Seguinos

Necochea

El Cine Teatro París cumple 90 años

Publicado

el

Si hay una construcción que se puede considerar un templo de la cultura necochense es el Cine Teatro París. El histórico edificio de Avenida 59, fundado el 14 de julio de 1931, cumple este miércoles 90 años de vida y lo celebra, de manera restringida por la pandemia, con una muestra itinerante y la presentación de la banda municipal.


No son muchos los edificios históricos que se conservan en perfecto estado en nuestra ciudad. La desidia en algunos casos, el avance de la mal entendida “modernidad” en otros, las dificultades económicas en no pocas ocasiones han llevado a la pérdida paulatina de gran parte del patrimonio arquitectónico de Necochea y Quequén. Hay, sin embargo, una estructura que, sin fondos gubernamentales, se mantiene en pie desde hace 90 años: el Cine Teatro París. Fue fundado por la Sociedad Francesa en el año 1931. La historia, sin embargo, se remonta a 1903, año desde el cual funcionaba, en el mismo lugar un café y un cine mudo. Cambios en la legislación que regulaba las salas de espectáculos durante la década de 1920 motivó la construcción de un nuevo edificio donde funcionaba un viejo café, dando origen a la construcción de estilo neoclásico francés tal como la conocemos hoy en día. Por “El Palacio del Cine”, tal como se lo conoció durante muchos, pasaron generaciones enteras de necochenses, que disfrutaban las funciones continuadas no solo por el entretenimiento que ofrecía el cine sino también como un ámbito de socialización.

Claro está que no fue solo el cine lo que dio vida al París, los mejores actores y músicos de nuestro país pasaron por su escenario y varias promociones de estudiantes secundarios hicieron sus históricas veladas estudiantiles en el lugar. Reconocido como uno de los 14 teatros más lindos de la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura provincial lo declaró “Bien de Interés Arquitectónico Testimonial definitivamente incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires”, según la Ley 10.419, y ocupa el segundo lugar como Monumento Patrimonial de la ciudad de Necochea.

Desde el año 2007 es administrado por el gestor cultural Alejandro Silva, quien no duda en asegurar “es mi segunda casa. Paso más horas acá que con mi familia. En épocas de funciones son horas días enteros los que estoy en el teatro, un edificio tan grande y con tanta historia requiere mucho tiempo y dedicación”. Sin embargo, esas horas quitadas al ocio o a la familia se ven recompensadas con el orgullo y la responsabilidad que significan sostener un pedazo enorme de la historia de nuestra ciudad “es una bendición ser custodio de este templo de la cultura necochense, cuidarlo y protegerlo”. Silva recibió como administrador del París cientos de presentaciones teatrales, musicales y también escolares, pero destaca un recuerdo de estos últimos años, la recuperación del espacio cultural del subsuelo: “Tengo muchos recuerdos, pero el más cercano es la recuperación que hicimos del salón del subsuelo, que estuvo cerrado por 40 años. Antiguamente era el salón de baile que se había dejado de usar, se habían tapeado los accesos y estaba completamente abandonado. Lo recuperamos y ahora es una sala alternativa de usos múltiples para 160 personas”.

Lamentablemente la pandemia de Covid-19 modificó por completo el panorama cultural y marcó un duro golpe para el Cine Teatro París. Silva, sin embargo, es optimista de cara al futuro: “el coronavirus significó un golpe tremendo para la cultura y para el teatro. Hace un año y medio que no tenemos funciones, primero con el cierre total de los teatros, y después con los aforos limitados que, debido al costo de trasladar una obra a Necochea y la imposibilidad de que hubiera una importante cantidad de espectadores hizo que no tuviéramos temporada teatral este verano. La situación se hace difícil porque la se mantiene únicamente de manera privada, y al no haber eventos es muy difícil mantenerlo. Pero con mucho esfuerzo lo vamos sosteniendo y soy optimista que de cara al verano la situación va a ir volviendo a la normalidad y que volveremos a tener una temporada teatral como Necochea y el Teatro París se merecen”.”Como concesionario quiero agradecer a la comisión directiva de la Sociedad Francesa por la confianza de todos estos años y en especial a Enrique Damiano, un amigo, que me acompaña permanentemente”.

Sin la posibilidad de organizar grandes festejos, este miércoles 14 de julio el Cine Teatro París abrirá sus puertas para presentar una muestra pictórica con el acompañamiento de la Banda Municipal. Organizado por la Dirección de Cultura, la celebración se realizará de 17:00 a 19:00 y contará con la presencia de la Banda Municipal, la cantante Daiana Salanitri y se expondrá una muestra perteneciente al taller de producción de obras artísticas coordinada por Ely Battistella. La totalidad de la muestra se denomina “Construcción de Dinámica Portuaria” y se presentarán obras de los artistas Alba Mostaza, Ana María Juliano, ángela Armentia, Gloria Mois, Graciela Barni, Marta Bertoldi, Marta González, Oscar Guerrero, Sandra San Pedro, y la presencia de las obras de la artista plástica Silvia Orofino. La muestra, abierta a toda la comunidad, será enmarcada en un recorrido circulante y de corta duración, garantizando el distanciamiento social.

Fuente: Necochea Digital

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La sociedad argentina repudia a la violencia como forma de hacer política”

Publicado

el

En el marco de la conmemoración por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el exjuez de ese proceso histórico, Ricardo Gil Lavedra, brindó una profunda disertación en la Sala del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Necochea, dejando varias definiciones sobre la trascendencia de aquel juicio de 1985.

Visitante Ilustre y Acto de Bienvenida

Antes de la charla, Gil Lavedra fue recibido en el despacho por el presidente del HCD, Marcelo Schwarz, junto a los concejales presentes, donde se le hizo entrega del decreto que lo designa Visitante Ilustre del partido de Necochea.

Schwarz fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, y el exdiputado nacional Pedro Azcoiti brindó una introducción antes de que el ex camarista comenzara su exposición.

🔸La Convicción del Juicio y el Repudio a la Violencia

Gil Lavedra, cuyo juicio se extendió de abril a diciembre de 1985, compartió la convicción que animaba a los miembros del tribunal:

“Todos los integrantes del tribunal teníamos la convicción de que había que hacer el juicio. Era muy importante. Hubiera sido muy frustrante para esa democracia naciente que el juicio no se hiciera”.

Destacó el carácter inédito del proceso a nivel mundial: “Fue la primera vez en la historia que un tribunal civil enjuició los crímenes de una dictadura saliente”.

El exjuez rememoró el difícil clima de 1985, marcado por “momentos de muchas amenazas, de secuestros cometidos por mano de obra desocupada”, y la resistencia militar, que buscaba “premios por haber derrotado al terrorismo, no ser enjuiciados”.

Finalmente, Gil Lavedra afirmó que el legado del Juicio a las Juntas es un consenso fundamental en Argentina:

“Hoy nadie discute lo que pasó, es decir, los hechos ocurridos, el siniestro plan criminal que pretendía imponer la dictadura. Eso no es objeto de discusión, nadie lo discute… Creo que es uno de los pocos consensos que hay en la sociedad argentina, en el repudio a la violencia como forma de hacer política y a las dictaduras”.

Seguir leyendo

Necochea

Para Esnaola el Radicalismo “Se Desperfiló Absolutamente” y la Gente “Votó Hacia Adelante”

Publicado

el


El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alberto Esnaola, realizó un extenso y crítico análisis de los resultados de las últimas elecciones, donde el radicalismo no obtuvo un buen desempeño en los ámbitos municipal, provincial ni nacional.

Análisis General: El Voto “Hacia Adelante”

Esnaola interpretó el voto mayoritario como un intento de la ciudadanía de buscar un nuevo rumbo, aunque lo calificó, a su juicio, como “equivocado”. Destacó la importancia de ser respetuoso de la soberanía popular.

  • Estrategia del Peronismo: Criticó la estrategia electoral del peronismo bonaerense: “El concepto de frenar a Milei me parece que no era la idea de la gente”.
  • Crítica Ideológica a la Libertad Avanza: Cuestionó la base ideológica del proceso ganador, señalando que sus referencias políticas internacionales son con gobiernos autocráticos (mencionando a Abascal o Viktor Orbán), lo que contradice el concepto real de libertad.

“La libertad lo primero que reconoce es… la posibilidad de pensar y de disentir, la posibilidad de reconocer al otro, de reconocer minorías que tienen que naturalmente recibir tratos diferentes… Bueno, todo eso, el proceso claramente no tiene nada que ver”.

La Dura Autocrítica Radical

El dirigente fue enfático en la necesidad de que la UCR realice una “fuerte autocrítica”, indicando que el partido se “desperfiló absolutamente” tanto a nivel provincial como local.

  • Errores Propios: “Los problemas fueron mucho más de índole nuestra, que no supimos, ni tuvimos dirigentes, ni la inteligencia, ni la capacidad para verdaderamente… generar opciones”.
  • Falta de Proyecto: Acusó a las autoridades partidarias locales de mirar más la “cuestión interna” y cómo quedaban parados, en lugar de generar “un proyecto hacia afuera y hacia la sociedad”.
  • Caso Necochea: Calificó la situación local como el “paroxismo” de la crisis. Señaló que quienes apoyaron la candidatura que ganó la interna, la “abandonaron en la elección”, y lamentó que el partido termine llevando “candidatos que no son representativos de la sociedad”.

Proyección Económica y Escenario de Crisis

Esnaola se mostró pesimista respecto al futuro económico del país. Aunque no deseó ser un “agoreador”, comparó el proceso con el Menemismo, pero acelerado por el empobrecimiento social:

“Yo no creo que este proceso económico sea virtuoso para la sociedad. Sí para algunos sectores que tienen ventajas económicas, el financiero claramente”. Advirtió que los sectores que el radicalismo busca representar (educación pública, justicia independiente, clases medias) serán los “grandes dolientes” del proceso. Concluyó que, dada la situación social, los efectos de las políticas se sentirán mucho más rápido que en los años 90.

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Participativo hace realidad los sueños en Juan N. Fernández

Publicado

el


El programa ideado por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y desplegado por la Dra. Silvia Blanco como responsable del mismo, entregó los instrumentos musicales para hacer que el proyecto de “La UNO 7” empiece a sonar por todos lados.

La directora de la Escuela 17, Florencia Reyes, y la profe de música, Melanie Wagner, contaron que, en un principio, no dimensionaron lo que iba a ser el proyecto y finalmente “tuvo muchísimos votos”.

También dijeron que gracias al premio van a tener presentaciones en vivo en La Dulce y Fernández y se mostraron “más que felices y agradecidas a la comunidad, a la cooperadora y a Puerto Quequén”.

Cerraron manifestando que hoy pueden decir que el proyecto “llegó a su fin porque tenemos todos los instrumentos en la escuela para que puedan disfrutarlo chicos y chicas”.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...