito, la embarazada, el que lleva una valija, así como para las personas con movilidad reducida. Estamos hablando de igualdad de derechos para todos”, afirmó en defensa de la continuidad de la remodelación y fundamentando que “la socavación de los médanos es otra problemática ambiental, no tiene nada que ver con esto”.
Camila Bianchi es titular del área de Discapacidad de la comuna y, acompañando la inquietud de los familiares, explicó que “esta obra estaba muy bien vista, ya que garantiza el libre acceso y la circulación a través de una vereda accesible”, destacando que, además, “llega hasta Monte Pasubio, uno de los balnearios más accesibles con los que cuentan nuestras playas”.
También Luis López dio su parecer al respecto. El joven con discapacidad visual aseguró que “la vereda tiene que estar accesible para las personas con todo tipo de discapacidad”, ya que “no podemos andar esquivando un médano o por el cordón cuneta donde pasan los vehículos. Cualquier persona se puede golpear o lastimar, creo que, sí o sí, hay que hacer esa vereda”.
Vale recordar que el secretario Carrera había sostenido que esta obra viene a cubrir la necesidad de que “esa parte de Quequén sea más transitable y amigable para el peatón, con los correspondientes accesos para personas con discapacidad”, y que, sobre el reclamo ambientalista: “Vinieron a plantear que no estaban en contra de que se haga la vereda, sino que querían saber detalles técnicos y aportar sugerencias que, sin dudas, acataremos, porque estamos dispuestos a ello”.
Necochea
Exigieron seguridad ante la ola de Vandalismo en el Complejo Jesuita Cardiel

La Escuela Provincial de Artes “Orillas del Quequén” se convirtió nuevamente en el escenario de un reclamo masivo. Con intervenciones artísticas y una marcha por la avenida jesuita Cardiel, la comunidad educativa se movilizó para exigir soluciones concretas y urgentes ante la escalada de vandalismo y violencia que afecta el Predio Rivera, donde también funciona el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31 y otras instituciones.
Una Problemática de Larga Data sin Respuesta
Estudiantes y docentes denuncian convivir con una sensación de desamparo que se remonta a más de una década. El primer gran reclamo data de 2014, cuando se realizó una toma del predio para pedir medidas básicas de seguridad como cerramiento, iluminación y cámaras. A pesar de las múltiples gestiones realizadas desde entonces, las respuestas efectivas no han llegado.
La situación se intensificó en los últimos meses, alcanzando un punto crítico la semana pasada con el ataque vandálico que dejó más de quince vidrios rotos, incluyendo los de la puerta principal.
“La situación es muy oscura. Nuestra zona es una zona liberada. No tenemos luz, no pasa la policía”, declaró Nicole Fuente Marchal, presidenta del Centro de Estudiantes, en un comunicado.
Movilización y Divergencia en la Protesta
La movilización incluyó una marcha por las calles del distrito. Durante la misma, un sector de los manifestantes decidió realizar un corte momentáneo en el ingreso al Puente Colgante.
Es importante destacar que, según lo informado, los centros de estudiantes no estuvieron de acuerdo con esta medida de bloqueo del tránsito, pero sí participaron en el reclamo generalizado de seguridad.
Necochea
Con un nutrido programa se realiza la Jornada sobre “Derecho de Familia e Infancia”

El próximo viernes 7 de noviembre, Necochea será sede de un importante evento académico: la Jornada “Desafíos y complejidades actuales en el Derecho de Familia e Infancia”.
El encuentro se desarrollará en modalidad híbrida en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires – Delegación Necochea, ubicado en calle 65 N° 2755.
Conferencia Magistral y Presencias Destacadas
La apertura de la jornada está programada para las 8:30 horas, tras el proceso de acreditación. Se espera la presencia de un amplio número de autoridades locales y provinciales, destacándose:
- Julio Conte-Grand: Procurador General del Ministerio Público Bonaerense, quien ofrecerá la Conferencia Magistral de Apertura titulada: “Sexta revolución industrial: la rehumanización de los sistemas y de los procesos y el fortalecimiento institucional”.
- Arturo Rojas: Intendente de Necochea.
- Guillermo Aníbal Longhi: Presidente del Colegio de Escribanos provincial.
- Claudio Santagati: Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios bonaerense.
- Bienvenido Rodríguez Basalo: Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia.
También estarán presentes las autoridades anfitrionas locales, incluyendo a Andrea Salvini (Colegio de Escribanos), Víctor Pagani (Colegio de Abogados) y Carlos Larrarte (Colegio de Magistrados y Funcionarios).
Necochea
Puerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino

La principal mesa de debate del sector marítimo y portuario argentino se instalará en Puerto Quequén dentro de pocas semanas. El Consejo Portuario Argentino (CPA), presidido por José María Lojo, reunirá a referentes públicos y privados en una jornada que busca trazar un mapa de desafíos y oportunidades para las terminales del país de cara a 2026.
José María “Pepe” Lojo asumió como presidente del Consejo Portuario Argentino
La cita, programada para el 28 de noviembre de 2025, ha generado gran expectativa, ya que su programa se concentra en la funcionalidad operativa y la estrategia económica del sector. ¿Cuáles serán las proyecciones del comercio global y cómo afectarán a las cargas que pasan por los puertos nacionales?
La logística en la balanza del nuevo escenario
El programa del Encuentro abordará sin rodeos el complejo panorama internacional. Un segmento se dedicará a analizar el “Panorama Económico en el Nuevo Escenario Internacional”.
Complementando esta visión, el economista Nicolás Soldatich pondrá el foco en la necesidad de incorporar el aporte estadístico y logístico como una herramienta para impulsar el desarrollo portuario argentino.
Más allá de la eficiencia económica, la agenda se volcará a dos temas que definen la licencia social y la permanencia de un puerto en el trade global: la seguridad y el cuidado del ambiente.
La Prefectura Naval Argentina tomará la palabra para presentar el “Fortalecimiento del Sistema Integral de Protección Portuaria”. El Subprefecto Yago Erwin Sosa se encargará de detallar el análisis de hallazgos recurrentes en las auditorías de seguridad.
En paralelo, se destacará la experiencia concreta del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca. De la mano de Alberto Carnevali, se detallará la implementación práctica de los Planes de Gestión Ambiental, buscando demostrar que la sustentabilidad no es solo una declaración, sino una tarea cotidiana que requiere inversión y metodologías rigurosas.
Inscribite haciendo click aqui
La jornada culminará con la visión federal. El Panel Multisectorial sobre la “Construcción de la Cadena de Valor” integrará las voces de distintos puntos del país, como Santa Cruz y Puerto Barranqueras.
Necochea6 días atrásRiver eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás
Necochea3 días atrásAgravan la caratula por la muerte de Coronel: Podría haber mas imputados
Concejo2 días atrásLa Ordenanza Fiscal Impositiva ya genera debate en el Concejo
Necochea5 días atrásEl agresor está detenido y le habría arrojado el cuchillo a la víctima
Necochea1 semana atrásDistinguen a Referentes sociales en el Teatro Municipal
Necochea1 semana atrás“Hay que hacer una reforma laboral hacia adelante”
Necochea6 días atrásOrellano fue ascendido a Comisario General
Necochea1 semana atrásEn noviembre abre la preinscripción para la tecnicatura en enfermería










