Opinión
El asado en el que la UCR empezó a cocinar el Plan Manes 2023

Unas 40 figuras del partido compartieron cena con menú peronista en el Comité Nacional. El médico sale a recorrer el país. Del velorio a la primavera radical.
“Antes únicamente nos juntábamos para quilombos o velorios; desde 1983 no vemos algo así”. La frase que lanzó con cierto humor y dosis de realidad un diputado nacional que participó de la cena que se realizó este martes en el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) sintetiza la efervescencia y celebración que vive el partido, con su propia resurrección y crecimiento político después del experimento de la Alianza y la desventura de Mauricio Macri en el sillón del poder. Ahora, con agenda propia y una estructura nada despreciable para la construcción de cualquier proyecto nacional, quienes participaron de la reunión se entusiasman con un 2023 que los tenga como protagonistas. Todo, con el impulso de Facundo Manes, el hombre de la resurrección en el principal distrito electoral del país.
La cena en el histórico edificio del partido, ubicado a unos 150 metros del Congreso de la Nación, la organizó la mesa de conducción de la UCR integrada por su presidente, Alfredo Cornejo; el gobernador Gerardo Morales, la diputada Alejandra Lordén y otros dirigentes de peso. Asistieron candidatos y candidatas de todo el país, que coincidieron en hacer un balance positivo de los resultados de las últimas elecciones primarias, y el crecimiento que tuvieron desde la recordada Convención de Gualeguaychú, en la que le dijeron que sí a una alianza amplia con sus actuales socios del PRO y la Coalición Cívica.
La sobriedad del pasado, entre opaca y protocolar, fue contrastada con una jornada que comenzó pasadas las 23 con un discurso crítico de Cornejo sobre la situación política y económica actual y optimista sobre la posibilidad de ganar en noviembre. Lo siguieron con sus propias intervenciones los gobernadores, Morales y Gustavo Valdés, y figuras taquilleras en sus distritos como Carolina Losada, Martín Tetaz y Roxana Reyes. El cierre estuvo a cargo de Manes.
Los cerca de 40 participantes que llegaron a Alsina al 1700 siguieron atentos las intervenciones mientras se ponía en marcha la distribución de un menú asociado con otras tradiciones políticas, pero que nadie apartó de la mesa: de entrada, chorizo, morcilla y empanadas de carne cortadas a cuchillo; de plato principal, asado; para cerrar, flan con crema en estilo gourmet. Hay quienes incluso extendieron la noche con encuentros con referentes de otros partidos.
Uno de los testigos, que develó que peina canas desde hace algunos años, aseguró que no recordaba una multitud así en el Comité Nacional desde 1983, época de esplendor tras el regreso de la democracia. La lectura tiene que ver con que aseguran que cumplieron los objetivos planteados en numerosas provincias. Morales logró un triunfo contundente en junio y le dio al radicalismo su primera victoria en las elecciones legislativas. Valdés retuvo Corrientes en agosto y Manes, pese a haber perdido la interna, logró teñir de morado buena parte de la provincia de Buenos Aires y meterse en la gran vidriera nacional después de su enfrentamiento con Diego Santilli.
“Atravesamos todo un proceso simbólico que se inició con la derrota de Cambiemos en 2019, en la que reimpulsamos el radicalismo, le dimos protagonismo y lo sacamos del lugar pasivo en el que estaba, y siguió con la campaña histórica de la interna partidaria en la provincia de Buenos Aires”, recordó una de las personas que se sienta a la mesa de decisiones. No son pocos los que creen que ese triunfo de Maximiliano Abad sobre Gustavo Posse el 22 de marzo pasado fue una bisagra para la oposición, acaso porque no había enfrentamiento interno desde 2014, fecha en la que Ricardo Alfonsín se impuso a Daniel Salvador, pero también porque fue el primer tema de agenda con el que la cúpula boinablanca persuadió a Manes de dar el salto a la política partidaria.
De hecho, fue en marzo de 2020, en una reunión que se llevó a cabo en el Comité Provincia entre Abad, Lordén y Gastón Manes, hermano de Facundo, que se sentaron las bases de lo que, finalmente 16 meses después, fue la candidatura a diputado nacional del médico. En el medio, varios idas y vueltas, y una cena en la que Manes ofició de anfitrión de una mesa ampliada de decisiones de la que también participó Cornejo y Salvador, por entonces presidente del sello a nivel bonaerense.
“Hay un reverdecer radical y eso se tiene que ver”, dijo hace unos días un dirigente a este medio. En esa línea, fuentes del entorno del neurólogo adelantaron que la UCR está preparando una movida multitudinaria para octubre. Se habla de un evento que movilice militantes del partido centenario, con liturgia 100% radical y épica alfonsinista.
En la cúpula sumaron además que después de las elecciones generales, Manes recorrerá todo el país, con intenciones de trascender las fronteras bonaerenses y posicionarse de cara a una eventual disputa por el sillón de Rivadavia. Otra de las excusas de esa campaña será la renovación de autoridades partidarias que tienen previstas para marzo del año que viene. En ambos casos, lo anima la estrategia de mostrar los votos que obtuvo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que, si bien perdió en la madre de todas las batallas, obtuvo 1.254.220 sufragios, que representa el 39,81% de este electorado. Quienes agitan la figura del neurólogo dentro del partido, invitan a revisar cuántos votos cosecharon en las elecciones provinciales los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes – 465.924 votos), Rodolfo Suárez (Mendoza – 554.900 votos) y Gerardo Morales (Jujuy – 176.482 votos). Es decir, juntos, con 1.197.306 sufragios, no alcanzan lo cosechado por Manes en Buenos Aires.
Fuente: Letra P
Opinión
Una elección donde nadie preguntó por la UCR

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.
El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.
Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.
Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.
Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.
Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.
Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar, para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .
También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción del comité y los subcomités que tenga una apertura a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol, para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.
Comité Provincia
Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.
La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata.
Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.
Opinión
¿Las ideas libertarias pueden aplicarse en Necochea? ¿Cómo funcionarían los servicios públicos?

Faltan 10 días para las próxima elecciones , no hay un ganador claro, puede haber sorpresas, pero si, todos aseguran que es un trampolín hacía las elecciones ejecutivas de 2027.
Los líderes de La Libertad Avanza en Necochea, han expresado su total sintonía con las políticas del presidente Javier Milei. Esto genera interrogantes sobre cómo se aplicarían estas ideas en el ámbito municipal, especialmente en áreas clave como la salud, el desarrollo humano y la gestión de los servicios públicos.
Salud Pública y el Hospital Municipal
La plataforma nacional de La Libertad Avanza aboga por una transición a largo plazo hacia un sistema de salud privado. Los líderes locales, al adherir a estas ideas, podrían buscar implementar políticas que reduzcan el rol del Estado en el sistema de salud. Esto podría incluir la descentralización de las derivaciones hospitalarias, arancelar prestaciones y fomentar la autogestión del servicio de salud en conjunto con el sector privado.
En una ciudad como Necochea, donde el sistema de salud privado es “ínfimo” y la mayoría de la población depende del hospital público, una política de desfinanciamiento o de “liberación del sistema” generaría una gran preocupación. La reducción de la asistencia social y la privatización de servicios esenciales podrían impactar directamente en la atención médica de los vecinos, especialmente en aquellos con menos recursos, lo que podría agravar la ya precaria situación de las cápitas de PAMI y otras prestaciones sociales.
Desarrollo Humano y Asistencia Social
A nivel nacional, este partido ha manifestado su intención de mantener la asistencia social hasta que la economía del país se reactive. Sin embargo, en el ámbito municipal, las propuestas de achicamiento del Estado podrían tener un impacto directo en las áreas de desarrollo humano y en la asistencia a los ciudadanos más vulnerables.
Un gobierno de La Libertad Avanza en Necochea podría buscar reducir el gasto en asistencia social, lo que afectaría a los comedores y a las familias que dependen de la ayuda municipal. La ayuda social podría quedar “liberada a las leyes del mercado”, lo que implicaría un cambio drástico en la forma en que el municipio aborda la ayuda a los más necesitados.
La Gestión de los Servicios Municipales
El “achicamiento del Estado” es una de las principales banderas de La Libertad Avanza. En Necochea, esto podría significar una revisión de los servicios públicos que hoy son gestionados por la municipalidad, como la recolección de residuos, el transporte y la limpieza. Se ha manifestado que el Estado debería tener el “mínimo posible”, lo que podría llevar a la privatización o tercerización de estos servicios y a cobrar por el privado: el agua.
La propuesta de “eliminar gastos improductivos” podría traducirse en la privatización de servicios públicos, la reducción del personal municipal a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, y la revisión de contratos. La visión de los libertarios es que el mercado, y no el Estado, es el principal motor de la economía y la sociedad. Un gobierno de este espacio político podría priorizar la desburocratización y la reducción de impuestos, en lugar de la prestación directa de servicios, lo que generaría un gran debate en una ciudad donde el Estado municipal es el principal efector de los servicios públicos.

Nuestra ciudad se apresta a sentar en una Banca del Concejo Deliberante a un ciudadano que en sus redes sociales mostró y muestra su admiración por la falange fundada por Primo de Rivera y fuerza de choque en la Dictadura Franquista, todo bajo el pomposo pero vacío lema de VIVA LA LIBERTAD CARAJO.-
Eduardo Caballero tercer candidato en la Lista que encabezan Juan Cerezuela y Eugenia Vallota con seguridad se sentará a partir del 10 de Diciembre en el Concejo. Siempre que el voto popular así lo mande.-
Con la autoridad política que me da haber sido un opositor claro respecto del proceso Kirchnerista no solo en el discurso, cuando al acercarse, el entonces Intendente Radical a Porcaro y Néstor Kirchner renuncié a la Secretaría de Gobierno para posteriormente descubrir en mi rol de Concejal opositor al Gobierno Municipal K el robo perpetrado contra el Hospital Municipal Emilio Ferreyra, que terminó con la destitución del Intendente Tellechea ratificada por la Corte y con una condena penal por Fraude en perjuicio de la Administración Pública y la presencia de dineros de la Ruta del Dinero K en inversiones de Puerto Quequen.-
Esta aclaración es necesaria para aquellos que solo ven el mundo en dos colores, implicando que quien critica a LA LIBERTAD AVANZA es necesariamente kirchnerista. Como los hechos lo demuestran no es mi caso.-
Ahora quienes creemos verdaderamente en los valores de la pluralidad, el pensamiento diverso, el respeto por las minorías, las ideas de quienes no coinciden con nosotros, debemos advertir sobre el desembozado avance de quienes si están dispuestos a suprimir los valores que son constitutivos de una Democracia moderna y plural.-
La “Misa” del Gordo Dan quien hacen gala de su autoritarismo y persecución a las minorías sexuales, los extranjeros, el matrimonio igualitario reivindicando solapadamente y no tan solapadamente el Terrorismo de Estado que asoló en nuestro país entre 1974 y 1983, viendo comunistas por doquier, son legitimados con la presencia de funcionarios nacionales que le celebran el avance autoritario sin tapujos.-
Los necochenses dentro de un mes vamos a ejercer en libertad la posibilidad de elegir a nuestros representantes locales y provinciales, un fascista anda suelto en nuestra ciudad, pensemos antes de sentarlo en el reciento del Honorable Concejo Deliberante.-
Dr. Alberto Esnaola
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Debuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Cuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Chau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Triunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23% 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- “Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar” 
    Concejo1 semana atrás Concejo1 semana atrás- Encuentro de planificación la Formación Profesional de la Región 20 
    Política1 semana atrás Política1 semana atrás- “Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad” 
    Necochea1 semana atrás Necochea1 semana atrás- La UNICEN en Quequén retransmitirá un veredicto por Juicios de Lesa Humanidad 













