Seguinos

Necochea

El Cine Teatro París cumple 90 años

Publicado

el

Si hay una construcción que se puede considerar un templo de la cultura necochense es el Cine Teatro París. El histórico edificio de Avenida 59, fundado el 14 de julio de 1931, cumple este miércoles 90 años de vida y lo celebra, de manera restringida por la pandemia, con una muestra itinerante y la presentación de la banda municipal.


No son muchos los edificios históricos que se conservan en perfecto estado en nuestra ciudad. La desidia en algunos casos, el avance de la mal entendida “modernidad” en otros, las dificultades económicas en no pocas ocasiones han llevado a la pérdida paulatina de gran parte del patrimonio arquitectónico de Necochea y Quequén. Hay, sin embargo, una estructura que, sin fondos gubernamentales, se mantiene en pie desde hace 90 años: el Cine Teatro París. Fue fundado por la Sociedad Francesa en el año 1931. La historia, sin embargo, se remonta a 1903, año desde el cual funcionaba, en el mismo lugar un café y un cine mudo. Cambios en la legislación que regulaba las salas de espectáculos durante la década de 1920 motivó la construcción de un nuevo edificio donde funcionaba un viejo café, dando origen a la construcción de estilo neoclásico francés tal como la conocemos hoy en día. Por “El Palacio del Cine”, tal como se lo conoció durante muchos, pasaron generaciones enteras de necochenses, que disfrutaban las funciones continuadas no solo por el entretenimiento que ofrecía el cine sino también como un ámbito de socialización.

Claro está que no fue solo el cine lo que dio vida al París, los mejores actores y músicos de nuestro país pasaron por su escenario y varias promociones de estudiantes secundarios hicieron sus históricas veladas estudiantiles en el lugar. Reconocido como uno de los 14 teatros más lindos de la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura provincial lo declaró “Bien de Interés Arquitectónico Testimonial definitivamente incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires”, según la Ley 10.419, y ocupa el segundo lugar como Monumento Patrimonial de la ciudad de Necochea.

Desde el año 2007 es administrado por el gestor cultural Alejandro Silva, quien no duda en asegurar “es mi segunda casa. Paso más horas acá que con mi familia. En épocas de funciones son horas días enteros los que estoy en el teatro, un edificio tan grande y con tanta historia requiere mucho tiempo y dedicación”. Sin embargo, esas horas quitadas al ocio o a la familia se ven recompensadas con el orgullo y la responsabilidad que significan sostener un pedazo enorme de la historia de nuestra ciudad “es una bendición ser custodio de este templo de la cultura necochense, cuidarlo y protegerlo”. Silva recibió como administrador del París cientos de presentaciones teatrales, musicales y también escolares, pero destaca un recuerdo de estos últimos años, la recuperación del espacio cultural del subsuelo: “Tengo muchos recuerdos, pero el más cercano es la recuperación que hicimos del salón del subsuelo, que estuvo cerrado por 40 años. Antiguamente era el salón de baile que se había dejado de usar, se habían tapeado los accesos y estaba completamente abandonado. Lo recuperamos y ahora es una sala alternativa de usos múltiples para 160 personas”.

Lamentablemente la pandemia de Covid-19 modificó por completo el panorama cultural y marcó un duro golpe para el Cine Teatro París. Silva, sin embargo, es optimista de cara al futuro: “el coronavirus significó un golpe tremendo para la cultura y para el teatro. Hace un año y medio que no tenemos funciones, primero con el cierre total de los teatros, y después con los aforos limitados que, debido al costo de trasladar una obra a Necochea y la imposibilidad de que hubiera una importante cantidad de espectadores hizo que no tuviéramos temporada teatral este verano. La situación se hace difícil porque la se mantiene únicamente de manera privada, y al no haber eventos es muy difícil mantenerlo. Pero con mucho esfuerzo lo vamos sosteniendo y soy optimista que de cara al verano la situación va a ir volviendo a la normalidad y que volveremos a tener una temporada teatral como Necochea y el Teatro París se merecen”.”Como concesionario quiero agradecer a la comisión directiva de la Sociedad Francesa por la confianza de todos estos años y en especial a Enrique Damiano, un amigo, que me acompaña permanentemente”.

Sin la posibilidad de organizar grandes festejos, este miércoles 14 de julio el Cine Teatro París abrirá sus puertas para presentar una muestra pictórica con el acompañamiento de la Banda Municipal. Organizado por la Dirección de Cultura, la celebración se realizará de 17:00 a 19:00 y contará con la presencia de la Banda Municipal, la cantante Daiana Salanitri y se expondrá una muestra perteneciente al taller de producción de obras artísticas coordinada por Ely Battistella. La totalidad de la muestra se denomina “Construcción de Dinámica Portuaria” y se presentarán obras de los artistas Alba Mostaza, Ana María Juliano, ángela Armentia, Gloria Mois, Graciela Barni, Marta Bertoldi, Marta González, Oscar Guerrero, Sandra San Pedro, y la presencia de las obras de la artista plástica Silvia Orofino. La muestra, abierta a toda la comunidad, será enmarcada en un recorrido circulante y de corta duración, garantizando el distanciamiento social.

Fuente: Necochea Digital

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Ricardo Gil Lavedra recordará en el Concejo Deliberante los 40 años del Juicio a las Juntas

Publicado

el

Alejandro Bidegain, concejal de la Unión Cívica Radical dialogó con Código Abierto en K2 Radio

Allí informó que, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Juicio a las Juntas, este viernes, a las 18, tendrá lugar en el salón de la democracia del Concejo Deliberante, una charla a cargo del Dr. Ricardo Gil Laavedra.

La actividad organizada por el programa “Concejo Cerca” y la Comisión de Derechos Humanos del HCD.

Gil Laavedra fue Juez integrante del tribunal que juzgó a los autores de los delitos de lesa humanidad más atroces de nuestra historia, reflexionará sobre el proceso judicial que se convirtió en un Juicio único en el mundo.

Bidegain destacó que la convocatoria es abierta a toda la comunidad y será una oportunidad para recorrer los desafíos que significó el Juicio a las juntas militares y las memorias relatadas en primera persona por uno de sus protagonistas.

Seguir leyendo

Necochea

¿Convivieron nazis con nosotros en Necochea?

Publicado

el

Abel Basti periodista e historiador dialogó con Código Abierto en K2 Radio

Allí se refirió al posible desembarco en la ciudad de tripulantes del submarino nazi hundido frente a las costas de nuestro distrito.

Abel relató que en el marco de sus investigaciones vinculadas al submarino nazi que se encuentra frente a la costas de nuestro distrito, se entrevistó con un testigo de esa época, quién aseguró que cinco tripulantes de dicha nave desembarcaron y estuvieron en nuestra ciudad.

Este hombre que posee 95 años manifestó que estuvo con estas cinco personas que hablaban en idioma alemán en la casa de su abuela, que también era originaria de ese país europeo.

Otro de los datos importantes que dio es que esos soldados fueron recogidos y llevados a otros destinos en un colectivo color verde. También indicó que uno de esos tripulantes alemanes se quedó y permaneció viviendo en nuestra ciudad.

Esta información será divulgada oficialmente el próximo viernes en el canal de YouTube del periodista que es “@abelbasti”.

Abel Basti también destacó que todo está labor vinculada al submarino nazi la viene realizando con el grupo “Eslabón Perdido”.

Seguir leyendo

Necochea

Debatirán sobre Sanciones y Baja de Imputabilidad

Publicado

el

Comienza hoy las XI Jornadas Provinciales de Intercambio del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, convocando a magistrados, funcionarios y especialistas de toda la Provincia de Buenos Aires.

El evento se desarrollará bajo el lema “¿A qué nos interpelan las personas adolescentes en conflicto con la ley penal?” y está organizado por la Comisión Académica del Fuero.

Agenda y Conversatorios (Jueves)

Las jornadas tienen lugar en el Colegio de Escribanos (calle 65 N° 2755) y en el Colegio de Magistrados (calle 60 N° 2746). Las actividades comenzaron hoy jueves a las 9 con las acreditaciones.

  • Apertura: Estará a cargo del Dr. Carlos Larrarte, presidente del Colegio de Magistrados de Necochea.
  • 11:00 hs | Conversatorio 1: “Ejecución de sanciones en el sistema penal juvenil”, con la participación de Lisandro Pellegrini, Andrea Cáceres, Pablo Lachener, Leandro Gáspari y Adriana Altinier.
  • 14:00 hs | Conversatorio 2: Análisis del impacto sociocultural en el fuero adolescente, con Mónica Bouyssede, Lucía Marcenac y Ezequiel Sozzi.
  • 15:00 hs | Conversatorio 3: Dispositivo local de abordaje de jóvenes ofensores de delitos sexuales, con Luciano Angeli y Yesica Martínez.
  • 16:00 hs | Conversatorio 4: Buenas prácticas con enfoque restaurativo, donde se presentará el proyecto “Involucrados”.
  • 17:00 hs | Conversatorio 5: Puentes con el lenguaje adolescente, con Alexia Cayetano, Amos Grajales y Gladys Krasuk.
  • 18:00 hs | Conversatorio 6: Debates jurídicos y éticos sobre la baja de edad de imputabilidad, con Martiniano Terragni, María José Lescano, María de los Ángeles Rojas y María Angélica Bernard.
FOTO-ILUSTRATIVA-Delegacion-Necochea-Colegio-Escribanos-728x485

La primera jornada concluirá con un reconocimiento a Bautista Buño, fundador del centro El Samaritano, y una cena de camaradería.

Actividades del Viernes

Las jornadas continuarán mañana viernes desde las 9:45 con la recepción y la conferencia de apertura de Fernanda Hachmann, jueza de Dolores, titulada “Los vaivenes del sistema de responsabilidad penal juvenil: ¿se cumplieron sus fines?”.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...