Seguinos

Necochea

Presentaron a los municipios la segunda etapa del Previaje

Publicado

el

La Secretaría municipal de Turismo, a cargo de Marcela García, participó de la reunión en la cual se presentó a los municipios el Programa Nacional Previaje II, a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la Subsecretaria de Turismo de la Provincia.


Esta segunda etapa del Previaje se implementa como una política pública del gobierno nacional para incentivar la actividad turística en el marco del pos pandemia, donde los protagonistas son el sector privado y el consumidor. Se define como un programa de preventa turística que reintegra al usuario el 50% del valor de su viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina, desde noviembre próximo y durante todo 2022.
El Previaje abarca los siguientes objetivos:
Fomentar la demanda de turismo interno y dinamizar la economía en un contexto especialmente adverso para el sector, logrando ingresos genuinos mediante la venta anticipada de servicios.
Movilizar el ahorro excedente en pesos dentro del sistema formal, transformándolo en consumo y contribuyendo a la recuperación de la actividad.
Fomentar y potenciar al turismo interno e impulsar la movilización de recursos en forma federal hacia los diferentes actores que integran la cadena turística nacional.
Importante a tener en cuenta en esta segunda etapa:
Los prestadores deberán volver a inscribirse en https://www.previaje.gob.ar
La carga de comprobantes, tickets se habilitará a partir del 13/09/21, extendiéndose la carga de noviembre 2021 hasta el 25/09/2021.
En su segunda edición, el Programa Previaje 2021/2022 busca impulsar la compra anticipada de servicios turísticos nacionales mediante el otorgamiento de un crédito del 50 % del gasto de consumo realizado.
En la precompra están incluidas agencias de viaje, alojamiento, transporte y otros servicios turísticos como balnearios, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos.
El crédito otorgado podrá utilizarse en comercios de toda la cadena turística del país.
La comercialización de los bienes y / o servicios turísticos (pasajes, hoteles, excursiones y / o paquetes) estará a cargo del sector privado.
Los prestadores pueden inscribirse hasta el 30 de noviembre 2021.
El periodo para hacer compras anticipadas es desde el 12 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2021 y el crédito otorgado podrá utilizarse desde noviembre 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.
Bajo una misma CUIT pueden agregar uno o más establecimientos
Los beneficios que se otorguen dentro del Programa, tendrán un mínimo de $ 5000 y un máximo de $ 100.000 por persona mayor de 18 años.
Si un grupo familiar es integrado por varias personas mayores de 18, cada integrante podrá generar beneficio siempre que la factura esté emitida a su nombre.
Será posible presentar varios comprobantes para llegar al gasto mínimo acumulado, siempre y cuando cada uno sea por un mínimo de $ 1000.
Cómo funciona
1 ) Registrate ingresando a www.previaje.gob.ar y con tu cuenta de Mi Argentina.
2) Buscá tu prestador: Confirmá que tu prestador está inscripto en el programa y hacé tus compras.
3) Creá tu viaje: cargá los datos de origen destino, fecha de salida y regreso, entre otros.
4) Cargá tus comprobantes: Se aceptan facturas y/o recibos B o C electrónicos, así como también boletos de transporte.
5) Crédito a tu favor: una vez validados los comprobantes recibirás el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA +.
6) Usá tu crédito: Podrás utilizar tu crédito desde tu viaje y hasta el 31/12/2022 en toda la cadena turística.
Requisitos prestadores – Para generar créditos
Registrate en la sección de Prestadores de la web, hay tiempo hasta el 30/11/2021.
Emití facturas o recibos (B o C electrónicos con CAE) con el nombre, tipo y número de documento de la persona que cargará los comprobantes, es importante que sea la misma persona.
Para cobrar el beneficio
Necesitás una terminal Lapos o Posnet que procese tarjetas Mastercard y genere código QR.
El código de actividad de Prisma / Fiserv debe coincidir con tu actividad de AFIP.
Qué compras generan crédito
Las realizadas a prestadores inscriptos entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre de 2021 para utilizar en territorio nacional desde la fecha de comienzo del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022.
Generan crédito por gastar $ 100.000
Alojamiento
Transporte aéreo de cabotaje
Agencias de Viajes
Transporte Terrestre
Generan crédito por gastar $ 5000
Alquiler de automóvil
Museos
Balnearios
Espectáculos artísticos/cines
Además, es válido aclarar que si estos servicios son adquiridos a través de una agencia de viajes, tendrán un tope de reintegro de AR $ 100.000. El teléfono de consulta de 8 a 20 hs. es 0810 555 6100, o en todo caso comunicarse con la Secretaría de Turismo a los siguientes contactos: 2262-431153 / 2262-425665.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Exigieron seguridad ante la ola de Vandalismo en el Complejo Jesuita Cardiel

Publicado

el

La Escuela Provincial de Artes “Orillas del Quequén” se convirtió nuevamente en el escenario de un reclamo masivo. Con intervenciones artísticas y una marcha por la avenida jesuita Cardiel, la comunidad educativa se movilizó para exigir soluciones concretas y urgentes ante la escalada de vandalismo y violencia que afecta el Predio Rivera, donde también funciona el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31 y otras instituciones.

Una Problemática de Larga Data sin Respuesta

Estudiantes y docentes denuncian convivir con una sensación de desamparo que se remonta a más de una década. El primer gran reclamo data de 2014, cuando se realizó una toma del predio para pedir medidas básicas de seguridad como cerramiento, iluminación y cámaras. A pesar de las múltiples gestiones realizadas desde entonces, las respuestas efectivas no han llegado.

La situación se intensificó en los últimos meses, alcanzando un punto crítico la semana pasada con el ataque vandálico que dejó más de quince vidrios rotos, incluyendo los de la puerta principal.

“La situación es muy oscura. Nuestra zona es una zona liberada. No tenemos luz, no pasa la policía”, declaró Nicole Fuente Marchal, presidenta del Centro de Estudiantes, en un comunicado.

Movilización y Divergencia en la Protesta

La movilización incluyó una marcha por las calles del distrito. Durante la misma, un sector de los manifestantes decidió realizar un corte momentáneo en el ingreso al Puente Colgante.

Es importante destacar que, según lo informado, los centros de estudiantes no estuvieron de acuerdo con esta medida de bloqueo del tránsito, pero sí participaron en el reclamo generalizado de seguridad.

Seguir leyendo

Necochea

Con un nutrido programa se realiza la Jornada sobre “Derecho de Familia e Infancia”

Publicado

el

El próximo viernes 7 de noviembre, Necochea será sede de un importante evento académico: la Jornada “Desafíos y complejidades actuales en el Derecho de Familia e Infancia”.

El encuentro se desarrollará en modalidad híbrida en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires – Delegación Necochea, ubicado en calle 65 N° 2755.

Conferencia Magistral y Presencias Destacadas

La apertura de la jornada está programada para las 8:30 horas, tras el proceso de acreditación. Se espera la presencia de un amplio número de autoridades locales y provinciales, destacándose:

  • Julio Conte-Grand: Procurador General del Ministerio Público Bonaerense, quien ofrecerá la Conferencia Magistral de Apertura titulada: “Sexta revolución industrial: la rehumanización de los sistemas y de los procesos y el fortalecimiento institucional”.
  • Arturo Rojas: Intendente de Necochea.
  • Guillermo Aníbal Longhi: Presidente del Colegio de Escribanos provincial.
  • Claudio Santagati: Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios bonaerense.
  • Bienvenido Rodríguez Basalo: Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia.

También estarán presentes las autoridades anfitrionas locales, incluyendo a Andrea Salvini (Colegio de Escribanos), Víctor Pagani (Colegio de Abogados) y Carlos Larrarte (Colegio de Magistrados y Funcionarios).

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino

Publicado

el

La principal mesa de debate del sector marítimo y portuario argentino se instalará en Puerto Quequén dentro de pocas semanas. El Consejo Portuario Argentino (CPA), presidido por José María Lojo, reunirá a referentes públicos y privados en una jornada que busca trazar un mapa de desafíos y oportunidades para las terminales del país de cara a 2026.

José María “Pepe” Lojo asumió como presidente del Consejo Portuario Argentino

La cita, programada para el 28 de noviembre de 2025, ha generado gran expectativa, ya que su programa se concentra en la funcionalidad operativa y la estrategia económica del sector. ¿Cuáles serán las proyecciones del comercio global y cómo afectarán a las cargas que pasan por los puertos nacionales?

La logística en la balanza del nuevo escenario
El programa del Encuentro abordará sin rodeos el complejo panorama internacional. Un segmento se dedicará a analizar el “Panorama Económico en el Nuevo Escenario Internacional”.

Complementando esta visión, el economista Nicolás Soldatich pondrá el foco en la necesidad de incorporar el aporte estadístico y logístico como una herramienta para impulsar el desarrollo portuario argentino.

Más allá de la eficiencia económica, la agenda se volcará a dos temas que definen la licencia social y la permanencia de un puerto en el trade global: la seguridad y el cuidado del ambiente.

La Prefectura Naval Argentina tomará la palabra para presentar el “Fortalecimiento del Sistema Integral de Protección Portuaria”. El Subprefecto Yago Erwin Sosa se encargará de detallar el análisis de hallazgos recurrentes en las auditorías de seguridad.

En paralelo, se destacará la experiencia concreta del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca. De la mano de Alberto Carnevali, se detallará la implementación práctica de los Planes de Gestión Ambiental, buscando demostrar que la sustentabilidad no es solo una declaración, sino una tarea cotidiana que requiere inversión y metodologías rigurosas.

Inscribite haciendo click aqui

La jornada culminará con la visión federal. El Panel Multisectorial sobre la “Construcción de la Cadena de Valor” integrará las voces de distintos puntos del país, como Santa Cruz y Puerto Barranqueras.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...