Seguinos

Necochea

Vecino de ‘Los Malvones’ describió la lucha constante del barrio y su expectativa por las obras anunciadas

Publicado

el

Se trata de Ernesto Millar, residente de ‘Los Malvones’, quien durante la reunión informativa acerca de las obras de infraestructura básica que comenzarán en pocas semanas en el barrio contó los años de lucha que llevan por poder concretar servicios elementales como el agua o las cloacas.


Ernesto Millar es uno de los vecinos de Los Malvones, quien durante el último viernes estuvo presente en la reunión informativa que brindó el municipio en la plaza de dicho barrio, en pos de las obras de infraestructura básica que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas en uno de los sectores más postergados de Necochea.

Al igual que sus compañeros residentes del barrio, Millar pudo despejar sus principales dudas acerca de cómo serán los procesos que llevarán a Los Malvones -en el polígono de 106 a 116 y de 67 a 71- a tener los servicios básicos de cordón cuneta, cloacas y tendido de luz y agua, entre otras cuestiones, y celebrar que finalmente esté encaminado el tema, luego de varios intentos fallidos.

Tras la culminación de la reunión encabezada por el intendente municipal, Arturo Rojas, Millar fue consultado acerca de sus sensaciones y definió que “esto va a ser buenísimo para el barrio y para todos los vecinos, y fundamental para el comedor comunitario que tenemos”, anhelando a su vez que todos los vecinos -chicos y grandes- sepan cuidarlo, manteniendo vivo el sentido de pertenencia.

Conforme a lo postergado que ha quedado el barrio con el correr de los años en cuanto a la urbanización, Millar aseveró que “espero que se pueda hacer la obra y que no fallen, ya que muchas veces ha fallado la política”, pero reconoció que “esta vez veo caras de todas las clases políticas y esperemos que no fallen. El vecino es como que no quiere confiar más, pero viendo una máquina el vecino vuelve a confiar, y eso es lo fundamental, que confiemos unos en otros y podamos hacerlo; entre todos tirar para adelante”.

Con la ayuda de organizaciones sociales y el apoyo entre los vecinos, contó en referencia a una casita comunitaria enfrente de la plaza que “acá se empezó hace unos 6 años a construir, empezamos a dar la leche a los chicos y se hizo un comedor. Estamos luchándola constantemente, luchamos por la luz y ahora por todo esto”, e incluso rememoró que “estuvimos en el Presupuesto Participativo, tuvimos muchas reuniones y también pérdida de tiempo”.

No obstante, “hoy veo que se puede hacer y no queda más que agradecerle a todos, esperemos que venga la primera máquina para que haga el primer zanjeo y ahí sí podamos decir que ya está”, concluyó Ernesto.

Vale recordar que tales obras llegan a Los Malvones a través del plan Argentina Unida, mediante el Fondo de Integración Socio Urbana, del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, cuyo convenio con el municipio establecía que un 25% de los trabajos fueran realizados por cooperativas, como en este caso serán las locales COVINE y UPC, al tiempo que la empresa contratista principal es la también local Kosko, la cual iniciaría los trabajos en 15 días, y con un plazo de ejecución de ocho meses.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Fuerte inversión municipal: crece la extensión de la red de agua en el Barrio Campana

Publicado

el

La gestión del intendente Arturo Rojas se encuentra avanzando actualmente en una intervención largamente esperada por los vecinos del Barrio Campana, la cual forma parte del plan de mejora de los servicios esenciales para la comunidad.

En virtud de ello, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Necochea, Adrián Furno, informó este viernes sobre los avances de la obra de extensión de la red de agua potable en el Barrio Campana.

“Se está haciendo una extensión de la red de agua para un barrio que hacía muchos años que solicitaba poder conectarse al servicio oficial. En algunos casos contaban con conexiones clandestinas, y desde la gestión del intendente Rojas buscamos regularizar la situación y garantizar que todos los vecinos cuenten con un servicio seguro y de calidad”, explicó Furno.

La obra contempla la instalación de casi 700 metros de cañerías nuevas con material PA K76 de 75 milímetros de diámetro, tecnología que permite una mayor durabilidad y eficiencia. Los trabajos beneficiarán a unas 75 familias del sector, que podrán acceder a sus conexiones domiciliarias de manera regular y definitiva.

“Esta intervención viene a mejorar la calidad de vida de muchos vecinos del Campana. Era una demanda histórica del barrio que, por cuestiones de recursos, había demorado, pero hoy es una realidad. Además, contribuye al ordenamiento de la red para el funcionamiento de Obras Sanitarias”, agregó el funcionario.

La obra, que representa una fuerte inversión municipal, está a cargo de una empresa local, generando también mano de obra y empleo directo en la ciudad.

Furno destacó que estos trabajos se complementan con otras acciones que el municipio viene desarrollando, tanto en materia de cloacas como de extensión de agua por administración a través del EMSUR, y remarcó la articulación entre distintas áreas municipales:

“Este trabajo conjunto entre la Secretaría, el EMSUR y Obras Sanitarias nos permite planificar integralmente. En una próxima etapa esperamos poder avanzar con mejoras de calles, luminarias y apertura de nuevos sectores que también nos han solicitado los vecinos”, adelantó.

Seguir leyendo

Necochea

Jimena López participó de la apertura del XI Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior

Publicado

el

Junto al rector de la UNICEN, Dr. Marcelo Aba, la prosecretaria de la sede Quequén de la entidad organizadora, Mg. Marcela Mastrocola, y el titular del Centro de Acopiadores, Juan Bautista Iriberri, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén brindó una exposición destacando los aspectos más relevantes del último año de trabajo en la entidad marítima.

En ese sentido, resaltó los números de la operatoria de este año que se encaminan a superar un nuevo récord de exportaciones, dato que da cuenta del trabajo que involucra a toda la comunidad portuaria.

También hizo particular hincapié en la diversificación propuesta para los próximos años e instó a todos los sectores a continuar trabajando en la generación de valor agregado para contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas territorialmente en el hinterland portuario.

Al finalizar su exposición expresó su deseo de que Puerto Quequén continúe por la senda del trabajo asociado a los sectores públicos y privados a través de alianzas estratégicas que permitan seguir ampliando las posibilidades comerciales de uno de los principales enclaves logísticos de la región.

Seguir leyendo

Necochea

Exigieron seguridad ante la ola de Vandalismo en el Complejo Jesuita Cardiel

Publicado

el

La Escuela Provincial de Artes “Orillas del Quequén” se convirtió nuevamente en el escenario de un reclamo masivo. Con intervenciones artísticas y una marcha por la avenida jesuita Cardiel, la comunidad educativa se movilizó para exigir soluciones concretas y urgentes ante la escalada de vandalismo y violencia que afecta el Predio Rivera, donde también funciona el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31 y otras instituciones.

Una Problemática de Larga Data sin Respuesta

Estudiantes y docentes denuncian convivir con una sensación de desamparo que se remonta a más de una década. El primer gran reclamo data de 2014, cuando se realizó una toma del predio para pedir medidas básicas de seguridad como cerramiento, iluminación y cámaras. A pesar de las múltiples gestiones realizadas desde entonces, las respuestas efectivas no han llegado.

La situación se intensificó en los últimos meses, alcanzando un punto crítico la semana pasada con el ataque vandálico que dejó más de quince vidrios rotos, incluyendo los de la puerta principal.

“La situación es muy oscura. Nuestra zona es una zona liberada. No tenemos luz, no pasa la policía”, declaró Nicole Fuente Marchal, presidenta del Centro de Estudiantes, en un comunicado.

Movilización y Divergencia en la Protesta

La movilización incluyó una marcha por las calles del distrito. Durante la misma, un sector de los manifestantes decidió realizar un corte momentáneo en el ingreso al Puente Colgante.

Es importante destacar que, según lo informado, los centros de estudiantes no estuvieron de acuerdo con esta medida de bloqueo del tránsito, pero sí participaron en el reclamo generalizado de seguridad.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...